SlideShare une entreprise Scribd logo
MUSCULOS DE LA REGION LATERAL DEL CUELLO
MUSCULOS DE LA REGION LATERAL DEL CUELLO
Dr. Dennis Alfredo Apaza
Montecinos
Dr. Dennis Alfredo Apaza
Montecinos
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
Paredez Solares Tatiana
Paredez Solares Tatiana
Colque Pascual Betty Virginia
Colque Pascual Betty Virginia
Chambi Arias María Belén
Chambi Arias María Belén
Magne Gómez Adriana
Magne Gómez Adriana
UNIVERSIDAD DE AQUINO
BOLIVIA
CARRERA-MEDICINA
INTRODUCCIÓN
Músculos del Cuello
El cuello es la porción intermedia entre la
cabeza y el tórax ,tiene numerosos y muy
importantes músculos cuyo principal papel es el
de mover la cabeza, la columna cervical y el
hueso hioides. Estos músculos se encuentran
simétricamente a derecha e izquierda de la
columna vertebral, uno a los lados y los otros en
el plano anterior o en el posterior.
La región lateral del cuello comprende 4 músculos, divididos en dos
capas superficial y profunda.
CAPA SUPERFICIAL
1.Cutáneo del cuello.
2.Esternocleomastoideo.
CAPA PROFUNDA
1.Escalenos
Anterior
Medio
Posterior
3. El recto Lateral de la cabeza.
REGIÓN LATERAL DEL CUELLO
INSERCIONES
Por abajo, en el tejido celular subcutáneo
de la porción subclavicular. Por arriba, en
el borde inferior del maxilar; en la línea
media los dos músculos se entrecruzan y
por los demás se mezclan con los
fascículos de los músculos cutáneos de la
cara.
RELACIONES
Dos caras y dos bordes.
La cara superficial es subcutánea.
La cara profunda cubre todos los músculos
profundos del cuello.
El borde posterior, oblicuo hacia abajo y
atrás, esta en relación por arriba con el
risorio. El borde anterior forma con el del
lado opuesto un vasto triangulo, cuyo
vértice corresponde a la sínfisis mentoniana
y la base al tórax.
CAPA SUPERFICIAL
CUTÁNEO DEL CUELLO
Músculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la
aponeurosis superficial.
INERVACIÓN
Rama cervicofacial del facial.
ACCIÓN
Atrae hacia abajo la piel del mentón
y el labio inferior (expresión de las
pasiones tristes).
CAPA SUPERFICIAL
ESTERNOCLEOMASTOIDEO
INSERCIONES
Esta formado de dos porciones :
El fascículo esternal y el fascículo clavicular.
El fascículo esternal se desprende de la cara
anterior del manubrio por un fuerte tendón.
El fascículo clavicular se inserta en el cuarto
interno de la clavícula (borde posterior)
RELACIONES
Dos caras y dos bordes.
La cara externa es superficial, cubierta por el cutáneo, la vena yugular
externa y ramas del plexo cervical superficial (rama cervical transversa).
La cara interna cubre por abajo la articulación esternoclavicular.
El borde anterior esta en relación, por arriba, con la parótida y el
ángulo maxilar (cintilla externomaxilar), y por abajo limita por fuera
las regiones supra e infrahioideas.
El borde posterior constituye, con el borde anterior del trapecio, el limite
del triangulo supreclavicular. A nivel de este borde se desprende las
cinco ramas del plexo cervical superficial.
Musculo grueso, qué va oblicuamente de la parte superior del tórax a la
apófisis mastoides.
INERVACIÓN
Está asegurada por el ramo externo del nervio
accesorio (espinal) que se comunica en la cara
profunda del músculo, con un ramo del plexo
cervical proveniente del 2do nervio cervical
Tomando punto fijo en su inserción inferior,
el esternocleomastoideo dobla la cabeza
sobre la columna vertebral, la inclina hacia
si y le imprime al propio tiempo un
movimiento de rotación (hacia el lado
opuesto).
ACCIÓN
CABEZA: Flexión
COLUMNA VERTEBRAL: Flexión
CABEZA: Extensión
COLUMNA VERTEBRAL: Extensión
CABEZA: Rotación
contralateral
COLUMNA VERTEBRAL:
Rotación contralateral
COLUMNA VERTEBRAL:
Flexión lateral
CINTURA ESCAPULAR:
Elevación
(Inspiración)
CAPA PROFUNDA
ESCALENOS
ESCALENO ANTERIOR: por arriba se inserta en los tubérculos
anteriores de las 3.ª, 4.ª, 5.ª y 6.ª vértebras cervicales; por
abajo, por un tendón único, en el tubérculo de Lisfranc de la
primera costilla.
ESCALENO MEDIO: arriba, en los tubérculos anteriores de la seis
últimas cervicales; abajo, en la primera o dos primeras costillas.
ESCALENO POSTERIOR: por arriba se inserta en los tubérculos
posteriores de la apófisis transversas de la 3.ª 4.ª 5.ª y 6.ª
vértebras cervicales y por abajo en la 2da costilla (cara externa
y borde superior)
1.° El escaleno anterior está en relación, por delante, con la
vena subclavia, la clavícula y el subclavio, el
esternocleomastoideo, el omohioideo y el nervio frénico.
2.º El escaleno medio corresponde por detrás al escaleno
posterior. Entre él y el escaleno anterior existe un espacio
triangular de base inferior por donde pasan la arteria
subclavia y las ramas del plexo braquial. 3.º El escaleno
posterior está separado del escaleno medio por un intersticio
por el que pasa el nervio del serrato mayor; por detrás
corresponde a los músculos de la nuca.
INSERCIONES RELACIONES
Músculos triangulares, situados profundamente a cada lado del
cuello. Son tres.
INERVACIÓN
Ramas anteriores del tercero,
cuarto, quinto y sexto nervios
cervicales (escaleno anterior).
Ramas anteriores de los nervios
cervicales 3.ª y 4.ª (escalenos
posterior y medio)
ACCIÓN
Elevadores de las costillas, si toman por
punto fijo la columna cervical. Inclinan o
mantienen fija la columna cervical
(contracción aislada o simultánea), si
toman por punto fijo las costillas.
COLUMNA VERTEBRAL:
Flexión
PRIMERA COSTILLA:
Elevación
(Inspiración)
COLUMNA VERTEBRAL:
Flexión lateral
COLUMNA
VERTEBRAL:
Rotación contralateral
MÚSCULO ESCALENO ANTERIOR
MÚSCULO ESCALENO MEDIO
PRIMERA COSTILLA:
Elevación
(Inspiración)
COLUMNA VERTEBRAL:
Flexión
COLUMNA VERTEBRAL:
Flexión lateral
COLUMNA VERTEBRAL:
Rotación contralateral
MÚSCULO ESCALENO POSTERIOR
SEGUNDA COSTILLA:
ELEVACIÓN
(Inspiración)
COLUMNA VERTEBRAL:
Flexión
COLUMNA VERTEBRAL:
Flexión lateral
CAPA PROFUNDA
RECTO LATERAL DE LA CABEZA
INSERCIONES RELACIONES
En la apófisis transversa del
atlas y en la apófisis yugular
del occipital
(primer intertransverso).
Por delante, con la yugular
interna; por atrás, con la
arteria vertebral.
Fascículo carnoso, cilíndrico más bien que aplanado, situado a cada lado del atlas y del
axis.
INERVACIÓN
Rama anterior del primer par cervical.
ACCIÓN
Inclinan la columna cervical o la
fijan firmemente.
O sino
preguntar al
Doc. DENNIS

Contenu connexe

Similaire à Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf

Catedra miologia axial
Catedra miologia axialCatedra miologia axial
Catedra miologia axial
Alejandro Crichton Bagnara
 
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncionalFémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
nalvarezunefm
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Gary Burgos
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
Gary Burgos
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
Madeline Moreira Posligua
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuelloTema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptxMUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
ssuser559572
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
estudia medicina
 
Músculos del cuello- Estomatologia- primer año
Músculos del cuello- Estomatologia- primer añoMúsculos del cuello- Estomatologia- primer año
Músculos del cuello- Estomatologia- primer año
yenizapot
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Samantha Sevecek
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
josuereypol
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
ochaita
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
JopCastro
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
JoshuaFaudoa
 
Cráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello ICráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello I
Rosario Román
 
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Sileny Barturén
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 

Similaire à Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf (20)

Catedra miologia axial
Catedra miologia axialCatedra miologia axial
Catedra miologia axial
 
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncionalFémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
 
Tema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuelloTema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuello
 
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptxMUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
Músculos del cuello- Estomatologia- primer año
Músculos del cuello- Estomatologia- primer añoMúsculos del cuello- Estomatologia- primer año
Músculos del cuello- Estomatologia- primer año
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
Cráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello ICráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello I
 
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
 

Dernier

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Dernier (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf

  • 1. MUSCULOS DE LA REGION LATERAL DEL CUELLO MUSCULOS DE LA REGION LATERAL DEL CUELLO Dr. Dennis Alfredo Apaza Montecinos Dr. Dennis Alfredo Apaza Montecinos INTEGRANTES: INTEGRANTES: Paredez Solares Tatiana Paredez Solares Tatiana Colque Pascual Betty Virginia Colque Pascual Betty Virginia Chambi Arias María Belén Chambi Arias María Belén Magne Gómez Adriana Magne Gómez Adriana UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA CARRERA-MEDICINA
  • 2. INTRODUCCIÓN Músculos del Cuello El cuello es la porción intermedia entre la cabeza y el tórax ,tiene numerosos y muy importantes músculos cuyo principal papel es el de mover la cabeza, la columna cervical y el hueso hioides. Estos músculos se encuentran simétricamente a derecha e izquierda de la columna vertebral, uno a los lados y los otros en el plano anterior o en el posterior.
  • 3. La región lateral del cuello comprende 4 músculos, divididos en dos capas superficial y profunda. CAPA SUPERFICIAL 1.Cutáneo del cuello. 2.Esternocleomastoideo. CAPA PROFUNDA 1.Escalenos Anterior Medio Posterior 3. El recto Lateral de la cabeza. REGIÓN LATERAL DEL CUELLO
  • 4. INSERCIONES Por abajo, en el tejido celular subcutáneo de la porción subclavicular. Por arriba, en el borde inferior del maxilar; en la línea media los dos músculos se entrecruzan y por los demás se mezclan con los fascículos de los músculos cutáneos de la cara. RELACIONES Dos caras y dos bordes. La cara superficial es subcutánea. La cara profunda cubre todos los músculos profundos del cuello. El borde posterior, oblicuo hacia abajo y atrás, esta en relación por arriba con el risorio. El borde anterior forma con el del lado opuesto un vasto triangulo, cuyo vértice corresponde a la sínfisis mentoniana y la base al tórax. CAPA SUPERFICIAL CUTÁNEO DEL CUELLO Músculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la aponeurosis superficial.
  • 5. INERVACIÓN Rama cervicofacial del facial. ACCIÓN Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior (expresión de las pasiones tristes).
  • 6. CAPA SUPERFICIAL ESTERNOCLEOMASTOIDEO INSERCIONES Esta formado de dos porciones : El fascículo esternal y el fascículo clavicular. El fascículo esternal se desprende de la cara anterior del manubrio por un fuerte tendón. El fascículo clavicular se inserta en el cuarto interno de la clavícula (borde posterior) RELACIONES Dos caras y dos bordes. La cara externa es superficial, cubierta por el cutáneo, la vena yugular externa y ramas del plexo cervical superficial (rama cervical transversa). La cara interna cubre por abajo la articulación esternoclavicular. El borde anterior esta en relación, por arriba, con la parótida y el ángulo maxilar (cintilla externomaxilar), y por abajo limita por fuera las regiones supra e infrahioideas. El borde posterior constituye, con el borde anterior del trapecio, el limite del triangulo supreclavicular. A nivel de este borde se desprende las cinco ramas del plexo cervical superficial. Musculo grueso, qué va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoides.
  • 7. INERVACIÓN Está asegurada por el ramo externo del nervio accesorio (espinal) que se comunica en la cara profunda del músculo, con un ramo del plexo cervical proveniente del 2do nervio cervical Tomando punto fijo en su inserción inferior, el esternocleomastoideo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al propio tiempo un movimiento de rotación (hacia el lado opuesto). ACCIÓN
  • 8. CABEZA: Flexión COLUMNA VERTEBRAL: Flexión CABEZA: Extensión COLUMNA VERTEBRAL: Extensión
  • 9. CABEZA: Rotación contralateral COLUMNA VERTEBRAL: Rotación contralateral COLUMNA VERTEBRAL: Flexión lateral CINTURA ESCAPULAR: Elevación (Inspiración)
  • 10. CAPA PROFUNDA ESCALENOS ESCALENO ANTERIOR: por arriba se inserta en los tubérculos anteriores de las 3.ª, 4.ª, 5.ª y 6.ª vértebras cervicales; por abajo, por un tendón único, en el tubérculo de Lisfranc de la primera costilla. ESCALENO MEDIO: arriba, en los tubérculos anteriores de la seis últimas cervicales; abajo, en la primera o dos primeras costillas. ESCALENO POSTERIOR: por arriba se inserta en los tubérculos posteriores de la apófisis transversas de la 3.ª 4.ª 5.ª y 6.ª vértebras cervicales y por abajo en la 2da costilla (cara externa y borde superior) 1.° El escaleno anterior está en relación, por delante, con la vena subclavia, la clavícula y el subclavio, el esternocleomastoideo, el omohioideo y el nervio frénico. 2.º El escaleno medio corresponde por detrás al escaleno posterior. Entre él y el escaleno anterior existe un espacio triangular de base inferior por donde pasan la arteria subclavia y las ramas del plexo braquial. 3.º El escaleno posterior está separado del escaleno medio por un intersticio por el que pasa el nervio del serrato mayor; por detrás corresponde a los músculos de la nuca. INSERCIONES RELACIONES Músculos triangulares, situados profundamente a cada lado del cuello. Son tres.
  • 11. INERVACIÓN Ramas anteriores del tercero, cuarto, quinto y sexto nervios cervicales (escaleno anterior). Ramas anteriores de los nervios cervicales 3.ª y 4.ª (escalenos posterior y medio) ACCIÓN Elevadores de las costillas, si toman por punto fijo la columna cervical. Inclinan o mantienen fija la columna cervical (contracción aislada o simultánea), si toman por punto fijo las costillas.
  • 12. COLUMNA VERTEBRAL: Flexión PRIMERA COSTILLA: Elevación (Inspiración) COLUMNA VERTEBRAL: Flexión lateral COLUMNA VERTEBRAL: Rotación contralateral MÚSCULO ESCALENO ANTERIOR
  • 13. MÚSCULO ESCALENO MEDIO PRIMERA COSTILLA: Elevación (Inspiración) COLUMNA VERTEBRAL: Flexión COLUMNA VERTEBRAL: Flexión lateral COLUMNA VERTEBRAL: Rotación contralateral
  • 14. MÚSCULO ESCALENO POSTERIOR SEGUNDA COSTILLA: ELEVACIÓN (Inspiración) COLUMNA VERTEBRAL: Flexión COLUMNA VERTEBRAL: Flexión lateral
  • 15. CAPA PROFUNDA RECTO LATERAL DE LA CABEZA INSERCIONES RELACIONES En la apófisis transversa del atlas y en la apófisis yugular del occipital (primer intertransverso). Por delante, con la yugular interna; por atrás, con la arteria vertebral. Fascículo carnoso, cilíndrico más bien que aplanado, situado a cada lado del atlas y del axis.
  • 16. INERVACIÓN Rama anterior del primer par cervical. ACCIÓN Inclinan la columna cervical o la fijan firmemente.