SlideShare une entreprise Scribd logo
KIWI:
INTRODUCCIÓN
El kiwi procede de una planta trepadora que
recibe su mismo nombre y pertenece a la familia
de las Actinidiáceas, que incluye unos 300
árboles y arbustos, muchos de ellos trepadores y
ornamentales propios del hemisferio sur. A pesar
de su aspecto externo poco atractivo, se trata de
un fruto muy sabroso, de interesantes
propiedades nutritivas y muy saludable.
ORIGEN Y VARIEDADES
Es un fruto exótico que proviene de las
laderas del Himalaya, concretamente de
China Continental. Nueva Zelanda,
Brasil, Italia y Chile, son los principales
países productores. Algunas de las
variedades más importantes
son: Kaquiara II y MG-6, de agradable
sabor y pulpa verde esmeralda y, en
España, la variedadActinidia
deliciosa, procedente de la Hayward. Otras variedades menos importantes por
el pequeño tamaño de sus frutos son: Monty, Abbot, Bruno, Kramer, Blake,
Tomuri y Matua.
SU MEJOR ÉPOCA
Esta fruta, al madurar en invierno, aparece en el mercado a partir de octubre y
se mantiene en perfectas condiciones hasta mayo. Sin embargo, otras
variedades como el kiwi procedente de Nueva Zelanda, también pueden
consumirse desde finales de mayo hasta principios de noviembre.
CARACTERÍSTICAS
Forma: es una baya con forma de elipse y cubierta de una piel repleta de
vellosidades.
Tamaño y peso: su tamaño es similar al de un huevo grande y pesa
aproximadamente 80 gramos, según la variedad de que se trate (Abbot, Bruno,
Monty, Hayward, etc.).
Color: la piel es marrón y está recubierta de pequeños filamentos a modo
de pelos y su pulpa tiene un color verde esmeralda y está repleta de pequeñas
pepitas de color negro, dispuestas en forma de círculo.
Sabor: tiene un sabor agridulce y muy refrescante.
El fruto se recolecta a mediados de octubre y principios de noviembre en
España. Estos frutos no son comestibles inmediatamente después de su
recolección, sino cuando se observa que tienen una consistencia algo blanda al
tacto. Tras la recolección, parte de los frutos se almacenan en cámaras
frigoríficas para su conservación hasta el mes de junio, cuando son exportados a
países de la Unión Europea. El envasado se realiza en cajas de cartón para un
mejor transporte y presentación.
CÓMO ELEGIRLO
A la hora de comprar esta fruta, hay que elegir ejemplares intactos y sin
manchas. Se deben descartar los kiwis muy blandos o dañados porque tienen
menos sabor o sabores extraños. El tamaño no influye en la calidad del fruto. En
un lugar fresco, el kiwi puede conservarse durante mucho tiempo siempre que
esté protegido contra la deshidratación, por ejemplo con bolsas de uso
alimentario. Si lo conservamos a temperatura ambiente, nos aguanta hasta 15
días; si lo refrigeramos, un mes y si lo congelamos, hasta 6 meses. Si se desea
que vayan madurando, se los dejará a temperatura ambiente. La maduración
del kiwi es muy lenta, pudiéndose acelerar si los introducimos en bolsas junto
con manzanas o peras, que desprenden etileno. De este modo, se obtienen los
kiwis en su punto de sazón en cuestión de 8-10 días.
Composición por 100 gramos de porción
comestible
Calorías 54,2
Hidratos de carbono (g) 12,1
Fibra (g) 1,5
PROPIEDADES NUTRITIVAS
Su componente mayoritario es el
agua. Es de moderado aporte
calórico, por su cantidad de
hidratos de carbono. Destaca su
contenido en vitamina C; más
del doble que una naranja, y vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico.
Así mismo es rico en minerales como potasio, magnesio y fibra, soluble e
insoluble, con un potente efecto laxante. La fibra mejora el tránsito intestinal.
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes,
glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia
a las infecciones. El ácido fólico colabora en la producción de glóbulos rojos y
blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema
inmunológico. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino,
nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y
posee un suave efecto laxante. El potasio es necesario para la transmisión y
generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene
en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Potasio (mg) 314
Magnesio (mg) 27
Provitamina A (mcg) 3
Acido fólico (mcg) 29,3
Vitamina C (mg) 94
mcg = microgramos

Contenu connexe

Tendances

Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.
marisolguadarrama
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
luceromileydi
 
Clasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesClasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetales
belen del valle
 
Pan
PanPan
Verduras 5 s
Verduras 5 sVerduras 5 s
Verduras 5 s
Florenciia Medina
 
frutas y verduras :)
 frutas y verduras :) frutas y verduras :)
frutas y verduras :)
Jesi Morales Veramendi
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
yeccibet
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
luzfon
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Valor nutricional janina
Valor nutricional janinaValor nutricional janina
Valor nutricional janina
janinamylife
 
áLbum de fotografías de frutas
áLbum de fotografías de frutasáLbum de fotografías de frutas
áLbum de fotografías de frutas
jessi1927
 
Clasificacion de frutas y verduras
Clasificacion de frutas y verdurasClasificacion de frutas y verduras
Clasificacion de frutas y verduras
jeste22
 
Proteinas en las frutas
Proteinas en las frutasProteinas en las frutas
Proteinas en las frutas
Johana Velasco
 
Kiwi Generalidades- Pamela Cabrera
Kiwi Generalidades- Pamela CabreraKiwi Generalidades- Pamela Cabrera
Kiwi Generalidades- Pamela Cabrera
pameCabrera4
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
Nihilismo Puro
 
Las mejores frutas de invierno
Las mejores frutas de inviernoLas mejores frutas de invierno
Las mejores frutas de invierno
Fashion Fruit
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
camila zumaeta
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
nunikac1980
 
Frutas tropicales , grandes fuentes de vitaminas
Frutas tropicales , grandes fuentes de vitaminasFrutas tropicales , grandes fuentes de vitaminas
Frutas tropicales , grandes fuentes de vitaminas
ValentinaRacine2001
 
La frutas
La frutasLa frutas
La frutas
Abigail Servian
 

Tendances (20)

Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Clasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesClasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetales
 
Pan
PanPan
Pan
 
Verduras 5 s
Verduras 5 sVerduras 5 s
Verduras 5 s
 
frutas y verduras :)
 frutas y verduras :) frutas y verduras :)
frutas y verduras :)
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Valor nutricional janina
Valor nutricional janinaValor nutricional janina
Valor nutricional janina
 
áLbum de fotografías de frutas
áLbum de fotografías de frutasáLbum de fotografías de frutas
áLbum de fotografías de frutas
 
Clasificacion de frutas y verduras
Clasificacion de frutas y verdurasClasificacion de frutas y verduras
Clasificacion de frutas y verduras
 
Proteinas en las frutas
Proteinas en las frutasProteinas en las frutas
Proteinas en las frutas
 
Kiwi Generalidades- Pamela Cabrera
Kiwi Generalidades- Pamela CabreraKiwi Generalidades- Pamela Cabrera
Kiwi Generalidades- Pamela Cabrera
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Las mejores frutas de invierno
Las mejores frutas de inviernoLas mejores frutas de invierno
Las mejores frutas de invierno
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Frutas tropicales , grandes fuentes de vitaminas
Frutas tropicales , grandes fuentes de vitaminasFrutas tropicales , grandes fuentes de vitaminas
Frutas tropicales , grandes fuentes de vitaminas
 
La frutas
La frutasLa frutas
La frutas
 

Similaire à CULTIVO DEL Kiwi

KIWI
KIWIKIWI
Cata de frutas presentación
Cata de frutas presentaciónCata de frutas presentación
Cata de frutas presentación
yolandanasarre
 
Melocotón
MelocotónMelocotón
Coquitos acaramelados
Coquitos acarameladosCoquitos acaramelados
Coquitos acaramelados
prujelp
 
Las mejores frutas de otoño
Las mejores frutas de otoñoLas mejores frutas de otoño
Las mejores frutas de otoño
Fashion Fruit
 
Proyecto nectares
Proyecto nectaresProyecto nectares
Proyecto nectares
alexdsadas
 
Cadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mangoCadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mango
Elier Eskalante
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
Luisfer Chacon
 
Las frutas
Las frutas Las frutas
Las frutas
vivi1921
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
arodlop892
 
Reseña histórica de los cereales
Reseña histórica de los cerealesReseña histórica de los cereales
Reseña histórica de los cereales
Eder Imitola
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
Zule Cosme Salvatierra
 
La fruta
La fruta La fruta
La fruta
claudiaroldan72
 
La manzana una fruta saludable
La manzana una fruta saludableLa manzana una fruta saludable
La manzana una fruta saludable
Aprende de Todo
 
La fruta
La fruta La fruta
La fruta
claudiaroldan72
 
Laboratorio de informatica educativa
Laboratorio de informatica educativaLaboratorio de informatica educativa
Laboratorio de informatica educativa
leamsirysnava
 
CARACTERISTICAS DEL KIWI
CARACTERISTICAS DEL KIWI CARACTERISTICAS DEL KIWI
CARACTERISTICAS DEL KIWI
karentorres242
 
Nispero
NisperoNispero
Nispero
Julio Mata
 
Diccionario de alimentos
Diccionario de alimentosDiccionario de alimentos
Diccionario de alimentos
JHON ALOMIA
 
Las frutas
Las frutasLas frutas

Similaire à CULTIVO DEL Kiwi (20)

KIWI
KIWIKIWI
KIWI
 
Cata de frutas presentación
Cata de frutas presentaciónCata de frutas presentación
Cata de frutas presentación
 
Melocotón
MelocotónMelocotón
Melocotón
 
Coquitos acaramelados
Coquitos acarameladosCoquitos acaramelados
Coquitos acaramelados
 
Las mejores frutas de otoño
Las mejores frutas de otoñoLas mejores frutas de otoño
Las mejores frutas de otoño
 
Proyecto nectares
Proyecto nectaresProyecto nectares
Proyecto nectares
 
Cadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mangoCadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mango
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Las frutas
Las frutas Las frutas
Las frutas
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
 
Reseña histórica de los cereales
Reseña histórica de los cerealesReseña histórica de los cereales
Reseña histórica de los cereales
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
 
La fruta
La fruta La fruta
La fruta
 
La manzana una fruta saludable
La manzana una fruta saludableLa manzana una fruta saludable
La manzana una fruta saludable
 
La fruta
La fruta La fruta
La fruta
 
Laboratorio de informatica educativa
Laboratorio de informatica educativaLaboratorio de informatica educativa
Laboratorio de informatica educativa
 
CARACTERISTICAS DEL KIWI
CARACTERISTICAS DEL KIWI CARACTERISTICAS DEL KIWI
CARACTERISTICAS DEL KIWI
 
Nispero
NisperoNispero
Nispero
 
Diccionario de alimentos
Diccionario de alimentosDiccionario de alimentos
Diccionario de alimentos
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 

Plus de agustinc3333

Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
agustinc3333
 
Cultivo de la Guayaba
Cultivo de la GuayabaCultivo de la Guayaba
Cultivo de la Guayaba
agustinc3333
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
agustinc3333
 
El cultivo de la cereza
El cultivo de la cerezaEl cultivo de la cereza
El cultivo de la cereza
agustinc3333
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
agustinc3333
 
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
agustinc3333
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministro
agustinc3333
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
agustinc3333
 
Modelo agro - exportador en Argentina
Modelo  agro - exportador en ArgentinaModelo  agro - exportador en Argentina
Modelo agro - exportador en Argentina
agustinc3333
 
Derivada , MATEMÁTICA
Derivada ,  MATEMÁTICADerivada ,  MATEMÁTICA
Derivada , MATEMÁTICA
agustinc3333
 
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
agustinc3333
 
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
agustinc3333
 
Teoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovacionesTeoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovaciones
agustinc3333
 
El multiplicador keynesiano
 El multiplicador keynesiano El multiplicador keynesiano
El multiplicador keynesiano
agustinc3333
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
agustinc3333
 
Algoritmo , MATEMÁTICA
Algoritmo ,  MATEMÁTICAAlgoritmo ,  MATEMÁTICA
Algoritmo , MATEMÁTICA
agustinc3333
 
U4 bonos
U4  bonosU4  bonos
U4 bonos
agustinc3333
 
U4 acciones
U4  accionesU4  acciones
U4 acciones
agustinc3333
 
lectura1 concepto normas contables
 lectura1 concepto normas contables lectura1 concepto normas contables
lectura1 concepto normas contables
agustinc3333
 
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
agustinc3333
 

Plus de agustinc3333 (20)

Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
 
Cultivo de la Guayaba
Cultivo de la GuayabaCultivo de la Guayaba
Cultivo de la Guayaba
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
 
El cultivo de la cereza
El cultivo de la cerezaEl cultivo de la cereza
El cultivo de la cereza
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
 
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
 
Modelo agro - exportador en Argentina
Modelo  agro - exportador en ArgentinaModelo  agro - exportador en Argentina
Modelo agro - exportador en Argentina
 
Derivada , MATEMÁTICA
Derivada ,  MATEMÁTICADerivada ,  MATEMÁTICA
Derivada , MATEMÁTICA
 
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
 
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
 
Teoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovacionesTeoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovaciones
 
El multiplicador keynesiano
 El multiplicador keynesiano El multiplicador keynesiano
El multiplicador keynesiano
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
Algoritmo , MATEMÁTICA
Algoritmo ,  MATEMÁTICAAlgoritmo ,  MATEMÁTICA
Algoritmo , MATEMÁTICA
 
U4 bonos
U4  bonosU4  bonos
U4 bonos
 
U4 acciones
U4  accionesU4  acciones
U4 acciones
 
lectura1 concepto normas contables
 lectura1 concepto normas contables lectura1 concepto normas contables
lectura1 concepto normas contables
 
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
 

Dernier

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Dernier (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

CULTIVO DEL Kiwi

  • 1. KIWI: INTRODUCCIÓN El kiwi procede de una planta trepadora que recibe su mismo nombre y pertenece a la familia de las Actinidiáceas, que incluye unos 300 árboles y arbustos, muchos de ellos trepadores y ornamentales propios del hemisferio sur. A pesar de su aspecto externo poco atractivo, se trata de un fruto muy sabroso, de interesantes propiedades nutritivas y muy saludable. ORIGEN Y VARIEDADES Es un fruto exótico que proviene de las laderas del Himalaya, concretamente de China Continental. Nueva Zelanda, Brasil, Italia y Chile, son los principales países productores. Algunas de las variedades más importantes son: Kaquiara II y MG-6, de agradable sabor y pulpa verde esmeralda y, en España, la variedadActinidia deliciosa, procedente de la Hayward. Otras variedades menos importantes por el pequeño tamaño de sus frutos son: Monty, Abbot, Bruno, Kramer, Blake, Tomuri y Matua. SU MEJOR ÉPOCA Esta fruta, al madurar en invierno, aparece en el mercado a partir de octubre y se mantiene en perfectas condiciones hasta mayo. Sin embargo, otras variedades como el kiwi procedente de Nueva Zelanda, también pueden consumirse desde finales de mayo hasta principios de noviembre. CARACTERÍSTICAS
  • 2. Forma: es una baya con forma de elipse y cubierta de una piel repleta de vellosidades. Tamaño y peso: su tamaño es similar al de un huevo grande y pesa aproximadamente 80 gramos, según la variedad de que se trate (Abbot, Bruno, Monty, Hayward, etc.). Color: la piel es marrón y está recubierta de pequeños filamentos a modo de pelos y su pulpa tiene un color verde esmeralda y está repleta de pequeñas pepitas de color negro, dispuestas en forma de círculo. Sabor: tiene un sabor agridulce y muy refrescante. El fruto se recolecta a mediados de octubre y principios de noviembre en España. Estos frutos no son comestibles inmediatamente después de su recolección, sino cuando se observa que tienen una consistencia algo blanda al tacto. Tras la recolección, parte de los frutos se almacenan en cámaras frigoríficas para su conservación hasta el mes de junio, cuando son exportados a países de la Unión Europea. El envasado se realiza en cajas de cartón para un mejor transporte y presentación. CÓMO ELEGIRLO A la hora de comprar esta fruta, hay que elegir ejemplares intactos y sin manchas. Se deben descartar los kiwis muy blandos o dañados porque tienen menos sabor o sabores extraños. El tamaño no influye en la calidad del fruto. En un lugar fresco, el kiwi puede conservarse durante mucho tiempo siempre que esté protegido contra la deshidratación, por ejemplo con bolsas de uso alimentario. Si lo conservamos a temperatura ambiente, nos aguanta hasta 15 días; si lo refrigeramos, un mes y si lo congelamos, hasta 6 meses. Si se desea que vayan madurando, se los dejará a temperatura ambiente. La maduración del kiwi es muy lenta, pudiéndose acelerar si los introducimos en bolsas junto con manzanas o peras, que desprenden etileno. De este modo, se obtienen los kiwis en su punto de sazón en cuestión de 8-10 días. Composición por 100 gramos de porción comestible Calorías 54,2 Hidratos de carbono (g) 12,1 Fibra (g) 1,5
  • 3. PROPIEDADES NUTRITIVAS Su componente mayoritario es el agua. Es de moderado aporte calórico, por su cantidad de hidratos de carbono. Destaca su contenido en vitamina C; más del doble que una naranja, y vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico. Así mismo es rico en minerales como potasio, magnesio y fibra, soluble e insoluble, con un potente efecto laxante. La fibra mejora el tránsito intestinal. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido fólico colabora en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Potasio (mg) 314 Magnesio (mg) 27 Provitamina A (mcg) 3 Acido fólico (mcg) 29,3 Vitamina C (mg) 94 mcg = microgramos