SlideShare une entreprise Scribd logo
U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U A T O
DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PALEONTOLOGÍA
TEMA: CERATÓPSIDOS
Por: Juan Carlos Fonseca Mata
CLASIFICACIÓN
 Reino: Animalia
 Filo: Chordata
 Subfilo: Vertebrata
 Superclase: Tetrapoda
 Clase: Reptilia
 Subclase: Diapsida
 Infraclase: Archosauromorpha
 División: Archosauria
 Subdivisión: Avemetatarsalia
 Infradivisión: Ornithodira
 Superorden: Dinosauria
 Orden: Ornithischia
 Suborden: Neornithischia
 Clado (s/Clasificar): Marginocephalia
 Infraorden: Ceratopsia
 Familia: Ceratopsidae
Ornitisquios y saurisquios
MARGINOCEPHALIA
 Clado de ornitisquios.
 Poseen un collar óseo
(gola) en la región
posterior del cráneo.
 Herbívoros.
CLADÍSTICA
 Del griego para “Rostro con cuernos”.
 Collar óseo (gola): Característica sexual secundaria, defensa y
ataque.
 Los ceratópsidos poseen un hueso único: Hueso rostral.
 Cráneo con cuernos: Nasales y Postorbitales.
 Dientes de reemplazo continuo formando una batería compacta,
lo que le confería una masticación sofisticada.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Cuadrúpedos.
 Medían de 4-8 metros de largo.
 Cráneo largo (1-2.4 metros de largo)
 Grandes fosas nasales
 Vivieron hace 79 a 65 millones de años. Durante el
Cretácico.
EVOLUCIÓN
 Los ancestros mas lejanos que
ya presentaban características
de los ceratópsidos son el
Chaoyangsaurus y el Yinlong,
ambas especies vivieron en
Asia hace 160 millones de
años.
 Los ancestros intermedios de
los ceratópsidos parecen ser
los Psittacosaurus. Vivieron en
la actual Mongolia hace 120-
100 millones de años. Eran
bípedos.
Gola rudimentaria
Hueso rostral
 Los ancestros mas cercanos son los Protoceratópsidos,
vivieron en Asia hace 75-71 millones de años.
 Ya eran cuadrúpedos y su cráneo era más grande. Poseía una
gola pronunciada, cuernos pequeños y fosas nasales chicas.
DISTRIBUCIÓN
 Para el cretácico Pangea ya se había dividido y los
continentes actuales empezaron a tomar forma.
 Norteamérica se dividía en dos grandes masas de tierra:
Laramidia y Appalachia.
 Los ceratópsidos se han encontrado casi exclusivamente en
Laramidia. Actuales Canadá, EEUU y México.
ECOLOGÍA
 Los ceratópsidos eran
herbívoros.
 Debido al tamaño y número
de dientes, se cree que su
dieta se basaba en plantas de
gran contenido fibroso, como
palmeras y cycas.
 Eran especies depredadas,
principalmente por
Tyrannosaurus y raptores.
 Vivian en abanicos
aluviales, cauces de
corrientes fluviales, llanuras
de inundación y deltas.
 Fueron el grupo más
numeroso de la fauna del
cretácico en Norteamérica.
5/6 de la fauna total.
 Se cree que vivían en
manadas y que presentaban
comportamientos
migratorios.
 Dimorfismo sexual (en duda).
PRINCIPALES GÉNEROS
Triceratops Styracosaurus Chasmosaurus
Significado del
nombre
“Cara de tres
cuernos”
“Lagarto espinoso” “Lagarto abierto”
Periodo histórico Cretácico tardío Cretácico tardío Cretácico tardío
Tamaño (largo) 9 m 5 m 4.6 m
Altura 3 m 2 m 2 m
Peso 5 t 3 t 2 t
Características
distintivas
Tres cuernos en la
cara. Gola
espinosa
Cara afilada.
Cuernos, gola y
espinas gigantes
Gola rectangular.
Cuernos pequeños
Principal
adaptación sexual
Grandes cuernos Cuernos y espinas Gola colorida
ARTÍCULO:
A REEVALUATION OF THE MANUS
STRUCTURE IN TRICERATOPS
(CERATOPSIA: CERATOPSIDAE)
Autor: Shin-Ichi Fujiwara
Universidad de Tokio
Journal of Vertebrate Paleontology
INTRODUCCIÓN
 La postura del Triceratops se ha enfocado en determinar el
modo de articulación del hombro entre la región
escapulocoracoidal y el humero. Pero poco se ha estudiado
la estructura y articulación del antebrazo y la mano.
ANÁLISIS ANATÓMICO
CONCLUSIÓN
 La mano esta en una posición semi-supina.
 La hilera de metacarpianos tienen una posición en
forma de L en vista proximal, así como la superficie
articular distal del antebrazo.
 El segundo digito esta dirigido paralelamente al
plano rotacional de la articulación del codo,
reforzado por los dígitos I y III, tales dígitos están
articulados con el radio.
REFERENCIAS
 Dodson, P.; Forster, C.A.; y Sampson, S.D. Ceratopsidae.
The Dinosauria. 2da edición. University of California Press.
EEUU, 2004. pp: 494–513.
 Farlow, J. O., y Dodson, P. (1975). The behavioral
significance of frill and horn morphology in ceratopsian
dinosaurs. Evolution 29 (2): pp. 353.
 Sereno, Paul C. (1999). The Evolution of Dinosaurs.
Science 284(2): pp. 2137-2147.
 Knell, Robert J.; Naish, D.; Tomkins, J.L. y Hone, D.W.E.
Sexual selection in prehistoric animals: detection and
implications. Trends in Ecology and Evolution 28(1): pp. 38-
47.
 Fujiwara, Sin-Ichi. A reevaluation of the manus structure in
triceratops (Ceratopsia: ceratopsidae). Journal of
Vertebrate Paleontology 29(4): pp. 1136-1147.

Contenu connexe

Similaire à Ceratópsidos (Ceratopsidae) - Paleontología

Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Paola Alvarez
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Paola Rondon
 
Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)
J Cristhian Fernandes
 
Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)
J Cristhian Fernandes
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
ceraherazo
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
James Ttito Nina
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
Teodoro Chivata
 
Dinosaurios grandes que extenguieron .pdf
Dinosaurios grandes que extenguieron .pdfDinosaurios grandes que extenguieron .pdf
Dinosaurios grandes que extenguieron .pdf
RosarioHuachoSosa1
 
DINOSAURIOS
DINOSAURIOSDINOSAURIOS
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al CretácicoBuscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
bionaturehu
 
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al CretácicoBuscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Mikel G. Puga
 
Reptilesxx
ReptilesxxReptilesxx
Reptilesxx
Elsa Qr
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
confi cion
 
Tyrannosaurus
TyrannosaurusTyrannosaurus
Tyrannosaurus
jorge140099
 
Filogenia de los cetaceos
Filogenia de los cetaceosFilogenia de los cetaceos
Filogenia de los cetaceos
Christian Moscoso
 
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptilesPresentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
DanitashMunoz
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
cipresdecartagena
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
cipresdecartagena
 
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaSuárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Ismael Mijan
 

Similaire à Ceratópsidos (Ceratopsidae) - Paleontología (20)

Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)
 
Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
 
Dinosaurios grandes que extenguieron .pdf
Dinosaurios grandes que extenguieron .pdfDinosaurios grandes que extenguieron .pdf
Dinosaurios grandes que extenguieron .pdf
 
DINOSAURIOS
DINOSAURIOSDINOSAURIOS
DINOSAURIOS
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al CretácicoBuscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
 
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al CretácicoBuscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
 
Reptilesxx
ReptilesxxReptilesxx
Reptilesxx
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Tyrannosaurus
TyrannosaurusTyrannosaurus
Tyrannosaurus
 
Filogenia de los cetaceos
Filogenia de los cetaceosFilogenia de los cetaceos
Filogenia de los cetaceos
 
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptilesPresentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaSuárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
 

Plus de Juan Carlos Fonseca Mata

Mapa de batustanes durante el apartheid en Sudáfrica
Mapa de batustanes durante el apartheid en SudáfricaMapa de batustanes durante el apartheid en Sudáfrica
Mapa de batustanes durante el apartheid en Sudáfrica
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Diccionario de datos topográficos - INEGI
Diccionario de datos topográficos - INEGIDiccionario de datos topográficos - INEGI
Diccionario de datos topográficos - INEGI
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Manos a la Obra: manual de mantenimiento preventivo para la conservacion de m...
Manos a la Obra: manual de mantenimiento preventivo para la conservacion de m...Manos a la Obra: manual de mantenimiento preventivo para la conservacion de m...
Manos a la Obra: manual de mantenimiento preventivo para la conservacion de m...
Juan Carlos Fonseca Mata
 
San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez fotógrafo
San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez fotógrafoSan Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez fotógrafo
San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez fotógrafo
Juan Carlos Fonseca Mata
 
La Ruta Secreta del Mezcal - Guanajuato, MX
La Ruta Secreta del Mezcal - Guanajuato, MXLa Ruta Secreta del Mezcal - Guanajuato, MX
La Ruta Secreta del Mezcal - Guanajuato, MX
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos
Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de VinosViñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos
Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Contra la Práctica del Ciudadano como Botín Policiaco
Contra la Práctica del Ciudadano como Botín PoliciacoContra la Práctica del Ciudadano como Botín Policiaco
Contra la Práctica del Ciudadano como Botín Policiaco
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biologíaGenética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoListado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Juan Carlos Fonseca Mata
 
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi ComunidadEl Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
Juan Carlos Fonseca Mata
 
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonazLa única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Chichimecas Jonás de Guanajuato - Proyecto Perfiles Indígenas de México
Chichimecas Jonás de Guanajuato - Proyecto Perfiles Indígenas de MéxicoChichimecas Jonás de Guanajuato - Proyecto Perfiles Indígenas de México
Chichimecas Jonás de Guanajuato - Proyecto Perfiles Indígenas de México
Juan Carlos Fonseca Mata
 
El acontecer indígena de Guanajuato - Luis Enrique Ferro Vidal
El acontecer indígena de Guanajuato - Luis Enrique Ferro VidalEl acontecer indígena de Guanajuato - Luis Enrique Ferro Vidal
El acontecer indígena de Guanajuato - Luis Enrique Ferro Vidal
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Biología y género. Consideraciones desde la filosofía de la ciencia
Biología y género. Consideraciones desde la filosofía de la cienciaBiología y género. Consideraciones desde la filosofía de la ciencia
Biología y género. Consideraciones desde la filosofía de la ciencia
Juan Carlos Fonseca Mata
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEAMétodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Zona de monumentos históricos: Dolores Hidalgo
Zona de monumentos históricos: Dolores HidalgoZona de monumentos históricos: Dolores Hidalgo
Zona de monumentos históricos: Dolores Hidalgo
Juan Carlos Fonseca Mata
 

Plus de Juan Carlos Fonseca Mata (20)

Mapa de batustanes durante el apartheid en Sudáfrica
Mapa de batustanes durante el apartheid en SudáfricaMapa de batustanes durante el apartheid en Sudáfrica
Mapa de batustanes durante el apartheid en Sudáfrica
 
Diccionario de datos topográficos - INEGI
Diccionario de datos topográficos - INEGIDiccionario de datos topográficos - INEGI
Diccionario de datos topográficos - INEGI
 
Manos a la Obra: manual de mantenimiento preventivo para la conservacion de m...
Manos a la Obra: manual de mantenimiento preventivo para la conservacion de m...Manos a la Obra: manual de mantenimiento preventivo para la conservacion de m...
Manos a la Obra: manual de mantenimiento preventivo para la conservacion de m...
 
San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez fotógrafo
San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez fotógrafoSan Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez fotógrafo
San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez fotógrafo
 
La Ruta Secreta del Mezcal - Guanajuato, MX
La Ruta Secreta del Mezcal - Guanajuato, MXLa Ruta Secreta del Mezcal - Guanajuato, MX
La Ruta Secreta del Mezcal - Guanajuato, MX
 
Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos
Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de VinosViñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos
Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos
 
Contra la Práctica del Ciudadano como Botín Policiaco
Contra la Práctica del Ciudadano como Botín PoliciacoContra la Práctica del Ciudadano como Botín Policiaco
Contra la Práctica del Ciudadano como Botín Policiaco
 
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biologíaGenética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biología
 
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoListado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
 
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
 
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi ComunidadEl Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
 
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonazLa única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Chichimecas Jonás de Guanajuato - Proyecto Perfiles Indígenas de México
Chichimecas Jonás de Guanajuato - Proyecto Perfiles Indígenas de MéxicoChichimecas Jonás de Guanajuato - Proyecto Perfiles Indígenas de México
Chichimecas Jonás de Guanajuato - Proyecto Perfiles Indígenas de México
 
El acontecer indígena de Guanajuato - Luis Enrique Ferro Vidal
El acontecer indígena de Guanajuato - Luis Enrique Ferro VidalEl acontecer indígena de Guanajuato - Luis Enrique Ferro Vidal
El acontecer indígena de Guanajuato - Luis Enrique Ferro Vidal
 
Biología y género. Consideraciones desde la filosofía de la ciencia
Biología y género. Consideraciones desde la filosofía de la cienciaBiología y género. Consideraciones desde la filosofía de la ciencia
Biología y género. Consideraciones desde la filosofía de la ciencia
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
 
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEAMétodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
 
Zona de monumentos históricos: Dolores Hidalgo
Zona de monumentos históricos: Dolores HidalgoZona de monumentos históricos: Dolores Hidalgo
Zona de monumentos históricos: Dolores Hidalgo
 

Dernier

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Dernier (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Ceratópsidos (Ceratopsidae) - Paleontología

  • 1. U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U A T O DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS PALEONTOLOGÍA TEMA: CERATÓPSIDOS Por: Juan Carlos Fonseca Mata
  • 2. CLASIFICACIÓN  Reino: Animalia  Filo: Chordata  Subfilo: Vertebrata  Superclase: Tetrapoda  Clase: Reptilia  Subclase: Diapsida  Infraclase: Archosauromorpha  División: Archosauria  Subdivisión: Avemetatarsalia  Infradivisión: Ornithodira  Superorden: Dinosauria  Orden: Ornithischia  Suborden: Neornithischia  Clado (s/Clasificar): Marginocephalia  Infraorden: Ceratopsia  Familia: Ceratopsidae Ornitisquios y saurisquios
  • 3. MARGINOCEPHALIA  Clado de ornitisquios.  Poseen un collar óseo (gola) en la región posterior del cráneo.  Herbívoros.
  • 5.  Del griego para “Rostro con cuernos”.  Collar óseo (gola): Característica sexual secundaria, defensa y ataque.  Los ceratópsidos poseen un hueso único: Hueso rostral.  Cráneo con cuernos: Nasales y Postorbitales.  Dientes de reemplazo continuo formando una batería compacta, lo que le confería una masticación sofisticada. CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 6.  Cuadrúpedos.  Medían de 4-8 metros de largo.  Cráneo largo (1-2.4 metros de largo)  Grandes fosas nasales
  • 7.  Vivieron hace 79 a 65 millones de años. Durante el Cretácico.
  • 8. EVOLUCIÓN  Los ancestros mas lejanos que ya presentaban características de los ceratópsidos son el Chaoyangsaurus y el Yinlong, ambas especies vivieron en Asia hace 160 millones de años.  Los ancestros intermedios de los ceratópsidos parecen ser los Psittacosaurus. Vivieron en la actual Mongolia hace 120- 100 millones de años. Eran bípedos. Gola rudimentaria Hueso rostral
  • 9.  Los ancestros mas cercanos son los Protoceratópsidos, vivieron en Asia hace 75-71 millones de años.  Ya eran cuadrúpedos y su cráneo era más grande. Poseía una gola pronunciada, cuernos pequeños y fosas nasales chicas.
  • 10. DISTRIBUCIÓN  Para el cretácico Pangea ya se había dividido y los continentes actuales empezaron a tomar forma.  Norteamérica se dividía en dos grandes masas de tierra: Laramidia y Appalachia.  Los ceratópsidos se han encontrado casi exclusivamente en Laramidia. Actuales Canadá, EEUU y México.
  • 11. ECOLOGÍA  Los ceratópsidos eran herbívoros.  Debido al tamaño y número de dientes, se cree que su dieta se basaba en plantas de gran contenido fibroso, como palmeras y cycas.  Eran especies depredadas, principalmente por Tyrannosaurus y raptores.
  • 12.  Vivian en abanicos aluviales, cauces de corrientes fluviales, llanuras de inundación y deltas.  Fueron el grupo más numeroso de la fauna del cretácico en Norteamérica. 5/6 de la fauna total.  Se cree que vivían en manadas y que presentaban comportamientos migratorios.  Dimorfismo sexual (en duda).
  • 13. PRINCIPALES GÉNEROS Triceratops Styracosaurus Chasmosaurus Significado del nombre “Cara de tres cuernos” “Lagarto espinoso” “Lagarto abierto” Periodo histórico Cretácico tardío Cretácico tardío Cretácico tardío Tamaño (largo) 9 m 5 m 4.6 m Altura 3 m 2 m 2 m Peso 5 t 3 t 2 t Características distintivas Tres cuernos en la cara. Gola espinosa Cara afilada. Cuernos, gola y espinas gigantes Gola rectangular. Cuernos pequeños Principal adaptación sexual Grandes cuernos Cuernos y espinas Gola colorida
  • 14. ARTÍCULO: A REEVALUATION OF THE MANUS STRUCTURE IN TRICERATOPS (CERATOPSIA: CERATOPSIDAE) Autor: Shin-Ichi Fujiwara Universidad de Tokio Journal of Vertebrate Paleontology
  • 15. INTRODUCCIÓN  La postura del Triceratops se ha enfocado en determinar el modo de articulación del hombro entre la región escapulocoracoidal y el humero. Pero poco se ha estudiado la estructura y articulación del antebrazo y la mano.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CONCLUSIÓN  La mano esta en una posición semi-supina.  La hilera de metacarpianos tienen una posición en forma de L en vista proximal, así como la superficie articular distal del antebrazo.  El segundo digito esta dirigido paralelamente al plano rotacional de la articulación del codo, reforzado por los dígitos I y III, tales dígitos están articulados con el radio.
  • 20. REFERENCIAS  Dodson, P.; Forster, C.A.; y Sampson, S.D. Ceratopsidae. The Dinosauria. 2da edición. University of California Press. EEUU, 2004. pp: 494–513.  Farlow, J. O., y Dodson, P. (1975). The behavioral significance of frill and horn morphology in ceratopsian dinosaurs. Evolution 29 (2): pp. 353.  Sereno, Paul C. (1999). The Evolution of Dinosaurs. Science 284(2): pp. 2137-2147.  Knell, Robert J.; Naish, D.; Tomkins, J.L. y Hone, D.W.E. Sexual selection in prehistoric animals: detection and implications. Trends in Ecology and Evolution 28(1): pp. 38- 47.  Fujiwara, Sin-Ichi. A reevaluation of the manus structure in triceratops (Ceratopsia: ceratopsidae). Journal of Vertebrate Paleontology 29(4): pp. 1136-1147.