SlideShare une entreprise Scribd logo
BIOELEMENTOS
Instituto Iberoamericano para
el Desarrollo Educativo.
FECHA DE ENTREGA: 09 - 07 - 2023
¿Qué son los bioelementos?
También reciben el nombre de "elementos biogénicos"
(de “bio” – “vida” y “génesis” – “origen”, es decir, dan
lugar a las formas vivas).
Son los elementos químicos que conforman a los seres
vivos y pueden encontrarse tanto en solitario como en
conjunción con otros formando biomoléculas.
Existen alrededor de 70 bioelementos pero estos no se
encuentran en las mismas proporciones y tampoco están
presentes de forma conjunta.
Se dividen según su abundancia relativa en los organismos.
División de los bioelementos
Primarios.
Se encuentran en una proporción
aproximada de 95% en la materia viva y
son esenciales para la formación de
biomoléculas.
Secundarios.
Son menos abundantes pero juegan
papeles esenciales en la fisiología
celular.
Oligoelementos.
Aquellos que forman parte de la
composición de los seres vivos en
proporciones menores al 0,01%.
Azufre (S).
Fósforo (P).
Carbono (C).
Oxígeno (O).
Nitrógeno (N).
Hidrógeno (H).
Cloro (Cl).
Sodio (Na).
Potasio (K).
Calcio (Ca).
Magnesio (Mg).
Zinc (Zn).
Hierro (Fe).
Níquel (Ni).
Cobre (Cu).
Cromo (Cr).
Vanadio (V).
Cobalto (Co).
Yodo (I).
Flúor (F).
Silicio (Si).
Estaño (Se).
Molibdeno (Mo).
Bioelementos en alimentos
Primarios. Secundarios. Oligoelementos.
Arroz.
Leche.
Queso.
Huevo.
Yogurt.
Lechuga.
Pescado.
Mariscos.
Albaricoque.
Carne de res.
Ajo.
Uvas.
Fresas.
Papas.
Frijoles.
Brócoli.
Espinacas.
Aguacate.
Guisantes.
Espárragos.
Apio.
Tomate.
Acelgas.
Lechuga.
Centeno.
Espinaca.
Aceitunas.
Zanahoria.
Alcachofa.
Remolacha.
Algas marinas.
Mijo.
Tofu.
Leche.
Queso.
Yogurt.
Toronja.
Naranja.
Brócoli.
Salmón.
Sardinas.
Col rizada.
Dátil.
Pavo.
Pollo.
Coco.
Avena.
Huevo.
Ciruela.
Frijoles.
Mariscos.
Guayaba.
Chocolate.
Soja.
Papa.
Nuez.
Setas.
Viseras.
Hígado.
Nueves.
Almejas.
Pimienta.
Pescado.
Guisantes.
Función de los bioelementos.
Los bioelementos son una combinación de átomos y
esta combinación permite a los seres vivos el poder
realizar sus funciones vitales.
La interacción de los bioelementos primarios y
secundarios dentro del organismo de los seres vivos,
son las reacciones metabólicas , siendo estas las que se
desarrollan en el sistema.
Los bioelementos llegan a las estructuras celulares
mediante la alimentación, ya que estas moléculas
también constituyen los nutrientes integrados en los
alimentos.
Enfermedades por ausencia de los
bioelementos.
Oxigeno: Hipoxia cerebral.
Nitrógeno: Falta de relajación de los músculos, problemas en el sistema
cardiovascular, nervioso central y periférico.
Azufre: obesidad, enfermedades cardiacas alzhéimer, y fatiga cronica.
Fosforo: anorexia, debilidad muscular, osteomalacia, encefalopatía progresiva,
convulsiones, coma y la muerte.
Calcio: problemas de crecimiento, desnutrición, caída del cabello, osteoporosis y
raquitismo.
Fluor: caries dental y debilidad de los huesos.
Magnesio: diabetes, enfermedades renales, hipertiroidismo y trastornos mentales.
Potasio: cansancio, estreñimiento, aceleración cardiaca, calambres musculares,
orinar de forma frecuente.
Cloro: edemas cerebrales, vomito y debilidad muscular.
Sodio: hiponatremia euvolémica, hipervolémica o hipovolémica.
Cobalto: problemas de visión, de corazón, daño de tiroides y vomito.
Manganeso: crecimiento lento de uñas y cabello, mala formación de huesos,
disminución de la tolerancia a la glucosa.
Selenio: deficiencia inmunitaria.
Yodo: bocio y cretinismo.
Zinc: miopía, deformidad del cuerpo y demencia senil.
REFERENCIAS
Cartón, A. (2021, 20 enero). Qué son los bioelementos y su clasificación. Ecología
verde. Recuperado 07 de julio de 2023, https://www.ecologiaverde.com/que-son-
los-bioelementos-y-su-clasificacion-2317.html
Importancia de los bioelementos. (s.f.). Importancia una guía de ayuda. Recuperado
07 de julio de 2023, de https://www.importancia.org/bioelementos.php
Bernal, P. (2018. 14 mayo). Deficiencia por carencia de bioelementos. Prezi.
Recuperado 07 de julio de 2023, de https://prezi.com/dzwo71cnusra/deficiencias-
por-carencia-de-bioelementos/

Contenu connexe

Similaire à BIOELEMENTOS

Proyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasProyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll ciencias
dieganzo
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
Alicia
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
GuillermoGmezAguirre
 
Bioelementos o elementos biogenesis
Bioelementos o elementos biogenesisBioelementos o elementos biogenesis
Bioelementos o elementos biogenesis
Karlita Fernanda
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
Fatima Hernandez
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
Fatima Hernandez
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Alicia
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
Noely Duarte
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
fggdfgdf
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
fggdfgdf
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
chukiehuan
 
Bioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitario
Bioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitarioBioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitario
Bioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitario
PedroRafaelHurtadoAl
 
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptxBioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
MacsJlvv
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
Litzy Torres R
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
David Quezada
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
Miriam R
 
Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Biomoleculas!!
Biomoleculas!!
Shakiira
 
Biomoleculas renovado11
Biomoleculas renovado11Biomoleculas renovado11
Biomoleculas renovado11
ShakiraChacon
 
Diana valeria santiago neri #32 3a
Diana valeria santiago neri  #32 3aDiana valeria santiago neri  #32 3a
Diana valeria santiago neri #32 3a
diana_neri3
 

Similaire à BIOELEMENTOS (20)

Proyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasProyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll ciencias
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos o elementos biogenesis
Bioelementos o elementos biogenesisBioelementos o elementos biogenesis
Bioelementos o elementos biogenesis
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
 
Bioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitario
Bioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitarioBioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitario
Bioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitario
 
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptxBioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Biomoleculas!!
Biomoleculas!!
 
Biomoleculas renovado11
Biomoleculas renovado11Biomoleculas renovado11
Biomoleculas renovado11
 
Diana valeria santiago neri #32 3a
Diana valeria santiago neri  #32 3aDiana valeria santiago neri  #32 3a
Diana valeria santiago neri #32 3a
 

Dernier

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Dernier (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

BIOELEMENTOS

  • 1. BIOELEMENTOS Instituto Iberoamericano para el Desarrollo Educativo. FECHA DE ENTREGA: 09 - 07 - 2023
  • 2. ¿Qué son los bioelementos? También reciben el nombre de "elementos biogénicos" (de “bio” – “vida” y “génesis” – “origen”, es decir, dan lugar a las formas vivas). Son los elementos químicos que conforman a los seres vivos y pueden encontrarse tanto en solitario como en conjunción con otros formando biomoléculas. Existen alrededor de 70 bioelementos pero estos no se encuentran en las mismas proporciones y tampoco están presentes de forma conjunta.
  • 3. Se dividen según su abundancia relativa en los organismos. División de los bioelementos Primarios. Se encuentran en una proporción aproximada de 95% en la materia viva y son esenciales para la formación de biomoléculas. Secundarios. Son menos abundantes pero juegan papeles esenciales en la fisiología celular. Oligoelementos. Aquellos que forman parte de la composición de los seres vivos en proporciones menores al 0,01%. Azufre (S). Fósforo (P). Carbono (C). Oxígeno (O). Nitrógeno (N). Hidrógeno (H). Cloro (Cl). Sodio (Na). Potasio (K). Calcio (Ca). Magnesio (Mg). Zinc (Zn). Hierro (Fe). Níquel (Ni). Cobre (Cu). Cromo (Cr). Vanadio (V). Cobalto (Co). Yodo (I). Flúor (F). Silicio (Si). Estaño (Se). Molibdeno (Mo).
  • 4. Bioelementos en alimentos Primarios. Secundarios. Oligoelementos. Arroz. Leche. Queso. Huevo. Yogurt. Lechuga. Pescado. Mariscos. Albaricoque. Carne de res. Ajo. Uvas. Fresas. Papas. Frijoles. Brócoli. Espinacas. Aguacate. Guisantes. Espárragos. Apio. Tomate. Acelgas. Lechuga. Centeno. Espinaca. Aceitunas. Zanahoria. Alcachofa. Remolacha. Algas marinas. Mijo. Tofu. Leche. Queso. Yogurt. Toronja. Naranja. Brócoli. Salmón. Sardinas. Col rizada. Dátil. Pavo. Pollo. Coco. Avena. Huevo. Ciruela. Frijoles. Mariscos. Guayaba. Chocolate. Soja. Papa. Nuez. Setas. Viseras. Hígado. Nueves. Almejas. Pimienta. Pescado. Guisantes.
  • 5. Función de los bioelementos. Los bioelementos son una combinación de átomos y esta combinación permite a los seres vivos el poder realizar sus funciones vitales. La interacción de los bioelementos primarios y secundarios dentro del organismo de los seres vivos, son las reacciones metabólicas , siendo estas las que se desarrollan en el sistema. Los bioelementos llegan a las estructuras celulares mediante la alimentación, ya que estas moléculas también constituyen los nutrientes integrados en los alimentos.
  • 6. Enfermedades por ausencia de los bioelementos. Oxigeno: Hipoxia cerebral. Nitrógeno: Falta de relajación de los músculos, problemas en el sistema cardiovascular, nervioso central y periférico. Azufre: obesidad, enfermedades cardiacas alzhéimer, y fatiga cronica. Fosforo: anorexia, debilidad muscular, osteomalacia, encefalopatía progresiva, convulsiones, coma y la muerte. Calcio: problemas de crecimiento, desnutrición, caída del cabello, osteoporosis y raquitismo. Fluor: caries dental y debilidad de los huesos. Magnesio: diabetes, enfermedades renales, hipertiroidismo y trastornos mentales. Potasio: cansancio, estreñimiento, aceleración cardiaca, calambres musculares, orinar de forma frecuente. Cloro: edemas cerebrales, vomito y debilidad muscular. Sodio: hiponatremia euvolémica, hipervolémica o hipovolémica. Cobalto: problemas de visión, de corazón, daño de tiroides y vomito. Manganeso: crecimiento lento de uñas y cabello, mala formación de huesos, disminución de la tolerancia a la glucosa. Selenio: deficiencia inmunitaria. Yodo: bocio y cretinismo. Zinc: miopía, deformidad del cuerpo y demencia senil.
  • 7. REFERENCIAS Cartón, A. (2021, 20 enero). Qué son los bioelementos y su clasificación. Ecología verde. Recuperado 07 de julio de 2023, https://www.ecologiaverde.com/que-son- los-bioelementos-y-su-clasificacion-2317.html Importancia de los bioelementos. (s.f.). Importancia una guía de ayuda. Recuperado 07 de julio de 2023, de https://www.importancia.org/bioelementos.php Bernal, P. (2018. 14 mayo). Deficiencia por carencia de bioelementos. Prezi. Recuperado 07 de julio de 2023, de https://prezi.com/dzwo71cnusra/deficiencias- por-carencia-de-bioelementos/