SlideShare une entreprise Scribd logo
ADMISION Y
ALTA DEL
PACIENTE
UNIDAD DIDACTICA:ASISTENCIA
BASICA HOSPITALARIA
ADMISION:
▪ Procedimiento que consiste en
ingresar a un paciente a
cualquier servicio de
hospitalización por diferentes
situaciones de salud para recibir
los cuidados que garantice su
recuperación o rehabilitación.
▪ Puede darse por consultorios
externos, emergencia y
transferencia
OBJETIVOS:
▪ Establecer comunicación directa
y adecuada con el paciente y la
familia, ofreciendo información y
orientación general dentro del
área de hospitalización
▪ Proporcionar los cuidados de
Enfermeria inmediata según el
estado de salud del paciente.
▪ Utilizar los registros establecidos
para llevar a cabo el ingreso del
paciente
IMPORTANCIA
▪ Los cuidados de Enfermeria al ingreso del paciente disminuyen la
respuesta al estrés asociada a la presencia de una enfermedad ,al
ambiente extraño, el miedo a lo desconocido. Por lo tanto se debe
proporcionar información al paciente de todo los procedimiento
que se va a realizar
PROCEDIMIENTO:
▪ 1.)ANTES DEL PROCEDIMIENTO
▪ La enfermera de turno recibe el
reporte del ingreso del paciente
al servicio y comunica al
personal técnico
▪ Lavados de manos según técnica
establecida.
▪ Preparar los materiales y equipo
necesario y llevar a la unidad del
paciente
▪ Calzado de guantes
PROCEDIMIENTO:
▪ 2.)DURANTE EL PROCEDIMIENTO
▪ Saludar cordialmente al paciente
y a su familia e identificarse con
su nombre y cargo
▪ Identificar al paciente( si es
posible solicitar su DNI)
▪ Realizar una valoración general
de la condición física del
paciente y revisar la historia
clinica
PROCEDIMIENTO:
▪ Traslado al cuarto asignado y
ayudarlo a ubicarlo en su cama
▪ Brindar orientación al paciente y
familia respecto a la hora de
visita, entrega de recetas,
medicamentos y elementos de
uso personal necesario.
▪ Ayude al paciente a colocarse la
bata.
▪ Entregar a la familia los objetos
personales del paciente.
▪ Realizar la toma de signos vitales
al paciente.
▪ Dejar al paciente cómodo
PROCEDIMENTO:
▪ 3.) DESPUES DEL PROCEDIMIENTO:
▪ Retirarse los guantes
▪ Lavados de manos
▪ Revisar la historia clínica y verificar
que todas las hojas estén
correctamente llenadas.
ALTA:
Es la salida del paciente de la sala de
hospitalización por alta medica,
transferencia y/o fallecimiento
OBJETIVOS:
▪ Brindar cuidados de Enfermeria al paciente cuando por cualquier
causa egresa del servicio o institución
▪ Explicar al paciente y a la familia las condiciones de salud y los
cuidados a realizar en su nuevo destino
▪ Diligenciar y completar los registros establecidos por la institución
para llevar a cabo el egreso del paciente
▪ Realizar los pasos necesarios para el traslado o remisión del
paciente a otro servicio, institución de salud o morgue.
PROCEDIMIENTO:
▪ ALTA MEDICA:
▪ Verificar que los registros este
completamente llenados por el
medico tratante
▪ Informar al paciente y familia el
alta determinado por el medico
▪ Orientar al paciente y familia
sobre los cuidados que tendrá en
casa para continuar con su
recuperación.
▪ Orientar al familiar sobre los
pasos a seguir para el tramite de
alta del paciente.
▪ Organizar la historia clínica
según orden establecido y ser
registrado en hoja de censo, libró
de ingreso y egreso hospitalario.
▪ Trasladar al paciente en silla de
ruedas o camilla según su
condición, hasta la puerta del
hospital.
PROCEDIMIENTO:
▪ Despedir cordialmente al
paciente y su familia.
▪ Realizar la desinfección terminal
de la unidad y tendido de cama
cerrada.
PROCEDIMENTO:
▪ ALTA PÓR FALLECIMIENTO:
▪ Una vez que el medico certifica el
fallecimiento del paciente
procedemos a la realización de
los cuidados post mortum. Este
procedimiento es una función
propia del profesional de
enfermería.
TECNICA DEL POST MORTUM
▪ PASOS
1.Lavados de manos
2. Calzado de guantes
3. Colocar el cuerpo en posición de
cubito dorsal.
4.Proceder a retirar todo los
dispositivos invasivos
5. Cubrir las heridas con apósitos
6. Cubrir los orificios anatómicos
del occiso.
▪ 7. realizar la higiene de todo el
cuerpo.
▪ 8. vestirlo
▪ 9. Hacer entrega a los familiares
todo los objetos personales del
occiso.
▪ 10. Comunicar al personal de la
morgue para su traslado
▪ 11. Entrega del certificado de
defunción a la familia por el
medico
ALTA VOLUNTARIA
DEFINICION:
▪ Es el egreso del paciente en
contra del concepto del medico
tratante.
PROCEDIMIENTO
▪ Escuchar al paciente los motivos
que tiene para no continuar su
tratamiento hospitalario.
▪ Explicarle al paciente la
importancia de permanecer en la
institución durante el tiempo
necesario y los riesgos de
abandonar el tratamiento.
ALTA VOLUNTARIA
PROCEDIMIENTO
▪ Tratar de convencerlo para que
desista su deseo de retirarse del
hospital sin orden medica.
▪ Dar aviso al medico tratante y la
enfermera de turno el deseo del
paciente.
▪ Hacerle firmar el formato de
retiro voluntario
▪ Organizar la historia clínica y
realizar el registro
correspondiente.
▪ Entregar los objetos personales
al paciente o familiar y
despedirlo cordialmente
▪ Realizar la desinfección terminal
de la unidad del paciente
FUGA
DEFINICION:
▪ Egreso del paciente sin
aprobación del medica tratante y
sin conocimiento del personal de
salud.
▪ Observar la ausencia del
paciente, realizar la búsqueda
por todo el servicio y hospital
▪ Informar la fuga a portería y dar
la descripción del paciente
Al confirmar la fuga del paciente
comunicar al medico tratante, a
los familiares y a la oficina de
admisión.
GRACIAS POR SUS
ATENCION

Contenu connexe

Similaire à ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT

Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Centro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologicoCentro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologico
alondraalfaro
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
scrappy12
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Isa Palacios
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Heydy Caroll
 
Ingreso hospitalario.pptx
Ingreso hospitalario.pptxIngreso hospitalario.pptx
Ingreso hospitalario.pptx
YuKaren3
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalario
LA Odiada Cupido
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
andrea_bolivar
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
andrea_bolivar
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ConstanzaFernandaBri
 
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIOSEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
masoledadgalvez
 
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
jandresrincon0307
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
gladis900701
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
Eugenio Coll del Rey
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
dad ruz
 

Similaire à ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT (20)

Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Centro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologicoCentro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologico
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
 
Ingreso hospitalario.pptx
Ingreso hospitalario.pptxIngreso hospitalario.pptx
Ingreso hospitalario.pptx
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalario
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
 
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIOSEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
 
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
 

Dernier

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Dernier (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT

  • 1. ADMISION Y ALTA DEL PACIENTE UNIDAD DIDACTICA:ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA
  • 2. ADMISION: ▪ Procedimiento que consiste en ingresar a un paciente a cualquier servicio de hospitalización por diferentes situaciones de salud para recibir los cuidados que garantice su recuperación o rehabilitación. ▪ Puede darse por consultorios externos, emergencia y transferencia
  • 3. OBJETIVOS: ▪ Establecer comunicación directa y adecuada con el paciente y la familia, ofreciendo información y orientación general dentro del área de hospitalización ▪ Proporcionar los cuidados de Enfermeria inmediata según el estado de salud del paciente. ▪ Utilizar los registros establecidos para llevar a cabo el ingreso del paciente
  • 4. IMPORTANCIA ▪ Los cuidados de Enfermeria al ingreso del paciente disminuyen la respuesta al estrés asociada a la presencia de una enfermedad ,al ambiente extraño, el miedo a lo desconocido. Por lo tanto se debe proporcionar información al paciente de todo los procedimiento que se va a realizar
  • 5. PROCEDIMIENTO: ▪ 1.)ANTES DEL PROCEDIMIENTO ▪ La enfermera de turno recibe el reporte del ingreso del paciente al servicio y comunica al personal técnico ▪ Lavados de manos según técnica establecida. ▪ Preparar los materiales y equipo necesario y llevar a la unidad del paciente ▪ Calzado de guantes
  • 6. PROCEDIMIENTO: ▪ 2.)DURANTE EL PROCEDIMIENTO ▪ Saludar cordialmente al paciente y a su familia e identificarse con su nombre y cargo ▪ Identificar al paciente( si es posible solicitar su DNI) ▪ Realizar una valoración general de la condición física del paciente y revisar la historia clinica
  • 7. PROCEDIMIENTO: ▪ Traslado al cuarto asignado y ayudarlo a ubicarlo en su cama ▪ Brindar orientación al paciente y familia respecto a la hora de visita, entrega de recetas, medicamentos y elementos de uso personal necesario. ▪ Ayude al paciente a colocarse la bata. ▪ Entregar a la familia los objetos personales del paciente. ▪ Realizar la toma de signos vitales al paciente. ▪ Dejar al paciente cómodo
  • 8.
  • 9. PROCEDIMENTO: ▪ 3.) DESPUES DEL PROCEDIMIENTO: ▪ Retirarse los guantes ▪ Lavados de manos ▪ Revisar la historia clínica y verificar que todas las hojas estén correctamente llenadas.
  • 10. ALTA: Es la salida del paciente de la sala de hospitalización por alta medica, transferencia y/o fallecimiento
  • 11. OBJETIVOS: ▪ Brindar cuidados de Enfermeria al paciente cuando por cualquier causa egresa del servicio o institución ▪ Explicar al paciente y a la familia las condiciones de salud y los cuidados a realizar en su nuevo destino ▪ Diligenciar y completar los registros establecidos por la institución para llevar a cabo el egreso del paciente ▪ Realizar los pasos necesarios para el traslado o remisión del paciente a otro servicio, institución de salud o morgue.
  • 12. PROCEDIMIENTO: ▪ ALTA MEDICA: ▪ Verificar que los registros este completamente llenados por el medico tratante ▪ Informar al paciente y familia el alta determinado por el medico ▪ Orientar al paciente y familia sobre los cuidados que tendrá en casa para continuar con su recuperación. ▪ Orientar al familiar sobre los pasos a seguir para el tramite de alta del paciente. ▪ Organizar la historia clínica según orden establecido y ser registrado en hoja de censo, libró de ingreso y egreso hospitalario. ▪ Trasladar al paciente en silla de ruedas o camilla según su condición, hasta la puerta del hospital.
  • 13. PROCEDIMIENTO: ▪ Despedir cordialmente al paciente y su familia. ▪ Realizar la desinfección terminal de la unidad y tendido de cama cerrada.
  • 14. PROCEDIMENTO: ▪ ALTA PÓR FALLECIMIENTO: ▪ Una vez que el medico certifica el fallecimiento del paciente procedemos a la realización de los cuidados post mortum. Este procedimiento es una función propia del profesional de enfermería.
  • 15. TECNICA DEL POST MORTUM ▪ PASOS 1.Lavados de manos 2. Calzado de guantes 3. Colocar el cuerpo en posición de cubito dorsal. 4.Proceder a retirar todo los dispositivos invasivos 5. Cubrir las heridas con apósitos 6. Cubrir los orificios anatómicos del occiso. ▪ 7. realizar la higiene de todo el cuerpo. ▪ 8. vestirlo ▪ 9. Hacer entrega a los familiares todo los objetos personales del occiso. ▪ 10. Comunicar al personal de la morgue para su traslado ▪ 11. Entrega del certificado de defunción a la familia por el medico
  • 16. ALTA VOLUNTARIA DEFINICION: ▪ Es el egreso del paciente en contra del concepto del medico tratante. PROCEDIMIENTO ▪ Escuchar al paciente los motivos que tiene para no continuar su tratamiento hospitalario. ▪ Explicarle al paciente la importancia de permanecer en la institución durante el tiempo necesario y los riesgos de abandonar el tratamiento.
  • 17. ALTA VOLUNTARIA PROCEDIMIENTO ▪ Tratar de convencerlo para que desista su deseo de retirarse del hospital sin orden medica. ▪ Dar aviso al medico tratante y la enfermera de turno el deseo del paciente. ▪ Hacerle firmar el formato de retiro voluntario ▪ Organizar la historia clínica y realizar el registro correspondiente. ▪ Entregar los objetos personales al paciente o familiar y despedirlo cordialmente ▪ Realizar la desinfección terminal de la unidad del paciente
  • 18. FUGA DEFINICION: ▪ Egreso del paciente sin aprobación del medica tratante y sin conocimiento del personal de salud. ▪ Observar la ausencia del paciente, realizar la búsqueda por todo el servicio y hospital ▪ Informar la fuga a portería y dar la descripción del paciente Al confirmar la fuga del paciente comunicar al medico tratante, a los familiares y a la oficina de admisión.