SlideShare une entreprise Scribd logo
1
ACTIVIDAD GRUPAL
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO
INTEGRANTES DEL GRUPO:
VALENTINA MAGE
JUANITA GUERRERO
ANGELY NOGUERA
TRABAJO PRESENTADO A:
GUILLERMO MONDRAGON
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
NOVIEMBRE 2021
9-4
2
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA ____________________________________________________ 1
DESARROLLO TEMÁTICO_______________________________________ 3
CAPTURAS DRIVE______________________________________________ 8
CONCLUSIONES_______________________________________________ 9
LINKS BLOGS __________________________________________________ 10
3
I.
1. Que es un algoritmo?, clases:
Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un
problema o cumplir con un objetivo.
Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de
cada uno de los pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta
un algoritmo varias veces se debe obtener siempre el mismo resultado,
también debe ser finito o sea debe iniciar con una acción y terminar con un
resultado o solución de un problema.
 Algoritmos computacionales. En este tipo de algoritmos la resolución
depende de un cálculo matemático por lo que puede ser resuelto por una
computadora o calculadora.
 Algoritmos no computacionales. Son aquellos algoritmos que no pueden ser
resueltos por una computadora y necesitan de la intervención humana para
ello.
 Algoritmos cualitativos. En este tipo de algoritmo no se realizan cálculos
numéricos para su resolución, sino secuencias lógicas o formales.
 Algoritmos cuantitativos. Este tipo de algoritmo depende de un cálculo
numérico para poder mostrar el output.
1. Que se debe tener en cuenta al momento de crear uno?
Cuando se elabora un algoritmo se debe tener en cuenta lo siguiente.
 Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.
 Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.
 Elaborar un algoritmo que solucione el problema.
 Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados.
4
ALGORITMO DE LA CASA AL COLEGIO
ALGORITMO PARA IR A COMPRAR BOLETOS AL CINE
INICIO
5
2. ¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o
algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para
documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser
complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo
emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el
tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia.
Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas
exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas.
6
- NORMAS O REGLAS PARA LA CREACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO
1. Los diagramas de flujo se escriben de arriba abajo y de izquierda a derecha.
2. Todo símbolo (excepto las líneas de flujo) llevará en su interior información
que indique su función exacta y unívoca
3. Un elemento del diagrama no puede tener más de una salida si no es un
elemento de decisión.
4. Las líneas de flujo no pueden cruzarse.
5. El algoritmo debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con símbolo de
fin.
6. La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas
7. Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea
4. ¿Qué es un lenguaje de programación y que significa cuando se habla de
lenguaje compilado y lenguaje interpretado?
Un lenguaje de programación es un lenguaje de computadora que los
programadores utilizan para comunicarse y para desarrollar programas de
software, aplicaciones, páginas webs, scripts u otros conjuntos de
instrucciones para que sean ejecutadas por los ordenadores.
COMPILADO Convierte el código a binarios que lee el sistema operativo.
INTERPRETADO Requiere de un programa que lea la instrucción del código
en tiempo real, y la ejecute. la diferencia interpretados es que los primeros
usan un compilador para poder traducirlo y ejecutar el programa, mientras que
los segundos requieren de un intérprete que traduzca el código al momento de
la ejecución.
II.
a. Lo que nosotras entendemos por bucle es que este simboliza o significa
algo/un proceso que se repite, como expresa el texto vendría siendo un
ciclo en repetición del cual no se tiene noción de cuando termina.
b.
1. Creemos que ese programa, realiza microbits, y parece que programara
una brújula 2. 2. 2. No era lo que esperábamos, y si no se presiona el
botón, no funciona.
7
3.
4. Parece un reloj dando vueltas en los dos lados, según la lógica de la
programación no teníamos altas expectativas de esto.
QUE ES UN SENSOR?
Un sensor es un dispositivo que detecta el cambio en el entorno y responde a
alguna salida en el otro sistema. Un sensor convierte un fenómeno físico en un
voltaje analógico medible (o, a veces, una señal digital) convertido en una pantalla
legible para humanos o transmitida para lectura o procesamiento adicional.
8
9
CONCLUSIÓN
Aprendimos sobre que es un algoritmo, sus clases y realizamos un ejemplo de
ello, nos pareció divertido, también, aprendimos más sobre la micro bit y el
makecode, algo importante en el ámbito de la tecnología, y realizamos una
actividad a cerca de ello, por ultimo aprendimos sobre que es un sensor.
10
LINKS BLOG
Valentina Mage: https://vmagevv.blogspot.com/
Angely Noguera: http://angelynoguera15.blogspot.com/
Juanita Guerrero: https://tecnologiaconjuanita.blogspot.com/

Contenu connexe

Tendances

Actividad 2 en grupo
Actividad 2 en grupo Actividad 2 en grupo
Actividad 2 en grupo ValentinaMage
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología valentinacrdenas6
 
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento wonholandiadoudcod8
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicashilaryarayon1
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicasNicolas1128
 
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)JoseAgr
 
Trabajo número 3 de tecnología (2)
Trabajo número 3 de tecnología (2)Trabajo número 3 de tecnología (2)
Trabajo número 3 de tecnología (2)nataliagiraldo72
 

Tendances (16)

Actividad 2 en grupo
Actividad 2 en grupo Actividad 2 en grupo
Actividad 2 en grupo
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo número 3 de tecnología (2)
Trabajo número 3 de tecnología (2)Trabajo número 3 de tecnología (2)
Trabajo número 3 de tecnología (2)
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 

Similaire à Actividad grupal periodo 3

Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoDana Montaño
 
Tarea tecnologia tercer periodo (2)
Tarea tecnologia tercer periodo (2)Tarea tecnologia tercer periodo (2)
Tarea tecnologia tercer periodo (2)MariaBecerra49
 
Tarea tecnologia tercer periodo
Tarea tecnologia tercer periodo Tarea tecnologia tercer periodo
Tarea tecnologia tercer periodo MariaBecerra49
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento micxifranco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de PensamientoDesarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de PensamientoLaurenSofia6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento LaurenSofia6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento LaurenSofia6
 
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaCristinaMuoz104
 
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit Saragongoravillaquir
 
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"juliethsamaraledezma
 
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdfInforme Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdfMariaJosMndezRengifo
 
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kidsInforme Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kidsGabrielaBalcazar14
 
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"vpalau499
 

Similaire à Actividad grupal periodo 3 (20)

Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tarea tecnologia tercer periodo (2)
Tarea tecnologia tercer periodo (2)Tarea tecnologia tercer periodo (2)
Tarea tecnologia tercer periodo (2)
 
Tarea tecnologia tercer periodo
Tarea tecnologia tercer periodo Tarea tecnologia tercer periodo
Tarea tecnologia tercer periodo
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de PensamientoDesarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
 
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
 
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
 
Tec
TecTec
Tec
 
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
 
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdfInforme Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
 
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kidsInforme Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
 
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
 

Plus de JuanitaGuerreroPriet

Plus de JuanitaGuerreroPriet (7)

PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
 
TECNOLOGIA 2023.pdf
TECNOLOGIA 2023.pdfTECNOLOGIA 2023.pdf
TECNOLOGIA 2023.pdf
 
ACTIVIDAD GRUPAL mayo.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL mayo.pdfACTIVIDAD GRUPAL mayo.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL mayo.pdf
 
Actividad grupal periodo 1
Actividad grupal periodo 1 Actividad grupal periodo 1
Actividad grupal periodo 1
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Actividad 2 grupal
Actividad 2 grupalActividad 2 grupal
Actividad 2 grupal
 
Que es un podcast educativo 1
Que es un podcast educativo 1Que es un podcast educativo 1
Que es un podcast educativo 1
 

Dernier

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Dernier (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Actividad grupal periodo 3

  • 1. 1 ACTIVIDAD GRUPAL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INTEGRANTES DEL GRUPO: VALENTINA MAGE JUANITA GUERRERO ANGELY NOGUERA TRABAJO PRESENTADO A: GUILLERMO MONDRAGON I.E LICEO DEPARTAMENTAL NOVIEMBRE 2021 9-4
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO PORTADA ____________________________________________________ 1 DESARROLLO TEMÁTICO_______________________________________ 3 CAPTURAS DRIVE______________________________________________ 8 CONCLUSIONES_______________________________________________ 9 LINKS BLOGS __________________________________________________ 10
  • 3. 3 I. 1. Que es un algoritmo?, clases: Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un problema o cumplir con un objetivo. Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de los pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias veces se debe obtener siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe iniciar con una acción y terminar con un resultado o solución de un problema.  Algoritmos computacionales. En este tipo de algoritmos la resolución depende de un cálculo matemático por lo que puede ser resuelto por una computadora o calculadora.  Algoritmos no computacionales. Son aquellos algoritmos que no pueden ser resueltos por una computadora y necesitan de la intervención humana para ello.  Algoritmos cualitativos. En este tipo de algoritmo no se realizan cálculos numéricos para su resolución, sino secuencias lógicas o formales.  Algoritmos cuantitativos. Este tipo de algoritmo depende de un cálculo numérico para poder mostrar el output. 1. Que se debe tener en cuenta al momento de crear uno? Cuando se elabora un algoritmo se debe tener en cuenta lo siguiente.  Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.  Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.  Elaborar un algoritmo que solucione el problema.  Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados.
  • 4. 4 ALGORITMO DE LA CASA AL COLEGIO ALGORITMO PARA IR A COMPRAR BOLETOS AL CINE INICIO
  • 5. 5 2. ¿Qué es un diagrama de flujo? Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas.
  • 6. 6 - NORMAS O REGLAS PARA LA CREACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO 1. Los diagramas de flujo se escriben de arriba abajo y de izquierda a derecha. 2. Todo símbolo (excepto las líneas de flujo) llevará en su interior información que indique su función exacta y unívoca 3. Un elemento del diagrama no puede tener más de una salida si no es un elemento de decisión. 4. Las líneas de flujo no pueden cruzarse. 5. El algoritmo debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con símbolo de fin. 6. La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas 7. Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea 4. ¿Qué es un lenguaje de programación y que significa cuando se habla de lenguaje compilado y lenguaje interpretado? Un lenguaje de programación es un lenguaje de computadora que los programadores utilizan para comunicarse y para desarrollar programas de software, aplicaciones, páginas webs, scripts u otros conjuntos de instrucciones para que sean ejecutadas por los ordenadores. COMPILADO Convierte el código a binarios que lee el sistema operativo. INTERPRETADO Requiere de un programa que lea la instrucción del código en tiempo real, y la ejecute. la diferencia interpretados es que los primeros usan un compilador para poder traducirlo y ejecutar el programa, mientras que los segundos requieren de un intérprete que traduzca el código al momento de la ejecución. II. a. Lo que nosotras entendemos por bucle es que este simboliza o significa algo/un proceso que se repite, como expresa el texto vendría siendo un ciclo en repetición del cual no se tiene noción de cuando termina. b. 1. Creemos que ese programa, realiza microbits, y parece que programara una brújula 2. 2. 2. No era lo que esperábamos, y si no se presiona el botón, no funciona.
  • 7. 7 3. 4. Parece un reloj dando vueltas en los dos lados, según la lógica de la programación no teníamos altas expectativas de esto. QUE ES UN SENSOR? Un sensor es un dispositivo que detecta el cambio en el entorno y responde a alguna salida en el otro sistema. Un sensor convierte un fenómeno físico en un voltaje analógico medible (o, a veces, una señal digital) convertido en una pantalla legible para humanos o transmitida para lectura o procesamiento adicional.
  • 8. 8
  • 9. 9 CONCLUSIÓN Aprendimos sobre que es un algoritmo, sus clases y realizamos un ejemplo de ello, nos pareció divertido, también, aprendimos más sobre la micro bit y el makecode, algo importante en el ámbito de la tecnología, y realizamos una actividad a cerca de ello, por ultimo aprendimos sobre que es un sensor.
  • 10. 10 LINKS BLOG Valentina Mage: https://vmagevv.blogspot.com/ Angely Noguera: http://angelynoguera15.blogspot.com/ Juanita Guerrero: https://tecnologiaconjuanita.blogspot.com/