SlideShare une entreprise Scribd logo
Acapulco,Gro., a sábado 22 de Enero 2022
Asesora: Dra. Bertha Alcaraz Núñez
Centro de Actualización del Magisterio Acapulco
Maestría en Liderazgo Pedagógico para Directores de Educación Básica
Directores que Hacen Escuela en colaboración con Emmanuel Lista. Buenos Aires. (2015)
CÓDIGO DE ÉTICA
❑Respeto.
❑Empatía.
❑Confidencialidad.
❑Responsabilidad.
❑Compromiso.
❑Colaboración.
❑Resilencia.
❑Tolerancia.
❑Amor.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
• Un líder pedagógico es alguien capaz de conducir a
su equipo hacía objetivos y metas que permitan
mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Un
líder es alguien que proporciona dirección y ejerce
influencia en su equipo.
• El liderazgo del director incide en el mejoramiento
escolar, ello implica comprometerse y promover:
– La motivación de los maestros.
– El desarrollo de las habilidades y capacidades docentes.
– El mejoramiento de las condiciones de trabajo en las cuales realizan
sus labores.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
Cualquier proceso de mejora requiere en primer lugar analizar y
seleccionar el aspecto o los aspectos a mejorar. La etapa de
diagnóstico es el momento de sumergirse en las causas de lo que
se busca mejorar. Cuanto mejor se conozca por qué las cosas no
funcionan como se desea, más cerca se estará de acertar al
momento de diseñar el proyecto de mejora.
NOTA: Trabajar en comunidades de aprendizaje.
¿POR DÓNDE EMPEZAR?
L A E S C U E L A
C O M O U N A
O R G A N I Z A C I Ó N
I N T E L I G E N T E
¿ Q U É
O R G A N I Z A C I Ó N
E S C O L A R
T E N E M O S ?
Demetrio Ccesa Rayme
Ministerio de Educación en I.E. José Sebastián Barranca Lovera (2016)
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
La importancia del diagnóstico es que brinda
información sobre las condiciones, procesos y
resultados que importan para la meta de la
escuela: que TODOS los alumnos aprendan. El
diagnóstico permite:
❑Identificar los problemas o dificultades.
❑Información imprescindible para poder luego
evaluar las mejoras.
❑Analizar la escuela con evidencia empírica.
EL
DIAGNÓSTICO
IMPLICA:
1) Analizar la situación de
la escuela en general y las
condiciones y prácticas
institucionales vinculadas
al aprendizaje.
2) Tener en claro el
objetivo que se quiere
lograr y evaluar la
distancia entre la escuela
deseada y la escuela
actual.
3) Definir los problemas
institucionales que
explican la distancia entre
la situación actual y la
deseada.
1. DE LOS SÍNTOMAS A LOS
PROBLEMAS, Y DE ALLÍ, A LAS
CAUSAS
GUÍA PARA IR DESDE LOS SÍNTOMAS HASTA
LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS.
EVIDENCIA EMPÍRICA VÁLIDA,
RELEVANTE Y SUFICIENTE
Relevante:
Válida:
Suficiente:
2. PREGUNTAS DE FONDO PARA
DECIDIR QUÉ PROBLEMA ABORDAR
¿Qué tipo de aprendizaje se desea que logren los
alumnos en cada área?
¿Qué tipo de enseñanza se considera que promueve
este aprendizaje?
¿Qué significa y qué implica que todos aprendan?
¿Cómo se evaluará si se ha alcanzado la meta?
Como en todas las etapas, en la de diagnóstico es fundamental
conocer la meta: el aprendizaje de todos los alumnos.
Centrarse en este objetivo permite ponderar las dificultades
más relevantes. El aprendizaje es el criterio para elegir qué
problema enfrentar con el proyecto de mejora.
3. LOS PROBLEMAS SE DEFINEN
ENTRE TODOS
Cualquier proyecto involucrará a más de una persona, ¡y es positivo
que así sea! Dos cabezas piensan mejor que una, y una escuela entera,
mucho mejor que personas aisladas.
Algunas sugerencias para convocar de manera provechosa a que el
equipo participe del diagnóstico.
❑ Reunión de análisis de datos cuantitativos
❑ Entrevistas individuales con docentes
❑ Análisis de encuestas de opinión a los alumnos y/o sus familias
❑ Análisis de encuestas de opinión a los docentes
4. PROBLEMAS INSTITUCIONALES Y
RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA
Son múltiples las situaciones de la escuela que pueden
mejorar, pero ¿cuáles requieren la realización de un proyecto
de mejora? Los problemas institucionales que requieren una
intervención sistemática:
Producen discontinuidades e interrupciones en las
trayectorias escolares y niveles de aprendizaje inferiores a los
esperados.
Surgen de las condiciones y prácticas de la propia escuela
(prácticas de enseñanza, clima escolar, recursos, entre otros)
o de situaciones que la escuela podría resolver articulándose
con las familias u organizaciones.
Requieren de un cambio en las condiciones o prácticas
habituales de la escuela para resolverse
EL PROBLEMA ES DE LA ESCUELA, NO
DEL ALUMNO NI DE SU CONTEXTO
Algunos directivos sostienen que los problemas de su escuela son “el
contexto socioeconómico de los alumnos”, “la ausencia de los padres”,
“los problemas vinculares en las familias”, “las dificultades en el
aprendizaje”, “el ausentismo”, etc. Esta formulación lleva a la angustia y la
impotencia, porque los problemas se presentan como situaciones ajenas
en las que la escuela nada puede hacer.
Sin embargo, incluso ante problemas que excedan a la institución la
escuela puede responder. Los problemas institucionales deben enfocarse
en lo que la escuela puede hacer y no hace, o no hace del todo bien.
Por ejemplo…..
ELABORAR UN ENSAYO DONDE CONSIDERES
LOS SIGUIENTES PUNTOS:
INTRODUCCIÓN. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA
ESCUELA, “LA ESCUELA QUE QUEREMOS”
1. NOMBRE DE LA ESCUELA
2. CONTEXTO EXTERNO
3. CONTEXTO INTERNO
4. PLANTILLA DE PERSONAL.
5. MATRÍCULA DE ALUMNOS.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
DESARROLLO
*La escuela que queremos.
*Identificación del problema: Cómo estamos (radiografía).
Análisis MeProb.
Análisis FODA
1 Fortalezas
2 Debilidades
3 Oportunidades
4 Amenazas
*Planteamiento del problema
1 Causas
2 Efectos
3 Consecuencias
*Evidencias del problemas
CONCLUSIÓN
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS Y APÉNDICE

Contenu connexe

Tendances

Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
José Salcedo Taype
 
3ra jornada-15-y-16-feb-13
3ra jornada-15-y-16-feb-133ra jornada-15-y-16-feb-13
3ra jornada-15-y-16-feb-13
Ely Perez
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
informaticacuitlahuac
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
Guía Para Diseño Del P E T E
Guía Para Diseño Del   P E T EGuía Para Diseño Del   P E T E
Guía Para Diseño Del P E T E
NormaTeresa
 
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
P1968P1968
 
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
El liderazgo eficaz de  viviane robinson  ccesa007El liderazgo eficaz de  viviane robinson  ccesa007
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf escPlan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf esc
secundariatecnologia
 
Aprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativaAprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativa
Lucila Pesce
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Concepcion Saldaña Diaz
 
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Miquel Nadal Vela - Neuroproductivity
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
csoler2804
 
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tesis esly aracely berrios alvarado
Tesis esly aracely berrios alvaradoTesis esly aracely berrios alvarado
Tesis esly aracely berrios alvarado
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico
ministerio de educacion
 

Tendances (19)

Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 
3ra jornada-15-y-16-feb-13
3ra jornada-15-y-16-feb-133ra jornada-15-y-16-feb-13
3ra jornada-15-y-16-feb-13
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
 
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
Guía Para Diseño Del P E T E
Guía Para Diseño Del   P E T EGuía Para Diseño Del   P E T E
Guía Para Diseño Del P E T E
 
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
 
Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
 
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
El liderazgo eficaz de  viviane robinson  ccesa007El liderazgo eficaz de  viviane robinson  ccesa007
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
 
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
 
Plan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf escPlan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf esc
 
Aprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativaAprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
 
Tesis esly aracely berrios alvarado
Tesis esly aracely berrios alvaradoTesis esly aracely berrios alvarado
Tesis esly aracely berrios alvarado
 
1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico
 

Similaire à Diagnóstico institucional

Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Tessa Morales
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JohnGuerrero40
 
Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez
Trabajo final con el  Prof. Francisco GutierrezTrabajo final con el  Prof. Francisco Gutierrez
Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez
ROQUE OSORIO FLETIAS
 
Un estándar establece una
Un estándar establece unaUn estándar establece una
Un estándar establece una
issaak
 
resiliencia
resilienciaresiliencia
resiliencia
Pierina Beltrán
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
jose borboa
 
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
kuchyflor
 
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptxAUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
abogadoguadalajara
 
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Escalae
 
Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...
Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...
Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...
Ana Laura L P
 
Eva. diapositiva 1
Eva. diapositiva 1Eva. diapositiva 1
Eva. diapositiva 1
miguel hernandez
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Lizbeth Salazar
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Alondritta Valdez Hdez
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publica
AdRian Zzaidh
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Danielita Juarez
 
Por una esuela nueva pública
Por una esuela nueva públicaPor una esuela nueva pública
Por una esuela nueva pública
giraguma
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Indra Cabrera
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Indra Cabrera
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
Yomis Asuka
 

Similaire à Diagnóstico institucional (20)

Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez
Trabajo final con el  Prof. Francisco GutierrezTrabajo final con el  Prof. Francisco Gutierrez
Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez
 
Un estándar establece una
Un estándar establece unaUn estándar establece una
Un estándar establece una
 
resiliencia
resilienciaresiliencia
resiliencia
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
 
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
 
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptxAUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
 
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
 
Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...
Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...
Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...
 
Eva. diapositiva 1
Eva. diapositiva 1Eva. diapositiva 1
Eva. diapositiva 1
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publica
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Por una esuela nueva pública
Por una esuela nueva públicaPor una esuela nueva pública
Por una esuela nueva pública
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
 

Dernier

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Dernier (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Diagnóstico institucional

  • 1. Acapulco,Gro., a sábado 22 de Enero 2022 Asesora: Dra. Bertha Alcaraz Núñez Centro de Actualización del Magisterio Acapulco Maestría en Liderazgo Pedagógico para Directores de Educación Básica Directores que Hacen Escuela en colaboración con Emmanuel Lista. Buenos Aires. (2015)
  • 3. LIDERAZGO PEDAGÓGICO • Un líder pedagógico es alguien capaz de conducir a su equipo hacía objetivos y metas que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Un líder es alguien que proporciona dirección y ejerce influencia en su equipo. • El liderazgo del director incide en el mejoramiento escolar, ello implica comprometerse y promover: – La motivación de los maestros. – El desarrollo de las habilidades y capacidades docentes. – El mejoramiento de las condiciones de trabajo en las cuales realizan sus labores.
  • 4. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Cualquier proceso de mejora requiere en primer lugar analizar y seleccionar el aspecto o los aspectos a mejorar. La etapa de diagnóstico es el momento de sumergirse en las causas de lo que se busca mejorar. Cuanto mejor se conozca por qué las cosas no funcionan como se desea, más cerca se estará de acertar al momento de diseñar el proyecto de mejora. NOTA: Trabajar en comunidades de aprendizaje. ¿POR DÓNDE EMPEZAR?
  • 5. L A E S C U E L A C O M O U N A O R G A N I Z A C I Ó N I N T E L I G E N T E
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿ Q U É O R G A N I Z A C I Ó N E S C O L A R T E N E M O S ?
  • 9. Demetrio Ccesa Rayme Ministerio de Educación en I.E. José Sebastián Barranca Lovera (2016)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL La importancia del diagnóstico es que brinda información sobre las condiciones, procesos y resultados que importan para la meta de la escuela: que TODOS los alumnos aprendan. El diagnóstico permite: ❑Identificar los problemas o dificultades. ❑Información imprescindible para poder luego evaluar las mejoras. ❑Analizar la escuela con evidencia empírica.
  • 16. EL DIAGNÓSTICO IMPLICA: 1) Analizar la situación de la escuela en general y las condiciones y prácticas institucionales vinculadas al aprendizaje. 2) Tener en claro el objetivo que se quiere lograr y evaluar la distancia entre la escuela deseada y la escuela actual. 3) Definir los problemas institucionales que explican la distancia entre la situación actual y la deseada.
  • 17. 1. DE LOS SÍNTOMAS A LOS PROBLEMAS, Y DE ALLÍ, A LAS CAUSAS
  • 18. GUÍA PARA IR DESDE LOS SÍNTOMAS HASTA LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EVIDENCIA EMPÍRICA VÁLIDA, RELEVANTE Y SUFICIENTE Relevante: Válida: Suficiente:
  • 22. 2. PREGUNTAS DE FONDO PARA DECIDIR QUÉ PROBLEMA ABORDAR
  • 23. ¿Qué tipo de aprendizaje se desea que logren los alumnos en cada área? ¿Qué tipo de enseñanza se considera que promueve este aprendizaje? ¿Qué significa y qué implica que todos aprendan? ¿Cómo se evaluará si se ha alcanzado la meta? Como en todas las etapas, en la de diagnóstico es fundamental conocer la meta: el aprendizaje de todos los alumnos. Centrarse en este objetivo permite ponderar las dificultades más relevantes. El aprendizaje es el criterio para elegir qué problema enfrentar con el proyecto de mejora.
  • 24. 3. LOS PROBLEMAS SE DEFINEN ENTRE TODOS
  • 25. Cualquier proyecto involucrará a más de una persona, ¡y es positivo que así sea! Dos cabezas piensan mejor que una, y una escuela entera, mucho mejor que personas aisladas. Algunas sugerencias para convocar de manera provechosa a que el equipo participe del diagnóstico. ❑ Reunión de análisis de datos cuantitativos ❑ Entrevistas individuales con docentes ❑ Análisis de encuestas de opinión a los alumnos y/o sus familias ❑ Análisis de encuestas de opinión a los docentes
  • 26. 4. PROBLEMAS INSTITUCIONALES Y RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA
  • 27. Son múltiples las situaciones de la escuela que pueden mejorar, pero ¿cuáles requieren la realización de un proyecto de mejora? Los problemas institucionales que requieren una intervención sistemática: Producen discontinuidades e interrupciones en las trayectorias escolares y niveles de aprendizaje inferiores a los esperados. Surgen de las condiciones y prácticas de la propia escuela (prácticas de enseñanza, clima escolar, recursos, entre otros) o de situaciones que la escuela podría resolver articulándose con las familias u organizaciones. Requieren de un cambio en las condiciones o prácticas habituales de la escuela para resolverse
  • 28. EL PROBLEMA ES DE LA ESCUELA, NO DEL ALUMNO NI DE SU CONTEXTO Algunos directivos sostienen que los problemas de su escuela son “el contexto socioeconómico de los alumnos”, “la ausencia de los padres”, “los problemas vinculares en las familias”, “las dificultades en el aprendizaje”, “el ausentismo”, etc. Esta formulación lleva a la angustia y la impotencia, porque los problemas se presentan como situaciones ajenas en las que la escuela nada puede hacer. Sin embargo, incluso ante problemas que excedan a la institución la escuela puede responder. Los problemas institucionales deben enfocarse en lo que la escuela puede hacer y no hace, o no hace del todo bien. Por ejemplo…..
  • 29.
  • 30.
  • 31. ELABORAR UN ENSAYO DONDE CONSIDERES LOS SIGUIENTES PUNTOS: INTRODUCCIÓN. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA, “LA ESCUELA QUE QUEREMOS” 1. NOMBRE DE LA ESCUELA 2. CONTEXTO EXTERNO 3. CONTEXTO INTERNO 4. PLANTILLA DE PERSONAL. 5. MATRÍCULA DE ALUMNOS. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
  • 32. DESARROLLO *La escuela que queremos. *Identificación del problema: Cómo estamos (radiografía). Análisis MeProb. Análisis FODA 1 Fortalezas 2 Debilidades 3 Oportunidades 4 Amenazas *Planteamiento del problema 1 Causas 2 Efectos 3 Consecuencias *Evidencias del problemas