SlideShare une entreprise Scribd logo
Lic. Msc. Oscar Loza Ugarte
Docente
INTRODUCCIÓN
 La Comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana y en la transmisión de
información entre individuos, grupos o sociedades. consiste en el intercambio de mensajes,
ideas, emociones o datos mediante diferentes medios y canales.
 Este proceso puede llevarse a cabo de diversas formas, como el lenguaje verbal, no verbal o
escrito, y puede involucrar tanto la transmisión como la recepción de información.
INTRODUCCIÓN
 La comunicación es la forma de interacción entre dos o más personas, ya sea mediante la palabra hablada o
escrita, gestos, ademanes, expresiones emocionales, etc., cuyo resultado es el intercambio de significados
que conducen a la comprensión y, en el mejor de los casos a un acuerdo, a un comportamiento adecuado.
 La comunicación es de suma importancia en prácticamente todos los aspectos de la vida humana, tanto a
nivel personal como profesional y social.
DEFINICIÓN DE
COMUNICACIÓN
La comunicación se define como el proceso mediante el
cual se intercambia información, ideas, emociones o
mensajes entre dos o más personas, utilizando diferentes
medios y canales. Este proceso implica la transmisión y
recepción de mensajes, ya sea de forma verbal, no verbal o
escrita, con el objetivo de compartir significados, establecer
conexiones y generar entendimiento entre los participantes.
La comunicación es fundamental en la interacción humana,
tanto a nivel interpersonal como en contextos grupales o
sociales, y juega un papel crucial en el desarrollo de
relaciones, la transmisión de conocimientos, la toma de
decisiones y la resolución de problemas.
IMPORTANCIA DE
LA COMUNICACIÓN
Aquí hay algunas razones clave que destacan su importancia:
Interacción social: La comunicación es esencial para la interacción y conexión entre las
personas. Nos permite establecer relaciones significativas, compartir experiencias, emociones,
ideas y puntos de vista, lo que contribuye a construir vínculos sociales fuertes y satisfactorios.
Transmisión de información: La comunicación es el medio principal a través del cual se
transmite conocimiento, información y datos. Ya sea en el ámbito educativo, científico,
profesional o personal, la comunicación facilita el intercambio de ideas y el acceso a la
información, lo que promueve el aprendizaje y el desarrollo.
IMPORTANCIA DE
LA COMUNICACIÓN
Toma de decisiones: La comunicación efectiva es fundamental en el proceso de toma de
decisiones, ya que permite compartir información relevante, discutir alternativas y llegar a
acuerdos. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, una comunicación clara y
abierta ayuda a tomar decisiones informadas y consensuadas.
Resolución de conflictos: La comunicación adecuada es fundamental para abordar y resolver
conflictos de manera constructiva. Permite expresar puntos de vista, entender las
preocupaciones y necesidades de las partes involucradas, y encontrar soluciones mutuamente
satisfactorias.
IMPORTANCIA DE
LA COMUNICACIÓN
Desarrollo personal y profesional: La comunicación eficaz es una habilidad esencial para el
desarrollo personal y profesional. Contribuye a mejorar la autoexpresión, la capacidad de
escucha, la empatía y la adaptabilidad, lo que favorece el crecimiento personal, la colaboración
efectiva en equipos de trabajo y el éxito en las relaciones interpersonales.
Liderazgo y motivación: Los líderes efectivos son aquellos que pueden comunicarse
claramente, inspirar y motivar a otros. La comunicación es esencial para la transmisión de la
visión, los valores y los objetivos de un líder, así como para proporcionar retroalimentación y
guiar a los miembros del equipo hacia el logro de metas comunes.
IMPORTANCIA DE
LA COMUNICACIÓN
Innovación y creatividad: La comunicación abierta y colaborativa fomenta la creatividad y la
innovación al permitir la libre expresión de ideas, la retroalimentación constructiva y el
intercambio de perspectivas diversas. Esto es fundamental en entornos empresariales,
académicos y culturales para generar nuevas soluciones y enfoques.
En resumen, la comunicación es un elemento central en la vida humana que influye en nuestras
relaciones, nuestro desarrollo personal y profesional, así como en el funcionamiento de la
sociedad en su conjunto. Una comunicación efectiva promueve la comprensión, la colaboración
y el progreso, mientras que una comunicación deficiente puede dar lugar a malentendidos,
conflictos y barreras en la consecución de objetivos comunes.
EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
El proceso de comunicación puede
desglosarse en varios pasos o etapas
que involucran diferentes elementos.
aquí se presenta una descripción
general de las principales etapas del
proceso de comunicación:
EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
Emisor: Es la persona o entidad que tiene la intención de
enviar un mensaje. El emisor codifica la información que desea
transmitir en forma de palabras, gestos, señales u otros
símbolos.
Mensaje: Es la información que el emisor desea comunicar.
Puede ser verbal (hablado o escrito) o no verbal (gestos,
expresiones faciales, posturas corporales, etc.). El mensaje
puede contener datos, ideas, emociones o cualquier otro tipo
de contenido.
EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje.
Puede ser oral (cara a cara, teléfono), escrito (carta, correo
electrónico), visual (imágenes, videos) o cualquier otro medio
que permita la transmisión de información.
Código: Es el conjunto de signos y símbolos utilizados para
codificar y decodificar el mensaje. El código puede ser un
idioma específico, un sistema de gestos, un conjunto de
imágenes, etc.
EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
Receptor: Es la persona o entidad que recibe el mensaje. El
receptor decodifica la información contenida en el mensaje y le
da sentido según su propio conocimiento, experiencia y
contexto.
Feedback: Es la respuesta o reacción del receptor al mensaje.
El feedback puede ser verbal o no verbal y proporciona al
emisor información sobre la comprensión y la interpretación
del mensaje por parte del receptor.
EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
Ruido: Son interferencias o barreras que pueden distorsionar o
dificultar la comunicación. El ruido puede ser físico (ruido
ambiental), psicológico (preocupaciones, emociones) o
semántico (diferencias en la interpretación de palabras o
símbolos).
Contexto: Es el entorno físico, social y cultural en el que se
produce la comunicación. El contexto influye en la forma en
que se codifica, se transmite, se interpreta y se percibe el
mensaje.
Estas etapas del proceso de comunicación son
interdependientes y dinámicas, y pueden
ocurrir simultáneamente o en un orden
diferente dependiendo del contexto y los
participantes involucrados. La comprensión y
el éxito en la comunicación dependen de la
efectividad en cada una de estas etapas, así
como de la capacidad de los participantes
para superar barreras y resolver problemas de
comunicación.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos básicos que caracterizan a
este proceso:
- La intención de comunicar: se requiere de uno o varios emisores que quieran enviar a un
mensaje.
- La codificación del mensaje: el emisor prepara el mensaje según el tipo de comunicación
que vaya a emplear (verbal, no verbal, escrita o visual).
- La transmisión del mensaje: implica la utilización de medios o canales adecuados al
código empleado en el mensaje (un correo electrónico o un mensaje instantáneo para
enviar un mensaje escrito, una llamada o charla para una comunicación verbal, etc.)
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
- La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda ser recibido, el receptor debe
conocer el código en el cual le fue enviada la información. Por ejemplo, si se le envía una
carta a una persona que no sabe leer, el proceso de comunicación no tendrá lugar.
- La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el contexto del receptor, ya que
dependiendo de factores biológicos, psicológicos, emocionales o socioculturales, el
mensaje puede ser interpretado de múltiples formas que no necesariamente tienen que
coincidir con la intención que tenía el emisor al momento de comunicar.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE
COMUNICACIÓN
10 ejemplos prácticos sobre los
elementos de la comunicación
Ejemplo: El gerente de una empresa envía un correo electrónico a su
equipo de ventas para informarles sobre una nueva campaña
publicitaria.
Emisor: el gerente de la empresa, ya que él envía el mensaje
Mensaje: el contenido del correo electrónico enviado por el gerente
Canal: el medio utilizado para enviar el mensaje, en este caso, el correo
electrónico.
10 ejemplos prácticos sobre los
elementos de la comunicación
Receptor: el equipo de ventas al que se envió el correo
electrónico.
Código: el lenguaje utilizado en el correo electrónico, que
puede ser técnico o coloquial, dependiendo del público
objetivo.
Contexto: el entorno en el que se envía y se recibe el mensaje,
como el lugar de trabajo o una reunión de negocios.
Retroalimentación: la respuesta del equipo de ventas al correo
electrónico, como preguntas o comentarios sobre la campaña
publicitaria.
10 ejemplos prácticos sobre los
elementos de la comunicación
Ruido: cualquier distracción o interferencia que pueda afectar la
comprensión del mensaje, como un mal funcionamiento de la
conexión de internet.
Representación: cualquier elemento visual o auditivo que
acompaña al mensaje, como una presentación de diapositivas o
un video promocional.
Intención: el objetivo del emisor al enviar el mensaje, como
informar o persuadir al receptor.
ESQUEMA DEL PROCESO
DE COMUNICACIÓN

Contenu connexe

Similaire à DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx

Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptxExpo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
CarlaUrbina13
 
Para franck
Para franckPara franck
Para franck
Pedro Sierra
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GUIA 4 remodelada.ppt
PRESENTACIÓN BÁSICA GUIA 4 remodelada.pptPRESENTACIÓN BÁSICA GUIA 4 remodelada.ppt
PRESENTACIÓN BÁSICA GUIA 4 remodelada.ppt
Junior32971
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
mylent
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
hortenciaibarra
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
David Franco
 
C.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.tC.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.t
lixmila
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdfCOMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
EliRomeroRodriguez1
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
Yolanda Margarita Vazquez Alvarez
 
Juan jose barrientos
Juan jose barrientosJuan jose barrientos
Juan jose barrientos
Alejandrachavezsj
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Gilberto Zagal Layna
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
MONICAANDREARODRIGUE3
 
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkashLA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
AndersonRaulFloresCa
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Efrén Medina
 

Similaire à DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx (20)

Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptxExpo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
 
Para franck
Para franckPara franck
Para franck
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GUIA 4 remodelada.ppt
PRESENTACIÓN BÁSICA GUIA 4 remodelada.pptPRESENTACIÓN BÁSICA GUIA 4 remodelada.ppt
PRESENTACIÓN BÁSICA GUIA 4 remodelada.ppt
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
C.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.tC.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.t
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdfCOMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
 
Juan jose barrientos
Juan jose barrientosJuan jose barrientos
Juan jose barrientos
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkashLA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 

Dernier

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Dernier (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx

  • 1. Lic. Msc. Oscar Loza Ugarte Docente
  • 2. INTRODUCCIÓN  La Comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana y en la transmisión de información entre individuos, grupos o sociedades. consiste en el intercambio de mensajes, ideas, emociones o datos mediante diferentes medios y canales.  Este proceso puede llevarse a cabo de diversas formas, como el lenguaje verbal, no verbal o escrito, y puede involucrar tanto la transmisión como la recepción de información.
  • 3. INTRODUCCIÓN  La comunicación es la forma de interacción entre dos o más personas, ya sea mediante la palabra hablada o escrita, gestos, ademanes, expresiones emocionales, etc., cuyo resultado es el intercambio de significados que conducen a la comprensión y, en el mejor de los casos a un acuerdo, a un comportamiento adecuado.  La comunicación es de suma importancia en prácticamente todos los aspectos de la vida humana, tanto a nivel personal como profesional y social.
  • 4. DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN La comunicación se define como el proceso mediante el cual se intercambia información, ideas, emociones o mensajes entre dos o más personas, utilizando diferentes medios y canales. Este proceso implica la transmisión y recepción de mensajes, ya sea de forma verbal, no verbal o escrita, con el objetivo de compartir significados, establecer conexiones y generar entendimiento entre los participantes. La comunicación es fundamental en la interacción humana, tanto a nivel interpersonal como en contextos grupales o sociales, y juega un papel crucial en el desarrollo de relaciones, la transmisión de conocimientos, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Aquí hay algunas razones clave que destacan su importancia: Interacción social: La comunicación es esencial para la interacción y conexión entre las personas. Nos permite establecer relaciones significativas, compartir experiencias, emociones, ideas y puntos de vista, lo que contribuye a construir vínculos sociales fuertes y satisfactorios. Transmisión de información: La comunicación es el medio principal a través del cual se transmite conocimiento, información y datos. Ya sea en el ámbito educativo, científico, profesional o personal, la comunicación facilita el intercambio de ideas y el acceso a la información, lo que promueve el aprendizaje y el desarrollo.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Toma de decisiones: La comunicación efectiva es fundamental en el proceso de toma de decisiones, ya que permite compartir información relevante, discutir alternativas y llegar a acuerdos. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, una comunicación clara y abierta ayuda a tomar decisiones informadas y consensuadas. Resolución de conflictos: La comunicación adecuada es fundamental para abordar y resolver conflictos de manera constructiva. Permite expresar puntos de vista, entender las preocupaciones y necesidades de las partes involucradas, y encontrar soluciones mutuamente satisfactorias.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Desarrollo personal y profesional: La comunicación eficaz es una habilidad esencial para el desarrollo personal y profesional. Contribuye a mejorar la autoexpresión, la capacidad de escucha, la empatía y la adaptabilidad, lo que favorece el crecimiento personal, la colaboración efectiva en equipos de trabajo y el éxito en las relaciones interpersonales. Liderazgo y motivación: Los líderes efectivos son aquellos que pueden comunicarse claramente, inspirar y motivar a otros. La comunicación es esencial para la transmisión de la visión, los valores y los objetivos de un líder, así como para proporcionar retroalimentación y guiar a los miembros del equipo hacia el logro de metas comunes.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Innovación y creatividad: La comunicación abierta y colaborativa fomenta la creatividad y la innovación al permitir la libre expresión de ideas, la retroalimentación constructiva y el intercambio de perspectivas diversas. Esto es fundamental en entornos empresariales, académicos y culturales para generar nuevas soluciones y enfoques. En resumen, la comunicación es un elemento central en la vida humana que influye en nuestras relaciones, nuestro desarrollo personal y profesional, así como en el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Una comunicación efectiva promueve la comprensión, la colaboración y el progreso, mientras que una comunicación deficiente puede dar lugar a malentendidos, conflictos y barreras en la consecución de objetivos comunes.
  • 9. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN El proceso de comunicación puede desglosarse en varios pasos o etapas que involucran diferentes elementos. aquí se presenta una descripción general de las principales etapas del proceso de comunicación:
  • 10. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Emisor: Es la persona o entidad que tiene la intención de enviar un mensaje. El emisor codifica la información que desea transmitir en forma de palabras, gestos, señales u otros símbolos. Mensaje: Es la información que el emisor desea comunicar. Puede ser verbal (hablado o escrito) o no verbal (gestos, expresiones faciales, posturas corporales, etc.). El mensaje puede contener datos, ideas, emociones o cualquier otro tipo de contenido.
  • 11. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Puede ser oral (cara a cara, teléfono), escrito (carta, correo electrónico), visual (imágenes, videos) o cualquier otro medio que permita la transmisión de información. Código: Es el conjunto de signos y símbolos utilizados para codificar y decodificar el mensaje. El código puede ser un idioma específico, un sistema de gestos, un conjunto de imágenes, etc.
  • 12. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Receptor: Es la persona o entidad que recibe el mensaje. El receptor decodifica la información contenida en el mensaje y le da sentido según su propio conocimiento, experiencia y contexto. Feedback: Es la respuesta o reacción del receptor al mensaje. El feedback puede ser verbal o no verbal y proporciona al emisor información sobre la comprensión y la interpretación del mensaje por parte del receptor.
  • 13. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Ruido: Son interferencias o barreras que pueden distorsionar o dificultar la comunicación. El ruido puede ser físico (ruido ambiental), psicológico (preocupaciones, emociones) o semántico (diferencias en la interpretación de palabras o símbolos). Contexto: Es el entorno físico, social y cultural en el que se produce la comunicación. El contexto influye en la forma en que se codifica, se transmite, se interpreta y se percibe el mensaje.
  • 14. Estas etapas del proceso de comunicación son interdependientes y dinámicas, y pueden ocurrir simultáneamente o en un orden diferente dependiendo del contexto y los participantes involucrados. La comprensión y el éxito en la comunicación dependen de la efectividad en cada una de estas etapas, así como de la capacidad de los participantes para superar barreras y resolver problemas de comunicación.
  • 15. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos básicos que caracterizan a este proceso: - La intención de comunicar: se requiere de uno o varios emisores que quieran enviar a un mensaje. - La codificación del mensaje: el emisor prepara el mensaje según el tipo de comunicación que vaya a emplear (verbal, no verbal, escrita o visual). - La transmisión del mensaje: implica la utilización de medios o canales adecuados al código empleado en el mensaje (un correo electrónico o un mensaje instantáneo para enviar un mensaje escrito, una llamada o charla para una comunicación verbal, etc.)
  • 16. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN - La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda ser recibido, el receptor debe conocer el código en el cual le fue enviada la información. Por ejemplo, si se le envía una carta a una persona que no sabe leer, el proceso de comunicación no tendrá lugar. - La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el contexto del receptor, ya que dependiendo de factores biológicos, psicológicos, emocionales o socioculturales, el mensaje puede ser interpretado de múltiples formas que no necesariamente tienen que coincidir con la intención que tenía el emisor al momento de comunicar.
  • 17. ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
  • 18. 10 ejemplos prácticos sobre los elementos de la comunicación Ejemplo: El gerente de una empresa envía un correo electrónico a su equipo de ventas para informarles sobre una nueva campaña publicitaria. Emisor: el gerente de la empresa, ya que él envía el mensaje Mensaje: el contenido del correo electrónico enviado por el gerente Canal: el medio utilizado para enviar el mensaje, en este caso, el correo electrónico.
  • 19. 10 ejemplos prácticos sobre los elementos de la comunicación Receptor: el equipo de ventas al que se envió el correo electrónico. Código: el lenguaje utilizado en el correo electrónico, que puede ser técnico o coloquial, dependiendo del público objetivo. Contexto: el entorno en el que se envía y se recibe el mensaje, como el lugar de trabajo o una reunión de negocios. Retroalimentación: la respuesta del equipo de ventas al correo electrónico, como preguntas o comentarios sobre la campaña publicitaria.
  • 20. 10 ejemplos prácticos sobre los elementos de la comunicación Ruido: cualquier distracción o interferencia que pueda afectar la comprensión del mensaje, como un mal funcionamiento de la conexión de internet. Representación: cualquier elemento visual o auditivo que acompaña al mensaje, como una presentación de diapositivas o un video promocional. Intención: el objetivo del emisor al enviar el mensaje, como informar o persuadir al receptor.
  • 21. ESQUEMA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN