SlideShare une entreprise Scribd logo
Actividades de
Enseñanza y Aprendizaje
para aplicar con
tecnologías
Tipos de
Actividades
de
enseñanza y
Aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
Las actividades de enseñanza-aprendizaje se desarrollan con el fin de lograr objetivos
propuestos por parte de los educadores además de que los estudiantes adquieran las
competencias básicas para su desarrollo pues gracias a ellas se adquiere el conocimiento.
Entre los diferentes tipos de actividades de enseñanza-aprendizaje encontramos:
 - Inicio, desarrollo y cierre
 - Apoyo o refuerzo
 - Ampliación
 - Evaluación
 - Recuperación
 - Extracurriculares
 - Para la adquisición de planes y proyectos.
1.
Inicio, desarrollo y cierre
 Inicio o motivación: Son actividades muy importantes
pues gracias a ellas vemos el conocimiento o formación
previa que tienen los estudiantes.
• El objetivo de este tipo de actividades es captar la
atención e interés de los estudiantes. Los hace sentirse
motivados ante la lección que están por presenciar.
• Dentro de este tipo de actividades se puede hacer uso de
videos introductorios, lectura de reporte del periódico, el
planteamiento de un problema, todos con el fin de
introducir el tema a estudiar.
 Desarrollo: En este apartado es donde se desarrolla los
contenidos propuestos para el alcance de los objetivos
estipulados al inicio.
 Consolidación o cierre: En esta etapa se ven reflejados los
alcances que se obtuvieron, en otras palabras si se
lograron los objetivos.
2.
Apoyo o refuerzo
Las actividades de apoyo o refuerzo le
ofrecen al docente la posibilidad de
atender la diversidad que existe entre
sus estudiantes, las diferentes
capacidades y ritmos de aprendizaje.
Este tipo de actividades se adecúan
según la necesidad del estudiantado y se
llega a ellas basándose en un diagnóstico
aplicado previamente donde se
evidencia fortalezas y debilidades.
3.
Ampliación
Este tipo de actividades
desarrolladas en el ámbito
educativo, permiten seguir a
tráves de ellas con el proceso
de construcción del
conocimiento.
4.
Evaluación
Las actividades de
evaluación permiten valorar
el proceso mediante
ejercicios o preguntas ya
sean orales o escritas.
Este tipo de actividades
pueden ser de cáracter
formativo donde no media
una calificación numérica o
sumativa, pero en donde si se
establece un puntaje o
calificación.
5.
Recuperación
Son aquellas actividades a las que el
docente recurre para ser aplicadas en los
estudiantes que no lograron alcanzar los
objetivos los objetivos a lo largo del proceso.
El docente busca la forma de ayudar a sus
alumnos recurriendo a estas actividades
con el fin de que logre de alguna manera la
obtención de las habilidades o
competencias deseadas.
Recordemos que es el objetivo principal de
todo educador que sus alumnos aprendan y
construyan su propio conocimiento.
6.
Actividades
Complementarias y
extra-clases
Las actividades de apoyo o refuerzo le
ofrecen al docente la posibilidad de
atender la diversidad que existe entre
sus estudiantes, las diferentes
capacidades y ritmos de aprendizaje.
Este tipo de actividades se adecúan
según la necesidad del estudiantado y se
llega a ellas basándose en un diagnóstico
aplicado previamente donde se
evidencia fortalezas y debilidades.
7.
Actividades De los planos
y proyectos
Son todas aquellas actividades relacionadas a un proyecto o plan educativo
específico.
 Donde se contempla el desarrollo de tres fases:
I fase: Actividades de inicio:
Mediante las actividades de inicio
se estimula la experiencia
educativa, se toma en cuenta los
conocimientos previos del alumno,
se da la formulación de preguntas
y la utilización de exposiciones con
materiales audiovisuales como
cine, comics, videos, diapositivas,
todo esto mediante el uso de las
Tecnologías de la información y
comunicación (TIC).
I fase: Actividades de desarrollo:
En esta segunda fase se analizan
los conceptos y procedimientos
mediante la recepción de
información. Dicha información se
ofrece de muchas fuentes y
buscando que se dé siempre de lo
simple a lo complejo.
Por lo general en esta fase es el
profesor el que ofrece los
contenidos mediante clases o
lecciones magistrales.
I fase: Actividades de
consolidación:
En la tercera fase se realiza una
recapitulación de todo lo realizado
en la lección, se evidencia todo lo
aprendido por los estudiantes.
Como prueba de ello es en esta
fase donde se realizan esquemas,
resúmenes y pruebas escritas.
Muchas Gracias
Grupo No. 7

Contenu connexe

Tendances

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Bienve84
 
Análisis vivencial de aprendizaje invertido. Nelson Mauricio Burgos
Análisis vivencial de aprendizaje invertido. Nelson Mauricio BurgosAnálisis vivencial de aprendizaje invertido. Nelson Mauricio Burgos
Análisis vivencial de aprendizaje invertido. Nelson Mauricio Burgos
Nelson Mauricio Burgos Suárez
 
Instrucción directa vs. ABP
Instrucción directa vs. ABPInstrucción directa vs. ABP
Instrucción directa vs. ABP
Salvador Calvente Solís
 
ELEMENTOS CLAVE DE PARA APRENDER A LEER EN EL IDIOMA MATERNO
ELEMENTOS CLAVE DE PARA APRENDER A LEER EN EL IDIOMA MATERNOELEMENTOS CLAVE DE PARA APRENDER A LEER EN EL IDIOMA MATERNO
ELEMENTOS CLAVE DE PARA APRENDER A LEER EN EL IDIOMA MATERNO
Simeon Jacobo Perez Domingo
 
El papel del tutor
El papel del tutorEl papel del tutor
El papel del tutor
Silvia Lorente Sánchez
 
Proyecto tic 2016 jaime
Proyecto tic 2016 jaimeProyecto tic 2016 jaime
Proyecto tic 2016 jaime
jaime Martinez Corzo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Marco Paz
 
Retroalimentación en el contexto de la educación remota
Retroalimentación en el contexto de la educación remotaRetroalimentación en el contexto de la educación remota
Retroalimentación en el contexto de la educación remota
IENicolasLaTorreGarc
 
Respuetas al contexto
Respuetas al contextoRespuetas al contexto
Respuetas al contexto
challo95
 
ABP Vs Instrucción Directa
ABP Vs Instrucción DirectaABP Vs Instrucción Directa
ABP Vs Instrucción Directa
Jaime González
 
Pros y contras2
Pros y contras2Pros y contras2
Pros y contras2
Bienve84
 
ABP vs instrucción directa
ABP   vs instrucción directaABP   vs instrucción directa
ABP vs instrucción directa
Luis Solis
 
Mapa conceptual proceso didactico
Mapa conceptual   proceso didacticoMapa conceptual   proceso didactico
Mapa conceptual proceso didactico
Gaby Castillo
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Andrés Cisterna
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
Andrés Cisterna
 
The Flipped Model
The Flipped ModelThe Flipped Model
The Flipped Model
Ministerio de Educación
 
Practicas educativas eficaces
Practicas educativas eficacesPracticas educativas eficaces
Practicas educativas eficaces
sandracabello
 
esquemas
esquemasesquemas
esquemas
yeseenia
 
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de CastelletBartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
Bartomeu123
 
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo OrtegaCfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Salvador Matas
 

Tendances (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Análisis vivencial de aprendizaje invertido. Nelson Mauricio Burgos
Análisis vivencial de aprendizaje invertido. Nelson Mauricio BurgosAnálisis vivencial de aprendizaje invertido. Nelson Mauricio Burgos
Análisis vivencial de aprendizaje invertido. Nelson Mauricio Burgos
 
Instrucción directa vs. ABP
Instrucción directa vs. ABPInstrucción directa vs. ABP
Instrucción directa vs. ABP
 
ELEMENTOS CLAVE DE PARA APRENDER A LEER EN EL IDIOMA MATERNO
ELEMENTOS CLAVE DE PARA APRENDER A LEER EN EL IDIOMA MATERNOELEMENTOS CLAVE DE PARA APRENDER A LEER EN EL IDIOMA MATERNO
ELEMENTOS CLAVE DE PARA APRENDER A LEER EN EL IDIOMA MATERNO
 
El papel del tutor
El papel del tutorEl papel del tutor
El papel del tutor
 
Proyecto tic 2016 jaime
Proyecto tic 2016 jaimeProyecto tic 2016 jaime
Proyecto tic 2016 jaime
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Retroalimentación en el contexto de la educación remota
Retroalimentación en el contexto de la educación remotaRetroalimentación en el contexto de la educación remota
Retroalimentación en el contexto de la educación remota
 
Respuetas al contexto
Respuetas al contextoRespuetas al contexto
Respuetas al contexto
 
ABP Vs Instrucción Directa
ABP Vs Instrucción DirectaABP Vs Instrucción Directa
ABP Vs Instrucción Directa
 
Pros y contras2
Pros y contras2Pros y contras2
Pros y contras2
 
ABP vs instrucción directa
ABP   vs instrucción directaABP   vs instrucción directa
ABP vs instrucción directa
 
Mapa conceptual proceso didactico
Mapa conceptual   proceso didacticoMapa conceptual   proceso didactico
Mapa conceptual proceso didactico
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
 
The Flipped Model
The Flipped ModelThe Flipped Model
The Flipped Model
 
Practicas educativas eficaces
Practicas educativas eficacesPracticas educativas eficaces
Practicas educativas eficaces
 
esquemas
esquemasesquemas
esquemas
 
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de CastelletBartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
 
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo OrtegaCfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
 

En vedette

Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11
Jose A. Venegas
 
Aracelis presentación2
Aracelis presentación2Aracelis presentación2
Aracelis presentación2
Sugelis Altagracia Almonte Peña
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
Jose A. Venegas
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
Valeria Leyton
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Fernando Aparicio
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Clase
earreguin
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Erasmo Ruíz
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Fabián Cantú
 
Unidad didactica primer grado
Unidad didactica primer gradoUnidad didactica primer grado
Unidad didactica primer grado
Gerardo Gomez Toledo
 
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoPlan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
Independiente
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
N.E.R. AYARÍ
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
Mabel Alarcón
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
jokschirino
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
Camila Diaz
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
hugomedina36
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
Jav Brainn
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 

En vedette (20)

Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11
 
Aracelis presentación2
Aracelis presentación2Aracelis presentación2
Aracelis presentación2
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Clase
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Unidad didactica primer grado
Unidad didactica primer gradoUnidad didactica primer grado
Unidad didactica primer grado
 
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoPlan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 

Similaire à Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologías

Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
lapilli_fred
 
Myryam jurado actividad8
Myryam jurado actividad8Myryam jurado actividad8
Myryam jurado actividad8
Myryam del Carmen Jurado Burbano
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
MiguelPrez127
 
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdfSesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
WalterCusmaCampos1
 
PRESENTACIÓN 6.09 sintetizado.pptx
PRESENTACIÓN 6.09 sintetizado.pptxPRESENTACIÓN 6.09 sintetizado.pptx
PRESENTACIÓN 6.09 sintetizado.pptx
Emilia Ramos Martinez
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Diezko Leo
 
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
ALIANA Vázquez
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
PEREZVASQUEZMariaEmi
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
SantiagoNicolsCorale
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
Vlady Rodrigúez
 
Etapas television educativa
Etapas television educativaEtapas television educativa
Etapas television educativa
Jose Stérling
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
sofiamendoza85
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
RenatoFlrez
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
MatiasToribioVera
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
FreddyCoral5
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
Rodrigoz11
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HOYOSCHAVEZRodrigoEn
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
ZulemyGaray
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
Zave1
 

Similaire à Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologías (20)

Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Myryam jurado actividad8
Myryam jurado actividad8Myryam jurado actividad8
Myryam jurado actividad8
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdfSesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
 
PRESENTACIÓN 6.09 sintetizado.pptx
PRESENTACIÓN 6.09 sintetizado.pptxPRESENTACIÓN 6.09 sintetizado.pptx
PRESENTACIÓN 6.09 sintetizado.pptx
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
 
Etapas television educativa
Etapas television educativaEtapas television educativa
Etapas television educativa
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 

Plus de AguilarO

Fines de las ayudas técnicas
Fines de las ayudas técnicasFines de las ayudas técnicas
Fines de las ayudas técnicas
AguilarO
 
Definición y propósitode ayudastcnicas
Definición y propósitode ayudastcnicasDefinición y propósitode ayudastcnicas
Definición y propósitode ayudastcnicas
AguilarO
 
Clasificación de ayudas técnicas
Clasificación de ayudas técnicasClasificación de ayudas técnicas
Clasificación de ayudas técnicas
AguilarO
 
Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3
AguilarO
 
Como Añadir videos a Slideshare
Como Añadir videos a SlideshareComo Añadir videos a Slideshare
Como Añadir videos a Slideshare
AguilarO
 
Pensando en voz alta
Pensando en voz altaPensando en voz alta
Pensando en voz alta
AguilarO
 
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
AguilarO
 
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
AguilarO
 
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
AguilarO
 
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
AguilarO
 
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
AguilarO
 
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
AguilarO
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
AguilarO
 
Exposición Capítulo I Grupo D: Gamma
Exposición Capítulo I Grupo D: GammaExposición Capítulo I Grupo D: Gamma
Exposición Capítulo I Grupo D: Gamma
AguilarO
 
Presentación energía solar y creación de hornos solares.
Presentación energía solar y creación de hornos solares.Presentación energía solar y creación de hornos solares.
Presentación energía solar y creación de hornos solares.
AguilarO
 
Evaluación de la videoconferencia
Evaluación de la videoconferenciaEvaluación de la videoconferencia
Evaluación de la videoconferencia
AguilarO
 
Hoja de Asistencia utilizada
Hoja de Asistencia utilizadaHoja de Asistencia utilizada
Hoja de Asistencia utilizada
AguilarO
 
Plan de trabajo para la videoconferencia
Plan de trabajo para la videoconferenciaPlan de trabajo para la videoconferencia
Plan de trabajo para la videoconferencia
AguilarO
 
Protocolo de Videoconferencia
Protocolo de VideoconferenciaProtocolo de Videoconferencia
Protocolo de Videoconferencia
AguilarO
 
Actividad de construccion
Actividad de construccionActividad de construccion
Actividad de construccion
AguilarO
 

Plus de AguilarO (20)

Fines de las ayudas técnicas
Fines de las ayudas técnicasFines de las ayudas técnicas
Fines de las ayudas técnicas
 
Definición y propósitode ayudastcnicas
Definición y propósitode ayudastcnicasDefinición y propósitode ayudastcnicas
Definición y propósitode ayudastcnicas
 
Clasificación de ayudas técnicas
Clasificación de ayudas técnicasClasificación de ayudas técnicas
Clasificación de ayudas técnicas
 
Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3
 
Como Añadir videos a Slideshare
Como Añadir videos a SlideshareComo Añadir videos a Slideshare
Como Añadir videos a Slideshare
 
Pensando en voz alta
Pensando en voz altaPensando en voz alta
Pensando en voz alta
 
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
 
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
 
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
 
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
 
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
 
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
 
Exposición Capítulo I Grupo D: Gamma
Exposición Capítulo I Grupo D: GammaExposición Capítulo I Grupo D: Gamma
Exposición Capítulo I Grupo D: Gamma
 
Presentación energía solar y creación de hornos solares.
Presentación energía solar y creación de hornos solares.Presentación energía solar y creación de hornos solares.
Presentación energía solar y creación de hornos solares.
 
Evaluación de la videoconferencia
Evaluación de la videoconferenciaEvaluación de la videoconferencia
Evaluación de la videoconferencia
 
Hoja de Asistencia utilizada
Hoja de Asistencia utilizadaHoja de Asistencia utilizada
Hoja de Asistencia utilizada
 
Plan de trabajo para la videoconferencia
Plan de trabajo para la videoconferenciaPlan de trabajo para la videoconferencia
Plan de trabajo para la videoconferencia
 
Protocolo de Videoconferencia
Protocolo de VideoconferenciaProtocolo de Videoconferencia
Protocolo de Videoconferencia
 
Actividad de construccion
Actividad de construccionActividad de construccion
Actividad de construccion
 

Dernier

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Dernier (14)

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologías

  • 1. Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para aplicar con tecnologías
  • 3. Enseñanza y aprendizaje Las actividades de enseñanza-aprendizaje se desarrollan con el fin de lograr objetivos propuestos por parte de los educadores además de que los estudiantes adquieran las competencias básicas para su desarrollo pues gracias a ellas se adquiere el conocimiento. Entre los diferentes tipos de actividades de enseñanza-aprendizaje encontramos:  - Inicio, desarrollo y cierre  - Apoyo o refuerzo  - Ampliación  - Evaluación  - Recuperación  - Extracurriculares  - Para la adquisición de planes y proyectos.
  • 5.  Inicio o motivación: Son actividades muy importantes pues gracias a ellas vemos el conocimiento o formación previa que tienen los estudiantes. • El objetivo de este tipo de actividades es captar la atención e interés de los estudiantes. Los hace sentirse motivados ante la lección que están por presenciar. • Dentro de este tipo de actividades se puede hacer uso de videos introductorios, lectura de reporte del periódico, el planteamiento de un problema, todos con el fin de introducir el tema a estudiar.  Desarrollo: En este apartado es donde se desarrolla los contenidos propuestos para el alcance de los objetivos estipulados al inicio.  Consolidación o cierre: En esta etapa se ven reflejados los alcances que se obtuvieron, en otras palabras si se lograron los objetivos.
  • 7. Las actividades de apoyo o refuerzo le ofrecen al docente la posibilidad de atender la diversidad que existe entre sus estudiantes, las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Este tipo de actividades se adecúan según la necesidad del estudiantado y se llega a ellas basándose en un diagnóstico aplicado previamente donde se evidencia fortalezas y debilidades.
  • 9. Este tipo de actividades desarrolladas en el ámbito educativo, permiten seguir a tráves de ellas con el proceso de construcción del conocimiento.
  • 11. Las actividades de evaluación permiten valorar el proceso mediante ejercicios o preguntas ya sean orales o escritas. Este tipo de actividades pueden ser de cáracter formativo donde no media una calificación numérica o sumativa, pero en donde si se establece un puntaje o calificación.
  • 13. Son aquellas actividades a las que el docente recurre para ser aplicadas en los estudiantes que no lograron alcanzar los objetivos los objetivos a lo largo del proceso. El docente busca la forma de ayudar a sus alumnos recurriendo a estas actividades con el fin de que logre de alguna manera la obtención de las habilidades o competencias deseadas. Recordemos que es el objetivo principal de todo educador que sus alumnos aprendan y construyan su propio conocimiento.
  • 15. Las actividades de apoyo o refuerzo le ofrecen al docente la posibilidad de atender la diversidad que existe entre sus estudiantes, las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Este tipo de actividades se adecúan según la necesidad del estudiantado y se llega a ellas basándose en un diagnóstico aplicado previamente donde se evidencia fortalezas y debilidades.
  • 16. 7. Actividades De los planos y proyectos
  • 17. Son todas aquellas actividades relacionadas a un proyecto o plan educativo específico.  Donde se contempla el desarrollo de tres fases: I fase: Actividades de inicio: Mediante las actividades de inicio se estimula la experiencia educativa, se toma en cuenta los conocimientos previos del alumno, se da la formulación de preguntas y la utilización de exposiciones con materiales audiovisuales como cine, comics, videos, diapositivas, todo esto mediante el uso de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC). I fase: Actividades de desarrollo: En esta segunda fase se analizan los conceptos y procedimientos mediante la recepción de información. Dicha información se ofrece de muchas fuentes y buscando que se dé siempre de lo simple a lo complejo. Por lo general en esta fase es el profesor el que ofrece los contenidos mediante clases o lecciones magistrales. I fase: Actividades de consolidación: En la tercera fase se realiza una recapitulación de todo lo realizado en la lección, se evidencia todo lo aprendido por los estudiantes. Como prueba de ello es en esta fase donde se realizan esquemas, resúmenes y pruebas escritas.