SlideShare une entreprise Scribd logo
A14-EBRS-22 1
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Nivel Secundaria
A14-EBRS-22
Concurso para el Ascenso
de Escala en la
Carrera Pública
Magisterial
Fecha de aplicación: diciembre 2021
2 A14-EBRS-22
A14-EBRS-22 3
Grupo de Inscripción Ubicación en el cuadernillo
EBR Secundaria Ciencia y Tecnología De la página 6 a la página 51
EBR Secundaria Educación Física De la página 52 a la página 75
EBR Secundaria Aula de Innovación Pedagógica De la página 76 a la página 110
INSTRUCCIONES
Usted debe responder únicamente las preguntas que corresponden a su Grupo de Inscripción, el cual consta
en la carátula. En la tabla que sigue, busque su Grupo de Inscripción e identifique las páginas en las que se
encuentran las sesenta preguntas que debe responder.
Esta prueba contiene sesenta (60) preguntas. A continuación, se presenta la cantidad mínima de preguntas
que debe acertar para clasificar a la siguiente etapa según la escala magisterial a la que postula:
• Si usted está postulando a la segunda escala, debe acertar al menos 36 preguntas.
• Si usted está postulando a la tercera escala, debe acertar al menos 38 preguntas.
• Si usted está postulando a la cuarta escala, debe acertar al menos 40 preguntas.
• Si usted está postulando a la quinta escala, debe acertar al menos 42 preguntas.
• Si usted está postulando a la sexta escala, debe acertar al menos 44 preguntas.
• Si usted está postulando a la séptima escala, debe acertar al menos 46 preguntas.
• Si usted está postulando a la octava escala, debe acertar al menos 46 preguntas.
El tiempo máximo para el desarrollo de las sesenta preguntas es de tres horas. Usted puede administrar
dicho tiempo como lo estime conveniente.
NO se descontará puntaje por las respuestas erradas o sin marcar.
Cada pregunta presenta tres alternativas de respuesta (A, B, C). Al marcar sus respuestas, tome en cuenta
las siguientes indicaciones.
• Use el lápiz que el aplicador le entregó.
• Marque solo una alternativa de respuesta por pregunta, rellenando el círculo completamente de
la siguiente manera:
• Recuerde que las marcas parciales o tenues (por ejemplo: ) podrían no ser
reconocidas por la máquina lectora de fichas ópticas.
• NO debe deteriorar su Ficha de Respuestas. Evite borrones o enmendaduras, pues podrían afectar
la lectura de su ficha.
• NO se tomarán en cuenta las respuestas marcadas en el cuadernillo, sino solo aquellas marcadas
en su Ficha de Respuestas.
• Recuerde que NO debe arrancar hojas del cuadernillo.
ORIENTACIONES PARA EL MARCADO DE LA FICHA DE RESPUESTAS
4 A14-EBRS-22
Cuando el aplicador dé la indicación de inicio de la prueba, y antes de resolverla, verifique con detenimiento
que el cuadernillo contiene las sesenta preguntas que le corresponden y que la prueba no presenta algún
error de impresión o de compaginación. Si esto ocurriera, el aplicador le facilitará el apoyo respectivo.
El correcto marcado de la Ficha de Respuestas es de su exclusiva responsabilidad y debe ser realizado
conforme a lo señalado en las indicaciones.
A14-EBRS-22 5
No pase aún esta página. Espere la indicación del aplicador para comenzar.
52 A14-EBRS-22
Fuerza.
Resistencia.
Flexibilidad.
Gemelos.
Cuádriceps.
Isquiotibiales.
¿Cuáldelassiguientescapacidadesfísicasestándesarrollandoprincipalmentelosestudiantes
con la actividad descrita?
¿Cuál de los siguientes grupos musculares participa principalmente en la ejecución del salto?
1
2
A21_07_31
A21_07_32
a
a
c
c
b
b
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 1 y 2.
La docente propone la siguiente actividad: desde la posición de media sentadilla con
los brazos extendidos al frente, los estudiantes deben saltar elevándose del piso y caer
nuevamente en la posición de media sentadilla. Los estudiantes realizan la actividad en
cuatro series de tres repeticiones, con una pausa de 20 segundos entre cada serie.
Educación Física
Área
A14-EBRS-22 53
Área:
Educación
Física
a
c
b
¿En cuál de los siguientes ejercicios se trabaja la zona lumbar sin riesgo de sufrir lesiones?
3
A21_13_33
54 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
En el codo.
En el cráneo.
En la columna vertebral.
Pivote.
Bisagra.
Esférica.
Pivote.
Bisagra.
Esférica.
¿En cuál de las siguientes partes del cuerpo humano se ubica una articulación sinovial?
¿Qué tipo de articulación interviene en el movimiento de la rodilla?
¿De qué tipo es la articulación coxofemoral, que une el fémur con el hueso coxal y se ubica
en la cadera?
4
5
6
A21_07_34
A21_07_35
A21_07_36
a
a
a
c
c
c
b
b
b
A14-EBRS-22 55
Área:
Educación
Física
Paratonía.
Hipotonía.
Hipertonía.
Estando de pie, las rodillas quedan más juntas que los tobillos.
Estando de pie con los talones juntos, las rodillas están separadas entre sí.
Estando de pie con las piernas juntas, las rodillas y los tobillos chocan entre sí.
La docente de Educación Física ha observado que Ana María, una de las estudiantes, tiene
mucha fuerza, especialmente en los saltos y lanzamientos, pero, cuando tiene que realizar
pruebas de flexibilidad, sus articulaciones son muy rígidas y no consigue tocar la punta de sus
pies con las manos. Asimismo, cuando realiza ejercicios de relajación, le cuesta “soltar” los
músculos, dado que los tiene muy contraídos.
Según lo observado por la docente, ¿qué tipo de condición presenta Ana María?
¿Cuál de las siguientes características corresponde a la alteración postural denominada
“rodillas varas”?
8
7
A21_07_38
A21_07_37
a
a
c
c
b
b
Sentados en el piso, con las piernas semiflexionadas y los pies apoyados en el piso, los
estudiantes deben mantener un globo en el aire dándole toques consecutivos alternando
las manos.
Sentados en el piso, con las piernas semiflexionadas, y los pies y las manos apoyados en
el piso, los estudiantes deben mantener un globo en el aire dándole toques consecutivos
con la cabeza.
Sentados en el piso, con las piernas elevadas y semiflexionadas, y las manos apoyadas en
el piso, los estudiantes deben mantener un globo en el aire dándole toques consecutivos
alternando los pies.
a
c
b
Los estudiantes van a realizar ejercicios de acondicionamiento físico dentro del aula utilizando
globos. ¿Cuál de las siguientes actividades ejercita más la zona abdominal?
9
A21_07_39
56 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Ruffier Dickson.
Course-Navette.
Kenneth Cooper.
Coordinativas.
Físico-condicionales.
Perceptivo-motrices.
La potencia aeróbica máxima.
La resistencia anaeróbica láctica.
El metabolismo anaeróbico aláctico.
Tomando en cuenta las características de la prueba descrita, ¿cuál de los siguientes test están
desarrollando los estudiantes?
¿Qué tipo de capacidades están desarrollando principalmente los estudiantes en la actividad
descrita?
¿Qué mide el test descrito en la situación?
10
12
11
A21_07_40
A21_07_42
A21_07_41
a
a
a
c
c
c
b
b
b
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 10, 11 y 12.
Luego de realizar el calentamiento, la docente les toma a los estudiantes el siguiente test:
La prueba se aplica en una superficie llana de 20 metros, utilizando una grabación de
fondo en la que se escucha una señal sonora. Los estudiantes deben recorrer los 20 metros
y llegar antes de que la señal suene; luego, deben girar sobre sí mismos y emprender
el camino de vuelta hasta el punto de inicio antes de que la señal vuelva a sonar. En la
grabación, la señal se va acelerando, y la velocidad necesaria para completar el recorrido,
que comienza en 8 km/h, va aumentando progresivamente 0,5 km/h cada minuto. Se repite
el ciclo constantemente hasta que cada estudiante no pueda llegar a pisar la línea antes de
que suene la señal, momento en que debe retirarse. El momento en que cada estudiante
interrumpe la prueba es el resultado de la medición del test.
A14-EBRS-22 57
Área:
Educación
Física
En la cara anterior del codo.
En la cara anterior y lateral de la muñeca.
En el cuello, debajo del ángulo del maxilar.
90 pulsaciones por minuto en descanso.
50 pulsaciones por minuto durante el sueño.
240 pulsaciones por minuto durante ejercicio intenso.
Al inicio de las actividades, la docente les pide a los estudiantes medir su pulso radial. ¿En qué
parte del cuerpo deben medir su pulso los estudiantes?
En un adolescente de doce años, ¿cuál de los siguientes valores de frecuencia cardíaca
representa un signo de alarma?
13
14
A21_07_43
A21_07_44
a
a
c
c
b
b
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 13 y 14.
La docente tiene como propósito que los estudiantes aprendan a medir su frecuencia
cardíaca para que puedan programar y monitorear su actividad física con autonomía.
58 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Asume una vida saludable.
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
General.
Espacial.
Específica.
Enseñanza recíproca.
Grupos reducidos.
Microenseñanza.
¿Qué competencia del CNEB están desarrollando principalmente los estudiantes en la
actividad descrita?
¿Qué tipo de coordinación desarrollan principalmente los estudiantes al golpear en el aire
las pelotas de papel?
¿Qué método de enseñanza aplica el docente en el desarrollo de la actividad?
15
17
16
A21_07_45
A21_07_47
A21_07_46
a
a
a
c
c
c
b
b
b
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 15, 16 y 17.
El docente reúne a los estudiantes y les propone realizar la siguiente actividad en parejas:
Uno de los estudiantes debe lanzar pequeñas pelotas de papel y el compañero debe
golpearlas en el aire con una raqueta que ambos han diseñado previamente con materiales
reciclados. El objetivo es lograr que la pelota de papel alcance la mayor distancia posible.
Para esto, pueden ensayar distintas formas de lanzar y golpear las pelotas para alcanzar su
objetivo. El docente pide a los estudiantes realizar la tarea por turnos, tomando acuerdos,
observando y evaluando el desempeño del compañero para lograr el objetivo como equipo.
A14-EBRS-22 59
Área:
Educación
Física
Potencia muscular.
Movilidad articular.
Compensación muscular.
Propioceptivas.
Exteroceptivas.
Interoceptivas.
Además del equilibrio, ¿cuál de los siguientes aspectos se trabaja principalmente al realizar
las acciones propuestas por el docente?
Cuando los estudiantes intentan mantener el equilibrio durante la ejecución de las acciones
propuestas, ¿qué tipo de sensaciones están experimentando principalmente?
18
19
A21_07_48
A21_07_49
a
a
c
c
b
b
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 18 y 19.
El docente solicita a los estudiantes que se saquen los zapatos y les propone realizar las
siguientes acciones con un balón, apoyándose todo el tiempo en un solo pie:
• Mover el balón alrededor de la cabeza, de la cintura, de la cadera, y de la pierna que no
está apoyada.
• Inclinando el tronco hacia el frente, extender los brazos hacia adelante mientras
sostienen el balón con ambas manos y extienden la pierna hacia atrás en línea con los
brazos.
• Llevar el tronco hacia adelante hasta tocar el piso con el balón, y luego incorporarse y
elevar el balón con ambas manos por encima de la cabeza.
60 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
Al hacer un aspa de molino.
Al realizar un medio mortal.
Al girar 360grados apoyados en un solo pie.
Sobre su eje sagital.
Sobre su eje transversal.
Sobre su eje longitudinal.
Cuando los estudiantes danzan libremente alrededor de todo el espacio improvisando
movimientos con una música de fondo, ¿qué capacidad del CNEB están desarrollando
principalmente?
Luego, los estudiantes realizan diversos giros y acrobacias según sus posibilidades y con ayuda
del docente. ¿En cuál de las siguientes acciones los estudiantes están girando sobre su eje
transversal?
Luego de que los estudiantes han explorado diversos movimientos con la música, el docente
comienza a guiar a los estudiantes, proponiéndoles diversos tipos de giro. El docente les
indica: “Giren como una bailarina de ballet o como un patinador sobre hielo, de pie, dando
vueltas” y los estudiantes comienzan a girar sobre su sitio, subiendo los brazos.
¿Sobre qué eje corporal están girando los estudiantes al realizar esta acción?
20
22
21
A21_07_50
A21_07_52
A21_07_51
a
a
a
c
c
c
b
b
b
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 20, 21, 22 y 23.
Dado que los estudiantes están creando una coreografía de hip hop como parte de un
proyecto artístico, el docente de Educación Física planifica una sesión en la que explorarán
diversas formas de realizar giros corporales, lo que les permitirá ampliar sus posibilidades
de movimiento y conocer los ejes corporales implicados en los giros.
Luego del calentamiento, el docente indica a los estudiantes danzar libremente alrededor
de todo el espacio improvisando movimientos con una música de fondo. Luego, les va
proponiendo consignas para que exploren diversos giros corporales y acrobacias para
luego integrarlas en su coreografía.
A14-EBRS-22 61
Área:
Educación
Física
Expresivo-motrices.
Físico-motrices.
Socio-motrices.
a
c
b
Luego, el docente propone a los estudiantes incorporar algunos de los giros en la coreografía
de hip hop que están creando. Los estudiantes se organizan en grupos, comparten los
movimientos que les gustaría incluir, valoran sus propias destrezas y luego toman decisiones
sobre la coreografía, acordando los giros y acrobacias que van a incluir, sus posiciones, los
desplazamientos y los roles de cada uno en la ejecución de las acrobacias.
¿Qué capacidades están desarrollando principalmente los estudiantes durante estas acciones?
23
A21_07_53
62 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Los estudiantes, organizados en grupos, deben mantener el balón en el aire evitando
que caiga al piso; para ello, deben dar toques individuales de balón con sus manos,
antebrazos, cabeza, pies y hombros, según sus posibilidades.
Los estudiantes se organizan en parejas, cada uno en un lado del campo, frente a frente
y separados por la red; cada estudiante debe intentar que el balón caiga en el suelo del
campo contrario dando toques de dedos y de antebrazos.
Los estudiantes se organizan en dos grupos, cada uno en un lado del campo; en formación
de rombo, deben lanzar el balón al campo contrario dando toques de dedos y antebrazos,
anticipando los movimientos del equipo contrario.
¿Cuál de las siguientes situaciones es una actividad de familiarización con el balón en vóleibol?
26
A21_07_56
a
c
b
Proponer situaciones motrices individuales que permitan a cada estudiante desarrollar
la técnica básica antes de realizar juegos de oposición.
Centrarse en la comprensión de la lógica del juego en situaciones lúdicas de colaboración
y oposición, e ir agregando acciones técnicas y tácticas progresivamente.
Centrarse en el acondicionamiento físico de los estudiantes por medio de ejercicios de
fortalecimiento corporal y actividades para desarrollar velocidad y agilidad.
a
c
b
Según el enfoque del CNEB, para la iniciación deportiva, ¿cuál de las siguientes acciones
metodológicas debe tomarse en cuenta principalmente en la enseñanza-aprendizaje del
vóleibol con los estudiantes?
24
A21_07_54
Vóley playa.
Minivóleibol.
Vóleibol sentado.
¿Cuál de las siguientes variantes del vóleibol se juega en una cancha más corta, con una red
más baja y los equipos están conformados solo por cuatro jugadores durante el juego?
25
A21_07_55
a
c
b
A14-EBRS-22 63
Área:
Educación
Física
Nadar 50 metros estilo espalda.
Ejecutar un mate en vóleibol.
Realizar zancadas laterales.
¿Cuál de las siguientes actividades requiere velocidad acíclica?
27
A21_07_57
a
c
b
Patear un balón de fútbol a un arco ubicado a 15 metros de distancia.
Conducir un balón de fútbol 40 metros en dirección al arco a la mayor velocidad posible.
Realizaraceleracionescontinuasenunacarrerasinrecuperarseantesdevolveraacelerar.
Pasar por debajo de una banca gateando.
Realizar volteretas sobre una colchoneta.
Lanzar pelotas de papel en un cesto.
Balancearse sobre un balón.
Rodar lateralmente por el piso.
Colgarse por una cuerda con nudos.
¿Cuál de las siguientes acciones implica la capacidad fuerza-velocidad?
¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una actividad vestibular?
¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una actividad de braquiación?
28
29
30
A21_07_58
A21_07_59
A21_07_60
a
a
a
c
c
c
b
b
b
64 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 31 y 32.
Teresa dice: “Pienso que la Educación Física es muy importante porque desarrollamos
nuestras habilidades deportivas y todos saben que el deporte es salud. A mí me encanta
practicar fútbol y atletismo, y en las clases de Educación Física puedo mejorar mi técnica.
Cuando sea mayor, quiero ser una deportista famosa y ganar muchas medallas para el
Perú”.
Fernando dice: “Considero que la Educación Física es la única clase del colegio en la
que podemos descansar del trabajo mental. Las clases son divertidas, podemos jugar,
la pasamos bien y trabajamos en equipo. Eso es muy bueno, porque aprendemos de
nuestros compañeros y también liberamos el estrés”.
Renata dice: “Opino que la Educación Física sirve para mejorar nuestro estado físico
y para tener una vida más saludable. Además, aprendemos a utilizar nuestro cuerpo
para expresarnos, para ser más ágiles y fuertes, y aprendemos a trabajar en equipo con
nuestros compañeros”.
A indagar sobre los saberes previos de los estudiantes.
A promover habilidades metacognitivas en los estudiantes.
A favorecer la transferencia del aprendizaje de los estudiantes.
Tres estudiantes responden. ¿Cuál de las respuestas está más alineada con la finalidad de la
Educación Física según el CNEB?
La pregunta realizada por el docente luego de las actividades, ¿a qué proceso pedagógico se
orienta principalmente?
31
32
A21_07_01
A21_07_02
a
a
c
c
b
b
El docente inicia el año escolar con un nuevo grupo de estudiantes. En la primera sesión, los
estudiantes y el docente se presentan, y realizan una actividad lúdica para conocerse mejor.
Luego, el docente pide a los estudiantes que se sienten en el piso formando un círculo y les
pregunta: “Para ustedes, ¿cuál es la finalidad de la Educación Física?”.
A14-EBRS-22 65
Área:
Educación
Física
Sirve como medio para que los estudiantes desarrollen habilidades sociales y motrices
cada vez más complejas.
Permite identificar estudiantes con potencial para ser deportistas de alta competencia
cuando aún son muy jóvenes.
Ayuda a formar la personalidad de los estudiantes por medio del aprendizaje de reglas,
la perseverancia y la disciplina.
Tomando en cuenta el enfoque del área de Educación Física del CNEB, ¿cuál es el propósito
principal de la iniciación deportiva?
33
A21_07_03
a
c
b
Al deslizarse por un tobogán de diversas maneras: sentados, echados boca abajo, entre
otras.
Al utilizar unas cuerdas para colgarse como si fueran un mono avanzando entre los
árboles.
Al pasar por una escalera de psicomotricidad en posición de cuadrupedia siguiendo el
ritmo marcado por un tambor.
¿En cuál de las siguientes situaciones motrices los estudiantes le dan un valor simbólico a los
materiales que sirven de soporte para la actividad?
34
A21_07_04
a
c
b
66 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 35, 36, 37, 38 y 39.
Manuel dice: “El huevo”.
Lucrecia dice: “El plátano”.
Pedro dice: “La miel de abeja”.
Milagros dice: “El pescado”.
Piero dice: “La mantequilla”.
Fernando dice: “La manzana”.
Tomar la fruta en extractos.
Tomar jugos de frutas licuadas.
Comer la fruta entera o en trozos.
La docente pregunta a los estudiantes: “¿Quién puede nombrar un alimento que contiene
muchasproteínas?”.Tresestudiantesresponden.¿Cuáldeelloshaacertadoconsurespuesta?
Luego, la docente dice: “A ver, quién me puede decir cuál de los siguientes alimentos contiene
más carbohidratos: ¿el pescado, la mantequilla o la manzana?”. Tres estudiantes responden.
¿Cuál de ellos ha acertado la respuesta?
Luego, la docente y los estudiantes conversan sobre la mejor manera de consumir algunos
alimentos. ¿Cuál es la manera más adecuada de consumir frutas para conservar todos sus
nutrientes y fibra?
35
36
37
A21_07_05
A21_07_06
A21_07_07
a
a
a
c
c
c
b
b
b
La docente está realizando una experiencia de aprendizaje sobre nutrición con el objetivo
de que los estudiantes aprendan a alimentarse de manera balanceada.
A14-EBRS-22 67
Área:
Educación
Física
Son una fuente de energía inmediata para el organismo.
Son el componente estructural de las células y los tejidos.
Transportan vitaminas y favorecen la producción de hormonas.
Frijoles, garbanzos, trigo, avena, maíz.
Lechuga, espinaca, cebolla, tomate, col.
Pescado, pollo, res, huevos, queso, leche.
Luego, los estudiantes investigan sobre la función de algunos nutrientes presentes en los
alimentos. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una de las funciones de las proteínas?
Tomando en cuenta su contenido nutricional, ¿cuál de las siguientes alternativas presenta
alimentos predominantemente energéticos?
38
39
A21_07_08
A21_07_09
a
a
c
c
b
b
68 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 40 y 41.
Coordinación específica.
Conciencia corporal.
Lateralidad.
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
¿Cuál de los siguientes aspectos se desarrolla principalmente en la actividad propuesta por
el docente?
¿Cuál de las siguientes capacidades del CNEB se desarrolla principalmente en la actividad
descrita?
40
41
A21_07_10
A21_07_11
a
a
c
c
b
b
El docente propone a los estudiantes realizar un circuito lúdico de actividades motrices al
que ha denominado “Desafío y aventura”. El docente organiza diversos materiales creando
obstáculos que los estudiantes deberán superar: balones gigantes, sillas y mesas, taburetes,
túneles hechos con costales vacíos, vallas, conos de plástico, etc. Los estudiantes deberán
atravesar los obstáculos eligiendo libremente cómo y por dónde superarlos, estimando las
dimensiones de los objetos, las distancias entre ellos y el tamaño de su propio cuerpo para
evitar golpearse y llegar a la meta lo más rápido posible.
A14-EBRS-22 69
Área:
Educación
Física
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 42 y 43.
Que corra junto a un guía vidente, ambos sujetados por las muñecas o de la mano.
Que un guía vidente lo oriente de forma acústica por todo el recorrido con un objeto
sonoro.
Que corra solo, en una carrera aparte, y que se compare su tiempo con el de sus
compañeros.
Que corra junto a una compañera que haga de guía vidente.
Que corra por un carril adaptado con apoyos visuales fosforescentes.
Que corra por un carril adaptado, más ancho que el de sus compañeros.
¿Cuál es la adaptación más adecuada para Rodolfo, el estudiante con ceguera?
¿Cuál es la adaptación más adecuada para Marcela, la estudiante con baja visión?
42
43
A21_07_12
A21_07_13
a
a
c
c
b
b
En el marco de un festival de actividades atléticas, los estudiantes van a realizar carreras de
100 metros planos. Entre los participantes, se encuentran dos estudiantes con discapacidad
visual: Rodolfo, que presenta ceguera, y Marcela, quien tiene baja visión. El docente debe
realizar las adaptaciones necesarias para que ambos estudiantes participen en la carrera.
70 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 44, 45 y 46.
Cruzada.
Homogénea.
Ambidiestra.
Cruzada.
Homogénea.
Ambidiestra.
En el centro del área.
En la zona lateral derecha.
En la zona lateral izquierda.
A partir de lo descrito en la fuente, de manera general, ¿qué tipo de lateralidad presenta
Lionel Messi?
Según la fuente, con respecto a su coordinación óculo-podal, ¿qué tipo de lateralidad
presenta Messi?
Tomando en cuenta su tipo de lateralidad, ¿cuál de las siguientes posiciones en el campo es
más pertinente que tome Messi para ejecutar un tiro al arco?
44
45
46
A21_07_14
A21_07_15
A21_07_16
a
a
a
c
c
c
b
b
b
Una docente está revisando información sobre el concepto de lateralidad y encuentra una
fuente periodística que menciona al famoso futbolista, Lionel Messi. En la fuente, se afirma
que el futbolista utiliza el pie izquierdo para dominar la pelota, y domina su campo visual
con el ojo izquierdo; además, menciona que Messi utiliza su mano derecha para escribir, lo
que puede observarse cuando firma autógrafos a sus seguidores.
A14-EBRS-22 71
Área:
Educación
Física
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 47, 48 y 49.
Su esquema corporal.
Su imagen corporal.
Su actitud corporal.
Flexibilidad.
Resistencia.
Fuerza.
Excéntrica.
Isométrica.
Concéntrica.
¿Cuál de los siguientes aspectos requiere desarrollar Julia para superar la dificultad descrita?
En la actividad descrita, además del equilibrio, ¿cuál de las siguientes capacidades interviene
principalmente en la ejecución de la vertical invertida?
Para mantener la posición de vertical invertida, ¿qué tipo de contracción muscular se requiere
realizar?
47
48
49
A21_07_17
A21_07_18
A21_07_19
a
a
a
c
c
c
b
b
b
La docente organiza a los estudiantes en grupos de tres para que practiquen la posición
de vertical invertida con tres apoyos. En el turno de Julia, Teresa y Daniel participan como
apoyo para ayudarla a mantener el equilibrio y van dándole consignas sobre cómo
lograr y mantener la posición; por ejemplo, “apoya las manos y tu cabeza formando
un triángulo”, “extiende las piernas y apóyate en la punta de tus pies”, “ahora eleva tus
piernas extendiéndolas”, “eso, sube más la pierna derecha… busca equilibrarte”, entre
otras indicaciones. Sin embargo, Julia no logra ejecutar fácilmente las consignas de sus
compañeros cuando se encuentra “de cabeza”. Por ejemplo, cuando su compañero le dice
“sube un poco tu pierna derecha”, ella eleva la izquierda. Ella no se explica por qué no
puede seguir las indicaciones, dado que, cuando lo hace sentada o marcando la posición de
vela, no le es difícil seguirlas.
72 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 50, 51 y 52.
Socio-motrices.
Físico-motrices.
Perceptivo-motrices.
Lanzar pelotas de papel intentando derribar una torre de botellas de plástico ubicada a
tres metros de distancia.
Lanzar al aire una bolsa plástica intentando que se abra como un paracaídas y atraparla
antes de que la bolsa caiga en el piso.
Recoger pequeñas pelotas de papel sueltas en el piso y colocarlas dentro de una botella
utilizando solo los dedos de los pies.
Coordinación visomotora.
Orientación espacial.
Dominancia lateral.
¿Qué tipo de capacidades motrices están desarrollando principalmente los estudiantes en
estas actividades?
¿Cuál de las actividades propuestas por la docente desarrolla la coordinación motora fina?
Cuando los estudiantes lanzan pelotas de papel intentando derribar una torre de botellas de
plástico, ¿cuál de las siguientes capacidades están desarrollando principalmente?
50
51
52
A21_07_20
A21_07_21
A21_07_22
a
a
a
c
c
c
b
b
b
Los estudiantes realizan las siguientes actividades propuestas por la docente:
• Lanzan al aire una bolsa plástica intentando que se abra como un paracaídas y la atrapan
con las manos antes de que la bolsa caiga en el piso.
• Lanzan pelotas de papel intentando derribar una torre de botellas de plástico ubicada a
tres metros de distancia.
• Lanzan pequeñas pelotas de papel y un compañero debe atraparlas en el aire con una
caja de zapatos.
• Sentados, recogen pequeñas pelotas de papel sueltas en el piso y las colocan dentro de
una botella utilizando solo los dedos de los pies.
A14-EBRS-22 73
Área:
Educación
Física
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 53, 54 y 55.
Al realizar movimientos ondulantes para que la cinta tome la forma de grandes montañas.
Al realizar movimientos con el brazo extendido hacia adelante y arriba, y hacia atrás y
abajo dibujando semicírculos.
Al realizar movimientos circulares consecutivos para que la cinta tome la forma de una
espiral de círculos pequeños.
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
Espacial.
Corporal.
Temporal.
¿En cuál de las acciones realizadas los estudiantes están desarrollando su coordinación
motora fina?
Cuando los estudiantes realizan diversos movimientos con sus brazos y manos para lograr
que la cinta forme las figuras propuestas por el docente, ¿qué tipo de ajuste están realizando
principalmente?
¿Qué capacidad del CNEB están desarrollando principalmente los estudiantes durante la
actividad?
53
54
55
A21_07_23
A21_07_24
A21_07_25
a
a
a
c
c
c
b
b
b
En una sesión de aprendizaje orientada a promover el desarrollo de la coordinación, el
docente entrega a cada estudiante un estilete con cinta y les propone ejecutar las siguientes
acciones:
• Realizar movimientos circulares consecutivos, de manera que la cinta tome la forma de
una espiral de círculos pequeños.
• Realizar movimientos ondulantes, de manera que la cinta tome la forma de grandes
montañas.
• Realizar movimientos con un brazo extendido, hacia adelante y arriba, y hacia atrás y
abajo, de manera que la cinta suba y baje al lado del cuerpo, dibujando semicírculos.
Durante las acciones, el docente guía a los estudiantes para que descubran por sí mismos
la forma más adecuada de mover sus manos, sus brazos y todo su cuerpo para lograr que la
cinta forme las figuras solicitadas.
74 A14-EBRS-22
Área:
Educación
Física
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 56, 57, 58, 59 y 60.
Mando directo modificado.
Descubrimiento guiado.
Microenseñanza.
Locomotoras.
Manipulativas.
No locomotoras.
Independización segmentaria.
Coordinación visomotora.
Estructuración espacial.
Después del calentamiento, el docente propone a los estudiantes realizar lanzamientos, pero,
antes, los reúne y les muestra la técnica: cómo deben pararse, cómo sostener la pelota, cómo
moverse y, finalmente, cómo proyectar la pelota para que logre recorrer la mayor distancia
posible. Luego, solicita a los estudiantes dispersarse en el campo y realizar lanzamientos
teniendo en cuenta la técnica mostrada. Durante el desarrollo de la práctica, el docente
camina entre los estudiantes, los observa y les da indicaciones; por ejemplo, “¡Debes estirar
más el brazo!”, “¡Toma la pelota de la forma que mostré!”, “¡Balancea un poco tu cuerpo para
seguir el movimiento!”, “Vamos, vamos, sigan lanzando”, etc.
¿Cuál de los siguientes métodos de enseñanza está aplicando el docente?
¿Qué tipo de habilidades motrices están implicadas principalmente en el lanzamiento?
¿Cuál de las siguientes capacidades motrices está implicada principalmente en el
lanzamiento?
56
57
58
A21_07_26
A21_07_27
A21_07_28
a
a
a
c
c
c
b
b
b
Como parte de una unidad didáctica en la que los estudiantes se iniciarán en diversas
pruebas atléticas, el docente desarrolla una sesión orientada al aprendizaje de la técnica
del lanzamiento utilizando pelotas de sóftbol.
A14-EBRS-22 75
Área:
Educación
Física
Fuerza máxima.
Fuerza explosiva.
Fuerza resistencia.
Velocidad cíclica.
Velocidad gestual.
Velocidad de reacción.
¿Qué tipo de fuerza se requiere aplicar en el lanzamiento?
¿Qué tipo de velocidad se requiere aplicar en el lanzamiento?
59
60
A21_07_29
A21_07_30
a
a
c
c
b
b
112 A14-EBRS-22

Contenu connexe

Tendances

Conceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la efConceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la ef
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Minivoley
Minivoley Minivoley
Minivoley
anriquelmem
 
Trabajo tacticas y tecnicas del voleibol
Trabajo tacticas y tecnicas del voleibolTrabajo tacticas y tecnicas del voleibol
Trabajo tacticas y tecnicas del voleibol
Luis Batista
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
angelmanuel22
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
DEYNER MOSQUERA DEYNER MOSQUERA
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
MiriamMorenoLlacer
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
Juliotc
 
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
Larry Dave Posadas Cabrera
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
amc2580
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
ninanacho
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Esel GASTELO GASTELO
 
Metodos y estilos de enseñanza anibal
Metodos y estilos de enseñanza   anibalMetodos y estilos de enseñanza   anibal
Metodos y estilos de enseñanza anibal
FEDERDIDACTICA
 
Sesion educacion fisica voley espino
Sesion educacion fisica voley espinoSesion educacion fisica voley espino
Sesion educacion fisica voley espino
JULIO CORDOVA
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
nadia
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 

Tendances (20)

Conceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la efConceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la ef
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
 
Minivoley
Minivoley Minivoley
Minivoley
 
Trabajo tacticas y tecnicas del voleibol
Trabajo tacticas y tecnicas del voleibolTrabajo tacticas y tecnicas del voleibol
Trabajo tacticas y tecnicas del voleibol
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
 
Metodos y estilos de enseñanza anibal
Metodos y estilos de enseñanza   anibalMetodos y estilos de enseñanza   anibal
Metodos y estilos de enseñanza anibal
 
Sesion educacion fisica voley espino
Sesion educacion fisica voley espinoSesion educacion fisica voley espino
Sesion educacion fisica voley espino
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
 

Similaire à A14-EBRS-22-edfisica.pdf

nombramiento docente 2022 para docente s
nombramiento docente 2022 para docente snombramiento docente 2022 para docente s
nombramiento docente 2022 para docente s
LuigiPea2
 
C01_EBRP_11_PRIMARIA_F1.pdf
C01_EBRP_11_PRIMARIA_F1.pdfC01_EBRP_11_PRIMARIA_F1.pdf
C01_EBRP_11_PRIMARIA_F1.pdf
MiguelGarca499292
 
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdfC07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
AnitaOrtega16
 
Batereia test educacion fisica
Batereia test educacion fisicaBatereia test educacion fisica
Batereia test educacion fisica
JOSE DIOCIDEZ PATIÑO
 
A14 ebrs-32-matematica- version 2
A14 ebrs-32-matematica- version 2A14 ebrs-32-matematica- version 2
A14 ebrs-32-matematica- version 2
Dionisio Rimachi Velasque
 
A13 ebrs-31-matematicas- version 1-convertido
A13 ebrs-31-matematicas- version 1-convertidoA13 ebrs-31-matematicas- version 1-convertido
A13 ebrs-31-matematicas- version 1-convertido
Marco Antonio Torres Diaz
 
Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1
Yhon G
 
A13 ebrs-31-matematicas- version 1
A13 ebrs-31-matematicas- version 1A13 ebrs-31-matematicas- version 1
A13 ebrs-31-matematicas- version 1
Dionisio Rimachi Velasque
 
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
NeftaliLopezHernande1
 
Sesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docxSesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docx
marinomendozaruiz1
 
plan de aula matematica grado primero.pdf
plan de aula matematica grado primero.pdfplan de aula matematica grado primero.pdf
plan de aula matematica grado primero.pdf
angelac50
 
Educación física grado primero- (1).pdf
Educación física grado primero- (1).pdfEducación física grado primero- (1).pdf
Educación física grado primero- (1).pdf
angelac50
 
Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo
Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_ooAct.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo
Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo
EduCanGOo o
 
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdfprueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
clarivelsantos
 
A04-EBRP-11- VERSION 1- PRIMARIA EDUCACION FISICA.pdf
A04-EBRP-11- VERSION 1- PRIMARIA EDUCACION FISICA.pdfA04-EBRP-11- VERSION 1- PRIMARIA EDUCACION FISICA.pdf
A04-EBRP-11- VERSION 1- PRIMARIA EDUCACION FISICA.pdf
DanielAQ8
 
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Hernan Perdomo
 
Ebrp 11- version 1- primaria
Ebrp 11- version 1- primariaEbrp 11- version 1- primaria
Ebrp 11- version 1- primaria
Yhon G
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Gonzalo Moya Briones
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Gonzalo Moya Briones
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
gregorioarapaquispe
 

Similaire à A14-EBRS-22-edfisica.pdf (20)

nombramiento docente 2022 para docente s
nombramiento docente 2022 para docente snombramiento docente 2022 para docente s
nombramiento docente 2022 para docente s
 
C01_EBRP_11_PRIMARIA_F1.pdf
C01_EBRP_11_PRIMARIA_F1.pdfC01_EBRP_11_PRIMARIA_F1.pdf
C01_EBRP_11_PRIMARIA_F1.pdf
 
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdfC07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
 
Batereia test educacion fisica
Batereia test educacion fisicaBatereia test educacion fisica
Batereia test educacion fisica
 
A14 ebrs-32-matematica- version 2
A14 ebrs-32-matematica- version 2A14 ebrs-32-matematica- version 2
A14 ebrs-32-matematica- version 2
 
A13 ebrs-31-matematicas- version 1-convertido
A13 ebrs-31-matematicas- version 1-convertidoA13 ebrs-31-matematicas- version 1-convertido
A13 ebrs-31-matematicas- version 1-convertido
 
Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1
 
A13 ebrs-31-matematicas- version 1
A13 ebrs-31-matematicas- version 1A13 ebrs-31-matematicas- version 1
A13 ebrs-31-matematicas- version 1
 
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
 
Sesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docxSesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docx
 
plan de aula matematica grado primero.pdf
plan de aula matematica grado primero.pdfplan de aula matematica grado primero.pdf
plan de aula matematica grado primero.pdf
 
Educación física grado primero- (1).pdf
Educación física grado primero- (1).pdfEducación física grado primero- (1).pdf
Educación física grado primero- (1).pdf
 
Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo
Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_ooAct.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo
Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo
 
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdfprueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
 
A04-EBRP-11- VERSION 1- PRIMARIA EDUCACION FISICA.pdf
A04-EBRP-11- VERSION 1- PRIMARIA EDUCACION FISICA.pdfA04-EBRP-11- VERSION 1- PRIMARIA EDUCACION FISICA.pdf
A04-EBRP-11- VERSION 1- PRIMARIA EDUCACION FISICA.pdf
 
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
Guia de trabajo edu. fisica 1001 no. 3
 
Ebrp 11- version 1- primaria
Ebrp 11- version 1- primariaEbrp 11- version 1- primaria
Ebrp 11- version 1- primaria
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
 

Plus de Daniel Muñoz Vasquez

SESIÓN 1 (1).pptx
SESIÓN 1 (1).pptxSESIÓN 1 (1).pptx
SESIÓN 1 (1).pptx
Daniel Muñoz Vasquez
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
Daniel Muñoz Vasquez
 
432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docxCURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdfCOMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
Daniel Muñoz Vasquez
 

Plus de Daniel Muñoz Vasquez (13)

SESIÓN 1 (1).pptx
SESIÓN 1 (1).pptxSESIÓN 1 (1).pptx
SESIÓN 1 (1).pptx
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
 
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
 
432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf
 
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
 
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
 
1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf
 
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
 
1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf
 
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docxCURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
 
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdfCOMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
 
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
 

Dernier

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Dernier (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

A14-EBRS-22-edfisica.pdf

  • 1. A14-EBRS-22 1 EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Nivel Secundaria A14-EBRS-22 Concurso para el Ascenso de Escala en la Carrera Pública Magisterial Fecha de aplicación: diciembre 2021
  • 3. A14-EBRS-22 3 Grupo de Inscripción Ubicación en el cuadernillo EBR Secundaria Ciencia y Tecnología De la página 6 a la página 51 EBR Secundaria Educación Física De la página 52 a la página 75 EBR Secundaria Aula de Innovación Pedagógica De la página 76 a la página 110 INSTRUCCIONES Usted debe responder únicamente las preguntas que corresponden a su Grupo de Inscripción, el cual consta en la carátula. En la tabla que sigue, busque su Grupo de Inscripción e identifique las páginas en las que se encuentran las sesenta preguntas que debe responder. Esta prueba contiene sesenta (60) preguntas. A continuación, se presenta la cantidad mínima de preguntas que debe acertar para clasificar a la siguiente etapa según la escala magisterial a la que postula: • Si usted está postulando a la segunda escala, debe acertar al menos 36 preguntas. • Si usted está postulando a la tercera escala, debe acertar al menos 38 preguntas. • Si usted está postulando a la cuarta escala, debe acertar al menos 40 preguntas. • Si usted está postulando a la quinta escala, debe acertar al menos 42 preguntas. • Si usted está postulando a la sexta escala, debe acertar al menos 44 preguntas. • Si usted está postulando a la séptima escala, debe acertar al menos 46 preguntas. • Si usted está postulando a la octava escala, debe acertar al menos 46 preguntas. El tiempo máximo para el desarrollo de las sesenta preguntas es de tres horas. Usted puede administrar dicho tiempo como lo estime conveniente. NO se descontará puntaje por las respuestas erradas o sin marcar. Cada pregunta presenta tres alternativas de respuesta (A, B, C). Al marcar sus respuestas, tome en cuenta las siguientes indicaciones. • Use el lápiz que el aplicador le entregó. • Marque solo una alternativa de respuesta por pregunta, rellenando el círculo completamente de la siguiente manera: • Recuerde que las marcas parciales o tenues (por ejemplo: ) podrían no ser reconocidas por la máquina lectora de fichas ópticas. • NO debe deteriorar su Ficha de Respuestas. Evite borrones o enmendaduras, pues podrían afectar la lectura de su ficha. • NO se tomarán en cuenta las respuestas marcadas en el cuadernillo, sino solo aquellas marcadas en su Ficha de Respuestas. • Recuerde que NO debe arrancar hojas del cuadernillo. ORIENTACIONES PARA EL MARCADO DE LA FICHA DE RESPUESTAS
  • 4. 4 A14-EBRS-22 Cuando el aplicador dé la indicación de inicio de la prueba, y antes de resolverla, verifique con detenimiento que el cuadernillo contiene las sesenta preguntas que le corresponden y que la prueba no presenta algún error de impresión o de compaginación. Si esto ocurriera, el aplicador le facilitará el apoyo respectivo. El correcto marcado de la Ficha de Respuestas es de su exclusiva responsabilidad y debe ser realizado conforme a lo señalado en las indicaciones.
  • 5. A14-EBRS-22 5 No pase aún esta página. Espere la indicación del aplicador para comenzar.
  • 6. 52 A14-EBRS-22 Fuerza. Resistencia. Flexibilidad. Gemelos. Cuádriceps. Isquiotibiales. ¿Cuáldelassiguientescapacidadesfísicasestándesarrollandoprincipalmentelosestudiantes con la actividad descrita? ¿Cuál de los siguientes grupos musculares participa principalmente en la ejecución del salto? 1 2 A21_07_31 A21_07_32 a a c c b b Lea la siguiente situación y responda las preguntas 1 y 2. La docente propone la siguiente actividad: desde la posición de media sentadilla con los brazos extendidos al frente, los estudiantes deben saltar elevándose del piso y caer nuevamente en la posición de media sentadilla. Los estudiantes realizan la actividad en cuatro series de tres repeticiones, con una pausa de 20 segundos entre cada serie. Educación Física Área
  • 7. A14-EBRS-22 53 Área: Educación Física a c b ¿En cuál de los siguientes ejercicios se trabaja la zona lumbar sin riesgo de sufrir lesiones? 3 A21_13_33
  • 8. 54 A14-EBRS-22 Área: Educación Física En el codo. En el cráneo. En la columna vertebral. Pivote. Bisagra. Esférica. Pivote. Bisagra. Esférica. ¿En cuál de las siguientes partes del cuerpo humano se ubica una articulación sinovial? ¿Qué tipo de articulación interviene en el movimiento de la rodilla? ¿De qué tipo es la articulación coxofemoral, que une el fémur con el hueso coxal y se ubica en la cadera? 4 5 6 A21_07_34 A21_07_35 A21_07_36 a a a c c c b b b
  • 9. A14-EBRS-22 55 Área: Educación Física Paratonía. Hipotonía. Hipertonía. Estando de pie, las rodillas quedan más juntas que los tobillos. Estando de pie con los talones juntos, las rodillas están separadas entre sí. Estando de pie con las piernas juntas, las rodillas y los tobillos chocan entre sí. La docente de Educación Física ha observado que Ana María, una de las estudiantes, tiene mucha fuerza, especialmente en los saltos y lanzamientos, pero, cuando tiene que realizar pruebas de flexibilidad, sus articulaciones son muy rígidas y no consigue tocar la punta de sus pies con las manos. Asimismo, cuando realiza ejercicios de relajación, le cuesta “soltar” los músculos, dado que los tiene muy contraídos. Según lo observado por la docente, ¿qué tipo de condición presenta Ana María? ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la alteración postural denominada “rodillas varas”? 8 7 A21_07_38 A21_07_37 a a c c b b Sentados en el piso, con las piernas semiflexionadas y los pies apoyados en el piso, los estudiantes deben mantener un globo en el aire dándole toques consecutivos alternando las manos. Sentados en el piso, con las piernas semiflexionadas, y los pies y las manos apoyados en el piso, los estudiantes deben mantener un globo en el aire dándole toques consecutivos con la cabeza. Sentados en el piso, con las piernas elevadas y semiflexionadas, y las manos apoyadas en el piso, los estudiantes deben mantener un globo en el aire dándole toques consecutivos alternando los pies. a c b Los estudiantes van a realizar ejercicios de acondicionamiento físico dentro del aula utilizando globos. ¿Cuál de las siguientes actividades ejercita más la zona abdominal? 9 A21_07_39
  • 10. 56 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Ruffier Dickson. Course-Navette. Kenneth Cooper. Coordinativas. Físico-condicionales. Perceptivo-motrices. La potencia aeróbica máxima. La resistencia anaeróbica láctica. El metabolismo anaeróbico aláctico. Tomando en cuenta las características de la prueba descrita, ¿cuál de los siguientes test están desarrollando los estudiantes? ¿Qué tipo de capacidades están desarrollando principalmente los estudiantes en la actividad descrita? ¿Qué mide el test descrito en la situación? 10 12 11 A21_07_40 A21_07_42 A21_07_41 a a a c c c b b b Lea la siguiente situación y responda las preguntas 10, 11 y 12. Luego de realizar el calentamiento, la docente les toma a los estudiantes el siguiente test: La prueba se aplica en una superficie llana de 20 metros, utilizando una grabación de fondo en la que se escucha una señal sonora. Los estudiantes deben recorrer los 20 metros y llegar antes de que la señal suene; luego, deben girar sobre sí mismos y emprender el camino de vuelta hasta el punto de inicio antes de que la señal vuelva a sonar. En la grabación, la señal se va acelerando, y la velocidad necesaria para completar el recorrido, que comienza en 8 km/h, va aumentando progresivamente 0,5 km/h cada minuto. Se repite el ciclo constantemente hasta que cada estudiante no pueda llegar a pisar la línea antes de que suene la señal, momento en que debe retirarse. El momento en que cada estudiante interrumpe la prueba es el resultado de la medición del test.
  • 11. A14-EBRS-22 57 Área: Educación Física En la cara anterior del codo. En la cara anterior y lateral de la muñeca. En el cuello, debajo del ángulo del maxilar. 90 pulsaciones por minuto en descanso. 50 pulsaciones por minuto durante el sueño. 240 pulsaciones por minuto durante ejercicio intenso. Al inicio de las actividades, la docente les pide a los estudiantes medir su pulso radial. ¿En qué parte del cuerpo deben medir su pulso los estudiantes? En un adolescente de doce años, ¿cuál de los siguientes valores de frecuencia cardíaca representa un signo de alarma? 13 14 A21_07_43 A21_07_44 a a c c b b Lea la siguiente situación y responda las preguntas 13 y 14. La docente tiene como propósito que los estudiantes aprendan a medir su frecuencia cardíaca para que puedan programar y monitorear su actividad física con autonomía.
  • 12. 58 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. General. Espacial. Específica. Enseñanza recíproca. Grupos reducidos. Microenseñanza. ¿Qué competencia del CNEB están desarrollando principalmente los estudiantes en la actividad descrita? ¿Qué tipo de coordinación desarrollan principalmente los estudiantes al golpear en el aire las pelotas de papel? ¿Qué método de enseñanza aplica el docente en el desarrollo de la actividad? 15 17 16 A21_07_45 A21_07_47 A21_07_46 a a a c c c b b b Lea la siguiente situación y responda las preguntas 15, 16 y 17. El docente reúne a los estudiantes y les propone realizar la siguiente actividad en parejas: Uno de los estudiantes debe lanzar pequeñas pelotas de papel y el compañero debe golpearlas en el aire con una raqueta que ambos han diseñado previamente con materiales reciclados. El objetivo es lograr que la pelota de papel alcance la mayor distancia posible. Para esto, pueden ensayar distintas formas de lanzar y golpear las pelotas para alcanzar su objetivo. El docente pide a los estudiantes realizar la tarea por turnos, tomando acuerdos, observando y evaluando el desempeño del compañero para lograr el objetivo como equipo.
  • 13. A14-EBRS-22 59 Área: Educación Física Potencia muscular. Movilidad articular. Compensación muscular. Propioceptivas. Exteroceptivas. Interoceptivas. Además del equilibrio, ¿cuál de los siguientes aspectos se trabaja principalmente al realizar las acciones propuestas por el docente? Cuando los estudiantes intentan mantener el equilibrio durante la ejecución de las acciones propuestas, ¿qué tipo de sensaciones están experimentando principalmente? 18 19 A21_07_48 A21_07_49 a a c c b b Lea la siguiente situación y responda las preguntas 18 y 19. El docente solicita a los estudiantes que se saquen los zapatos y les propone realizar las siguientes acciones con un balón, apoyándose todo el tiempo en un solo pie: • Mover el balón alrededor de la cabeza, de la cintura, de la cadera, y de la pierna que no está apoyada. • Inclinando el tronco hacia el frente, extender los brazos hacia adelante mientras sostienen el balón con ambas manos y extienden la pierna hacia atrás en línea con los brazos. • Llevar el tronco hacia adelante hasta tocar el piso con el balón, y luego incorporarse y elevar el balón con ambas manos por encima de la cabeza.
  • 14. 60 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Al hacer un aspa de molino. Al realizar un medio mortal. Al girar 360grados apoyados en un solo pie. Sobre su eje sagital. Sobre su eje transversal. Sobre su eje longitudinal. Cuando los estudiantes danzan libremente alrededor de todo el espacio improvisando movimientos con una música de fondo, ¿qué capacidad del CNEB están desarrollando principalmente? Luego, los estudiantes realizan diversos giros y acrobacias según sus posibilidades y con ayuda del docente. ¿En cuál de las siguientes acciones los estudiantes están girando sobre su eje transversal? Luego de que los estudiantes han explorado diversos movimientos con la música, el docente comienza a guiar a los estudiantes, proponiéndoles diversos tipos de giro. El docente les indica: “Giren como una bailarina de ballet o como un patinador sobre hielo, de pie, dando vueltas” y los estudiantes comienzan a girar sobre su sitio, subiendo los brazos. ¿Sobre qué eje corporal están girando los estudiantes al realizar esta acción? 20 22 21 A21_07_50 A21_07_52 A21_07_51 a a a c c c b b b Lea la siguiente situación y responda las preguntas 20, 21, 22 y 23. Dado que los estudiantes están creando una coreografía de hip hop como parte de un proyecto artístico, el docente de Educación Física planifica una sesión en la que explorarán diversas formas de realizar giros corporales, lo que les permitirá ampliar sus posibilidades de movimiento y conocer los ejes corporales implicados en los giros. Luego del calentamiento, el docente indica a los estudiantes danzar libremente alrededor de todo el espacio improvisando movimientos con una música de fondo. Luego, les va proponiendo consignas para que exploren diversos giros corporales y acrobacias para luego integrarlas en su coreografía.
  • 15. A14-EBRS-22 61 Área: Educación Física Expresivo-motrices. Físico-motrices. Socio-motrices. a c b Luego, el docente propone a los estudiantes incorporar algunos de los giros en la coreografía de hip hop que están creando. Los estudiantes se organizan en grupos, comparten los movimientos que les gustaría incluir, valoran sus propias destrezas y luego toman decisiones sobre la coreografía, acordando los giros y acrobacias que van a incluir, sus posiciones, los desplazamientos y los roles de cada uno en la ejecución de las acrobacias. ¿Qué capacidades están desarrollando principalmente los estudiantes durante estas acciones? 23 A21_07_53
  • 16. 62 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Los estudiantes, organizados en grupos, deben mantener el balón en el aire evitando que caiga al piso; para ello, deben dar toques individuales de balón con sus manos, antebrazos, cabeza, pies y hombros, según sus posibilidades. Los estudiantes se organizan en parejas, cada uno en un lado del campo, frente a frente y separados por la red; cada estudiante debe intentar que el balón caiga en el suelo del campo contrario dando toques de dedos y de antebrazos. Los estudiantes se organizan en dos grupos, cada uno en un lado del campo; en formación de rombo, deben lanzar el balón al campo contrario dando toques de dedos y antebrazos, anticipando los movimientos del equipo contrario. ¿Cuál de las siguientes situaciones es una actividad de familiarización con el balón en vóleibol? 26 A21_07_56 a c b Proponer situaciones motrices individuales que permitan a cada estudiante desarrollar la técnica básica antes de realizar juegos de oposición. Centrarse en la comprensión de la lógica del juego en situaciones lúdicas de colaboración y oposición, e ir agregando acciones técnicas y tácticas progresivamente. Centrarse en el acondicionamiento físico de los estudiantes por medio de ejercicios de fortalecimiento corporal y actividades para desarrollar velocidad y agilidad. a c b Según el enfoque del CNEB, para la iniciación deportiva, ¿cuál de las siguientes acciones metodológicas debe tomarse en cuenta principalmente en la enseñanza-aprendizaje del vóleibol con los estudiantes? 24 A21_07_54 Vóley playa. Minivóleibol. Vóleibol sentado. ¿Cuál de las siguientes variantes del vóleibol se juega en una cancha más corta, con una red más baja y los equipos están conformados solo por cuatro jugadores durante el juego? 25 A21_07_55 a c b
  • 17. A14-EBRS-22 63 Área: Educación Física Nadar 50 metros estilo espalda. Ejecutar un mate en vóleibol. Realizar zancadas laterales. ¿Cuál de las siguientes actividades requiere velocidad acíclica? 27 A21_07_57 a c b Patear un balón de fútbol a un arco ubicado a 15 metros de distancia. Conducir un balón de fútbol 40 metros en dirección al arco a la mayor velocidad posible. Realizaraceleracionescontinuasenunacarrerasinrecuperarseantesdevolveraacelerar. Pasar por debajo de una banca gateando. Realizar volteretas sobre una colchoneta. Lanzar pelotas de papel en un cesto. Balancearse sobre un balón. Rodar lateralmente por el piso. Colgarse por una cuerda con nudos. ¿Cuál de las siguientes acciones implica la capacidad fuerza-velocidad? ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una actividad vestibular? ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una actividad de braquiación? 28 29 30 A21_07_58 A21_07_59 A21_07_60 a a a c c c b b b
  • 18. 64 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Lea la siguiente situación y responda las preguntas 31 y 32. Teresa dice: “Pienso que la Educación Física es muy importante porque desarrollamos nuestras habilidades deportivas y todos saben que el deporte es salud. A mí me encanta practicar fútbol y atletismo, y en las clases de Educación Física puedo mejorar mi técnica. Cuando sea mayor, quiero ser una deportista famosa y ganar muchas medallas para el Perú”. Fernando dice: “Considero que la Educación Física es la única clase del colegio en la que podemos descansar del trabajo mental. Las clases son divertidas, podemos jugar, la pasamos bien y trabajamos en equipo. Eso es muy bueno, porque aprendemos de nuestros compañeros y también liberamos el estrés”. Renata dice: “Opino que la Educación Física sirve para mejorar nuestro estado físico y para tener una vida más saludable. Además, aprendemos a utilizar nuestro cuerpo para expresarnos, para ser más ágiles y fuertes, y aprendemos a trabajar en equipo con nuestros compañeros”. A indagar sobre los saberes previos de los estudiantes. A promover habilidades metacognitivas en los estudiantes. A favorecer la transferencia del aprendizaje de los estudiantes. Tres estudiantes responden. ¿Cuál de las respuestas está más alineada con la finalidad de la Educación Física según el CNEB? La pregunta realizada por el docente luego de las actividades, ¿a qué proceso pedagógico se orienta principalmente? 31 32 A21_07_01 A21_07_02 a a c c b b El docente inicia el año escolar con un nuevo grupo de estudiantes. En la primera sesión, los estudiantes y el docente se presentan, y realizan una actividad lúdica para conocerse mejor. Luego, el docente pide a los estudiantes que se sienten en el piso formando un círculo y les pregunta: “Para ustedes, ¿cuál es la finalidad de la Educación Física?”.
  • 19. A14-EBRS-22 65 Área: Educación Física Sirve como medio para que los estudiantes desarrollen habilidades sociales y motrices cada vez más complejas. Permite identificar estudiantes con potencial para ser deportistas de alta competencia cuando aún son muy jóvenes. Ayuda a formar la personalidad de los estudiantes por medio del aprendizaje de reglas, la perseverancia y la disciplina. Tomando en cuenta el enfoque del área de Educación Física del CNEB, ¿cuál es el propósito principal de la iniciación deportiva? 33 A21_07_03 a c b Al deslizarse por un tobogán de diversas maneras: sentados, echados boca abajo, entre otras. Al utilizar unas cuerdas para colgarse como si fueran un mono avanzando entre los árboles. Al pasar por una escalera de psicomotricidad en posición de cuadrupedia siguiendo el ritmo marcado por un tambor. ¿En cuál de las siguientes situaciones motrices los estudiantes le dan un valor simbólico a los materiales que sirven de soporte para la actividad? 34 A21_07_04 a c b
  • 20. 66 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Lea la siguiente situación y responda las preguntas 35, 36, 37, 38 y 39. Manuel dice: “El huevo”. Lucrecia dice: “El plátano”. Pedro dice: “La miel de abeja”. Milagros dice: “El pescado”. Piero dice: “La mantequilla”. Fernando dice: “La manzana”. Tomar la fruta en extractos. Tomar jugos de frutas licuadas. Comer la fruta entera o en trozos. La docente pregunta a los estudiantes: “¿Quién puede nombrar un alimento que contiene muchasproteínas?”.Tresestudiantesresponden.¿Cuáldeelloshaacertadoconsurespuesta? Luego, la docente dice: “A ver, quién me puede decir cuál de los siguientes alimentos contiene más carbohidratos: ¿el pescado, la mantequilla o la manzana?”. Tres estudiantes responden. ¿Cuál de ellos ha acertado la respuesta? Luego, la docente y los estudiantes conversan sobre la mejor manera de consumir algunos alimentos. ¿Cuál es la manera más adecuada de consumir frutas para conservar todos sus nutrientes y fibra? 35 36 37 A21_07_05 A21_07_06 A21_07_07 a a a c c c b b b La docente está realizando una experiencia de aprendizaje sobre nutrición con el objetivo de que los estudiantes aprendan a alimentarse de manera balanceada.
  • 21. A14-EBRS-22 67 Área: Educación Física Son una fuente de energía inmediata para el organismo. Son el componente estructural de las células y los tejidos. Transportan vitaminas y favorecen la producción de hormonas. Frijoles, garbanzos, trigo, avena, maíz. Lechuga, espinaca, cebolla, tomate, col. Pescado, pollo, res, huevos, queso, leche. Luego, los estudiantes investigan sobre la función de algunos nutrientes presentes en los alimentos. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una de las funciones de las proteínas? Tomando en cuenta su contenido nutricional, ¿cuál de las siguientes alternativas presenta alimentos predominantemente energéticos? 38 39 A21_07_08 A21_07_09 a a c c b b
  • 22. 68 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Lea la siguiente situación y responda las preguntas 40 y 41. Coordinación específica. Conciencia corporal. Lateralidad. Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. ¿Cuál de los siguientes aspectos se desarrolla principalmente en la actividad propuesta por el docente? ¿Cuál de las siguientes capacidades del CNEB se desarrolla principalmente en la actividad descrita? 40 41 A21_07_10 A21_07_11 a a c c b b El docente propone a los estudiantes realizar un circuito lúdico de actividades motrices al que ha denominado “Desafío y aventura”. El docente organiza diversos materiales creando obstáculos que los estudiantes deberán superar: balones gigantes, sillas y mesas, taburetes, túneles hechos con costales vacíos, vallas, conos de plástico, etc. Los estudiantes deberán atravesar los obstáculos eligiendo libremente cómo y por dónde superarlos, estimando las dimensiones de los objetos, las distancias entre ellos y el tamaño de su propio cuerpo para evitar golpearse y llegar a la meta lo más rápido posible.
  • 23. A14-EBRS-22 69 Área: Educación Física Lea la siguiente situación y responda las preguntas 42 y 43. Que corra junto a un guía vidente, ambos sujetados por las muñecas o de la mano. Que un guía vidente lo oriente de forma acústica por todo el recorrido con un objeto sonoro. Que corra solo, en una carrera aparte, y que se compare su tiempo con el de sus compañeros. Que corra junto a una compañera que haga de guía vidente. Que corra por un carril adaptado con apoyos visuales fosforescentes. Que corra por un carril adaptado, más ancho que el de sus compañeros. ¿Cuál es la adaptación más adecuada para Rodolfo, el estudiante con ceguera? ¿Cuál es la adaptación más adecuada para Marcela, la estudiante con baja visión? 42 43 A21_07_12 A21_07_13 a a c c b b En el marco de un festival de actividades atléticas, los estudiantes van a realizar carreras de 100 metros planos. Entre los participantes, se encuentran dos estudiantes con discapacidad visual: Rodolfo, que presenta ceguera, y Marcela, quien tiene baja visión. El docente debe realizar las adaptaciones necesarias para que ambos estudiantes participen en la carrera.
  • 24. 70 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Lea la siguiente situación y responda las preguntas 44, 45 y 46. Cruzada. Homogénea. Ambidiestra. Cruzada. Homogénea. Ambidiestra. En el centro del área. En la zona lateral derecha. En la zona lateral izquierda. A partir de lo descrito en la fuente, de manera general, ¿qué tipo de lateralidad presenta Lionel Messi? Según la fuente, con respecto a su coordinación óculo-podal, ¿qué tipo de lateralidad presenta Messi? Tomando en cuenta su tipo de lateralidad, ¿cuál de las siguientes posiciones en el campo es más pertinente que tome Messi para ejecutar un tiro al arco? 44 45 46 A21_07_14 A21_07_15 A21_07_16 a a a c c c b b b Una docente está revisando información sobre el concepto de lateralidad y encuentra una fuente periodística que menciona al famoso futbolista, Lionel Messi. En la fuente, se afirma que el futbolista utiliza el pie izquierdo para dominar la pelota, y domina su campo visual con el ojo izquierdo; además, menciona que Messi utiliza su mano derecha para escribir, lo que puede observarse cuando firma autógrafos a sus seguidores.
  • 25. A14-EBRS-22 71 Área: Educación Física Lea la siguiente situación y responda las preguntas 47, 48 y 49. Su esquema corporal. Su imagen corporal. Su actitud corporal. Flexibilidad. Resistencia. Fuerza. Excéntrica. Isométrica. Concéntrica. ¿Cuál de los siguientes aspectos requiere desarrollar Julia para superar la dificultad descrita? En la actividad descrita, además del equilibrio, ¿cuál de las siguientes capacidades interviene principalmente en la ejecución de la vertical invertida? Para mantener la posición de vertical invertida, ¿qué tipo de contracción muscular se requiere realizar? 47 48 49 A21_07_17 A21_07_18 A21_07_19 a a a c c c b b b La docente organiza a los estudiantes en grupos de tres para que practiquen la posición de vertical invertida con tres apoyos. En el turno de Julia, Teresa y Daniel participan como apoyo para ayudarla a mantener el equilibrio y van dándole consignas sobre cómo lograr y mantener la posición; por ejemplo, “apoya las manos y tu cabeza formando un triángulo”, “extiende las piernas y apóyate en la punta de tus pies”, “ahora eleva tus piernas extendiéndolas”, “eso, sube más la pierna derecha… busca equilibrarte”, entre otras indicaciones. Sin embargo, Julia no logra ejecutar fácilmente las consignas de sus compañeros cuando se encuentra “de cabeza”. Por ejemplo, cuando su compañero le dice “sube un poco tu pierna derecha”, ella eleva la izquierda. Ella no se explica por qué no puede seguir las indicaciones, dado que, cuando lo hace sentada o marcando la posición de vela, no le es difícil seguirlas.
  • 26. 72 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Lea la siguiente situación y responda las preguntas 50, 51 y 52. Socio-motrices. Físico-motrices. Perceptivo-motrices. Lanzar pelotas de papel intentando derribar una torre de botellas de plástico ubicada a tres metros de distancia. Lanzar al aire una bolsa plástica intentando que se abra como un paracaídas y atraparla antes de que la bolsa caiga en el piso. Recoger pequeñas pelotas de papel sueltas en el piso y colocarlas dentro de una botella utilizando solo los dedos de los pies. Coordinación visomotora. Orientación espacial. Dominancia lateral. ¿Qué tipo de capacidades motrices están desarrollando principalmente los estudiantes en estas actividades? ¿Cuál de las actividades propuestas por la docente desarrolla la coordinación motora fina? Cuando los estudiantes lanzan pelotas de papel intentando derribar una torre de botellas de plástico, ¿cuál de las siguientes capacidades están desarrollando principalmente? 50 51 52 A21_07_20 A21_07_21 A21_07_22 a a a c c c b b b Los estudiantes realizan las siguientes actividades propuestas por la docente: • Lanzan al aire una bolsa plástica intentando que se abra como un paracaídas y la atrapan con las manos antes de que la bolsa caiga en el piso. • Lanzan pelotas de papel intentando derribar una torre de botellas de plástico ubicada a tres metros de distancia. • Lanzan pequeñas pelotas de papel y un compañero debe atraparlas en el aire con una caja de zapatos. • Sentados, recogen pequeñas pelotas de papel sueltas en el piso y las colocan dentro de una botella utilizando solo los dedos de los pies.
  • 27. A14-EBRS-22 73 Área: Educación Física Lea la siguiente situación y responda las preguntas 53, 54 y 55. Al realizar movimientos ondulantes para que la cinta tome la forma de grandes montañas. Al realizar movimientos con el brazo extendido hacia adelante y arriba, y hacia atrás y abajo dibujando semicírculos. Al realizar movimientos circulares consecutivos para que la cinta tome la forma de una espiral de círculos pequeños. Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. Espacial. Corporal. Temporal. ¿En cuál de las acciones realizadas los estudiantes están desarrollando su coordinación motora fina? Cuando los estudiantes realizan diversos movimientos con sus brazos y manos para lograr que la cinta forme las figuras propuestas por el docente, ¿qué tipo de ajuste están realizando principalmente? ¿Qué capacidad del CNEB están desarrollando principalmente los estudiantes durante la actividad? 53 54 55 A21_07_23 A21_07_24 A21_07_25 a a a c c c b b b En una sesión de aprendizaje orientada a promover el desarrollo de la coordinación, el docente entrega a cada estudiante un estilete con cinta y les propone ejecutar las siguientes acciones: • Realizar movimientos circulares consecutivos, de manera que la cinta tome la forma de una espiral de círculos pequeños. • Realizar movimientos ondulantes, de manera que la cinta tome la forma de grandes montañas. • Realizar movimientos con un brazo extendido, hacia adelante y arriba, y hacia atrás y abajo, de manera que la cinta suba y baje al lado del cuerpo, dibujando semicírculos. Durante las acciones, el docente guía a los estudiantes para que descubran por sí mismos la forma más adecuada de mover sus manos, sus brazos y todo su cuerpo para lograr que la cinta forme las figuras solicitadas.
  • 28. 74 A14-EBRS-22 Área: Educación Física Lea la siguiente situación y responda las preguntas 56, 57, 58, 59 y 60. Mando directo modificado. Descubrimiento guiado. Microenseñanza. Locomotoras. Manipulativas. No locomotoras. Independización segmentaria. Coordinación visomotora. Estructuración espacial. Después del calentamiento, el docente propone a los estudiantes realizar lanzamientos, pero, antes, los reúne y les muestra la técnica: cómo deben pararse, cómo sostener la pelota, cómo moverse y, finalmente, cómo proyectar la pelota para que logre recorrer la mayor distancia posible. Luego, solicita a los estudiantes dispersarse en el campo y realizar lanzamientos teniendo en cuenta la técnica mostrada. Durante el desarrollo de la práctica, el docente camina entre los estudiantes, los observa y les da indicaciones; por ejemplo, “¡Debes estirar más el brazo!”, “¡Toma la pelota de la forma que mostré!”, “¡Balancea un poco tu cuerpo para seguir el movimiento!”, “Vamos, vamos, sigan lanzando”, etc. ¿Cuál de los siguientes métodos de enseñanza está aplicando el docente? ¿Qué tipo de habilidades motrices están implicadas principalmente en el lanzamiento? ¿Cuál de las siguientes capacidades motrices está implicada principalmente en el lanzamiento? 56 57 58 A21_07_26 A21_07_27 A21_07_28 a a a c c c b b b Como parte de una unidad didáctica en la que los estudiantes se iniciarán en diversas pruebas atléticas, el docente desarrolla una sesión orientada al aprendizaje de la técnica del lanzamiento utilizando pelotas de sóftbol.
  • 29. A14-EBRS-22 75 Área: Educación Física Fuerza máxima. Fuerza explosiva. Fuerza resistencia. Velocidad cíclica. Velocidad gestual. Velocidad de reacción. ¿Qué tipo de fuerza se requiere aplicar en el lanzamiento? ¿Qué tipo de velocidad se requiere aplicar en el lanzamiento? 59 60 A21_07_29 A21_07_30 a a c c b b