SlideShare une entreprise Scribd logo
Actuadores
Un actuador es un dispositivo capaz de
transformar energía hidráulica, neumática o
eléctrica en la activación de un proceso físico.
Este recibe la orden de un regulador o
controlador y en función a ella genera la orden
para activar un elemento final.
Tipos:
Electrónicos
Neumáticos
Eléctricos
Hidráulicos
Otros:
• Elásticos
• Gravitatorios
• Térmicos
• De origen animal
Diagrama de bloque de un proceso con
actuador
Partes básicas de un motor
Videos ilustrativos
¿POR QUÉ SE NECESITA UN CONDENSADOR EN UN
MOTOR ELÉCTRICO?
 https://www.youtube.com/watch?v=aQWdFVxfIjk
 CÓMO CALCULAR EL CONDENSADOR DE UN
MOTOR (MÉTODO PRÁCTICO)

https://www.youtube.com/watch?v=F2H2AL8q4zA
De Espira en Cortocircuito: Para potencias inferiores a 300w.
Este motor puede arrancarse directamente por si mismo, lo que
se consigue por el efecto que producen las llamadas espiras en
cortocircuito.
De Bobinado Auxiliar (de arranque) o Fase Partida: Se divide el
bobinado en dos, uno principal que ocupa 2/3 del total del bobinado y
otro auxiliar que ocupará 1/3. En serie con el auxiliar se coloca un
condensador que desfasa 90º la fase por el devanado auxiliar y así poder
conseguir un campo giratorio bifásico. Una vez arrancado se puede
desconectar el condensador, normalmente al cabo de unos 3 segundos.
Para estos casos lleva incorporado un interruptor centrífugo cuya función
es la de desconectar el devanado auxiliar después del arranque del
motor.
Motor Universal: Tiene la forma de un motor de corriente continua en
conexión serie. La principal diferencia es que es diseñado para funcionar
con corriente alterna y con corriente continua. Se utiliza en los taladros,
aspiradoras, licuadoras, lustradoras, etc. su eficiencia es baja (de orden
del 51%), pero como se utilizan en maquinas de pequeña potencia esta
ineficiencia no se considera importante.
Se denomina asíncrono al motor así creado que gira por
debajo de la velocidad de sincronismo. La velocidad
con la que gira el rotor dependerá del tamaño de éste
y de su construcción. a esta diferencia de velocidad
se le denomina deslizamiento.
De Rotor Bobinado: Las bobinas del rotor
son similares a las del estator, bobinas
normales y corrientes de cobre o aluminio y
con el mismo número de fases, 3 para el
trifásico.
De Rotor en Cortocircuito o Jaula de
Ardilla: Casi el 95% de los motores de
inducción utilizados son de tipo jaula de
ardilla.
¿Cómo se controla la velocidad en un
motor de CA?
 Variando la frecuencia mediante un equipo electrónico
especial y la otra es variando la polaridad de las
bobinas gracias al diseño del motor.
Las escobillas son una de las partes fundamentales
en el funcionamiento de un motor eléctrico. Se
pueden definir como el elemento que ejerce de
conexión eléctrica entre la parte fija y la giratoria
dentro de un motor eléctrico (rotor)
Videos complementarios
https://www.youtube.com/watch?v=zD4PFBt3cIg
https://www.youtube.com/watch?v=MgI7cJgjXPM
(3 vías y 2 posiciones) (5 vías y 2 posiciones)
https://www.youtube.com/watch?v=KNw2eCkDzAE
https://www.youtube.com/watch?v=gbQ3JBcjHFI
Exposiciones software Cade Simu
Alimentaciones
Automáticos y
disyuntores
Fusibles y
seleccionadores
Contactores e
Interruptores
Motores Contactos
Potencia
Accionamientos
Bobinas y
señalizaciones
Lógica Grafcet Actuadores
neumáticos
Relés
electrónicos Ladder
Entradas y
salidas Cables y conexiones
Detectores
Grupo Módulos Grupo Módulos
1
(Cristobal B, Jesus Cuenta,
Javier Castillo, Jairo Bertel,
Cristian Sehuanes)
Alimentaciones
Accionamientos
Entradas y
salidas
4
(Shaira V, Meiser Lopez, Brayan
Mercado, Deiber Ortega, Eliecer
Vanega)
Motores
Bobinas y
Señalizaciones
Contactores e
Interruptores
2
(Jorge Barragan, Juan pablo
florez, Jose Gabriel gomez,
Giovani osorio )
Fusibles y
Seleccionadores
Detectores
5
(Carlos Arias, Camilo Baldobino,
Alvaro Salgado, Gabriel diaz)
Potencia
Cables y conexiones
Actuadores
neumáticos
3
(Luisa Vergara, Jesus
escuedero, David Terhan,
sebastian burgos)
Automáticos y
Disyuntores
Lógica
6 (Juan Cmilo, Jonas Arrieta,
Juan Lora, Neider Segundo,
Oscar Camargo, Henrique
Perez)
Contactos
Relés
Electrónicos
Ladder
Grafcet
7 ( Jesus Lugo, Gustavo, Jeison
Gomez y Jeison Jaraba)
Historia, conceptos, tipos, uso y
ejemplos de los variadores de
frecuencia
Información de la exposición
 Nombre del elemento
 Función
 Ejemplos simulado de cada uno de los componentes
asignados.
Clase de actuadores para estudiar y exponer
Clase de actuadores para estudiar y exponer

Contenu connexe

Similaire à Clase de actuadores para estudiar y exponer

Similaire à Clase de actuadores para estudiar y exponer (20)

Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
 
Arranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y ccArranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y cc
 
tipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno ztipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno z
 
MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Sistema electrico vehicular
Sistema electrico vehicularSistema electrico vehicular
Sistema electrico vehicular
 
Motores electricos.pptx
Motores electricos.pptxMotores electricos.pptx
Motores electricos.pptx
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
Mecanismos y circuitos de una batidora
Mecanismos y circuitos de una batidoraMecanismos y circuitos de una batidora
Mecanismos y circuitos de una batidora
 
8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf
 
motor electricos.pdf
motor electricos.pdfmotor electricos.pdf
motor electricos.pdf
 
Motor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hpMotor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hp
 
Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
 

Dernier

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 

Dernier (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 

Clase de actuadores para estudiar y exponer

  • 1.
  • 2. Actuadores Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso físico. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final. Tipos: Electrónicos Neumáticos Eléctricos Hidráulicos Otros: • Elásticos • Gravitatorios • Térmicos • De origen animal
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Diagrama de bloque de un proceso con actuador
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Partes básicas de un motor
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Videos ilustrativos ¿POR QUÉ SE NECESITA UN CONDENSADOR EN UN MOTOR ELÉCTRICO?  https://www.youtube.com/watch?v=aQWdFVxfIjk  CÓMO CALCULAR EL CONDENSADOR DE UN MOTOR (MÉTODO PRÁCTICO)  https://www.youtube.com/watch?v=F2H2AL8q4zA
  • 22.
  • 23.
  • 24. De Espira en Cortocircuito: Para potencias inferiores a 300w. Este motor puede arrancarse directamente por si mismo, lo que se consigue por el efecto que producen las llamadas espiras en cortocircuito. De Bobinado Auxiliar (de arranque) o Fase Partida: Se divide el bobinado en dos, uno principal que ocupa 2/3 del total del bobinado y otro auxiliar que ocupará 1/3. En serie con el auxiliar se coloca un condensador que desfasa 90º la fase por el devanado auxiliar y así poder conseguir un campo giratorio bifásico. Una vez arrancado se puede desconectar el condensador, normalmente al cabo de unos 3 segundos. Para estos casos lleva incorporado un interruptor centrífugo cuya función es la de desconectar el devanado auxiliar después del arranque del motor. Motor Universal: Tiene la forma de un motor de corriente continua en conexión serie. La principal diferencia es que es diseñado para funcionar con corriente alterna y con corriente continua. Se utiliza en los taladros, aspiradoras, licuadoras, lustradoras, etc. su eficiencia es baja (de orden del 51%), pero como se utilizan en maquinas de pequeña potencia esta ineficiencia no se considera importante.
  • 25. Se denomina asíncrono al motor así creado que gira por debajo de la velocidad de sincronismo. La velocidad con la que gira el rotor dependerá del tamaño de éste y de su construcción. a esta diferencia de velocidad se le denomina deslizamiento.
  • 26. De Rotor Bobinado: Las bobinas del rotor son similares a las del estator, bobinas normales y corrientes de cobre o aluminio y con el mismo número de fases, 3 para el trifásico. De Rotor en Cortocircuito o Jaula de Ardilla: Casi el 95% de los motores de inducción utilizados son de tipo jaula de ardilla.
  • 27. ¿Cómo se controla la velocidad en un motor de CA?  Variando la frecuencia mediante un equipo electrónico especial y la otra es variando la polaridad de las bobinas gracias al diseño del motor.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Las escobillas son una de las partes fundamentales en el funcionamiento de un motor eléctrico. Se pueden definir como el elemento que ejerce de conexión eléctrica entre la parte fija y la giratoria dentro de un motor eléctrico (rotor)
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. (3 vías y 2 posiciones) (5 vías y 2 posiciones)
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 78. Exposiciones software Cade Simu Alimentaciones Automáticos y disyuntores Fusibles y seleccionadores Contactores e Interruptores Motores Contactos Potencia Accionamientos Bobinas y señalizaciones Lógica Grafcet Actuadores neumáticos Relés electrónicos Ladder Entradas y salidas Cables y conexiones Detectores
  • 79. Grupo Módulos Grupo Módulos 1 (Cristobal B, Jesus Cuenta, Javier Castillo, Jairo Bertel, Cristian Sehuanes) Alimentaciones Accionamientos Entradas y salidas 4 (Shaira V, Meiser Lopez, Brayan Mercado, Deiber Ortega, Eliecer Vanega) Motores Bobinas y Señalizaciones Contactores e Interruptores 2 (Jorge Barragan, Juan pablo florez, Jose Gabriel gomez, Giovani osorio ) Fusibles y Seleccionadores Detectores 5 (Carlos Arias, Camilo Baldobino, Alvaro Salgado, Gabriel diaz) Potencia Cables y conexiones Actuadores neumáticos 3 (Luisa Vergara, Jesus escuedero, David Terhan, sebastian burgos) Automáticos y Disyuntores Lógica 6 (Juan Cmilo, Jonas Arrieta, Juan Lora, Neider Segundo, Oscar Camargo, Henrique Perez) Contactos Relés Electrónicos Ladder Grafcet 7 ( Jesus Lugo, Gustavo, Jeison Gomez y Jeison Jaraba) Historia, conceptos, tipos, uso y ejemplos de los variadores de frecuencia
  • 80. Información de la exposición  Nombre del elemento  Función  Ejemplos simulado de cada uno de los componentes asignados.