SlideShare une entreprise Scribd logo
Tema 2: Comunicación y lenguaje
2.1. Lenguaje y signo.
2.1. 1. La semiología.
2.1. 2. Semiología y Lingüística.
2.1. 3. Signos, iconos, indicios y señales.
2.1. 4. El signo lingüístico.
2.2. La comunicación.
2.2. 1. Definición.
2.2. 2. Elementos.
2.2. 3. Otros modelos de la comunicación.
2.2.4. Funciones del lenguaje.
2.3. El lenguaje no verbal.
2.3. 1. Características.
2.3. 2. Funciones.
2.3. 3. Tipología.
2.3. 4. La lengua de signos.
¿Qué es el lenguaje?
 Existen muchas definiciones.
 El término lenguaje es un término polisémico, pero la definición más
aceptada es aquella que lo define como la capacidad biológica que
tienen los seres humanos para articular signos verbales y, así, poder
comunicarse mediante una lengua.
La semiología
Llamamos signo a cualquier realidad
física (perceptible por los sentidos)
que remite a otra realidad en la
mente que la interpreta: "(ali)quid
pro (ali)quo".
La Semiología o Semiótica es la
ciencia encargada del estudio de
los distintos tipos de signos, así
como de las reglas que gobiernan
su generación y producción,
transmisión e intercambio,
recepción e interpretación.
‘idea’
 La semiología (o semiótica) es la ciencia que estudia todo el
conjunto de sistemas de signos empleados por el hombre en la
vida social (del gr. ‘semeion’ signo).
 La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas,
que son sistemas de signos convencionalmente organizados (=
signos lingüísticos).
 Por tanto, la lingüística es una rama de la semiología.
La semiología y lingüística
2.3. Signos, iconos, indicios, símbolos y señales
 Clasificación de los signos o señales
Jesús Tusón, 2003
símbolos
iconos
relación de
contacto
relación de
semejanza
no naturales
naturales
señales
indicios
relación
convencional
Indicios o índices
Signo que mantiene una relación
directa con su referente o la
cosa que produce el signo.
Ejemplos: suelo mojado (indicio
de que llovió), huellas (indicio
del paso de un animal o
persona), etc.
INDICIOS
7
Iconos
 Signo que posee
alguna semejanza o
analogía con su
referente. Ejemplos:
 una señal de tráfico
 un mapa y/o plano
 un pictograma
LOS ICONOS
Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los
mapas, los planos o las señales de tráfico son ejemplos de iconos.
9
Símbolos
Signo cuya relación con el referente es
arbitraria, convencional.
Ej.: Las palabras habladas o escritas,
la cruz roja.
Aquí estarían los elementos básicos
del lenguaje: los signos lingüísticos
(asociación significante y significado).
Ejemplos de símbolos
¿Son iconos, indicios o símbolos los
siguientes signos?
 Una cruz verde encendida sobre un establecimiento.
 Un pañuelo que alguien flamea por la ventanilla de un coche que pide paso.
 Las estrellas que figuran en una placa a la entrada de los hoteles.
 El llanto.
 Un olor a gas.
 El sabor ácido de la leche.
 Una alianza en el dedo de una persona.
 La cruz de Cristo.
 La bandera blanca.
 El plano de una ciudad.
Signo lingüístico
Está formado por
significado significante
conjunto de sonidos
que forman una
palabra. Son
representados en la
escritura por letras.
idea o concepto
almacenado en
nuestra mente
Representado
por
/d ó n u D /
La comunicación
¿Para qué sirve el lenguaje?
Para la comunicación…
¿La comunicación?
Por el término ‘comunicación’ se entiende el hecho de que
un determinado mensaje llegue a otro punto
determinado distante en el tiempo o el espacio.
El proceso de comunicación se desarrolla en tres fases:
a) fonación y articulación (codificación).
b) transmisión del mensaje mediante ondas sonoras
c) recepción por el oído y comprensión (decodificación).
Existen factores positivos para el proceso como la
redundancia o el exceso de información, o negativos,
como el ruido.
2.1. Definición de comunicación
X establece con otro(s) un contacto que le permite transmitirle(s)
una información/mensaje
Esquema de la comunicación
Roman Jakobson, 1960
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 Todas estas funciones pueden aparecer simultáneamente en un acto comunicativo. La
importancia de cada una dependerá de la intención comunicativa y el mensaje (Karl
Bühler, 1934):
 Función referencial. Relación entre el mensaje y objeto al que refiere (realidad referente).
Es la base de la comunicación.
 Función emotiva o expresiva. Relación entre el mensaje y el emisor que expresa su
actitud o sentimientos.
 Función conativa. Relación entre el mensaje y el receptor. Tiene por objeto conseguir una
reacción de él tanto verbal como no verbal.
 Función fática. Relación entre el mensaje y el canal. Verifica que el circuito de la
comunicación funciona.
 Función metalingüística. Relación entre el mensaje y el código. Aparece cuando usamos
el lenguaje para hablar de la propia lengua.
 Función poética. La relación del mensaje con él mismo, y pone de relieve su forma o
contenido. Utilizado en las artes.
 Modelo propuesto por Shannon y Weaver, ingenieros de
la Bell Telephone Company, para reducir los costes a la
hora de enviar información.
 La cantidad de redundancia que presenta el mensaje se
convierte en la medida de probabilidad de que la señal
será recibida y decodificada de forma correcta.
Otros modelos de la
comunicación…
 Modelo propuesto por Gerbner.
 La comunicación es una constante elección de la información, el canal y el código
para la transmisión del mensaje; estos tres aspectos van a estar totalmente
determinados por el modo en cada individuo percibe un acontecimiento dado y lo que
quiere comunicar sobre tal suceso.
Otros modelos de la comunicación…

Contenu connexe

Similaire à Comunicación humana y lenguaje. Generalidades.

Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
GonzaloPingoAmaya
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
MilagrosPingoAmaya
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
edicho17
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individual
Ariestrada16
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
Lorenzo Rico Lazaro
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
Beatriz Lison
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
MishellVela2
 
Trabajo de len. art
Trabajo de len. artTrabajo de len. art
Trabajo de len. art
Cinthia Barretto
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Sistema de comunicación
Sistema de comunicación Sistema de comunicación
Sistema de comunicación
Anabella Mariana Castro Ramos
 
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdfTEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
ManoloBorrego1
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
Selyed Lopez
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
patrimalika
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
xitlalli janet ignacio cruz
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
jalidf
 
Sumario 100304114915-phpapp02
Sumario 100304114915-phpapp02Sumario 100304114915-phpapp02
Sumario 100304114915-phpapp02
Raúl Olmedo Burgos
 
Sumario
SumarioSumario
Analisis semiotico de la publicidad
Analisis semiotico de la publicidadAnalisis semiotico de la publicidad
Analisis semiotico de la publicidad
Fausto Estevez
 
Linguistica signo
Linguistica signoLinguistica signo
Linguistica signo
mantonio79
 
Trabajo de len. art2
Trabajo de len. art2Trabajo de len. art2
Trabajo de len. art2
Cinthia Barretto
 

Similaire à Comunicación humana y lenguaje. Generalidades. (20)

Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individual
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Trabajo de len. art
Trabajo de len. artTrabajo de len. art
Trabajo de len. art
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Sistema de comunicación
Sistema de comunicación Sistema de comunicación
Sistema de comunicación
 
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdfTEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Sumario 100304114915-phpapp02
Sumario 100304114915-phpapp02Sumario 100304114915-phpapp02
Sumario 100304114915-phpapp02
 
Sumario
SumarioSumario
Sumario
 
Analisis semiotico de la publicidad
Analisis semiotico de la publicidadAnalisis semiotico de la publicidad
Analisis semiotico de la publicidad
 
Linguistica signo
Linguistica signoLinguistica signo
Linguistica signo
 
Trabajo de len. art2
Trabajo de len. art2Trabajo de len. art2
Trabajo de len. art2
 

Dernier

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Dernier (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Comunicación humana y lenguaje. Generalidades.

  • 1. Tema 2: Comunicación y lenguaje 2.1. Lenguaje y signo. 2.1. 1. La semiología. 2.1. 2. Semiología y Lingüística. 2.1. 3. Signos, iconos, indicios y señales. 2.1. 4. El signo lingüístico. 2.2. La comunicación. 2.2. 1. Definición. 2.2. 2. Elementos. 2.2. 3. Otros modelos de la comunicación. 2.2.4. Funciones del lenguaje. 2.3. El lenguaje no verbal. 2.3. 1. Características. 2.3. 2. Funciones. 2.3. 3. Tipología. 2.3. 4. La lengua de signos.
  • 2. ¿Qué es el lenguaje?  Existen muchas definiciones.  El término lenguaje es un término polisémico, pero la definición más aceptada es aquella que lo define como la capacidad biológica que tienen los seres humanos para articular signos verbales y, así, poder comunicarse mediante una lengua.
  • 3. La semiología Llamamos signo a cualquier realidad física (perceptible por los sentidos) que remite a otra realidad en la mente que la interpreta: "(ali)quid pro (ali)quo". La Semiología o Semiótica es la ciencia encargada del estudio de los distintos tipos de signos, así como de las reglas que gobiernan su generación y producción, transmisión e intercambio, recepción e interpretación. ‘idea’
  • 4.  La semiología (o semiótica) es la ciencia que estudia todo el conjunto de sistemas de signos empleados por el hombre en la vida social (del gr. ‘semeion’ signo).  La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas, que son sistemas de signos convencionalmente organizados (= signos lingüísticos).  Por tanto, la lingüística es una rama de la semiología. La semiología y lingüística
  • 5. 2.3. Signos, iconos, indicios, símbolos y señales  Clasificación de los signos o señales Jesús Tusón, 2003 símbolos iconos relación de contacto relación de semejanza no naturales naturales señales indicios relación convencional
  • 6. Indicios o índices Signo que mantiene una relación directa con su referente o la cosa que produce el signo. Ejemplos: suelo mojado (indicio de que llovió), huellas (indicio del paso de un animal o persona), etc.
  • 8. Iconos  Signo que posee alguna semejanza o analogía con su referente. Ejemplos:  una señal de tráfico  un mapa y/o plano  un pictograma
  • 9. LOS ICONOS Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los mapas, los planos o las señales de tráfico son ejemplos de iconos. 9
  • 10. Símbolos Signo cuya relación con el referente es arbitraria, convencional. Ej.: Las palabras habladas o escritas, la cruz roja. Aquí estarían los elementos básicos del lenguaje: los signos lingüísticos (asociación significante y significado).
  • 12. ¿Son iconos, indicios o símbolos los siguientes signos?  Una cruz verde encendida sobre un establecimiento.  Un pañuelo que alguien flamea por la ventanilla de un coche que pide paso.  Las estrellas que figuran en una placa a la entrada de los hoteles.  El llanto.  Un olor a gas.  El sabor ácido de la leche.  Una alianza en el dedo de una persona.  La cruz de Cristo.  La bandera blanca.  El plano de una ciudad.
  • 13. Signo lingüístico Está formado por significado significante conjunto de sonidos que forman una palabra. Son representados en la escritura por letras. idea o concepto almacenado en nuestra mente Representado por /d ó n u D /
  • 14. La comunicación ¿Para qué sirve el lenguaje? Para la comunicación…
  • 15. ¿La comunicación? Por el término ‘comunicación’ se entiende el hecho de que un determinado mensaje llegue a otro punto determinado distante en el tiempo o el espacio. El proceso de comunicación se desarrolla en tres fases: a) fonación y articulación (codificación). b) transmisión del mensaje mediante ondas sonoras c) recepción por el oído y comprensión (decodificación). Existen factores positivos para el proceso como la redundancia o el exceso de información, o negativos, como el ruido.
  • 16. 2.1. Definición de comunicación X establece con otro(s) un contacto que le permite transmitirle(s) una información/mensaje Esquema de la comunicación Roman Jakobson, 1960
  • 18. Funciones del lenguaje  Todas estas funciones pueden aparecer simultáneamente en un acto comunicativo. La importancia de cada una dependerá de la intención comunicativa y el mensaje (Karl Bühler, 1934):  Función referencial. Relación entre el mensaje y objeto al que refiere (realidad referente). Es la base de la comunicación.  Función emotiva o expresiva. Relación entre el mensaje y el emisor que expresa su actitud o sentimientos.  Función conativa. Relación entre el mensaje y el receptor. Tiene por objeto conseguir una reacción de él tanto verbal como no verbal.  Función fática. Relación entre el mensaje y el canal. Verifica que el circuito de la comunicación funciona.  Función metalingüística. Relación entre el mensaje y el código. Aparece cuando usamos el lenguaje para hablar de la propia lengua.  Función poética. La relación del mensaje con él mismo, y pone de relieve su forma o contenido. Utilizado en las artes.
  • 19.  Modelo propuesto por Shannon y Weaver, ingenieros de la Bell Telephone Company, para reducir los costes a la hora de enviar información.  La cantidad de redundancia que presenta el mensaje se convierte en la medida de probabilidad de que la señal será recibida y decodificada de forma correcta. Otros modelos de la comunicación…
  • 20.  Modelo propuesto por Gerbner.  La comunicación es una constante elección de la información, el canal y el código para la transmisión del mensaje; estos tres aspectos van a estar totalmente determinados por el modo en cada individuo percibe un acontecimiento dado y lo que quiere comunicar sobre tal suceso. Otros modelos de la comunicación…