SlideShare une entreprise Scribd logo
Intervención de
Formación
Ayudas para divulgación, actividades
demostrativas y cursos de digitalización.
Subdirección General de Innovación y
Digitalización.
Dirección General de Desarrollo Rural,
Innovación y Formación Agroalimentaria.
bzn-paquetedigital@mapa.es
Índice
1. AKIS.
2. El Paquete de Digitalización. PNDR.
3. Intervenciones AKIS PEPAC.
4. Gestión de las ayudas.
5. Intervención de formación.
6. Modalidad de Eventos.
7. Modalidad de Actividades
demostrativas.
8. Modalidad de cursos digitalización
para profesionales y para asesores.
9. Gastos subvencionables.
10. Obligaciones.
11. Conclusiones.
1. AKIS (Sistema
de Conocimiento
e Innovación
Agrario)
Agricultor
En el centro quedaría un AKIS integrado para
apoyar modernización, innovación y flujos de
conocimiento.
Asesores
Negocios
Medios de
comunicación
Organizaciones
Educación
Investigadores AKIS
Innovación
Art 3.9 Reglamento(UE) 2021/2115 de 2 de
diciembre de 2021
MEDIDA 2 (primario): ASESORAMIENTO
SERVICIOS DE ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y
SUSTITUCIÓN DESTINADOS A LAS EXPLOTACIONES
AGRARIAS
• SUBMEDIDA M2.1
Prestación del servicio de asesoramiento en
2. Paquete de Digitalización. ¿Qué
es?
MEDIDA 1 (primario e
industria) FORMACIÓN
ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN
• SUBMEDIDA M1.1
Formación no reglada y adquisición de
competencias en digitalización.
• SUBMEDIDA M1.2
Apoyo a actividades demostrativas en
materia de digitalización.
BBRR y convocatoria: Real Decreto 113/2022, de 8 de febrero, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento de
acciones de transferencia de conocimientos e información y adquisición de competencias en digitalización, y para el asesoramiento, gestión y
sustitución, destinadas al sector agroalimentario, en el marco del PNDR 2014-2020, y se aprueba su convocatoria para los ejercicios 2022 y 2023.
DESCRIPCIÓN SUBMEDIDA Submedida
Importe
concedido P1
Importe
concedido P2
IMPORTE TOTAL
Medida 1 M1 147.529,08 € 366.846,81 € 514.375,89 €
Formación no reglada y adquisición de
competencias en digitalización.
M1.1 111.739,28 € 258.535,22 € 370.274,50 €
Apoyo a actividades demostrativas en
materia de digitalización.
M1.2 35.789,80 € 108.311,59 € 144.101,39 €
Medida 2 M2 102.652,55 € 224.294,23 € 326.946,78 €
Prestación del servicio de asesoramiento
en digitalización.
M2.1 1.242,00 € 112.984,00 € 114.226,00 €
Establecimiento del servicio de
asesoramiento en digitalización.
M2.2 67.779,65 € 63.208,44 € 130.988,09 €
Formación de Asesores en digitalización. M2.3 33.630,90 € 48.101,79 € 81.732,69 €
Importe total concedido 250.181,63 € 591.141,04 € 841.322,67 €
2. Paquete de Digitalización. Concesión.
M1.1 M2.2
M1.2
M1.1
M1.2
M2.1
M2.2
M2.3
M2.3
M1.1
2. Paquete de Digitalización. Comunicación.
Plataforma
Raíces.
GO Jóvenes en
RED
https://raices.info/cursos-de-digitalizacion-
en-agricultura-y-ganaderia-inscripcion/#wpcf7-
f8811-p8812-o1
6
https://coag.chil.me/post/formacion-en-digitalizacion-
coag-2022-2023-dirigido-a-profesionales-del-sector-a-
409034
Información en
su web.
https://escuelaptv.com/
En las páginas web de las cooperativas
autonómicas.
https://www.agro-
alimentarias.coop/events/formacion-sobre-el-
paquete-de-digitalizacion
7
Información en
su web.
https://escuelaptv.com/
En las páginas web de las cooperativas
autonómicas.
https://www.agro-
alimentarias.coop/events/formacion-sobre-el-
paquete-de-digitalizacion
8
Sin cursos
abiertos ahora
mismo (16
marzo 2023)
9
10
Sin cursos
abiertos ahora
mismo (16
marzo 2023)
3. Intervenciones AKIS PEPAC
7201 Formación 7202 Asesoramiento
Eventos
Actividades
demostrativas
Formación
profesionales
Formación
asesores
Programa
temático I
Programa
temático II
Programa
temático III
Programa
temático IV
Eventos
Actividades
demostrativas
Enfoque
Obtención
asesoramiento
Digitalización NO Digitalización
Creación del
servicio de
asesoramiento
4. Gestión de las
ayudas
Órgano instructor.
Órgano pagador y concedente.
Dirección General de
Desarrollo Rural,
Innovación y Formación
Agroalimentaria
Subdirección General
de Innovación y
Digitalización
5. Intervención de Formación
- Es más que cursos formativos. También incluye Eventos divulgativos y actividades de demostración.
- 18 millones de euros. 2 Convocatorias. 2 períodos de ejecución/Convocatoria.
- Enfoque multiactor facultativo. Opción de ir como Agrupación de Solicitantes o como Entidad Solicitante.
- Ecosistema dinamizador ayudas AEI-Agri.
- Sectores agroalimentario, forestal y del medio rural.
- Agrupación  2-5 solicitantes. Al menos 2 CC.AA representadas. Al menos una entidad nacional. Al menos
una entidad del sector.
- Entidad individual  Tiene opción de contratar o subcontratar si necesita un refuerzo. Entidad nacional con
vinculación con el sector.
- Usuarios finales  Profesionales/Asesores del sector agroalimentario, forestal y del medio rural.
- Supra-autonomicidad. Ejecución en al menos 2 CC.AA.
- Cumplimiento objetivos específicos de la PAC.
Agrupaciones
de solicitantes
• Hasta 5 miembros como máximo.
• Búsqueda de equilibrio y complementariedad.
• Sin categoría de miembro:
• Contratados.
• Subcontratados.
• Subcontratación con entidades vinculadas, requiere autorización (LGS).
• Representante de la entidad o agrupación beneficiaria.
• Moderación de costes. Complicado marco de ayudas de Estado.
Requisitos de los solicitantes
Cumplir lo estipulado en la Ley General de Subvenciones (art 13).
Al menos una entidad solicitante que tenga en sus objetivos la cualificación y la formación.
Una entidad constituida al menos hace 3 años.
Al menos una entidad debe tener 2 años de experiencia en el objeto de la subvención, en función del
programa temático:
- Acciones de transferencia de conocimiento e información al sector.
- Asesoramiento  Formación de asesores.
- Digitalización  Programa temático I.
Disponer de RRHH suficientes para la ayuda o ayudas solicitadas.
Recomendación  Son ayudas independientes unas de otras, de cara a su redacción.
Medios materiales mínimos conforme a convocatoria.
Recursos económicos para ejecutar las ayudas.
Documento vinculante para agrupaciones de solicitantes.
Evaluación
técnica
Evaluadores EOI.
Evaluadores del MAPA.
50%
Comité de
Seguimiento
del PEPAC
Criterios de valoración
Cofinanciació
n
Una propuesta de actividades diferente/línea de
subvención.
Este documento es de carácter preceptivo y su
contenido es evaluable, al igual que el presupuesto.
Propuesta de
actividades
FEADER MAPA
43% 57%
Eventos divulgativos: 2 Programas temáticos.
Diferentes escenarios y contextos: explotaciones agrarias, exposiciones, ferias, congresos, redes sociales, universidades,
centros tecnológicos, Digital Innovation Hubs, aceleradoras de emprendimiento, incubadoras, living labs, etc.
Tipología: Online, presencial o mixtos.
Destinatarios: Profesionales del sector.
Oportunidad para financiar eventos del ámbito del emprendimiento,
innovación, TIC y otras novedades sectoriales:
- Dinamización de la AEI-Agri. Ecosistema innovador creciente.
- Hackathons.
- Dinamización de los DIHs existentes.
- Cocreación. Emprendimiento. Promoción de productos y servicios. Inversores, capital semilla, reuniones para crear consorcios,
creación de nuevas interprofesionales, etc.
- Divulgación del conocimiento.
6. Modalidad
Eventos
Digitalización
NO
Digitalización
7. Modalidad
Actividades
demostrativas
Tres tipos de actividades:
a) Visitas a “early adopters”, pioneros, pudiendo tener lugar las actividades demostrativas en las
explotaciones agrarias o en el lugar que las entidades beneficiarias considerasen procedente.
b) Acciones demostrativas en ferias, exposiciones, congresos, aceleradoras de emprendimiento,
incubadoras, Digital Innovation Hubs, living labs y otros.
c) Acciones demostrativas en centros tecnológicos, de investigación, universitarios o de formación.
Destinatarios: Profesionales del sector.
Autorizadas determinadas inversiones.
Únicamente presencial
Digitalización
NO
Digitalización
Corta duración ≤ 2 días
Online.
Presenciales.
Mixtos.
Profesionales
Asesores
8. Modalidad de Cursos.
Digitalización.
8. Cursos digitalización para
profesionales
Temáticas:
a) Agricultura, selvicultura y ganadería de precisión.
b) Utilización de TIC para la implantación o mejora de procesos de bioeconomía o economía circular.
c) Utilización de TIC para la vigilancia y detección precoz de plagas y enfermedades. Vigilancia sindrómica.
d) Utilización de TIC para la mejora medioambiental de la explotación. Eco-regímenes, condicionalidad, biodiversidad,
cambio climático, suelos, agua, etc.
e) Utilización de TIC en trazabilidad e identificación animal.
f) Uso de cajas de herramientas comunes para un conjunto de empresas del mismo subsector.
g) Adaptación al SIEX (Sistema de Información de Explotaciones Agrarias).
h) Nuevas oportunidades de negocio a partir de TIC encaminadas a fijar población en el medio rural. Reto
demográfico.
i) Fomento del emprendimiento en el sector mediante acciones de digitalización.
j) Nuevos mecanismos de distribución final, comercio electrónico y cadenas cortas de comercialización, blockchain
para trazabilidad, mejora procesos industriales, mejora conocimiento tendencias consumo, etc.
k) Uso de TIC para gestión económica y contable del medio rural.
Muy abiertas
8. Cursos digitalización para
asesores
Temáticas en el ámbito de las TIC:
a) obligaciones derivadas de los RLG y las BCAM establecidas en virtud de la sección 2, del cap I del título III, del Rto (UE) 2021/2115; (Reglamento PEPACs)
b) los requisitos establecidos por los EEMM para la aplicación de:
i. la Directiva 2000/60/CE, (Directiva Marco del Agua)
ii. la Directiva 92/43/CEE, (Directiva Hábitats)
iii. la Directiva 2009/147/CE, (Directiva Aves)
iv. la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, (Directiva de Calidad del Aire)
v. la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo, (Directiva de Reducción de emisiones)
vi. el Rto (UE) 2016/2031, (Reglamento medidas de protección contra las plagas)
vii. el Rto (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, (Reglamento enfermedades transmisibles de los animales)
viii. el artículo 55 de Rto (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento comercialización de fitosanitarios)
ix. y la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo; (Directiva Marco Uso Sostenible Plaguicidas)
c) las prácticas agrícolas que impiden el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos a que se refiere la Comunicación Plan de Acción europeo «Una sola
salud» para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos;
d) la gestión y prevención de riesgos;
e) la modernización, el refuerzo de la competitividad, la integración sectorial, la orientación al mercado y la promoción del espíritu empresarial y de la
innovación, en particular para preparar y ejecutar proyectos de GO de la AEI-Agri;
f) la gestión sostenible de los nutrientes, incluido el uso, a más tardar a partir de 2024, de la herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes a que se
refiere el art 15, aptdo 4, del Rto (UE) 2021/2115; (Reglamento PEPACs)
g) condiciones de empleo y obligaciones de los empleadores, así como la salud y la seguridad en el trabajo y la asistencia social en las comunidades
agrícolas;
h) la producción sostenible de piensos, la evaluación de piensos en términos de contenido de nutrientes y valores forrajeros, documentación, planificación
y control de la alimentación de los animales de granja en función de las necesidades.
i) resultados económicos y medioambientales de la explotación forestal.
9. Gastos subvencionables
Personal propio  Gastos reales del personal.
Por definir XX euros/hora de personal externo.
1,5 horas de preparación/hora de clase impartida.
Gastos de personal de coordinación  ≤20%
Costes indirectos  15%
Material didáctico + fungibles  40 euros/alumno
Gastos de transporte, alojamiento y manutención  Grupo 2. ≤40%
Subcontratación ≤30%
Límites para los seguros en función de la línea de subvención elegida: eventos divulgativos, acciones
demostrativas o cursos de formación.
Por concretar las limitaciones de las ayudas de Estado: Productos Anexo I TFUE, produtos forestales y
produtos fuera del Anexo I del TFUE.
Gastos del informe de auditoria incluídos.
Trabajando para conseguir implementar Opciones de Costes Simplificados. Por ahora no hay esa posibilidad.
10. Obligaciones
Sistema de registro de usuarios.
No discriminación, igualdad de trato e imparcialidad. Sistema de selección de participantes.
Destinatarios: Profesionales del sector y Asesores del sector.
Los asesores formados deberán prestar asesoramiento en ≥ 2 CCAA.
Control de asistencia a las actividades.
Título de aprovechamiento  Asistencia ≥ 80% + Prueba de conocimientos.
Alumnos  Condicionado.
Garantizar que el alumno NO ha recibido la misma formación bajo mismo régimen de subvenciones
en los 3 años anteriores. Non bis in idem.
Comunicación de actividades con 10 días naturales de antelación.
Evaluación interna de actividades + encuesta de satisfacción.
Nº de asistentes adecuado. Se definirá a nivel de convocatoria.
Habrá una guía del solicitante, que tratará de ir de la mano con vosotros.
Objetivo transversal PAC. Políticas transversales.
Profesionales del sector (y los que no lo son) deberemos APRENDER, REAPRENDER y DESAPRENDER.
Convocatoria anticipada a finales de año.
2 periodos de ejecución/convocatoria. 2 Convocatorias. 18 millones de euros.
Enfoque multiactor facultativo. A algunas entidades les puede salir más a cuenta ir en solitario y contratar o
subcontratar a una entidad TIC que cubra sus carencias.
Oportunidad para dar a conocer los AKIS y favorecer la creación de redes o la consolidación de las ya creadas
dentro de la AEI-Agri.
Vasos comunicantes. Si una línea de subvención tira mucho… supliría la falta de interés de las otras.
Desde la Comisión Europea consideran que estas actividades dinamizan y mantienen vivas las plataformas
online. Serán un importante generador de contenidos para la Plataforma AKIS Nacional y para la Red PAC.
2 Programas temáticos. 6 líneas de subvención. Concurrencia competitiva entre ellas.
Documentación se pondrá en la sede electrónica asociada del MAPA.
Referencia del pasado. Ayudas del Paquete de Digitalización.
https://sede.mapa.gob.es/portal/site/seMAPA/ficha-
procedimiento?procedure_suborg_responsable=21&procedure_etiqueta_pdu=null&procedure_id=904&by=theme
11. Conclusiones
Subdirección General de
Innovación y Digitalización
La mente es como un paracaídas:
sólo funciona si se abre.
Albert Einstein.
Muchas gracias
bzn-paquetedigital@mapa.es

Contenu connexe

Similaire à Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización

Katilu sintesis ada 240212
Katilu sintesis ada 240212Katilu sintesis ada 240212
Dosier informativo Segovia
Dosier informativo SegoviaDosier informativo Segovia
Dosier informativo Segovia
redpuntoes
 
Dosier informativo Gijón
Dosier informativo GijónDosier informativo Gijón
Dosier informativo Gijón
redpuntoes
 
TIC para la Agricultura
TIC para la AgriculturaTIC para la Agricultura
(2008 12 16) PresentacióN Ecoaga 3 VersióN
(2008 12 16) PresentacióN Ecoaga 3 VersióN(2008 12 16) PresentacióN Ecoaga 3 VersióN
(2008 12 16) PresentacióN Ecoaga 3 VersióN
Jose Joaquin Hernandez Brito
 
Subprogramas del Plan Avanza
Subprogramas del Plan AvanzaSubprogramas del Plan Avanza
Subprogramas del Plan Avanza
fundacioninvate
 
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en RedAvanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Guadalinfo Red Social
 
INNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN Colombia
INNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN ColombiaINNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN Colombia
INNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN Colombia
Alexander Hurtado López
 
Resumen Actividades ADELO 2009
Resumen Actividades ADELO  2009Resumen Actividades ADELO  2009
Resumen Actividades ADELO 2009
FernandaGrassi
 
130911 camtic iii foro ompi
130911 camtic iii foro ompi130911 camtic iii foro ompi
130911 camtic iii foro ompi
Orivalle
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
ROBERT RINCON
 
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓNESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
utplgestion
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
wgop
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
CTAEX
 
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdfCopia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
davidgarci1708
 
CAMTIC y la Propiedad Intelectual
CAMTIC y la Propiedad IntelectualCAMTIC y la Propiedad Intelectual
CAMTIC y la Propiedad Intelectual
CAMTIC
 
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTADe la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
CIAT
 
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
Alexander Hurtado López
 
Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5
Netes5
 
Ebook Vigilancia tecnología e inteligencia competitiva en turismo
Ebook Vigilancia tecnología e inteligencia competitiva en turismo  Ebook Vigilancia tecnología e inteligencia competitiva en turismo
Ebook Vigilancia tecnología e inteligencia competitiva en turismo
Invattur
 

Similaire à Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización (20)

Katilu sintesis ada 240212
Katilu sintesis ada 240212Katilu sintesis ada 240212
Katilu sintesis ada 240212
 
Dosier informativo Segovia
Dosier informativo SegoviaDosier informativo Segovia
Dosier informativo Segovia
 
Dosier informativo Gijón
Dosier informativo GijónDosier informativo Gijón
Dosier informativo Gijón
 
TIC para la Agricultura
TIC para la AgriculturaTIC para la Agricultura
TIC para la Agricultura
 
(2008 12 16) PresentacióN Ecoaga 3 VersióN
(2008 12 16) PresentacióN Ecoaga 3 VersióN(2008 12 16) PresentacióN Ecoaga 3 VersióN
(2008 12 16) PresentacióN Ecoaga 3 VersióN
 
Subprogramas del Plan Avanza
Subprogramas del Plan AvanzaSubprogramas del Plan Avanza
Subprogramas del Plan Avanza
 
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en RedAvanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en Red
 
INNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN Colombia
INNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN ColombiaINNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN Colombia
INNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN Colombia
 
Resumen Actividades ADELO 2009
Resumen Actividades ADELO  2009Resumen Actividades ADELO  2009
Resumen Actividades ADELO 2009
 
130911 camtic iii foro ompi
130911 camtic iii foro ompi130911 camtic iii foro ompi
130911 camtic iii foro ompi
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
 
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓNESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
 
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdfCopia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
 
CAMTIC y la Propiedad Intelectual
CAMTIC y la Propiedad IntelectualCAMTIC y la Propiedad Intelectual
CAMTIC y la Propiedad Intelectual
 
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTADe la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
 
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
 
Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5
 
Ebook Vigilancia tecnología e inteligencia competitiva en turismo
Ebook Vigilancia tecnología e inteligencia competitiva en turismo  Ebook Vigilancia tecnología e inteligencia competitiva en turismo
Ebook Vigilancia tecnología e inteligencia competitiva en turismo
 

Plus de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Marketing del día después por José María Corella
Marketing del día después por José María CorellaMarketing del día después por José María Corella
Marketing del día después por José María Corella
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Carrera Internacional por Begoña Lanzazuri
Carrera Internacional por Begoña LanzazuriCarrera Internacional por Begoña Lanzazuri
Carrera Internacional por Begoña Lanzazuri
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo VerdúOrganizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier MartínMetodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
EOI Escuela de Organización Industrial
 
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Plus de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
 
Marketing del día después por José María Corella
Marketing del día después por José María CorellaMarketing del día después por José María Corella
Marketing del día después por José María Corella
 
Carrera Internacional por Begoña Lanzazuri
Carrera Internacional por Begoña LanzazuriCarrera Internacional por Begoña Lanzazuri
Carrera Internacional por Begoña Lanzazuri
 
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo VerdúOrganizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
 
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier MartínMetodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
 
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
 

Dernier

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Dernier (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización

  • 1. Intervención de Formación Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización. Subdirección General de Innovación y Digitalización. Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. bzn-paquetedigital@mapa.es
  • 2. Índice 1. AKIS. 2. El Paquete de Digitalización. PNDR. 3. Intervenciones AKIS PEPAC. 4. Gestión de las ayudas. 5. Intervención de formación. 6. Modalidad de Eventos. 7. Modalidad de Actividades demostrativas. 8. Modalidad de cursos digitalización para profesionales y para asesores. 9. Gastos subvencionables. 10. Obligaciones. 11. Conclusiones.
  • 3. 1. AKIS (Sistema de Conocimiento e Innovación Agrario) Agricultor En el centro quedaría un AKIS integrado para apoyar modernización, innovación y flujos de conocimiento. Asesores Negocios Medios de comunicación Organizaciones Educación Investigadores AKIS Innovación Art 3.9 Reglamento(UE) 2021/2115 de 2 de diciembre de 2021
  • 4. MEDIDA 2 (primario): ASESORAMIENTO SERVICIOS DE ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y SUSTITUCIÓN DESTINADOS A LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS • SUBMEDIDA M2.1 Prestación del servicio de asesoramiento en 2. Paquete de Digitalización. ¿Qué es? MEDIDA 1 (primario e industria) FORMACIÓN ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN • SUBMEDIDA M1.1 Formación no reglada y adquisición de competencias en digitalización. • SUBMEDIDA M1.2 Apoyo a actividades demostrativas en materia de digitalización. BBRR y convocatoria: Real Decreto 113/2022, de 8 de febrero, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento de acciones de transferencia de conocimientos e información y adquisición de competencias en digitalización, y para el asesoramiento, gestión y sustitución, destinadas al sector agroalimentario, en el marco del PNDR 2014-2020, y se aprueba su convocatoria para los ejercicios 2022 y 2023.
  • 5. DESCRIPCIÓN SUBMEDIDA Submedida Importe concedido P1 Importe concedido P2 IMPORTE TOTAL Medida 1 M1 147.529,08 € 366.846,81 € 514.375,89 € Formación no reglada y adquisición de competencias en digitalización. M1.1 111.739,28 € 258.535,22 € 370.274,50 € Apoyo a actividades demostrativas en materia de digitalización. M1.2 35.789,80 € 108.311,59 € 144.101,39 € Medida 2 M2 102.652,55 € 224.294,23 € 326.946,78 € Prestación del servicio de asesoramiento en digitalización. M2.1 1.242,00 € 112.984,00 € 114.226,00 € Establecimiento del servicio de asesoramiento en digitalización. M2.2 67.779,65 € 63.208,44 € 130.988,09 € Formación de Asesores en digitalización. M2.3 33.630,90 € 48.101,79 € 81.732,69 € Importe total concedido 250.181,63 € 591.141,04 € 841.322,67 € 2. Paquete de Digitalización. Concesión. M1.1 M2.2 M1.2 M1.1 M1.2 M2.1 M2.2 M2.3 M2.3 M1.1
  • 6. 2. Paquete de Digitalización. Comunicación. Plataforma Raíces. GO Jóvenes en RED https://raices.info/cursos-de-digitalizacion- en-agricultura-y-ganaderia-inscripcion/#wpcf7- f8811-p8812-o1 6 https://coag.chil.me/post/formacion-en-digitalizacion- coag-2022-2023-dirigido-a-profesionales-del-sector-a- 409034 Información en su web. https://escuelaptv.com/ En las páginas web de las cooperativas autonómicas. https://www.agro- alimentarias.coop/events/formacion-sobre-el- paquete-de-digitalizacion
  • 7. 7 Información en su web. https://escuelaptv.com/ En las páginas web de las cooperativas autonómicas. https://www.agro- alimentarias.coop/events/formacion-sobre-el- paquete-de-digitalizacion
  • 9. 9
  • 11. 3. Intervenciones AKIS PEPAC 7201 Formación 7202 Asesoramiento Eventos Actividades demostrativas Formación profesionales Formación asesores Programa temático I Programa temático II Programa temático III Programa temático IV Eventos Actividades demostrativas Enfoque Obtención asesoramiento Digitalización NO Digitalización Creación del servicio de asesoramiento
  • 12. 4. Gestión de las ayudas Órgano instructor. Órgano pagador y concedente. Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria Subdirección General de Innovación y Digitalización
  • 13. 5. Intervención de Formación - Es más que cursos formativos. También incluye Eventos divulgativos y actividades de demostración. - 18 millones de euros. 2 Convocatorias. 2 períodos de ejecución/Convocatoria. - Enfoque multiactor facultativo. Opción de ir como Agrupación de Solicitantes o como Entidad Solicitante. - Ecosistema dinamizador ayudas AEI-Agri. - Sectores agroalimentario, forestal y del medio rural. - Agrupación  2-5 solicitantes. Al menos 2 CC.AA representadas. Al menos una entidad nacional. Al menos una entidad del sector. - Entidad individual  Tiene opción de contratar o subcontratar si necesita un refuerzo. Entidad nacional con vinculación con el sector. - Usuarios finales  Profesionales/Asesores del sector agroalimentario, forestal y del medio rural. - Supra-autonomicidad. Ejecución en al menos 2 CC.AA. - Cumplimiento objetivos específicos de la PAC.
  • 14. Agrupaciones de solicitantes • Hasta 5 miembros como máximo. • Búsqueda de equilibrio y complementariedad. • Sin categoría de miembro: • Contratados. • Subcontratados. • Subcontratación con entidades vinculadas, requiere autorización (LGS). • Representante de la entidad o agrupación beneficiaria. • Moderación de costes. Complicado marco de ayudas de Estado.
  • 15. Requisitos de los solicitantes Cumplir lo estipulado en la Ley General de Subvenciones (art 13). Al menos una entidad solicitante que tenga en sus objetivos la cualificación y la formación. Una entidad constituida al menos hace 3 años. Al menos una entidad debe tener 2 años de experiencia en el objeto de la subvención, en función del programa temático: - Acciones de transferencia de conocimiento e información al sector. - Asesoramiento  Formación de asesores. - Digitalización  Programa temático I. Disponer de RRHH suficientes para la ayuda o ayudas solicitadas. Recomendación  Son ayudas independientes unas de otras, de cara a su redacción. Medios materiales mínimos conforme a convocatoria. Recursos económicos para ejecutar las ayudas. Documento vinculante para agrupaciones de solicitantes.
  • 16. Evaluación técnica Evaluadores EOI. Evaluadores del MAPA. 50% Comité de Seguimiento del PEPAC Criterios de valoración
  • 17. Cofinanciació n Una propuesta de actividades diferente/línea de subvención. Este documento es de carácter preceptivo y su contenido es evaluable, al igual que el presupuesto. Propuesta de actividades FEADER MAPA 43% 57%
  • 18. Eventos divulgativos: 2 Programas temáticos. Diferentes escenarios y contextos: explotaciones agrarias, exposiciones, ferias, congresos, redes sociales, universidades, centros tecnológicos, Digital Innovation Hubs, aceleradoras de emprendimiento, incubadoras, living labs, etc. Tipología: Online, presencial o mixtos. Destinatarios: Profesionales del sector. Oportunidad para financiar eventos del ámbito del emprendimiento, innovación, TIC y otras novedades sectoriales: - Dinamización de la AEI-Agri. Ecosistema innovador creciente. - Hackathons. - Dinamización de los DIHs existentes. - Cocreación. Emprendimiento. Promoción de productos y servicios. Inversores, capital semilla, reuniones para crear consorcios, creación de nuevas interprofesionales, etc. - Divulgación del conocimiento. 6. Modalidad Eventos Digitalización NO Digitalización
  • 19. 7. Modalidad Actividades demostrativas Tres tipos de actividades: a) Visitas a “early adopters”, pioneros, pudiendo tener lugar las actividades demostrativas en las explotaciones agrarias o en el lugar que las entidades beneficiarias considerasen procedente. b) Acciones demostrativas en ferias, exposiciones, congresos, aceleradoras de emprendimiento, incubadoras, Digital Innovation Hubs, living labs y otros. c) Acciones demostrativas en centros tecnológicos, de investigación, universitarios o de formación. Destinatarios: Profesionales del sector. Autorizadas determinadas inversiones. Únicamente presencial Digitalización NO Digitalización Corta duración ≤ 2 días
  • 21. 8. Cursos digitalización para profesionales Temáticas: a) Agricultura, selvicultura y ganadería de precisión. b) Utilización de TIC para la implantación o mejora de procesos de bioeconomía o economía circular. c) Utilización de TIC para la vigilancia y detección precoz de plagas y enfermedades. Vigilancia sindrómica. d) Utilización de TIC para la mejora medioambiental de la explotación. Eco-regímenes, condicionalidad, biodiversidad, cambio climático, suelos, agua, etc. e) Utilización de TIC en trazabilidad e identificación animal. f) Uso de cajas de herramientas comunes para un conjunto de empresas del mismo subsector. g) Adaptación al SIEX (Sistema de Información de Explotaciones Agrarias). h) Nuevas oportunidades de negocio a partir de TIC encaminadas a fijar población en el medio rural. Reto demográfico. i) Fomento del emprendimiento en el sector mediante acciones de digitalización. j) Nuevos mecanismos de distribución final, comercio electrónico y cadenas cortas de comercialización, blockchain para trazabilidad, mejora procesos industriales, mejora conocimiento tendencias consumo, etc. k) Uso de TIC para gestión económica y contable del medio rural. Muy abiertas
  • 22. 8. Cursos digitalización para asesores Temáticas en el ámbito de las TIC: a) obligaciones derivadas de los RLG y las BCAM establecidas en virtud de la sección 2, del cap I del título III, del Rto (UE) 2021/2115; (Reglamento PEPACs) b) los requisitos establecidos por los EEMM para la aplicación de: i. la Directiva 2000/60/CE, (Directiva Marco del Agua) ii. la Directiva 92/43/CEE, (Directiva Hábitats) iii. la Directiva 2009/147/CE, (Directiva Aves) iv. la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, (Directiva de Calidad del Aire) v. la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo, (Directiva de Reducción de emisiones) vi. el Rto (UE) 2016/2031, (Reglamento medidas de protección contra las plagas) vii. el Rto (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, (Reglamento enfermedades transmisibles de los animales) viii. el artículo 55 de Rto (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento comercialización de fitosanitarios) ix. y la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo; (Directiva Marco Uso Sostenible Plaguicidas) c) las prácticas agrícolas que impiden el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos a que se refiere la Comunicación Plan de Acción europeo «Una sola salud» para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos; d) la gestión y prevención de riesgos; e) la modernización, el refuerzo de la competitividad, la integración sectorial, la orientación al mercado y la promoción del espíritu empresarial y de la innovación, en particular para preparar y ejecutar proyectos de GO de la AEI-Agri; f) la gestión sostenible de los nutrientes, incluido el uso, a más tardar a partir de 2024, de la herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes a que se refiere el art 15, aptdo 4, del Rto (UE) 2021/2115; (Reglamento PEPACs) g) condiciones de empleo y obligaciones de los empleadores, así como la salud y la seguridad en el trabajo y la asistencia social en las comunidades agrícolas; h) la producción sostenible de piensos, la evaluación de piensos en términos de contenido de nutrientes y valores forrajeros, documentación, planificación y control de la alimentación de los animales de granja en función de las necesidades. i) resultados económicos y medioambientales de la explotación forestal.
  • 23. 9. Gastos subvencionables Personal propio  Gastos reales del personal. Por definir XX euros/hora de personal externo. 1,5 horas de preparación/hora de clase impartida. Gastos de personal de coordinación  ≤20% Costes indirectos  15% Material didáctico + fungibles  40 euros/alumno Gastos de transporte, alojamiento y manutención  Grupo 2. ≤40% Subcontratación ≤30% Límites para los seguros en función de la línea de subvención elegida: eventos divulgativos, acciones demostrativas o cursos de formación. Por concretar las limitaciones de las ayudas de Estado: Productos Anexo I TFUE, produtos forestales y produtos fuera del Anexo I del TFUE. Gastos del informe de auditoria incluídos. Trabajando para conseguir implementar Opciones de Costes Simplificados. Por ahora no hay esa posibilidad.
  • 24. 10. Obligaciones Sistema de registro de usuarios. No discriminación, igualdad de trato e imparcialidad. Sistema de selección de participantes. Destinatarios: Profesionales del sector y Asesores del sector. Los asesores formados deberán prestar asesoramiento en ≥ 2 CCAA. Control de asistencia a las actividades. Título de aprovechamiento  Asistencia ≥ 80% + Prueba de conocimientos. Alumnos  Condicionado. Garantizar que el alumno NO ha recibido la misma formación bajo mismo régimen de subvenciones en los 3 años anteriores. Non bis in idem. Comunicación de actividades con 10 días naturales de antelación. Evaluación interna de actividades + encuesta de satisfacción. Nº de asistentes adecuado. Se definirá a nivel de convocatoria. Habrá una guía del solicitante, que tratará de ir de la mano con vosotros.
  • 25. Objetivo transversal PAC. Políticas transversales. Profesionales del sector (y los que no lo son) deberemos APRENDER, REAPRENDER y DESAPRENDER. Convocatoria anticipada a finales de año. 2 periodos de ejecución/convocatoria. 2 Convocatorias. 18 millones de euros. Enfoque multiactor facultativo. A algunas entidades les puede salir más a cuenta ir en solitario y contratar o subcontratar a una entidad TIC que cubra sus carencias. Oportunidad para dar a conocer los AKIS y favorecer la creación de redes o la consolidación de las ya creadas dentro de la AEI-Agri. Vasos comunicantes. Si una línea de subvención tira mucho… supliría la falta de interés de las otras. Desde la Comisión Europea consideran que estas actividades dinamizan y mantienen vivas las plataformas online. Serán un importante generador de contenidos para la Plataforma AKIS Nacional y para la Red PAC. 2 Programas temáticos. 6 líneas de subvención. Concurrencia competitiva entre ellas. Documentación se pondrá en la sede electrónica asociada del MAPA. Referencia del pasado. Ayudas del Paquete de Digitalización. https://sede.mapa.gob.es/portal/site/seMAPA/ficha- procedimiento?procedure_suborg_responsable=21&procedure_etiqueta_pdu=null&procedure_id=904&by=theme 11. Conclusiones
  • 26. Subdirección General de Innovación y Digitalización La mente es como un paracaídas: sólo funciona si se abre. Albert Einstein. Muchas gracias bzn-paquetedigital@mapa.es

Notes de l'éditeur

  1. Medida 1 tienen como objetivo aumentar las competencias digitales de los profesionales del sector agroalimentario y del mundo rural, para facilitarles acceso a información novedosa, nuevas y buenas prácticas, en tanto que ese déficit de formación e información es percibido desde distintos ámbitos como una gran barrera. De este modo, las actividades formativas y demostrativas deben contribuir a la mejora de la competitividad, la sostenibilidad, incluida la eficiencia energética e innovación de los productos ofrecidos por el sector, así como al aumento de la base de los conocimientos de los participan. Medida 2 tienen como finalidad apoyar el uso de los servicios de asesoramiento por las empresas del sector agrario y los jóvenes agricultores para mejorar los resultados económicos y medioambientales, impulsar el respeto al medio ambiente y mejorar la capacidad de adaptación, de sus explotaciones o inversiones. Esta finalidad se pretende lograr mediante el fomento de servicios de asesoramiento a través de su prestación, su creación y la formación de asesores en materia de digitalización en el sector agroalimentario y del medio rural.
  2. La convocatoria del paquete de digitalización ha sido muy dirigida hacia las organizaciones productoras. Ha tenido 4 beneficiarios que han ofrecido propuestas formativas y de asesoramiento muy interesantes para el sector agroalimentario.
  3. UPA tiene en su calendario jornadas divulgativas en digitalización, cursos para asesores en digitalización y un curso de digitalización en ganadería. Toda la información se puede encontrar en la plataforma Raíces desarrollada en el marco de las ayudas AEI-Agri dentro del GO Jóvenes en Red. COAG tiene ofertado en su web un curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica y otro curso para asesores en digitalización. Cooperativas agroalimentarias está ofertando en sus cooperativas regionales cursos de información geográfica en entornos de ArcGIS Hub. Por último, la PTV ha creado la escuela de innovación del vino para realizar actividades demostrativas. En ella se pueden ver las actividades demostrativas que ha realizado sobre digital twins, poda, riego y viticultura de precisión.
  4. UPA tiene en su calendario jornadas divulgativas en digitalización, cursos para asesores en digitalización y un curso de digitalización en ganadería. Toda la información se puede encontrar en la plataforma Raíces desarrollada en el marco de las ayudas AEI-Agri dentro del GO Jóvenes en Red. COAG tiene ofertado en su web un curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica y otro curso para asesores en digitalización. Cooperativas agroalimentarias está ofertando en sus cooperativas regionales cursos de información geográfica en entornos de ArcGIS Hub. Por último, la PTV ha creado la escuela de innovación del vino para realizar actividades demostrativas. En ella se pueden ver las actividades demostrativas que ha realizado sobre digital twins, poda, riego y viticultura de precisión.
  5. UPA tiene en su calendario jornadas divulgativas en digitalización, cursos para asesores en digitalización y un curso de digitalización en ganadería. Toda la información se puede encontrar en la plataforma Raíces desarrollada en el marco de las ayudas AEI-Agri dentro del GO Jóvenes en Red. COAG tiene ofertado en su web un curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica y otro curso para asesores en digitalización. Cooperativas agroalimentarias está ofertando en sus cooperativas regionales cursos de información geográfica en entornos de ArcGIS Hub. Por último, la PTV ha creado la escuela de innovación del vino para realizar actividades demostrativas. En ella se pueden ver las actividades demostrativas que ha realizado sobre digital twins, poda, riego y viticultura de precisión.
  6. UPA tiene en su calendario jornadas divulgativas en digitalización, cursos para asesores en digitalización y un curso de digitalización en ganadería. Toda la información se puede encontrar en la plataforma Raíces desarrollada en el marco de las ayudas AEI-Agri dentro del GO Jóvenes en Red. COAG tiene ofertado en su web un curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica y otro curso para asesores en digitalización. Cooperativas agroalimentarias está ofertando en sus cooperativas regionales cursos de información geográfica en entornos de ArcGIS Hub. Por último, la PTV ha creado la escuela de innovación del vino para realizar actividades demostrativas. En ella se pueden ver las actividades demostrativas que ha realizado sobre digital twins, poda, riego y viticultura de precisión.
  7. UPA tiene en su calendario jornadas divulgativas en digitalización, cursos para asesores en digitalización y un curso de digitalización en ganadería. Toda la información se puede encontrar en la plataforma Raíces desarrollada en el marco de las ayudas AEI-Agri dentro del GO Jóvenes en Red. COAG tiene ofertado en su web un curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica y otro curso para asesores en digitalización. Cooperativas agroalimentarias está ofertando en sus cooperativas regionales cursos de información geográfica en entornos de ArcGIS Hub. Por último, la PTV ha creado la escuela de innovación del vino para realizar actividades demostrativas. En ella se pueden ver las actividades demostrativas que ha realizado sobre digital twins, poda, riego y viticultura de precisión.
  8. La intervención de formación es más que simples cursos, también se ofrece la posibilidad de desarrollar eventos divulgativos y actividades demostrativas.
  9. Se plantea una cogestión de las ayudas entre el FEGA y la DG de DRIFA.