SlideShare une entreprise Scribd logo
CONTRATO KNOW HOW
INTRODUCCIÓN
El Know How, - literalmente "saber hacer" - es uno de los elementos fundamentales
del sistema de franchising. Es un término oriundo de Estados Unidos de América, que a
pesar de haber sido adoptado por todo el mundo, no tiene un significado unívoco. Los
franceses también lo llaman "savoir faire".
Se refiere a todo el conjunto de experiencias y procedimientos que han sido adquiridas
por un empresario en la explotación de su negocio y que le han permitido alcanzar un
cierto éxito en el sector.
Para un mejor entendimiento desarrollaremos un ejemplo simple el cual es:
A un automovilista se le paró el motor en el medio del campo y pidió ayuda a un herrero,
éste le pegó al rodado dos buenos martillazos. El auto arrancó y el herrero pidió
un precio exagerado, a lo que el furioso automovilista comentó: tanto por dos
martillazos? El herrero replicó: no, por haberlos dado, sino por haber sabido dónde
darlos. Esto es el Know How.
Ya sobre la esencia del Know How, se asegura que consiste en un secreto sobre un
conjunto de conocimientos de carácter industrial ( de productos o procedimientos),
comercial o para la prestación de un servicio, que proporcionan una ventaja competitiva
a quien los posee, y que esfuerza por no divulgarlos.
De lo dicho, se desprenden los siguientes elementos constitutivos:
 1) Secreto sobre conocimientos útiles, es decir, recae sobre conocimientos que permiten
la satisfacción de necesidades.
 2) Ventaja competitiva para el poseedor del secreto: lo que significa que es fuente de
ganancias para el titular de los derechos sobre el secreto.
 3) Carácter industrial o comercial del secreto: se hace referencia, entonces, al concepto
amplio de empresa.
 4) Esfuerzo para la no divulgación : pues el titular de los derechos
ejecuta acciones tendentes a impedir que terceros conozcan el secreto empresarial, de
donde se deduce que se el poseedor del secreto que le otorga ventajas competitivas no
toma las medidas de ocultamiento correspondientes no podrá hablarse de secreto
empresarial, ni el ordenamiento jurídico otorgara protección al poseedor del secreto.
Ahora, centrándonos en el primer elemento del secreto empresarial (conocimiento útil),
que el Know How sea un secreto significa que existe una reserva mental sobre un
conocimiento. Ahora si pasamos hablar sobre tecnología no solo
comprende conocimiento científico, en muchas ocasiones está referida a conocimientos
útiles obtenidos en virtud de la experiencia empresarial, como, por ejemplo, los
conocimientos que se poseen sobre cuáles son los distribuidores de la mejor materia
prima o sobre las cualidades que debe reunir el personal para obtener mayor
rendimientos.
En la franquicia es parte fundamental del acuerdo entre franquiciante y franquiciado, y
coloca al franquiciado en disposición de explotar su negocio con las ventajas y
experienciasadquiridaspor el franquiciantea lo largodelos años. Es importantedestacar
que este conocimiento está conformado por experiencias positivas y negativas (saber no
hacer). El conocimiento de los éxitos y de los fracasos implica un aprendizaje de
conductas o actividades que no se deben hacer para el buen desarrollo de un negocio.
Empíricamente el Know How se describe en los contratos y en los manuales de
las franquicias. Y su forma de transmitirlo es esencial, ya que le facilita al franquiciado la
posibilidad de entrar en un negocio sin experiencia previa y con conocimientos limitados.
El contrato de Know How es atípico, carece de normativa que lo regule como
consecuencia, es un contrato innominado; es consensual, se perfecciona por el acuerdo
entre las partes; es sinalagmático, bilateral por existir contraprestaciones entre las
partes.
CONCEPTO
La convención mediante la cual una persona natural o jurídica, se obliga a hacer gozar al
contratante delos derechos que posee sobre ciertas fórmulas y procedimientos secretos,
durante un tiempo determinado, y a través de un precio que el citado se obliga a pagarle.
Es el conjunto de conocimientos y experiencias que es necesario para ejercitar una cierta
actividad industrial.
LAS PARTES Y EL OBJETO
Dos son las partes de este tipo de contrato.
 El transferente o licenciante del know-how como titular de los conocimientos, el cual se
obliga a transferir los conocimientos técnicos, modelos o avances constitutivos del know-
how. Podría tambiénincluirsela asistencia técnica para el adiestramientodel personal del
usuario.
 El usuario o licenciatario de los conocimientos transferidos, por lo cual se obliga al pago
convenido (en un solo monto o a través de regalías). Igualmente se obliga a no divulgar
tales conocimientos, informar sobre las ventajas obtenidas, así como a devolverlos a la
finalización del contrato.
Los conocimientos constitutivos del know-how se expresan en diferentes formas, como:
prototipos, modelos, instalaciones, inventos no patentados,
fórmulas, datos y documentación técnica e instrucciones. Todo ello es el objeto del
contrato.
Respecto a la causa del contrato, la transferencia y el pago, pueden hacerse en una o
varias entregas parciales, según se convenga.
En relación con la forma, y dadas las características del contrato de know-how, debe
hacerse por escrito.
OBJETO: El Know How, enmarca un conjunto de invenciones, procesos, formulas o
diseños no patentados o no patentables, que incluyen experiencias y habilidad técnica
acumulada, la que puede ser transmitida de preferencia o con exclusividad a través de
servicios personales.
NATURALEZA JURÍDICA
a. Es un contrato consensual, pues se perfecciona con el consentimiento de las partes.
b. Es bilateral: siempre deben intervenir el cedente y el beneficiario.
c. Es un contrato de prestaciones reciprocas, pues el cedente transfiere un conjunto de
técnicas o conocimientos, y el beneficiario está en la obligación de pagar a cambio una
prestación económica que muchas veces se le denominará retribución o regalías.
d. Es un contrato temporal, pues las obligaciones se cumplen dentro del plazo previsto,
ya que de lo contrario, se sujetaría al máximo permitido por el Código Civil.
e. Es un contrato personalísimo,pues la cesión de conocimientos se efectúa mayormente
con la capacitación y adiestramiento del personal de la empresa beneficiaria. No se trata
de un contrato real, pues no se ceden bienes, sino técnicas y conocimientos.
f. Es un contrato innominado; pertenece al ámbito de los “contratos modernos” en
estrecha relación con el avance tecnológico.
g. Es un contrato de tracto sucesivo, toda vez que la prestación esencial del beneficiario
es la de pagar periódicamente una cantidad dineraria al cedente o dador del Know How.
Empero también puede pactarse un pago único o global.
OBLIGACIONES DEL TRANSFERENTE O CEDENTE
a. Proporcionar las fórmulas, conocimientos, técnicas, herramientas, cálculos, proyectos,
documentos, y otros, objeto del contrato.
b. Adiestramiento o capacitación de personal, de trabajadores del beneficiario.
c.Facilitar al beneficiario,todos losmedios para que pueda ejercitar plenamenteel Know-
how.
OBLIGACIONES DEL USUARIO O BENEFICIARIO
a. Pagar puntualmente las regalías.
b. Una vez finalizado el plazo del contrato, el beneficiario deberá abstenerse en general
de ostentar, o utilizar todo lo concerniente a la explotación del Know How, así como
devolver la documentación pertinente.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO
Este contrato se extingue por las siguientes causales:
a. Vencimiento del plazo convenido.
b. Cumplimiento del objeto o compromiso del cedente.
c. Mutuo disenso, es decir,por acuerdode ambaspartes, de dar por concluido el contrato
antes de su vencimiento.
d. Por resolución del mismo como consecuencia del incumplimiento de las prestaciones
establecidas en el contrato, por cualquiera de las partes.
e. Por muerte del beneficiario, tratándose de persona natura
EJEMPLOS DE CLÁUSULAS QUE SUELEN SER INCORPORADAS EN UN CONTRATO DE
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS O KNOW HOW
A continuación se exponen ejemplos de cláusulas que suelen ser incorporadas en los
contratos que suponen transferencia de conocimientos o Know How. El contenido
definitivo del contrato, así como la redacción de sus cláusulas, dependerá del resultado
de la negociación sostenida entre las partes contratantes.
Nota. Eventualmente otros contratos que involucren transferencia de tecnología, como
por ejemplo una licencia, pueden hacer referencia, a través de una cláusula del mismo,
al Know How o el conocimiento previo de algunas de las partes sobre un tema
determinado, por lo que no necesariamente se celebrará un acuerdo relativo
exclusivamente a dicho conocimiento.
Ejemplo de cláusula que establece los antecedentes y el objeto del acuerdo.
Ejemplo de cláusula en que se establecen obligaciones del titular del conocimiento.
El presente documento tiene por objeto entregar lineamientos generales de
estipulaciones usuales de contratos que involucran o pueden involucrar transferencia de
tecnología pero no constituye en ningún caso un documento legal que pueda reemplazar
la asesoría legal experta necesaria para cada caso en particular.
Ejemplo de cláusula relativa al carácter de exclusividad en que se entregará el
conocimiento.
En forma similar a lo que ocurre con otros contratos por los que se transfiere tecnología,
para mayor claridad de los contratantes es recomendable indicar el carácter con que se
celebra el acuerdo.
Ejemplo de cláusula sobre la retribución del titular del conocimiento

Contenu connexe

Tendances

La fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitaliciaLa fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitalicia
osinariss
 
Contrato preparatorio 13 11
Contrato preparatorio 13 11Contrato preparatorio 13 11
Contrato preparatorio 13 11
calacademica
 
Contrato de Know How
Contrato de Know HowContrato de Know How
Contrato de Know How
Global Negotiator
 
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio OralENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ
 
Explicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodatoExplicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodato
Rogelio Armando
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios
chumber23
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
geraldine rachely guerrero martinez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Tecnicas de litigacion_IAFJSR
Tecnicas de litigacion_IAFJSRTecnicas de litigacion_IAFJSR
Tecnicas de litigacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
los principios del derecho laboral
los principios del derecho laborallos principios del derecho laboral
los principios del derecho laboral
Roxana Obregon Morales
 
Contrato De Compraventa
Contrato De CompraventaContrato De Compraventa
Contrato De Compraventa
Alvaro Mejia
 
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
La compraventa
La compraventaLa compraventa
La compraventa
Yolanda Fernández
 
El contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romanoEl contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romano
Edgar Huaman Zantamaria
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
Hernan Osorio
 
Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2
gabogadosv
 
Informe civil iii
Informe civil iiiInforme civil iii
Informe civil iii
ElenaMiralda
 
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultosSaneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contrato de compra venta y el bien
Contrato de compra   venta  y  el bienContrato de compra   venta  y  el bien
Contrato de compra venta y el bien
christian03_03
 

Tendances (20)

La fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitaliciaLa fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitalicia
 
Contrato preparatorio 13 11
Contrato preparatorio 13 11Contrato preparatorio 13 11
Contrato preparatorio 13 11
 
Contrato de Know How
Contrato de Know HowContrato de Know How
Contrato de Know How
 
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio OralENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
 
Explicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodatoExplicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodato
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
Tecnicas de litigacion_IAFJSR
Tecnicas de litigacion_IAFJSRTecnicas de litigacion_IAFJSR
Tecnicas de litigacion_IAFJSR
 
los principios del derecho laboral
los principios del derecho laborallos principios del derecho laboral
los principios del derecho laboral
 
Contrato De Compraventa
Contrato De CompraventaContrato De Compraventa
Contrato De Compraventa
 
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
La compraventa
La compraventaLa compraventa
La compraventa
 
El contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romanoEl contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romano
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
 
Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
 
Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2
 
Informe civil iii
Informe civil iiiInforme civil iii
Informe civil iii
 
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultosSaneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
 
Contrato de compra venta y el bien
Contrato de compra   venta  y  el bienContrato de compra   venta  y  el bien
Contrato de compra venta y el bien
 

Similaire à Contrato know how

Contrato de servicios
Contrato de serviciosContrato de servicios
Contrato de servicios
Sandra Pozo
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
MendozaMarle
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Marlenelizabeth
 
Contratos expo
Contratos expoContratos expo
Contratos expo
dianaquerembas1988
 
Tipos de contrato mercantil word
Tipos de contrato mercantil wordTipos de contrato mercantil word
Tipos de contrato mercantil word
LadySamanthaHUARACHI
 
Tipos de contrato mercantil word
Tipos de contrato mercantil wordTipos de contrato mercantil word
Tipos de contrato mercantil word
LadySamanthaHUARACHI
 
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresaLa variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
pantonyerivera
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
cabarza
 
Negociación tecnológica
Negociación tecnológicaNegociación tecnológica
Negociación tecnológica
pandoramarin77
 
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona LfinalTipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
esjuemlinaresvizcarra
 
Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito
Rebkcal Or
 
La franquicia o franchising
La franquicia o franchisingLa franquicia o franchising
La franquicia o franchising
Juris Cucho
 
Social[1] Espincer[1][1]
Social[1] Espincer[1][1]Social[1] Espincer[1][1]
Social[1] Espincer[1][1]
esjuemlinaresvizcarra
 
Tema 11 franquicias
Tema 11 franquiciasTema 11 franquicias
Tema 11 franquicias
ELIANAMURIELENCINAS
 
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
David Gomez Uchida
 
El contrato de franchising
El contrato de franchisingEl contrato de franchising
El contrato de franchising
David Ramos
 
Característica de las franquicias
Característica de las franquiciasCaracterística de las franquicias
Característica de las franquicias
ilil1326
 
Franquicias (1)
Franquicias (1)Franquicias (1)
Franquicias (1)
Victor Còrdova
 
El contrato de franquicia
El contrato de franquiciaEl contrato de franquicia
El contrato de franquicia
Guillermo González Suárez
 
Know how
Know howKnow how

Similaire à Contrato know how (20)

Contrato de servicios
Contrato de serviciosContrato de servicios
Contrato de servicios
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
Contratos expo
Contratos expoContratos expo
Contratos expo
 
Tipos de contrato mercantil word
Tipos de contrato mercantil wordTipos de contrato mercantil word
Tipos de contrato mercantil word
 
Tipos de contrato mercantil word
Tipos de contrato mercantil wordTipos de contrato mercantil word
Tipos de contrato mercantil word
 
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresaLa variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
La variable tecnológica como ventaja competitiva para la empresa
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Negociación tecnológica
Negociación tecnológicaNegociación tecnológica
Negociación tecnológica
 
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona LfinalTipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
 
Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito
 
La franquicia o franchising
La franquicia o franchisingLa franquicia o franchising
La franquicia o franchising
 
Social[1] Espincer[1][1]
Social[1] Espincer[1][1]Social[1] Espincer[1][1]
Social[1] Espincer[1][1]
 
Tema 11 franquicias
Tema 11 franquiciasTema 11 franquicias
Tema 11 franquicias
 
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
 
El contrato de franchising
El contrato de franchisingEl contrato de franchising
El contrato de franchising
 
Característica de las franquicias
Característica de las franquiciasCaracterística de las franquicias
Característica de las franquicias
 
Franquicias (1)
Franquicias (1)Franquicias (1)
Franquicias (1)
 
El contrato de franquicia
El contrato de franquiciaEl contrato de franquicia
El contrato de franquicia
 
Know how
Know howKnow how
Know how
 

Dernier

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 

Dernier (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 

Contrato know how

  • 1. CONTRATO KNOW HOW INTRODUCCIÓN El Know How, - literalmente "saber hacer" - es uno de los elementos fundamentales del sistema de franchising. Es un término oriundo de Estados Unidos de América, que a pesar de haber sido adoptado por todo el mundo, no tiene un significado unívoco. Los franceses también lo llaman "savoir faire". Se refiere a todo el conjunto de experiencias y procedimientos que han sido adquiridas por un empresario en la explotación de su negocio y que le han permitido alcanzar un cierto éxito en el sector. Para un mejor entendimiento desarrollaremos un ejemplo simple el cual es: A un automovilista se le paró el motor en el medio del campo y pidió ayuda a un herrero, éste le pegó al rodado dos buenos martillazos. El auto arrancó y el herrero pidió un precio exagerado, a lo que el furioso automovilista comentó: tanto por dos martillazos? El herrero replicó: no, por haberlos dado, sino por haber sabido dónde darlos. Esto es el Know How. Ya sobre la esencia del Know How, se asegura que consiste en un secreto sobre un conjunto de conocimientos de carácter industrial ( de productos o procedimientos), comercial o para la prestación de un servicio, que proporcionan una ventaja competitiva a quien los posee, y que esfuerza por no divulgarlos. De lo dicho, se desprenden los siguientes elementos constitutivos:  1) Secreto sobre conocimientos útiles, es decir, recae sobre conocimientos que permiten la satisfacción de necesidades.  2) Ventaja competitiva para el poseedor del secreto: lo que significa que es fuente de ganancias para el titular de los derechos sobre el secreto.  3) Carácter industrial o comercial del secreto: se hace referencia, entonces, al concepto amplio de empresa.  4) Esfuerzo para la no divulgación : pues el titular de los derechos ejecuta acciones tendentes a impedir que terceros conozcan el secreto empresarial, de donde se deduce que se el poseedor del secreto que le otorga ventajas competitivas no toma las medidas de ocultamiento correspondientes no podrá hablarse de secreto empresarial, ni el ordenamiento jurídico otorgara protección al poseedor del secreto. Ahora, centrándonos en el primer elemento del secreto empresarial (conocimiento útil), que el Know How sea un secreto significa que existe una reserva mental sobre un conocimiento. Ahora si pasamos hablar sobre tecnología no solo comprende conocimiento científico, en muchas ocasiones está referida a conocimientos útiles obtenidos en virtud de la experiencia empresarial, como, por ejemplo, los conocimientos que se poseen sobre cuáles son los distribuidores de la mejor materia
  • 2. prima o sobre las cualidades que debe reunir el personal para obtener mayor rendimientos. En la franquicia es parte fundamental del acuerdo entre franquiciante y franquiciado, y coloca al franquiciado en disposición de explotar su negocio con las ventajas y experienciasadquiridaspor el franquiciantea lo largodelos años. Es importantedestacar que este conocimiento está conformado por experiencias positivas y negativas (saber no hacer). El conocimiento de los éxitos y de los fracasos implica un aprendizaje de conductas o actividades que no se deben hacer para el buen desarrollo de un negocio. Empíricamente el Know How se describe en los contratos y en los manuales de las franquicias. Y su forma de transmitirlo es esencial, ya que le facilita al franquiciado la posibilidad de entrar en un negocio sin experiencia previa y con conocimientos limitados. El contrato de Know How es atípico, carece de normativa que lo regule como consecuencia, es un contrato innominado; es consensual, se perfecciona por el acuerdo entre las partes; es sinalagmático, bilateral por existir contraprestaciones entre las partes. CONCEPTO La convención mediante la cual una persona natural o jurídica, se obliga a hacer gozar al contratante delos derechos que posee sobre ciertas fórmulas y procedimientos secretos, durante un tiempo determinado, y a través de un precio que el citado se obliga a pagarle. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que es necesario para ejercitar una cierta actividad industrial. LAS PARTES Y EL OBJETO Dos son las partes de este tipo de contrato.  El transferente o licenciante del know-how como titular de los conocimientos, el cual se obliga a transferir los conocimientos técnicos, modelos o avances constitutivos del know- how. Podría tambiénincluirsela asistencia técnica para el adiestramientodel personal del usuario.  El usuario o licenciatario de los conocimientos transferidos, por lo cual se obliga al pago convenido (en un solo monto o a través de regalías). Igualmente se obliga a no divulgar tales conocimientos, informar sobre las ventajas obtenidas, así como a devolverlos a la finalización del contrato. Los conocimientos constitutivos del know-how se expresan en diferentes formas, como: prototipos, modelos, instalaciones, inventos no patentados, fórmulas, datos y documentación técnica e instrucciones. Todo ello es el objeto del contrato.
  • 3. Respecto a la causa del contrato, la transferencia y el pago, pueden hacerse en una o varias entregas parciales, según se convenga. En relación con la forma, y dadas las características del contrato de know-how, debe hacerse por escrito. OBJETO: El Know How, enmarca un conjunto de invenciones, procesos, formulas o diseños no patentados o no patentables, que incluyen experiencias y habilidad técnica acumulada, la que puede ser transmitida de preferencia o con exclusividad a través de servicios personales. NATURALEZA JURÍDICA a. Es un contrato consensual, pues se perfecciona con el consentimiento de las partes. b. Es bilateral: siempre deben intervenir el cedente y el beneficiario. c. Es un contrato de prestaciones reciprocas, pues el cedente transfiere un conjunto de técnicas o conocimientos, y el beneficiario está en la obligación de pagar a cambio una prestación económica que muchas veces se le denominará retribución o regalías. d. Es un contrato temporal, pues las obligaciones se cumplen dentro del plazo previsto, ya que de lo contrario, se sujetaría al máximo permitido por el Código Civil. e. Es un contrato personalísimo,pues la cesión de conocimientos se efectúa mayormente con la capacitación y adiestramiento del personal de la empresa beneficiaria. No se trata de un contrato real, pues no se ceden bienes, sino técnicas y conocimientos. f. Es un contrato innominado; pertenece al ámbito de los “contratos modernos” en estrecha relación con el avance tecnológico. g. Es un contrato de tracto sucesivo, toda vez que la prestación esencial del beneficiario es la de pagar periódicamente una cantidad dineraria al cedente o dador del Know How. Empero también puede pactarse un pago único o global. OBLIGACIONES DEL TRANSFERENTE O CEDENTE a. Proporcionar las fórmulas, conocimientos, técnicas, herramientas, cálculos, proyectos, documentos, y otros, objeto del contrato. b. Adiestramiento o capacitación de personal, de trabajadores del beneficiario. c.Facilitar al beneficiario,todos losmedios para que pueda ejercitar plenamenteel Know- how. OBLIGACIONES DEL USUARIO O BENEFICIARIO a. Pagar puntualmente las regalías.
  • 4. b. Una vez finalizado el plazo del contrato, el beneficiario deberá abstenerse en general de ostentar, o utilizar todo lo concerniente a la explotación del Know How, así como devolver la documentación pertinente. TERMINACIÓN DEL CONTRATO Este contrato se extingue por las siguientes causales: a. Vencimiento del plazo convenido. b. Cumplimiento del objeto o compromiso del cedente. c. Mutuo disenso, es decir,por acuerdode ambaspartes, de dar por concluido el contrato antes de su vencimiento. d. Por resolución del mismo como consecuencia del incumplimiento de las prestaciones establecidas en el contrato, por cualquiera de las partes. e. Por muerte del beneficiario, tratándose de persona natura
  • 5. EJEMPLOS DE CLÁUSULAS QUE SUELEN SER INCORPORADAS EN UN CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS O KNOW HOW A continuación se exponen ejemplos de cláusulas que suelen ser incorporadas en los contratos que suponen transferencia de conocimientos o Know How. El contenido definitivo del contrato, así como la redacción de sus cláusulas, dependerá del resultado de la negociación sostenida entre las partes contratantes. Nota. Eventualmente otros contratos que involucren transferencia de tecnología, como por ejemplo una licencia, pueden hacer referencia, a través de una cláusula del mismo, al Know How o el conocimiento previo de algunas de las partes sobre un tema determinado, por lo que no necesariamente se celebrará un acuerdo relativo exclusivamente a dicho conocimiento. Ejemplo de cláusula que establece los antecedentes y el objeto del acuerdo. Ejemplo de cláusula en que se establecen obligaciones del titular del conocimiento. El presente documento tiene por objeto entregar lineamientos generales de estipulaciones usuales de contratos que involucran o pueden involucrar transferencia de tecnología pero no constituye en ningún caso un documento legal que pueda reemplazar la asesoría legal experta necesaria para cada caso en particular.
  • 6. Ejemplo de cláusula relativa al carácter de exclusividad en que se entregará el conocimiento. En forma similar a lo que ocurre con otros contratos por los que se transfiere tecnología, para mayor claridad de los contratantes es recomendable indicar el carácter con que se celebra el acuerdo. Ejemplo de cláusula sobre la retribución del titular del conocimiento