SlideShare une entreprise Scribd logo
Debate
¿Qué es un debate?
El debate es una conversación estructurada donde se busca
comparar diversas opiniones sobre un tema en particular. Al debatir se lleva
a cabo una discusión por turnos, se presentan argumentos y réplicas con el
objetivo de defender posturas u opiniones contrarias.
Anuncios
Para poder formular un debate es necesario definir un tema principal que se
pueda discutir. También conviene establecer las reglas de participación, así
como el formato con el que se llevará a cabo. Las personas participantes
deben prepararse con anticipación en el caso de los debates formales.
Es conveniente, sobre todo en un debate formal, llevar a cabo una
investigación y análisis de la información que se discutirá, además de contar
con alguien que modere el ejercicio, dando turno a cada participante y
presentando el tema a discutir.
Características de un debate
– Se argumentan ideas para generar una conversación organizada sobre un
tema específico que puede ser controversial.
– Su objetivo es llegar a una conclusión argumentada que permita formar
una opinión o clarificarla a quienes presencian el debate.
– Para llevarse a cabo se necesitan al menos dos personas o dos
equipos que defiendan una postura distinta. Sin embargo, hay debates en
los que participan tres o más personas.
– Para poder discutir de manera organizada es necesario que
se establezcan y se expliquen las reglas desde el inicio.
– Cada participante debe hacer uso de la palabra por turnos y respetar tanto
el lapso asignado para opinar como el tiempo de exposición de los
contrincantes.
– En ocasiones, se elige a una persona o equipo ganador al final del
ejercicio, basándose en su capacidad de argumentación, así como de
exposición.
– La persona que modera es la encargada de que el debate se lleve a
cabo en orden y que cada participante cuente con un turno equitativo para
argumentar su postura.
Participantes de un debate
En un debate hay tres tipos de participantes:
 Participantes: personas participantes del debate que se enfrentarán en la
discusión del tema, defendiendo una postura contraria o diferente a la de sus
oponentes. No en todos los casos se trata de posturas individuales, pues
también se puede estructurar la discusión en torno a grupos o equipos que
defienden cierta opinión. Deben conocer y prepararse en el tema en cuestión
y saber defender su postura contraargumentando cuando es necesario.
 Moderador/a: persona que se encarga de explicar las reglas al comienzo,
así como de garantizar que la discusión se lleve de manera ordenada, dando
turnos para hablar y cuidando que se respeten tanto las normas como los
tiempos asignados para argumentar. Hay ocasiones en que esta figura no
está presente, especialmente en los debates informales.
 Público: no es indispensable que los debates se lleven a cabo con la
presencia de un público o incluso este puede encontrarse en otro espacio y
seguir la discusión por un medio de comunicación o formato digital. Según
el tipo de perfiles a los que se esté dirigiendo el debate, debe adecuarse el
lenguaje para que todas las personas presentes puedan seguir la discusión.
Estructura del debate
Un debate se organiza en torno a cuatro momentos que tienen sus propias
características:
1. Apertura: se trata de una introducción al tema que puede ser presentada
tanto por quien modera como con participaciones breves de los debatientes.
En esta parte se saluda al público, cuando lo hay, se establecen y clarifican
las reglas de la discusión, se presenta a los debatientes y se brinda una
contextualización del tópico que se está discutiendo.
2.Desarrollo o cuerpo: generalmente se lleva a cabo en bloques, donde cada
participante o equipo dispone de una cantidad previamente establecida de
tiempo para presentar sus argumentos y defender su postura. Es
importante que los contrincantes interactúen y contrasten sus ideas,
pero intercambio debe ser ordenado. Asimismo, puede ser necesaria la
intervención de la persona que modera para garantizar que se respeten los
tiempos y todos los debatientes escuchen con atención a sus oponentes.
3.Preguntas y respuestas: tiempo asignado para formular preguntas que son
de interés general y que pueden ayudar a clarificar el mensaje que cada
debatiente quiere dar. En ocasiones se incluyen también participaciones del
público que preguntan directamente a los debatientes.
4.Conclusiones: esta es la última fase del ejercicio, donde se presenta un
resumen o síntesis de los datos y la información que se compartió en todo el
debate. Puede declararse una persona o un equipo ganador, basándose en
su capacidad para refutar los argumentos de los oponentes o en una
votación del mismo público que presenció la actividad.
Tipos de debate
 Debates informales: no siguen reglas preestablecidas y se basan en la
presentación improvisada de argumentos. Tampoco cuentan con una
estructura bien definida, sino que se van construyendo de acuerdo con la
naturaleza de las participaciones. Por lo general, en este tipo de debates no
se cuenta con una persona a cargo de moderar.
 Debates formales: se basan en reglas precisas e informadas con
antelación a los debatientes. Es recomendable incluir una figura que actúe
como moderador y que estará a cargo de que se respeten las normas y la
estructura establecida del ejercicio, observando que se lleve a cabo con
equidad y que todas las personas sean escuchadas.

Reglas de un debate
A veces se incluyen reglas para que el debate se haga de forma efectiva:
1.Preparar con antelación el tema y llevar organizada la información para
poder presentarla de manera ágil y clara.
2.Escuchar atentamente a todas las personas que están participando en el
debate.
3.En los debates con moderador, este debe intervenir cuando una persona no
respeta los tiempos, interrumpe, es irrespetuosa o se sale del tema.
4.Defender una postura con argumentos informados y brindando datos
concisos que sostengan lo dicho.
5.Responder de manera educada y tranquila a los cuestionamientos de los
oponentes.
6.Hablar con claridad, buen tono de voz, sin gritar, aportando información
interesante, novedosa y evitando los rodeos que hagan confusos los
argumentos.
7.Evitar caer en falacias argumentativas que buscan desacreditar a los
contrincantes en lugar de refutar la información que presentan o que llevan
al público al engaño y brindan datos parciales o fuera de contexto.
8.Respetar el turno de cada debatiente, sin interrumpirle ni contraargumentar
cuando no es el tiempo de hacerlo.
9.Mantener el respeto a todas las personas presentes, sin contaminar las
relaciones personales y sin recurrir a insultos o descalificaciones personales
en el afán de contrarrestar una idea o argumento.
10. No mostrar actitudes condescendientes o que subestimen a los
contrincantes.
¿Para qué sirven los debates?
Los debates pueden servir para distintos objetivos:
1.Analizar un tema y desglosar distintos argumentos en torno a este.
2.Proponer soluciones a un problema colectivo o social.
3.Llegar a una conclusión sobre un tópico controvertido que preocupa a las
personas y a la sociedad.
4.Contrastar opiniones para rescatar diferentes ideas y encontrar un camino
común para abordar un tema o un problema.
5.Conocer más información y datos sobre un hecho o situación concreta de la
que no se tienen muchos detalles.
Ejemplos de temas a debatir
1.El derecho al aborto.
2.¿En qué casos se debe legalizar la eutanasia?
3.¿Es válida la pena de muerte?
4.¿Cómo atender el fenómeno de la migración?
5.¿A qué edad conviene que los niños comiencen a usar dispositivos
electrónicos?
6.Causas y consecuencias del cambio climático.
7.La inequidad de género en el mundo.
8.Razones para adoptar una dieta vegana o vegetariana.
9.Argumentos para prohibir la tauromaquia.
10. La influencia de las redes sociales en la autoestima de adolescentes.
11. Importancia de reducir la huella de carbono.
12. ¿Es peligrosa la inteligencia artificial?
13. Educación sin golpes y sin malos tratos.
14. Soluciones medioambientales para combatir la crisis ecológica.
15. Las ventajas de las medicinas alternativas.
16. ¿Cómo evitar los conflictos bélicos?
17. ¿Cuál sistema de gobierno es mejor?
18. La salud mental de los adultos vs. la de los jóvenes.
19. Cómo combatir la violencia hacia la mujer.
20. Estrategias de gobierno para mejorar la seguridad pública.

Contenu connexe

Similaire à Debate.docx

eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El debate
El debateEl debate
El debate
alfredoloyaga
 
Debate
DebateDebate
Debate
DebateDebate
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
Eduardo Rojas
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
Alfredo Muñoz
 
El debate
El debateEl debate
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
Danixa Quiroga
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
Ana Altamirano
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
Ana Altamirano
 
Debate
Debate Debate
El Debate
El Debate El Debate
El Debate
Melissa Toscano
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Emerson Melgarejo
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Moni M
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
pablojuan35
 
El debate
El debateEl debate
El debate
camila zavala
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
MarlittPonce
 
Debate Social.pptx
Debate Social.pptxDebate Social.pptx
Debate Social.pptx
AlvieryRobinzon
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
ROUS TORRES LIEVANO
 

Similaire à Debate.docx (20)

eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
El Debate
El Debate El Debate
El Debate
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
 
Debate Social.pptx
Debate Social.pptxDebate Social.pptx
Debate Social.pptx
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
 

Plus de JeanneAnnelyeOlivosH1

La entrevista nombramiento docente 2022.pptx
La entrevista nombramiento docente 2022.pptxLa entrevista nombramiento docente 2022.pptx
La entrevista nombramiento docente 2022.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Personal Social.docx
Personal Social.docxPersonal Social.docx
Personal Social.docx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdfCUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Ciencia y Tecnología.docx
Ciencia y Tecnología.docxCiencia y Tecnología.docx
Ciencia y Tecnología.docx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
M1_EBA_2023.pdf
M1_EBA_2023.pdfM1_EBA_2023.pdf
M1_EBA_2023.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdfEstrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
TUTORIA VIRTUAL.pptx
TUTORIA VIRTUAL.pptxTUTORIA VIRTUAL.pptx
TUTORIA VIRTUAL.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
UNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdf
UNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdfUNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdf
UNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
texto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdftexto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptxPPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
CLASE REMOTA N° 06.pptx
CLASE REMOTA N° 06.pptxCLASE REMOTA N° 06.pptx
CLASE REMOTA N° 06.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
PEDAGOGICAS.pptx
PEDAGOGICAS.pptxPEDAGOGICAS.pptx
PEDAGOGICAS.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptxINTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 

Plus de JeanneAnnelyeOlivosH1 (16)

La entrevista nombramiento docente 2022.pptx
La entrevista nombramiento docente 2022.pptxLa entrevista nombramiento docente 2022.pptx
La entrevista nombramiento docente 2022.pptx
 
Personal Social.docx
Personal Social.docxPersonal Social.docx
Personal Social.docx
 
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdfCUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
 
Ciencia y Tecnología.docx
Ciencia y Tecnología.docxCiencia y Tecnología.docx
Ciencia y Tecnología.docx
 
M1_EBA_2023.pdf
M1_EBA_2023.pdfM1_EBA_2023.pdf
M1_EBA_2023.pdf
 
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdfEstrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
 
TUTORIA VIRTUAL.pptx
TUTORIA VIRTUAL.pptxTUTORIA VIRTUAL.pptx
TUTORIA VIRTUAL.pptx
 
UNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdf
UNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdfUNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdf
UNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdf
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
 
texto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdftexto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdf
 
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptxPPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
 
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
 
CLASE REMOTA N° 06.pptx
CLASE REMOTA N° 06.pptxCLASE REMOTA N° 06.pptx
CLASE REMOTA N° 06.pptx
 
PEDAGOGICAS.pptx
PEDAGOGICAS.pptxPEDAGOGICAS.pptx
PEDAGOGICAS.pptx
 
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptxINTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
 

Dernier

PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financierosInforme de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Flordeloto25
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
JosDavidRodrguezRibe1
 
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdfguia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
GabyNaviamerubia
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
ProexportColombia1
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 

Dernier (16)

PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financierosInforme de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
 
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdfguia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 

Debate.docx

  • 1. Debate ¿Qué es un debate? El debate es una conversación estructurada donde se busca comparar diversas opiniones sobre un tema en particular. Al debatir se lleva a cabo una discusión por turnos, se presentan argumentos y réplicas con el objetivo de defender posturas u opiniones contrarias. Anuncios Para poder formular un debate es necesario definir un tema principal que se pueda discutir. También conviene establecer las reglas de participación, así como el formato con el que se llevará a cabo. Las personas participantes deben prepararse con anticipación en el caso de los debates formales. Es conveniente, sobre todo en un debate formal, llevar a cabo una investigación y análisis de la información que se discutirá, además de contar con alguien que modere el ejercicio, dando turno a cada participante y presentando el tema a discutir. Características de un debate – Se argumentan ideas para generar una conversación organizada sobre un tema específico que puede ser controversial. – Su objetivo es llegar a una conclusión argumentada que permita formar una opinión o clarificarla a quienes presencian el debate. – Para llevarse a cabo se necesitan al menos dos personas o dos equipos que defiendan una postura distinta. Sin embargo, hay debates en los que participan tres o más personas. – Para poder discutir de manera organizada es necesario que se establezcan y se expliquen las reglas desde el inicio. – Cada participante debe hacer uso de la palabra por turnos y respetar tanto el lapso asignado para opinar como el tiempo de exposición de los contrincantes. – En ocasiones, se elige a una persona o equipo ganador al final del ejercicio, basándose en su capacidad de argumentación, así como de exposición. – La persona que modera es la encargada de que el debate se lleve a cabo en orden y que cada participante cuente con un turno equitativo para argumentar su postura. Participantes de un debate En un debate hay tres tipos de participantes:  Participantes: personas participantes del debate que se enfrentarán en la discusión del tema, defendiendo una postura contraria o diferente a la de sus oponentes. No en todos los casos se trata de posturas individuales, pues también se puede estructurar la discusión en torno a grupos o equipos que defienden cierta opinión. Deben conocer y prepararse en el tema en cuestión y saber defender su postura contraargumentando cuando es necesario.  Moderador/a: persona que se encarga de explicar las reglas al comienzo, así como de garantizar que la discusión se lleve de manera ordenada, dando turnos para hablar y cuidando que se respeten tanto las normas como los tiempos asignados para argumentar. Hay ocasiones en que esta figura no está presente, especialmente en los debates informales.  Público: no es indispensable que los debates se lleven a cabo con la presencia de un público o incluso este puede encontrarse en otro espacio y seguir la discusión por un medio de comunicación o formato digital. Según el tipo de perfiles a los que se esté dirigiendo el debate, debe adecuarse el lenguaje para que todas las personas presentes puedan seguir la discusión. Estructura del debate Un debate se organiza en torno a cuatro momentos que tienen sus propias características: 1. Apertura: se trata de una introducción al tema que puede ser presentada tanto por quien modera como con participaciones breves de los debatientes. En esta parte se saluda al público, cuando lo hay, se establecen y clarifican las reglas de la discusión, se presenta a los debatientes y se brinda una contextualización del tópico que se está discutiendo. 2.Desarrollo o cuerpo: generalmente se lleva a cabo en bloques, donde cada participante o equipo dispone de una cantidad previamente establecida de tiempo para presentar sus argumentos y defender su postura. Es importante que los contrincantes interactúen y contrasten sus ideas, pero intercambio debe ser ordenado. Asimismo, puede ser necesaria la intervención de la persona que modera para garantizar que se respeten los tiempos y todos los debatientes escuchen con atención a sus oponentes. 3.Preguntas y respuestas: tiempo asignado para formular preguntas que son de interés general y que pueden ayudar a clarificar el mensaje que cada debatiente quiere dar. En ocasiones se incluyen también participaciones del público que preguntan directamente a los debatientes. 4.Conclusiones: esta es la última fase del ejercicio, donde se presenta un resumen o síntesis de los datos y la información que se compartió en todo el debate. Puede declararse una persona o un equipo ganador, basándose en su capacidad para refutar los argumentos de los oponentes o en una votación del mismo público que presenció la actividad. Tipos de debate  Debates informales: no siguen reglas preestablecidas y se basan en la presentación improvisada de argumentos. Tampoco cuentan con una estructura bien definida, sino que se van construyendo de acuerdo con la naturaleza de las participaciones. Por lo general, en este tipo de debates no se cuenta con una persona a cargo de moderar.  Debates formales: se basan en reglas precisas e informadas con antelación a los debatientes. Es recomendable incluir una figura que actúe como moderador y que estará a cargo de que se respeten las normas y la estructura establecida del ejercicio, observando que se lleve a cabo con equidad y que todas las personas sean escuchadas.  Reglas de un debate A veces se incluyen reglas para que el debate se haga de forma efectiva: 1.Preparar con antelación el tema y llevar organizada la información para poder presentarla de manera ágil y clara. 2.Escuchar atentamente a todas las personas que están participando en el debate. 3.En los debates con moderador, este debe intervenir cuando una persona no respeta los tiempos, interrumpe, es irrespetuosa o se sale del tema. 4.Defender una postura con argumentos informados y brindando datos concisos que sostengan lo dicho. 5.Responder de manera educada y tranquila a los cuestionamientos de los oponentes. 6.Hablar con claridad, buen tono de voz, sin gritar, aportando información interesante, novedosa y evitando los rodeos que hagan confusos los argumentos. 7.Evitar caer en falacias argumentativas que buscan desacreditar a los contrincantes en lugar de refutar la información que presentan o que llevan al público al engaño y brindan datos parciales o fuera de contexto. 8.Respetar el turno de cada debatiente, sin interrumpirle ni contraargumentar cuando no es el tiempo de hacerlo. 9.Mantener el respeto a todas las personas presentes, sin contaminar las relaciones personales y sin recurrir a insultos o descalificaciones personales en el afán de contrarrestar una idea o argumento. 10. No mostrar actitudes condescendientes o que subestimen a los contrincantes. ¿Para qué sirven los debates? Los debates pueden servir para distintos objetivos: 1.Analizar un tema y desglosar distintos argumentos en torno a este. 2.Proponer soluciones a un problema colectivo o social. 3.Llegar a una conclusión sobre un tópico controvertido que preocupa a las personas y a la sociedad. 4.Contrastar opiniones para rescatar diferentes ideas y encontrar un camino común para abordar un tema o un problema. 5.Conocer más información y datos sobre un hecho o situación concreta de la que no se tienen muchos detalles. Ejemplos de temas a debatir 1.El derecho al aborto. 2.¿En qué casos se debe legalizar la eutanasia? 3.¿Es válida la pena de muerte? 4.¿Cómo atender el fenómeno de la migración? 5.¿A qué edad conviene que los niños comiencen a usar dispositivos electrónicos? 6.Causas y consecuencias del cambio climático. 7.La inequidad de género en el mundo. 8.Razones para adoptar una dieta vegana o vegetariana. 9.Argumentos para prohibir la tauromaquia.
  • 2. 10. La influencia de las redes sociales en la autoestima de adolescentes. 11. Importancia de reducir la huella de carbono. 12. ¿Es peligrosa la inteligencia artificial? 13. Educación sin golpes y sin malos tratos. 14. Soluciones medioambientales para combatir la crisis ecológica. 15. Las ventajas de las medicinas alternativas. 16. ¿Cómo evitar los conflictos bélicos? 17. ¿Cuál sistema de gobierno es mejor? 18. La salud mental de los adultos vs. la de los jóvenes. 19. Cómo combatir la violencia hacia la mujer. 20. Estrategias de gobierno para mejorar la seguridad pública.