SlideShare une entreprise Scribd logo
SELVA ALTA
ECORREGIONES DEL PERÚ
UBICACIÓN
EN LA SELVA ALTA
Se extiende a lo largo del
flanco Oriental de la Cordillera
de los Andes, desde la frontera
con Ecuador hasta la frontera
con Bolivia, entre los 500 a
3.500 metros.
CLIMA
En la Selva Alta la
temperatura media anual
fluctúa entre 22 y 26°C,
abundantes lluvias entre
2600 mm a 4000 mm, con
máximas superiores a 8000
mm/año. La localidad de
Quincemil (Cusco) es la zona
más lluviosa del país (8 965
mm en 1964).
Cabe destacar que en este territorio habitan
numerosas comunidades índigenas,
conservando sus costumbres y tradiciones
sin provocar prácticamente ninguna
perturbación en el entorno, ya que es su
hogar. A esto se le suma la actividad turística
de la zona así como el desarrollo de
actividades industriales en otros países que
repercuten en la selva alta, dando lugar a
diversos problemas ambientales.
RELIEVE
La selva alta es caracterizada por su
vegetación densa que se encuentra
en zonas montañosas de climas
cálidos y húmedos, con valles,
quebradas, cascadas y ríos que
atraviesan el paisaje. Estas
características proporcionan una
variedad de hábitats que sustentan la
rica biodiversidad de la selva alta,
haciéndola un ecosistema único y vital
para el equilibrio ambiental.
FLORA
La flora es muy variada y entre ellas tenemos el sauce, caucho, palmeras aceiteras, orquídeas,
bombonaje, cabuya, molle, romerillo, higuerón, roble, cacao, arrayán, catahua, achihua, etc.
Los tipos de cactus que más representa la selva alta es el sugaro y la tuna.
FAUNA
Mono choro de cola amarilla, oso de anteojos, armadillo, pudú, comadreja, buitre real,
relojero, tucaneta de montaña, guácharo y gallito de las rocas, entre otros.
EXPLICA CÓMO LAS ACCIONES DE LOS FACTORES SOCIALES
PUEDEN GENERAR PROBLEMAS AMBIENTALES Y
ENFERMEDADES COMO EL DENGUE QUE AFECTAN LAS
CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE.
Efectos del cambio climático:
El cambio climático puede alterar las condiciones
ecorregionales, afectando la distribución
geográfica de enfermedades como el dengue.
Vulnerabilidad diferencial:
Las comunidades que viven en diferentes
ecorregiones pueden enfrentar diferentes niveles
de vulnerabilidad frente al dengue y otros
problemas ambientales.
EXPLICA COMO LAS ACCIONES U OMISIONES DE
LOS FACTORES SOCIALES INCREMENTAN LA
VULNERABILIDAD ANTE SITUACIONES DE RIESGO
DE SALUD DE LA POBLACIÓN.
Las acciones u omisiones de los
factores sociales pueden
exacerbar las condiciones que
aumentan la vulnerabilidad de
la población ante situaciones de
riesgo para la salud, lo que
puede resultar en mayores
consecuencias negativas en
términos de morbilidad,
mortalidad y calidad de vida.

Contenu connexe

Similaire à Acompáñanos en un viaje a través de este tesoro natural, donde descubriremos su rica biodiversidad, sus características únicas y la importancia de su conservación

Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressedZonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
SindyGuerra4
 
Eco región de los andes
Eco región de los andesEco región de los andes
Eco región de los andes
edgar montesino
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
Diapositivas de computacion (1)
Diapositivas  de computacion (1)Diapositivas  de computacion (1)
Diapositivas de computacion (1)
Adriana Cuji
 
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADORBIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
Adriana Paola Cuji Pilco
 
Diapositivas de computacion (1)
Diapositivas  de computacion (1)Diapositivas  de computacion (1)
Diapositivas de computacion (1)
Adriana Cuji
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
18595232
 
La bio-diversidad
La bio-diversidad La bio-diversidad
La bio-diversidad
Yeselis Cantero
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
Erandi Santos
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
RuthNoemiAguirreLlan
 
Zonas de vida por Gabriela Andrango
Zonas de vida por Gabriela AndrangoZonas de vida por Gabriela Andrango
Zonas de vida por Gabriela Andrango
GabrielaAndrango
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
ROBERTOC88
 
VegetacióN Y Fauna
VegetacióN Y FaunaVegetacióN Y Fauna
VegetacióN Y Fauna
historiamataquito
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
princesaguapa
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
princesaguapa
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Helen Perez
 
Diapositivas de computacion (1)
Diapositivas  de computacion (1)Diapositivas  de computacion (1)
Diapositivas de computacion (1)
Adriana Cuji
 
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del EcuadorTrabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
miavalentinabaronaga
 
Costa o Litoral
Costa o LitoralCosta o Litoral
Costa o Litoral
JeffersonGuillermoGm
 
Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos
AlejandraCevallosNau
 

Similaire à Acompáñanos en un viaje a través de este tesoro natural, donde descubriremos su rica biodiversidad, sus características únicas y la importancia de su conservación (20)

Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressedZonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
 
Eco región de los andes
Eco región de los andesEco región de los andes
Eco región de los andes
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
Diapositivas de computacion (1)
Diapositivas  de computacion (1)Diapositivas  de computacion (1)
Diapositivas de computacion (1)
 
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADORBIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
 
Diapositivas de computacion (1)
Diapositivas  de computacion (1)Diapositivas  de computacion (1)
Diapositivas de computacion (1)
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
 
La bio-diversidad
La bio-diversidad La bio-diversidad
La bio-diversidad
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Zonas de vida por Gabriela Andrango
Zonas de vida por Gabriela AndrangoZonas de vida por Gabriela Andrango
Zonas de vida por Gabriela Andrango
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
 
VegetacióN Y Fauna
VegetacióN Y FaunaVegetacióN Y Fauna
VegetacióN Y Fauna
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Diapositivas de computacion (1)
Diapositivas  de computacion (1)Diapositivas  de computacion (1)
Diapositivas de computacion (1)
 
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del EcuadorTrabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
 
Costa o Litoral
Costa o LitoralCosta o Litoral
Costa o Litoral
 
Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos
 

Dernier

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Dernier (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Acompáñanos en un viaje a través de este tesoro natural, donde descubriremos su rica biodiversidad, sus características únicas y la importancia de su conservación

  • 2. UBICACIÓN EN LA SELVA ALTA Se extiende a lo largo del flanco Oriental de la Cordillera de los Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia, entre los 500 a 3.500 metros.
  • 3. CLIMA En la Selva Alta la temperatura media anual fluctúa entre 22 y 26°C, abundantes lluvias entre 2600 mm a 4000 mm, con máximas superiores a 8000 mm/año. La localidad de Quincemil (Cusco) es la zona más lluviosa del país (8 965 mm en 1964). Cabe destacar que en este territorio habitan numerosas comunidades índigenas, conservando sus costumbres y tradiciones sin provocar prácticamente ninguna perturbación en el entorno, ya que es su hogar. A esto se le suma la actividad turística de la zona así como el desarrollo de actividades industriales en otros países que repercuten en la selva alta, dando lugar a diversos problemas ambientales.
  • 4. RELIEVE La selva alta es caracterizada por su vegetación densa que se encuentra en zonas montañosas de climas cálidos y húmedos, con valles, quebradas, cascadas y ríos que atraviesan el paisaje. Estas características proporcionan una variedad de hábitats que sustentan la rica biodiversidad de la selva alta, haciéndola un ecosistema único y vital para el equilibrio ambiental.
  • 5. FLORA La flora es muy variada y entre ellas tenemos el sauce, caucho, palmeras aceiteras, orquídeas, bombonaje, cabuya, molle, romerillo, higuerón, roble, cacao, arrayán, catahua, achihua, etc. Los tipos de cactus que más representa la selva alta es el sugaro y la tuna.
  • 6. FAUNA Mono choro de cola amarilla, oso de anteojos, armadillo, pudú, comadreja, buitre real, relojero, tucaneta de montaña, guácharo y gallito de las rocas, entre otros.
  • 7. EXPLICA CÓMO LAS ACCIONES DE LOS FACTORES SOCIALES PUEDEN GENERAR PROBLEMAS AMBIENTALES Y ENFERMEDADES COMO EL DENGUE QUE AFECTAN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Efectos del cambio climático: El cambio climático puede alterar las condiciones ecorregionales, afectando la distribución geográfica de enfermedades como el dengue. Vulnerabilidad diferencial: Las comunidades que viven en diferentes ecorregiones pueden enfrentar diferentes niveles de vulnerabilidad frente al dengue y otros problemas ambientales.
  • 8. EXPLICA COMO LAS ACCIONES U OMISIONES DE LOS FACTORES SOCIALES INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD ANTE SITUACIONES DE RIESGO DE SALUD DE LA POBLACIÓN. Las acciones u omisiones de los factores sociales pueden exacerbar las condiciones que aumentan la vulnerabilidad de la población ante situaciones de riesgo para la salud, lo que puede resultar en mayores consecuencias negativas en términos de morbilidad, mortalidad y calidad de vida.