SlideShare une entreprise Scribd logo
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA
APLICACIÓN DE UN INYECTABLE
1.-
2. Procedemos a lavarnos las manos de acuerdo a la técnica ya
conocida utilizando agua y jabón.
3. Luego preparamos el material, esto significa tener todo
lo necesario a la mano; es decir:
· Mascarilla
· Agujas descartables
· Guantes descartables
· Jeringas descartables
· Equipo de venoclisis
· Algodón en torundas
· Riñonera
· Esparadrapo
· Ligadura
· Agujas y catéteres de venoclisis
SEPARAR LOS MATERIALES
1
2 3
4. Ahora procedemos a preparar el medicamento
No preparar el medicamento sin antes haber verificado sus características
como: color, transparencia, cuerpos extraños (raros), fecha de vencimiento, vía de
administración, dosis en mg, etc.
Una vez verificado todo lo anterior, se procede a preparar la ampolla o frasco
ámpula, de la siguiente manera:
AMPOLLAS LÍQUIDAS
ENVASADO DE AMPOLLAS
VIAL CON CONTENIDO LÍQUIDO (AMPOLLAS DE VIDRIO)
PREPARACIÓN DE VIAL CON CONTENIDO LÍQUIDO (AMPOLLAS DE VIDRIOS)
PREPARACIÓN DE AMPOLLAS DE VIDRIO (VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO
PREPARACIÓN DE AMPOLLAS DE VIDRIOS(VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO
PREPARACIÓN DE AMPOLLAS DE VIDRIOS(VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO
SOLUCIONES DILUYENTES
Evaluamos lo aprendido:
EVALUACIÓN PARTE IV INYECTOTERAPIA – MATERIAL DE TRABAJO
Nombres y apellidos: Ciclo: Nota:
1.Cuáles son los 10 correctos:
2.Mencionar que datos debe contener la receta médica:
3.Cuáles son las características del medicamento que debe verificar:
4.A qué llamamos pruebanegativa
5.Describa brevemente que actividades se realizan en la preparación física del paciente
1. 1 o 2 Naranjas
2. Jeringa 5cc
3. Algodón
4. Alcohol
5. Guantes descartables o estériles
6. Suero fisiológico 100 - 1000 o agua
destilada
7. Ampollas de vidrio LIQUIDA y frascos
en polvo.
8. AGUJA NUMERO 18 Y 21 X 1/2
Materiales para la próxima clase:
GRACIAS

Contenu connexe

Similaire à APLICACIÓN INYECTABLE CLASE IV.pptx

Capacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimientoCapacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimientoLeonardoSanchez154
 
Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicionAndrea Morales
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)Ceci Vallejo
 
Protocolos poes lavado de manos ..docx
Protocolos poes lavado de manos ..docxProtocolos poes lavado de manos ..docx
Protocolos poes lavado de manos ..docxHermannHernandezEliz
 
triptico prevencion.pptx
triptico prevencion.pptxtriptico prevencion.pptx
triptico prevencion.pptxAngelicaCatoni1
 
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptxTEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptxBeckyNady
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicamoira_IQ
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptmaritecalizaya1
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxNicolemarschall
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoSaiz Guarneros
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoalbertososa
 
Plan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.docPlan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.docgilbertobejaranoaspr
 
6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufacturaEber Pocho Bautista
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaYamilee Farro
 

Similaire à APLICACIÓN INYECTABLE CLASE IV.pptx (20)

Capacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimientoCapacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimiento
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
 
Urocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridasUrocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridas
 
Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicion
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Protocolos poes lavado de manos ..docx
Protocolos poes lavado de manos ..docxProtocolos poes lavado de manos ..docx
Protocolos poes lavado de manos ..docx
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
triptico prevencion.pptx
triptico prevencion.pptxtriptico prevencion.pptx
triptico prevencion.pptx
 
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptxTEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
 
Recomendaciones para inyectar
Recomendaciones para inyectarRecomendaciones para inyectar
Recomendaciones para inyectar
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
 
Ppt. procedientos en salud i
Ppt. procedientos en salud iPpt. procedientos en salud i
Ppt. procedientos en salud i
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgico
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgico
 
Plan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.docPlan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.doc
 
6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura
 
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
 

Dernier

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Dernier (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

APLICACIÓN INYECTABLE CLASE IV.pptx

  • 2. 1.-
  • 3. 2. Procedemos a lavarnos las manos de acuerdo a la técnica ya conocida utilizando agua y jabón.
  • 4. 3. Luego preparamos el material, esto significa tener todo lo necesario a la mano; es decir: · Mascarilla · Agujas descartables · Guantes descartables · Jeringas descartables · Equipo de venoclisis · Algodón en torundas · Riñonera · Esparadrapo · Ligadura · Agujas y catéteres de venoclisis
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 4. Ahora procedemos a preparar el medicamento No preparar el medicamento sin antes haber verificado sus características como: color, transparencia, cuerpos extraños (raros), fecha de vencimiento, vía de administración, dosis en mg, etc. Una vez verificado todo lo anterior, se procede a preparar la ampolla o frasco ámpula, de la siguiente manera:
  • 16. VIAL CON CONTENIDO LÍQUIDO (AMPOLLAS DE VIDRIO)
  • 17. PREPARACIÓN DE VIAL CON CONTENIDO LÍQUIDO (AMPOLLAS DE VIDRIOS)
  • 18. PREPARACIÓN DE AMPOLLAS DE VIDRIO (VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO
  • 19. PREPARACIÓN DE AMPOLLAS DE VIDRIOS(VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO
  • 20. PREPARACIÓN DE AMPOLLAS DE VIDRIOS(VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO
  • 22. Evaluamos lo aprendido: EVALUACIÓN PARTE IV INYECTOTERAPIA – MATERIAL DE TRABAJO Nombres y apellidos: Ciclo: Nota: 1.Cuáles son los 10 correctos: 2.Mencionar que datos debe contener la receta médica: 3.Cuáles son las características del medicamento que debe verificar: 4.A qué llamamos pruebanegativa 5.Describa brevemente que actividades se realizan en la preparación física del paciente
  • 23. 1. 1 o 2 Naranjas 2. Jeringa 5cc 3. Algodón 4. Alcohol 5. Guantes descartables o estériles 6. Suero fisiológico 100 - 1000 o agua destilada 7. Ampollas de vidrio LIQUIDA y frascos en polvo. 8. AGUJA NUMERO 18 Y 21 X 1/2 Materiales para la próxima clase: