SlideShare une entreprise Scribd logo
Principales autores de la
prospectiva
BERTRAND JOUVENEL DE Francia
● Jouvenel (1903-1987) fue un politólogo y economista francés, escritor
polifacético, diplomático, profesor de varias universidades, miembro
del Club de Roma es considerado uno de los padres de la prospectiva.
● En sus libros se nota una sensibilidad especial, una objetividad y
neutralidad que se echa en falta en otros economistas. Su obra más
famosa entre los estudiosos del futuro es El arte de la conjetura, que se
ha vuelto un clásico en él insiste en la posibilidad de una ciencia del
futuro y a través de las ideas sobre lo que podría pasar en el futuro
como medio para decidir qué acciones tomar en el presente.
● Formó la consultoría llamada Futuribles, futurible en términos de
prospectiva significa un futuro evento o desarrollo que puede ser
posible, pero no necesariamente probable.
● Su hijo Hughes de Jouvenel ha seguido los pasos de su padre con el
proyecto Futuribles que dio nombre también a la primera publicación
sobre estudios del futuro a nivel mundial
GASTON BERGER de Francia
● Creía en la relación entre futuro y acción. En 1957
crea el Centro Internacional de Prospectiva.
● Berger afirmaba que tomar una actitud
prospectiva implicaba prepararse para la acción.
● Andrés Gros reunió en los sesentas a varias
personalidades para realizar la idea de Gastón
Berger sobre la prospectiva. Con ellos publicó un
primer cuadernillo con explicaciones de lo que
era la prospectiva. Al morir Berger, el centro
cambió su nombre por Centro de Estudios
Prospectivos Asociación Gastón Berger
MICHEL GODET de Francia
● Uno de los más influyentes prospectivistas a nivel mundial.
● Doctor en ciencias económicas, Doctor en ciencia estadística y
matemáticas. DES en ciencias económicas, la econometría opción, la
Universidad de Paris I Panthéon-Sorbonne, DEA en economía de la RD
● Ha dirigido, desde 1992, el Laboratorio para la Investigación de
Pensamiento prospectivo y estrategia y la formación de un grupo los
estudiantes de doctorado en Prospectiva y Estrategia, son personas
conocidas gente del mundo económico y de universidades.
● En los últimos años ha trabajado como consultor en el pensamiento
prospectivo y estrategia para grandes compañías (Renault, Elf,
Péchiney, EDF, Sollac, Chanel, Bongrain, Lafarge, AXA) y autoridades
locales y nacionales: Defensa, Educación, Investigación y organismos
como al UNESCO, la Comunidad Europea y la OTAN.
● En 1978 lo nombraron Director del Departamento de Prospectiva en
SEMA que él mismo había establecido. En este puesto pudo aplicar y
desarrollar métodos de la prospectiva y análisis de sistemas.
ELEONORA MASINI de Italia
● Respeto y cariño en nivel mundial es lo que Eleonora
Barbieri Masisni ha ganado de sus alumnos, de sus
amigos y a ella le deben mucho los estudios del futuro. Su
formación jurídica es en Derecho, Derecho Constitucional,
e entre sus publicaciones más importantes están: La
previsión humana y social, Centro de Estudios
Prospectivos, FCE, México, 1993; Futures Studies and the
Trends Towards Unity and Diversity; The Futures of
Cultures; Values and actions for the future; El rol de la
prospectiva iberoamericana en el panorama internacional
for the meeting, Desafíos Futuros de Iberoamérica, La
Prospectiva como herramienta para planear el desarrollo
sustentable regional, y muchísimas otras en diversos
idiomas
Guillermina Baena Paz
● Profesionalmente:
Licenciada en Ciencias de la información.
Maestra en Administración pública(desde 1968 en FCPyS)
Doctora en estudios latinoamericanos
Coordina el Seminario de Estudios Prospectivos, (UNAM), desde 2003
Vicepresidenta para la región iberoamericana de la misma WFS (World Future Society)
Dirige las Series Working Papers, Papers de prospectiva y Cuadernos de Pensamiento
Prospectivo Iberoamericano, así como la Revista del Instituto de Administración Pública del
Estado de México.
Es profesora del posgrado en la Universidad del Externado en Colombia.
Asesora a funcionarios de Colombia, de Costa Rica, de Guatemala y de México.
Ha publicado más de 40 libros, tales como:
Rakesh Kapoor
● Profesionalmente:
Investigador, escritor y editor.
Es director ejecutivo de Reckitt Benckiser plc,empresa que es un importante
productor de productos de salud, higiene y hogar.
Fue miembro de la junta directiva de “Futuros para la juventud”
Es consultor editor del diario futuros
Ha hecho algunas ediciones de temas como Futuros hindúes, iniciativas
transformadoras y cambio global.
Fue director de Estudios futuros mundiales de la federación( 2009-2011)
•Profesor titular de Universidad de Sociología Prospectiva
en la Universidad de Alicante. Desde 2003, viene
colaborando en diversos programas de formación
específica de analistas de seguridad, como el PROSPINT
(Secretaría de Estado de Seguridad) o los desarrollados
por la DGP-Ministerio del Interior y el MADOCMinisterio de
Defensa en colaboración con la Universidad de Granada.
Es autor de un libro que ya es clásico Prospectiva.
Herramientas para la gestión estratégica del cambio y se
ha constituido en un manual introductorio de consulta
básica. Enric se reconoce como prospectivista de la cuarta
generación y sus libros y artículos han sido consultados
internacionalmente.
Enric Bas de España
Hughes Jouvenel de Francia
Director General del Grupo Futuribles (1974), un centro internacional de
estudios multidisciplinarios y prospectiva dedicado al análisis del mundo
contemporáneo, su potencial futuro, de problemas de la comunidad en el
mediano y largo plazo y las políticas estrategias pueden ser adoptadas.
Director-Editor de la revista mensual Futuribles y el análisis prospectivo
sobre las cuestiones sociales fundamentales.
Consultor en prospectiva y estrategia para algunas organizaciones públicas
y privadas como: Renault, Daimlerchrysler, INRA, Province de Liège, Conseil
de la Science et de Var Technologies, Nestlé, IBM, Sus principales áreas de
competencia son las perspectivas económicas, sociales, y particularmente
en Europa Occidental
Conceptos y métodos de previsión y de estrategia, los estudios de
prospectiva aplicada en la toma de decisiones estratégicas.
Verne Wheelwright de Estados Unidos
Es un profesional reconocido internacionalmente en el área de la Previsión y
Estudios de Futuros personales. Se graduó en Administración de empresas, se
convirtió en asesor y consultor de negocios a nivel internacional.
Tiempo después me graduó en la maestría de Estudios del Futuro en la
Universidad de Houston Clear Lake con la tesis “Profesionalización de
prospectivistas: escenarios posibles para el futuro ”; y realizó su doctorado en la
Universidad Metropolitana Leeds con la disertación “Futuros personales:
Foresight y Estudios del Futuros para el individuos”.
En la actualidad, Verne es escritor e imparte cursos, talleres y conferencias sobre
futuros personales. Es miembro de la WFSF, WFS, Association of Professional
Futurists.
Tomás Miklos
TOMÁS MIKLOS
• Estudió Ingeniería Química en la UNAM y un PhD en ciencias en la Sorbona, cuenta con estudios
de Psicología, Análisis transaccional, Maestría en Psicoanálisis (INP y CIEP), Diploma en Ingeniería
Financiera (CEE), Diploma en el Modelo de software de procesos: Modelo de habilidad de
madurez (ITAM). Distinguido como investigador en el Sistema Nacional de Investigadores
(SNI/CONACYT), así como miembro del consejo editorial de Educación del periódico Reforma. Ha
trabajado como ingeniero de procesos y diseño en Monsanto Mexicana, Dow Chemical and
Syntex, como consultor internacional de Price Waterhouse, Cresap, McCormick y Paget. Director
general de la Fundación Javier Barros Sierra, director del área de escritura y lectura del INEA,
profesor en la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma de Morelos,
Publicaciones: Futurología, Gobernabilidad y riesgo político. Un libro que se ha vuelto un clásico y
lectura obligada en México es Planeación prospectiva, una estrategia de diseño para el futuro,
tiene también Planeación interactiva: una nueva estrategia para alcanzar el negocio, entre otros
Planeacion prospectiva
Se puede resumir los fundamentos conceptuales de la planeación prospectiva
en los cuatro grandes bloques metodológicos siguientes:
- Para todo fenómeno complejo se abre una multiplicidad de futuros.
- El futuro no es solo un objeto potencial de pronóstico probabilístico, sino
también el resultado de acciones.
- Puede definirse como una tarea esencialmente interactiva de la opinión
experta sobre el devenir de uno o más fenómenos complejos.
- En prospectiva la planeación se enfoca desde el futuro hacia el presente.
Metodología
prospectiva
Adip Sabag
Adip Sabag
• Ha sido quién difundiera ésta técnica dedicada a hacer probable el futuro más deseable a través
de la selección y construcción de alternativas en México. El Dr. Adip Sabag, es Director General
del Instituto Superior de Estudios Prospectivos (ISEP) y del Espacio Prospectivo, Preside el
Instituto Internacional de Prospectiva, A.C. y es Director General del Fututonium (Museo del
Futuro), Tlaxcala, Tlax. Es Doctor en Prospectiva por la Universidad de París. Maestro en
Sociología por la Universidad de Lovaina, Bélgica. Obtuvo la Licenciatura en Medio Ambiente en
la Universidad en Bruselas y el título de Psicólogo en la Universidad Nacional Autónoma de
México. Ha realizado innumerables investigaciones tanto a nivel nacional como internacional.
Catedrático de distintas instituciones de Ha realizado más de dos mil quinientas encuestas que
se han publicado en los diarios más importantes del país como Excelsior, Universal, El Financiero.
Es autor, coautor y compilador de diferentes obras entre las que las que figuran: - El Mexicano
Opina, (Laboratorio de Opinión Pública) - ¿Qué es la Prospectiva? (EDUVEM); - Apuntes de
Prospectiva (ISEP)
Tres tipos de prospectiva (p.10):
–Ideas y sugestiones que se producen a través de la lluvia de ideas.
–Ideológica: en el sentido crítico o apologético.
–Personal: fundamentada en la administración o la política.
Tres áreas de estudio (p.9):
–Especulación futurológica con Herman Kahn.
–Relación entre futuro y acción con Gastón Berger.
–La previsión con Bertrand de Jouvenel.
Porvenir
El futuro como porvenir, es el establecimiento de posibles estados de la naturaleza a un plazo más o
menos lejano.
Devenir
El futuro, es considerado como proceso histórico de cambio, ya que es objeto del discurso de la
acción.

Contenu connexe

Tendances

El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baezConceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
Karolina Jiménez
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
Eder Abreu
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
CESAR GUSTAVO
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
SHIRLEY NAVARRETE CASTELLANOS
 
Construcción de escenarios
Construcción de escenariosConstrucción de escenarios
Construcción de escenarios
Seidy310591
 
Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101
Max Neira Schliemann
 
Ceplan
CeplanCeplan
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICAALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
Raisa Angélica Mejía Orozco
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
planificación estratégica situacional
planificación estratégica situacionalplanificación estratégica situacional
planificación estratégica situacional
Rosalyn Andueza
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

HugoAlcocer
 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
omarjzrv
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Beto Lorka
 

Tendances (20)

El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baezConceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
 
Construcción de escenarios
Construcción de escenariosConstrucción de escenarios
Construcción de escenarios
 
Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICAALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
planificación estratégica situacional
planificación estratégica situacionalplanificación estratégica situacional
planificación estratégica situacional
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
 

Similaire à Autores de la prospectiva final

Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdfMetodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
JayfFerrer
 
definicion de metodologia y sus etapas.pdf
definicion de metodologia y sus etapas.pdfdefinicion de metodologia y sus etapas.pdf
definicion de metodologia y sus etapas.pdf
EscuelaSecundariaTcn8
 
17.metodología de la investigación sampieri 4ta edición
17.metodología de la investigación   sampieri 4ta edición17.metodología de la investigación   sampieri 4ta edición
17.metodología de la investigación sampieri 4ta edición
Gladys Soto Jimenez
 
Metod invest
Metod investMetod invest
Metod invest
Erika Quiroz
 
Metodología de la investigación. hernández sampieri
Metodología de la investigación. hernández sampieriMetodología de la investigación. hernández sampieri
Metodología de la investigación. hernández sampieri
Rubí Nucamendi
 
metodologia-de-la-investigacion.pdf
metodologia-de-la-investigacion.pdfmetodologia-de-la-investigacion.pdf
metodologia-de-la-investigacion.pdf
PorfirioGaleano
 
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdfMetodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
UnidadAcadmicaPrepar
 
Metodologia de-la-investigacion sampieri
Metodologia de-la-investigacion sampieriMetodologia de-la-investigacion sampieri
Metodologia de-la-investigacion sampieri
joselbis
 
Primera organización laboral - Diseño del Curriculum
Primera organización laboral - Diseño del CurriculumPrimera organización laboral - Diseño del Curriculum
Primera organización laboral - Diseño del Curriculum
Sergio Bentivegna
 
Metodologã­a de la investigaciã³n. hernã¡ndez sampieri
Metodologã­a de la investigaciã³n. hernã¡ndez sampieriMetodologã­a de la investigaciã³n. hernã¡ndez sampieri
Metodologã­a de la investigaciã³n. hernã¡ndez sampieri
artdey
 
1 interandes referencias básicas
1 interandes referencias básicas1 interandes referencias básicas
1 interandes referencias básicas
Luis Antonio Obregon Cerna
 
Ptf exponegocios 03 oct participantes
Ptf exponegocios  03 oct participantesPtf exponegocios  03 oct participantes
Ptf exponegocios 03 oct participantes
PTF
 
educación y trabajo: articulación política .pdf
educación y trabajo: articulación política .pdfeducación y trabajo: articulación política .pdf
educación y trabajo: articulación política .pdf
yaninabarbero0
 
Met.De La Invest.
Met.De La Invest.Met.De La Invest.
Met.De La Invest.
guest95a5c5
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
guest95a5c5
 
Metodologia sampieri enviar
Metodologia sampieri enviarMetodologia sampieri enviar
Metodologia sampieri enviar
MARCELA
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Andrea Acuña
 
Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial
Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial
Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial
GamalAbdelCruzOchoa1
 
Jdaved1618
Jdaved1618Jdaved1618
Jdaved1618
avedinteractiva
 
proceso docente educativo
proceso docente educativoproceso docente educativo
proceso docente educativo
Jose Antonio Ramos Muñoz
 

Similaire à Autores de la prospectiva final (20)

Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdfMetodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
 
definicion de metodologia y sus etapas.pdf
definicion de metodologia y sus etapas.pdfdefinicion de metodologia y sus etapas.pdf
definicion de metodologia y sus etapas.pdf
 
17.metodología de la investigación sampieri 4ta edición
17.metodología de la investigación   sampieri 4ta edición17.metodología de la investigación   sampieri 4ta edición
17.metodología de la investigación sampieri 4ta edición
 
Metod invest
Metod investMetod invest
Metod invest
 
Metodología de la investigación. hernández sampieri
Metodología de la investigación. hernández sampieriMetodología de la investigación. hernández sampieri
Metodología de la investigación. hernández sampieri
 
metodologia-de-la-investigacion.pdf
metodologia-de-la-investigacion.pdfmetodologia-de-la-investigacion.pdf
metodologia-de-la-investigacion.pdf
 
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdfMetodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
 
Metodologia de-la-investigacion sampieri
Metodologia de-la-investigacion sampieriMetodologia de-la-investigacion sampieri
Metodologia de-la-investigacion sampieri
 
Primera organización laboral - Diseño del Curriculum
Primera organización laboral - Diseño del CurriculumPrimera organización laboral - Diseño del Curriculum
Primera organización laboral - Diseño del Curriculum
 
Metodologã­a de la investigaciã³n. hernã¡ndez sampieri
Metodologã­a de la investigaciã³n. hernã¡ndez sampieriMetodologã­a de la investigaciã³n. hernã¡ndez sampieri
Metodologã­a de la investigaciã³n. hernã¡ndez sampieri
 
1 interandes referencias básicas
1 interandes referencias básicas1 interandes referencias básicas
1 interandes referencias básicas
 
Ptf exponegocios 03 oct participantes
Ptf exponegocios  03 oct participantesPtf exponegocios  03 oct participantes
Ptf exponegocios 03 oct participantes
 
educación y trabajo: articulación política .pdf
educación y trabajo: articulación política .pdfeducación y trabajo: articulación política .pdf
educación y trabajo: articulación política .pdf
 
Met.De La Invest.
Met.De La Invest.Met.De La Invest.
Met.De La Invest.
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Metodologia sampieri enviar
Metodologia sampieri enviarMetodologia sampieri enviar
Metodologia sampieri enviar
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial
Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial
Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial
 
Jdaved1618
Jdaved1618Jdaved1618
Jdaved1618
 
proceso docente educativo
proceso docente educativoproceso docente educativo
proceso docente educativo
 

Plus de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Plus de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Dernier

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Dernier (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Autores de la prospectiva final

  • 1. Principales autores de la prospectiva
  • 2. BERTRAND JOUVENEL DE Francia ● Jouvenel (1903-1987) fue un politólogo y economista francés, escritor polifacético, diplomático, profesor de varias universidades, miembro del Club de Roma es considerado uno de los padres de la prospectiva. ● En sus libros se nota una sensibilidad especial, una objetividad y neutralidad que se echa en falta en otros economistas. Su obra más famosa entre los estudiosos del futuro es El arte de la conjetura, que se ha vuelto un clásico en él insiste en la posibilidad de una ciencia del futuro y a través de las ideas sobre lo que podría pasar en el futuro como medio para decidir qué acciones tomar en el presente. ● Formó la consultoría llamada Futuribles, futurible en términos de prospectiva significa un futuro evento o desarrollo que puede ser posible, pero no necesariamente probable. ● Su hijo Hughes de Jouvenel ha seguido los pasos de su padre con el proyecto Futuribles que dio nombre también a la primera publicación sobre estudios del futuro a nivel mundial
  • 3. GASTON BERGER de Francia ● Creía en la relación entre futuro y acción. En 1957 crea el Centro Internacional de Prospectiva. ● Berger afirmaba que tomar una actitud prospectiva implicaba prepararse para la acción. ● Andrés Gros reunió en los sesentas a varias personalidades para realizar la idea de Gastón Berger sobre la prospectiva. Con ellos publicó un primer cuadernillo con explicaciones de lo que era la prospectiva. Al morir Berger, el centro cambió su nombre por Centro de Estudios Prospectivos Asociación Gastón Berger
  • 4. MICHEL GODET de Francia ● Uno de los más influyentes prospectivistas a nivel mundial. ● Doctor en ciencias económicas, Doctor en ciencia estadística y matemáticas. DES en ciencias económicas, la econometría opción, la Universidad de Paris I Panthéon-Sorbonne, DEA en economía de la RD ● Ha dirigido, desde 1992, el Laboratorio para la Investigación de Pensamiento prospectivo y estrategia y la formación de un grupo los estudiantes de doctorado en Prospectiva y Estrategia, son personas conocidas gente del mundo económico y de universidades. ● En los últimos años ha trabajado como consultor en el pensamiento prospectivo y estrategia para grandes compañías (Renault, Elf, Péchiney, EDF, Sollac, Chanel, Bongrain, Lafarge, AXA) y autoridades locales y nacionales: Defensa, Educación, Investigación y organismos como al UNESCO, la Comunidad Europea y la OTAN. ● En 1978 lo nombraron Director del Departamento de Prospectiva en SEMA que él mismo había establecido. En este puesto pudo aplicar y desarrollar métodos de la prospectiva y análisis de sistemas.
  • 5. ELEONORA MASINI de Italia ● Respeto y cariño en nivel mundial es lo que Eleonora Barbieri Masisni ha ganado de sus alumnos, de sus amigos y a ella le deben mucho los estudios del futuro. Su formación jurídica es en Derecho, Derecho Constitucional, e entre sus publicaciones más importantes están: La previsión humana y social, Centro de Estudios Prospectivos, FCE, México, 1993; Futures Studies and the Trends Towards Unity and Diversity; The Futures of Cultures; Values and actions for the future; El rol de la prospectiva iberoamericana en el panorama internacional for the meeting, Desafíos Futuros de Iberoamérica, La Prospectiva como herramienta para planear el desarrollo sustentable regional, y muchísimas otras en diversos idiomas
  • 6. Guillermina Baena Paz ● Profesionalmente: Licenciada en Ciencias de la información. Maestra en Administración pública(desde 1968 en FCPyS) Doctora en estudios latinoamericanos Coordina el Seminario de Estudios Prospectivos, (UNAM), desde 2003 Vicepresidenta para la región iberoamericana de la misma WFS (World Future Society) Dirige las Series Working Papers, Papers de prospectiva y Cuadernos de Pensamiento Prospectivo Iberoamericano, así como la Revista del Instituto de Administración Pública del Estado de México. Es profesora del posgrado en la Universidad del Externado en Colombia. Asesora a funcionarios de Colombia, de Costa Rica, de Guatemala y de México.
  • 7. Ha publicado más de 40 libros, tales como:
  • 8. Rakesh Kapoor ● Profesionalmente: Investigador, escritor y editor. Es director ejecutivo de Reckitt Benckiser plc,empresa que es un importante productor de productos de salud, higiene y hogar. Fue miembro de la junta directiva de “Futuros para la juventud” Es consultor editor del diario futuros Ha hecho algunas ediciones de temas como Futuros hindúes, iniciativas transformadoras y cambio global. Fue director de Estudios futuros mundiales de la federación( 2009-2011)
  • 9. •Profesor titular de Universidad de Sociología Prospectiva en la Universidad de Alicante. Desde 2003, viene colaborando en diversos programas de formación específica de analistas de seguridad, como el PROSPINT (Secretaría de Estado de Seguridad) o los desarrollados por la DGP-Ministerio del Interior y el MADOCMinisterio de Defensa en colaboración con la Universidad de Granada. Es autor de un libro que ya es clásico Prospectiva. Herramientas para la gestión estratégica del cambio y se ha constituido en un manual introductorio de consulta básica. Enric se reconoce como prospectivista de la cuarta generación y sus libros y artículos han sido consultados internacionalmente. Enric Bas de España
  • 10. Hughes Jouvenel de Francia Director General del Grupo Futuribles (1974), un centro internacional de estudios multidisciplinarios y prospectiva dedicado al análisis del mundo contemporáneo, su potencial futuro, de problemas de la comunidad en el mediano y largo plazo y las políticas estrategias pueden ser adoptadas. Director-Editor de la revista mensual Futuribles y el análisis prospectivo sobre las cuestiones sociales fundamentales. Consultor en prospectiva y estrategia para algunas organizaciones públicas y privadas como: Renault, Daimlerchrysler, INRA, Province de Liège, Conseil de la Science et de Var Technologies, Nestlé, IBM, Sus principales áreas de competencia son las perspectivas económicas, sociales, y particularmente en Europa Occidental Conceptos y métodos de previsión y de estrategia, los estudios de prospectiva aplicada en la toma de decisiones estratégicas.
  • 11. Verne Wheelwright de Estados Unidos Es un profesional reconocido internacionalmente en el área de la Previsión y Estudios de Futuros personales. Se graduó en Administración de empresas, se convirtió en asesor y consultor de negocios a nivel internacional. Tiempo después me graduó en la maestría de Estudios del Futuro en la Universidad de Houston Clear Lake con la tesis “Profesionalización de prospectivistas: escenarios posibles para el futuro ”; y realizó su doctorado en la Universidad Metropolitana Leeds con la disertación “Futuros personales: Foresight y Estudios del Futuros para el individuos”. En la actualidad, Verne es escritor e imparte cursos, talleres y conferencias sobre futuros personales. Es miembro de la WFSF, WFS, Association of Professional Futurists.
  • 13. TOMÁS MIKLOS • Estudió Ingeniería Química en la UNAM y un PhD en ciencias en la Sorbona, cuenta con estudios de Psicología, Análisis transaccional, Maestría en Psicoanálisis (INP y CIEP), Diploma en Ingeniería Financiera (CEE), Diploma en el Modelo de software de procesos: Modelo de habilidad de madurez (ITAM). Distinguido como investigador en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI/CONACYT), así como miembro del consejo editorial de Educación del periódico Reforma. Ha trabajado como ingeniero de procesos y diseño en Monsanto Mexicana, Dow Chemical and Syntex, como consultor internacional de Price Waterhouse, Cresap, McCormick y Paget. Director general de la Fundación Javier Barros Sierra, director del área de escritura y lectura del INEA, profesor en la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma de Morelos, Publicaciones: Futurología, Gobernabilidad y riesgo político. Un libro que se ha vuelto un clásico y lectura obligada en México es Planeación prospectiva, una estrategia de diseño para el futuro, tiene también Planeación interactiva: una nueva estrategia para alcanzar el negocio, entre otros
  • 14. Planeacion prospectiva Se puede resumir los fundamentos conceptuales de la planeación prospectiva en los cuatro grandes bloques metodológicos siguientes: - Para todo fenómeno complejo se abre una multiplicidad de futuros. - El futuro no es solo un objeto potencial de pronóstico probabilístico, sino también el resultado de acciones. - Puede definirse como una tarea esencialmente interactiva de la opinión experta sobre el devenir de uno o más fenómenos complejos. - En prospectiva la planeación se enfoca desde el futuro hacia el presente.
  • 17. Adip Sabag • Ha sido quién difundiera ésta técnica dedicada a hacer probable el futuro más deseable a través de la selección y construcción de alternativas en México. El Dr. Adip Sabag, es Director General del Instituto Superior de Estudios Prospectivos (ISEP) y del Espacio Prospectivo, Preside el Instituto Internacional de Prospectiva, A.C. y es Director General del Fututonium (Museo del Futuro), Tlaxcala, Tlax. Es Doctor en Prospectiva por la Universidad de París. Maestro en Sociología por la Universidad de Lovaina, Bélgica. Obtuvo la Licenciatura en Medio Ambiente en la Universidad en Bruselas y el título de Psicólogo en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado innumerables investigaciones tanto a nivel nacional como internacional. Catedrático de distintas instituciones de Ha realizado más de dos mil quinientas encuestas que se han publicado en los diarios más importantes del país como Excelsior, Universal, El Financiero. Es autor, coautor y compilador de diferentes obras entre las que las que figuran: - El Mexicano Opina, (Laboratorio de Opinión Pública) - ¿Qué es la Prospectiva? (EDUVEM); - Apuntes de Prospectiva (ISEP)
  • 18. Tres tipos de prospectiva (p.10): –Ideas y sugestiones que se producen a través de la lluvia de ideas. –Ideológica: en el sentido crítico o apologético. –Personal: fundamentada en la administración o la política. Tres áreas de estudio (p.9): –Especulación futurológica con Herman Kahn. –Relación entre futuro y acción con Gastón Berger. –La previsión con Bertrand de Jouvenel. Porvenir El futuro como porvenir, es el establecimiento de posibles estados de la naturaleza a un plazo más o menos lejano. Devenir El futuro, es considerado como proceso histórico de cambio, ya que es objeto del discurso de la acción.