SlideShare une entreprise Scribd logo
VANESSA SALAZAR SILVA
PSICÓLOGA
Es el agrado que sentimos por
nosotros mismos, al ser seres
únicos, capaces y valiosos para
nosotros, nuestra familia y la
sociedad.
Conjunto de ideas,
percepciones e imágenes que
una persona tiene de sí misma.
COGNITIVO: Descripción
mental de sí mismo.
AFECTIVO: Juicio de
valor sobre nuestra
percepción.
CONDUCTUAL: Decisión
e intención de actuar.
PERCEPCIÓN
SUPERIOR
POSITIVA
PERCEPCIÓN
INFERIOR
NEGATIVA
AUTOESTIMA
ALTA
AUTOESTIMA
BAJA
Laboral: ¿Me siento lo suficientemente
bueno?
Social: ¿Mis amigos me aprecian?
Personal y emocional: ¿Me siento
equilibrado y satisfecho?
Familiar: ¿Me siento un miembro querido
?
Global: ¿ En general estoy satisfecho de
cómo soy?
Experiencias laborales, familiares, sociales
Personalidad
Afecto
Crianza
Éxitos y fracasos
Resiliencia
Reconociendo nuestras cualidades
Todas las personas somos valiosas.
Todas tenemos cualidades y capacidades
Buen humor.
Sentido de solidaridad y amor.
Reconocer también las limitaciones.
Aprendiendo a reconocer y manejar
nuestros estados de ánimo
Manifestar emociones sin afectar a otros.
Alternativas para enfrentar emociones
negativas.
Manifestar calmadamente cómo
nos sentimos nos relaja.
Relajándonos
 Meditación
Música
 Tocar un
instrumento
musical, bailar,
cantar, escuchar.
Actividades manuales
 Relaja y distrae.
Aprender cosas nuevas
 Ejercicio intelectual.
Cuidar nuestro
aspecto personal
 Nos hace sentir
muy bien y agrada a
los demás.
Realizar ejercicios
 Caminar, bailar, ir al
gimnasio da buen
ánimo y salud.
Poner en práctica valores
personales
 Así cuidamos nuestro
estado emocional.
Controlando nuestra
salud
 Nutrición.
 Descanso adecuado.
 Deporte.
“La persona mas influyente con la que
hablaras todo el día eres tu. Ten cuidado
entonces acerca de lo que dices a ti mismo”
- Zig Ziglar
Correo Electrónico: fundacion@lim.ajinomoto.com

Contenu connexe

Similaire à Autoestima, descripción y estrategias de mejoramiento

LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
La autoestima
La autoestima La autoestima
La autoestima
miraselsaavedramontalvan
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
Castillo'S Legal Solutions
 
Motivacion -Sct
Motivacion -SctMotivacion -Sct
Motivacion -Sct
Beatriz Adriana
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
fatima2554
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
ALDAMAR
 
Desarrollo Humano presentación.pptx
Desarrollo Humano presentación.pptxDesarrollo Humano presentación.pptx
Desarrollo Humano presentación.pptx
SusanaBarragan7
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
guest28a6fd
 
conceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidadconceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidad
viviana15078
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Justificación
JustificaciónJustificación
autodescubriemiento y autoestima.pptx
autodescubriemiento y autoestima.pptxautodescubriemiento y autoestima.pptx
autodescubriemiento y autoestima.pptx
IntroduccinAlaPsicol
 
autoestima.ppt
autoestima.pptautoestima.ppt
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
DianaDC1019
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
DianaDC1019
 
Aceptarme y Reconocerme
Aceptarme y ReconocermeAceptarme y Reconocerme
Aceptarme y Reconocerme
LizzDe
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
autoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptxautoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptx
JOSEVICENTESALAMANCA
 
Autoestima, caracteristicas y tipos en las relaciones humanas
Autoestima, caracteristicas y tipos en las relaciones humanasAutoestima, caracteristicas y tipos en las relaciones humanas
Autoestima, caracteristicas y tipos en las relaciones humanas
Ivett Maribel Tipian Peña
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
sterronesw
 

Similaire à Autoestima, descripción y estrategias de mejoramiento (20)

LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
La autoestima
La autoestima La autoestima
La autoestima
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
 
Motivacion -Sct
Motivacion -SctMotivacion -Sct
Motivacion -Sct
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
 
Desarrollo Humano presentación.pptx
Desarrollo Humano presentación.pptxDesarrollo Humano presentación.pptx
Desarrollo Humano presentación.pptx
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
conceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidadconceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidad
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
autodescubriemiento y autoestima.pptx
autodescubriemiento y autoestima.pptxautodescubriemiento y autoestima.pptx
autodescubriemiento y autoestima.pptx
 
autoestima.ppt
autoestima.pptautoestima.ppt
autoestima.ppt
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
Aceptarme y Reconocerme
Aceptarme y ReconocermeAceptarme y Reconocerme
Aceptarme y Reconocerme
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
 
autoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptxautoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptx
 
Autoestima, caracteristicas y tipos en las relaciones humanas
Autoestima, caracteristicas y tipos en las relaciones humanasAutoestima, caracteristicas y tipos en las relaciones humanas
Autoestima, caracteristicas y tipos en las relaciones humanas
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 

Dernier

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Dernier (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Autoestima, descripción y estrategias de mejoramiento

  • 1.
  • 2.
  • 4. Es el agrado que sentimos por nosotros mismos, al ser seres únicos, capaces y valiosos para nosotros, nuestra familia y la sociedad. Conjunto de ideas, percepciones e imágenes que una persona tiene de sí misma.
  • 5. COGNITIVO: Descripción mental de sí mismo. AFECTIVO: Juicio de valor sobre nuestra percepción. CONDUCTUAL: Decisión e intención de actuar. PERCEPCIÓN SUPERIOR POSITIVA PERCEPCIÓN INFERIOR NEGATIVA AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA BAJA
  • 6. Laboral: ¿Me siento lo suficientemente bueno? Social: ¿Mis amigos me aprecian? Personal y emocional: ¿Me siento equilibrado y satisfecho? Familiar: ¿Me siento un miembro querido ? Global: ¿ En general estoy satisfecho de cómo soy?
  • 7. Experiencias laborales, familiares, sociales Personalidad Afecto Crianza Éxitos y fracasos Resiliencia
  • 8. Reconociendo nuestras cualidades Todas las personas somos valiosas. Todas tenemos cualidades y capacidades Buen humor. Sentido de solidaridad y amor. Reconocer también las limitaciones.
  • 9. Aprendiendo a reconocer y manejar nuestros estados de ánimo Manifestar emociones sin afectar a otros. Alternativas para enfrentar emociones negativas. Manifestar calmadamente cómo nos sentimos nos relaja.
  • 10. Relajándonos  Meditación Música  Tocar un instrumento musical, bailar, cantar, escuchar. Actividades manuales  Relaja y distrae. Aprender cosas nuevas  Ejercicio intelectual.
  • 11. Cuidar nuestro aspecto personal  Nos hace sentir muy bien y agrada a los demás. Realizar ejercicios  Caminar, bailar, ir al gimnasio da buen ánimo y salud. Poner en práctica valores personales  Así cuidamos nuestro estado emocional. Controlando nuestra salud  Nutrición.  Descanso adecuado.  Deporte.
  • 12. “La persona mas influyente con la que hablaras todo el día eres tu. Ten cuidado entonces acerca de lo que dices a ti mismo” - Zig Ziglar Correo Electrónico: fundacion@lim.ajinomoto.com

Notes de l'éditeur

  1. FUNDACIÓN AJINOMOTO PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD nace en el año 2003, como una propuesta de Ajinomoto del Perú, para retribuir la confianza y el apoyo que la comunidad le viene brindando desde el inicio de sus operaciones. Bajo esta visión es que se constituye esta fundación, entidad sin fines de lucro, cuyo propósito principal es el de contribuir con el desarrollo y la calidad de vida de la sociedad, orientando sus acciones de manera especial en los aspectos de Salud, Nutrición y Alimentación.
  2. Organiza el Premio Fundación Ajinomoto con la finalidad de promover la investigación en los estudiantes de alimentación y salud; Publicación de Libros; Becas para Estudiantes de Postgrado, Donaciones diversas y Charlas sobre Nutrición, Alimentación y Salud son algunas de las actividades que la Fundación Ajinomoto para el Desarrollo de la Comunidad realiza día a día para la consecución de los objetivos que motivaron su creación. Cuenta para ello con el valioso apoyo de un grupo multidisciplinario de profesionales quienes comparten los mismos principios e ideales que guían las acciones de esta institución: sumar esfuerzos para compartir bienestar.