SlideShare une entreprise Scribd logo
COMUNICACIÓN
DE LAS PLANTAS
Por: Rodrigo Tarrillo Paul
Charles
BREVE
INTRODUCCIÓN
entorno
proximidad
células vecinas
agricultura
Objetivos.
 Explorar y analizar en profundidad los
diferentes aspectos y mecanismos que las
plantas utilizan para una comunicación
correcta entre sí, y su entorno.
Objetivos específicos
 Identificación de los tipos de señales y
mecanismos que las plantas han utilizado para
comunicarse, como las señales químicas,
eléctricas y mecánicas.
 Examinar las respuestas de las plantas a estímulos
específicos.
 Evaluar la función adaptativa de las plantas.
 Importancia que tenga en nuestra carrera.
FUNDAMENTOS DE LAS
COMUNICACIONES DE
LAS PLANTAS.
CONCEPTOS:
Con su entorno sistemas nerviosos raíces a señales ambientales intraespecífica mente
Ceñales químicas compuestos volátiles existencia de patógenos VOCs
Fitohormonas
Ácido abscísico estrés
Auxinas elongación luz y la gravedad
Citoquininas brotes laterales
Giberelinas: elongación de las yemas y la
floración
Brasinoesteroides celular diferenciación de tejidos
Compuestos volátiles
Compuestos orgánicos volátiles (COVs)
Compuestos volátiles biogénicos
atracción de polinizadores defensa
aromas
Competencia desarrollo y supervivencia
Sistema vascular El xilema y el floema
Tipos de comunicación de las plantas:
 A través de las señalizaciones químicas.
• Exudación de sustancias
químicas:
Nogal (Juglans
spp.):
 Comunicaciones eléctricas. • Comunicaciones a través de
los hongos
Mycorrhizas
Micorrizas Arbusculares
Micorrizas Ectomicorrícicas
Patógenos del suelo
Estrés ambiental
Tropismos:
Fototropismos Geotropismos
Hidrotropismo
¿Qué es el higrómetro
de la raíz?
Tigmotropismo.
Quimiotropismo.
Termotropismo.
Tigmonastia
Nastias
dormilona
Termonastia
rubus spp
Nictinastia
Cestrum nocturnumo
dama de la noche
Hidronastia
mimosa
acuática
1. Características de la comunicación
de las plantas.
 Química bioquímica:
 Su Adaptabilidad.
 Interacciones con su entorno.
 Sistema de señalización:
 Sensibilidad.
 Comunicación interespecífica:
 Comunicación a largo plazo.
Plasticidad fenotípica
1. Importancia embito
agrícola.
 Resistencia a plagas y enfermedades.
Cutícula: Tricomas
Secreción de metabolitos
secundarios
Respuestas físicas y quimicas
Respuestas de defensa inducidas
Asociaciones
simbióticas
Rhizobios
Cruces y mejora genética
 Competencia de recursos.
 Optimización del crecimiento.
 Eficiencia en el uso de nutrientes.
 Tolerancia al estrés ambiental.
 Desarrollo de cultivo resistentes.
Respuesta a estrés biótico:
inducción de respuestas de defensa:
Interacción planta-microorganismo:
Reconocimiento molecular:
Manipulación genética y comunicación:
Conclusiones:
Adaptacion
Discusión en la comunidad científica
Utilizan otras especies
Agricultura

Contenu connexe

Similaire à COMUNICACIÓN DE LAS PLANTAS: adaptaciones. procesos.pptx

clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptxclases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
ANDRESFERNANDORAMIRE4
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
Lorena Magaly Rodríguez Zavala
 
Charla etapa iii
Charla etapa iiiCharla etapa iii
Charla etapa iii
juanpzero1
 
Biologia 1....
Biologia 1....Biologia 1....
Biologia 1....
guest70b2d6
 
Resumen bachillerato biologia 2019
Resumen  bachillerato biologia  2019Resumen  bachillerato biologia  2019
Resumen bachillerato biologia 2019
Maryjeann Paniagua
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Natalia Anzasoy Erazo
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Natalia Anzasoy Erazo
 
2 pract ecosistemas
2 pract ecosistemas2 pract ecosistemas
2 pract ecosistemas
scarletwitch300415
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
josevilchis06
 
Materia y energia: Ecosistemas
Materia y energia: EcosistemasMateria y energia: Ecosistemas
Materia y energia: Ecosistemas
Jorge Arizpe Dodero
 
Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1
Richard Mujica
 
Ecosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentesEcosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentes
maritzaiveth
 
El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes
maritzamis
 
3que es un ecosistema,,componentes
3que es un ecosistema,,componentes3que es un ecosistema,,componentes
3que es un ecosistema,,componentes
maritzaiveth
 
3que es un ecosistema,,componentes
3que es un ecosistema,,componentes3que es un ecosistema,,componentes
3que es un ecosistema,,componentes
maritzaiveth
 
Doc1
Doc1Doc1
1. Introducción a la botanica agricola. m
1. Introducción a la botanica agricola. m1. Introducción a la botanica agricola. m
1. Introducción a la botanica agricola. m
merymamaniaguilar2
 
1. Introducción a la botanica, clasificacion
1. Introducción a la botanica, clasificacion1. Introducción a la botanica, clasificacion
1. Introducción a la botanica, clasificacion
merymamaniaguilar2
 
Fisiología vegetal (1) expo
Fisiología vegetal (1) expoFisiología vegetal (1) expo
Fisiología vegetal (1) expo
Yesmith Conde
 
5° clase 1 fción de relación
5°  clase 1 fción de relación5°  clase 1 fción de relación
5° clase 1 fción de relación
Fernanda Marino
 

Similaire à COMUNICACIÓN DE LAS PLANTAS: adaptaciones. procesos.pptx (20)

clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptxclases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
 
Charla etapa iii
Charla etapa iiiCharla etapa iii
Charla etapa iii
 
Biologia 1....
Biologia 1....Biologia 1....
Biologia 1....
 
Resumen bachillerato biologia 2019
Resumen  bachillerato biologia  2019Resumen  bachillerato biologia  2019
Resumen bachillerato biologia 2019
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
 
2 pract ecosistemas
2 pract ecosistemas2 pract ecosistemas
2 pract ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Materia y energia: Ecosistemas
Materia y energia: EcosistemasMateria y energia: Ecosistemas
Materia y energia: Ecosistemas
 
Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1
 
Ecosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentesEcosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentes
 
El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes
 
3que es un ecosistema,,componentes
3que es un ecosistema,,componentes3que es un ecosistema,,componentes
3que es un ecosistema,,componentes
 
3que es un ecosistema,,componentes
3que es un ecosistema,,componentes3que es un ecosistema,,componentes
3que es un ecosistema,,componentes
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
1. Introducción a la botanica agricola. m
1. Introducción a la botanica agricola. m1. Introducción a la botanica agricola. m
1. Introducción a la botanica agricola. m
 
1. Introducción a la botanica, clasificacion
1. Introducción a la botanica, clasificacion1. Introducción a la botanica, clasificacion
1. Introducción a la botanica, clasificacion
 
Fisiología vegetal (1) expo
Fisiología vegetal (1) expoFisiología vegetal (1) expo
Fisiología vegetal (1) expo
 
5° clase 1 fción de relación
5°  clase 1 fción de relación5°  clase 1 fción de relación
5° clase 1 fción de relación
 

Dernier

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Dernier (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

COMUNICACIÓN DE LAS PLANTAS: adaptaciones. procesos.pptx

  • 1. COMUNICACIÓN DE LAS PLANTAS Por: Rodrigo Tarrillo Paul Charles
  • 3. Objetivos.  Explorar y analizar en profundidad los diferentes aspectos y mecanismos que las plantas utilizan para una comunicación correcta entre sí, y su entorno. Objetivos específicos  Identificación de los tipos de señales y mecanismos que las plantas han utilizado para comunicarse, como las señales químicas, eléctricas y mecánicas.  Examinar las respuestas de las plantas a estímulos específicos.  Evaluar la función adaptativa de las plantas.  Importancia que tenga en nuestra carrera.
  • 4. FUNDAMENTOS DE LAS COMUNICACIONES DE LAS PLANTAS. CONCEPTOS: Con su entorno sistemas nerviosos raíces a señales ambientales intraespecífica mente Ceñales químicas compuestos volátiles existencia de patógenos VOCs Fitohormonas Ácido abscísico estrés Auxinas elongación luz y la gravedad Citoquininas brotes laterales Giberelinas: elongación de las yemas y la floración Brasinoesteroides celular diferenciación de tejidos Compuestos volátiles Compuestos orgánicos volátiles (COVs) Compuestos volátiles biogénicos atracción de polinizadores defensa aromas
  • 5. Competencia desarrollo y supervivencia Sistema vascular El xilema y el floema Tipos de comunicación de las plantas:  A través de las señalizaciones químicas. • Exudación de sustancias químicas: Nogal (Juglans spp.):  Comunicaciones eléctricas. • Comunicaciones a través de los hongos Mycorrhizas
  • 6. Micorrizas Arbusculares Micorrizas Ectomicorrícicas Patógenos del suelo Estrés ambiental Tropismos: Fototropismos Geotropismos Hidrotropismo ¿Qué es el higrómetro de la raíz?
  • 8. 1. Características de la comunicación de las plantas.  Química bioquímica:  Su Adaptabilidad.  Interacciones con su entorno.  Sistema de señalización:  Sensibilidad.  Comunicación interespecífica:  Comunicación a largo plazo. Plasticidad fenotípica 1. Importancia embito agrícola.  Resistencia a plagas y enfermedades. Cutícula: Tricomas Secreción de metabolitos secundarios Respuestas físicas y quimicas Respuestas de defensa inducidas Asociaciones simbióticas Rhizobios Cruces y mejora genética
  • 9.  Competencia de recursos.  Optimización del crecimiento.  Eficiencia en el uso de nutrientes.  Tolerancia al estrés ambiental.  Desarrollo de cultivo resistentes. Respuesta a estrés biótico: inducción de respuestas de defensa: Interacción planta-microorganismo: Reconocimiento molecular: Manipulación genética y comunicación:
  • 10. Conclusiones: Adaptacion Discusión en la comunidad científica Utilizan otras especies Agricultura