SlideShare une entreprise Scribd logo
EDUCACION
ARTISTICA
CURSO: 3ºC Bachiller
ALUMNAS: Lorena Lopez
Miranda Camila
Obando Abril
Sánchez Paula
PATRIMONIO
• La palabra patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y onium (‘recibido’),
que significa «lo recibido por línea paterna».
• El concepto de patrimonio se remonta al derecho romano temprano
(durante la república romana), periodo en el cual significaba algo así
como la propiedad familiar y heredable de los patricios (de pater,
‘padre’) que se transmitía de generación a generación y a la cual todos
los miembros de una gens o familia amplia tenían derecho
• Al Patrimonio, podemos sub-clasificarlo en diversos patrimonios con la
finalidad de agrupar los distintos tipos de bienes y facilitar su estudio y
tratamiento.
PATRIMONIO
CULTURAL
• Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que
constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan
emocionalmente su sentido de comunidad con una
identidad propia y que son percibidos por otros como
característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la
creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y
optimiza de individuo a individuo y de generación a
generación.
SE SUBDIVIDE EN:
:está constituido por objetos que tienen sustancia
física y pueden ser con servados y restaurados por algún tipo de intervención;
son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos
de la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros.
- Bienes muebles: son los productos materiales de la cultura, susceptibles de
ser trasladados de un lugar a otro. Es decir, todos los bienes materiales móviles
que son expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la
naturaleza que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o
técnico. Ejemplo de ello son: pinturas, esculturas, libros, maquinaria, equipo de
laboratorio, objetos domésticos, objetos de trabajo y objetos rituales, entre
otros.
- Bienes inmuebles: son bienes amovibles que son expresión o testimonio
de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y por tanto tiene un
valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico. Ejemplo de ello
son: un acueducto, un molino, una catedral, un sitio arqueológico, un edificio
industrial, el centro histórico de una ciudad, entre otros.
Patrimonio Tangible
:el conjunto de elementos sin sustancia física,
o formas de conducta que procede de una cultura tradicional, popular o
indígena; y el cual se transmite oralmente o mediante gestos y se modifica
con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva.
Son las manifestaciones no materiales que emanan de una cultura en forma
de: saberes (conocimientos y modos de hacer enraizados en la vida
cotidiana de las comunidades), celebraciones (rituales, festividades, y
prácticas de la vida social),
formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas,
escénicas, lúdicas, entre otras) y lugares (mercados, ferias, santuarios,
plazas y demás espacios donde tienen lugar prácticas culturales).
Patrimonio Intangible
PATRIMONIO
NATURAL
• Son los conjuntos de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la sociedad ha heredado
de sus antecesores. Está integrado por:
• Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de
esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o
científico, las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que
constituyan el hábitat de especies animal y vegetal, amenazadas o en peligro de extinción,
• Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas (como parques
nacionales, áreas de conservación, entre otros) que tengan un valor excepcional desde el
punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
• El Patrimonio Natural Intangible se conceptualiza como aquellos elementos “no tocables” del
entorno natural que se combinan para crear los objetos naturales. Esta noción nos ayuda a
entender y definir, en nuevos términos, nuestra relación con los elementos de lo natural vivo.
Este novedoso tema ha despertado creciente interés en los museos que coleccionan,
resguardan e interpretan el patrimonio natural, dando creciente atención al medio o entorno
en el que éste se desarrolla y manifiesta su physis, esto es, la naturaleza en sus procesos de
manifestación y generación.
PATRIMONIO
CULTURAL-NATURAL
• El Patrimonio Cultural-Natural parte de una visión donde la
aproximación al patrimonio se redimensiona, entendiéndolo como un
patrimonio integral que en América Latina es un continuo inseparable,
como tal, es expresión de una intensa y permanente relación de los seres
humanos y su medio.
• El Patrimonio Cultural-Natural está constituido por elementos de la
naturaleza, que se mantienen en su contexto original, intervenidos de
algún modo por los seres humanos. Ejemplo de ello son: vestigios
arqueológicos o históricos en su contexto natural original; vestigios
fósiles paleontológicos asociados a actividad humana in situ; vestigios
subacuáticos de actividad humana, y el paisaje cultural, producido en un
determinado tiempo y espacio, que se ha mantenido inalterable.
LA PERCEPCION
Lo perceptual según la Gestalt:
• Postulados
• El todo es más que la suma de sus partes.
• En todo campo perceptivo, se diferencia una figura y un fondo.
• Figura: es una forma dominante que toma su sentido al emerger el fondo.
• Fondo: es un plano posterior que da sentido a la figura o forma.
• La percepción depende de factores objetivos y subjetivos iterdependientes, el
aspecto del objeto depende de las necesidades del sujeto.
• Se divide en 6 leyes.
LEYES DE LA
PERCEPCION
• 1ª) Ley de la pregnancia (o ley de la buena figura o de la
simplicidad) :Todo patrón a estimular va a tender a percibirse con la
forma resultante más simple de todas. Articulamos lo captado de la
forma más completa, simétrica, sencilla y perfecta posible.
•
• 2ª) Ley de la similitud o semejanza: Los estímulos que
son semejantes tienden a percibirse como formando
parte de la misma percepción. Tendemos a integrar
como formando parte de un mismo objeto estímulos
parecidos entre sí.
• 3ª) Ley de la buena continuación o buena dirección.
Tendemos a percibir como formando parte de una unidad
todos aquellos estímulos que guardan entre sí una
continuidad.
• 4ª) Ley de la proximidad o cercanía. Los estímulos que están
próximos tienden a percibirse como formando parte de la
misma unidad ej. I I I I I I. Tendemos a integrar como
formando parte de un mismo objeto estímulos cercanos
entre sí.
• 6ª) Ley del cierre o de clausura. Cualquier figura incompleta
tiende a percibirse como a una figura completa, ej.
• 5ª) Ley de figura-fondo: Cuando se focaliza la atención en un
elemento, este se convierte en figura central y lo restante –
lo secundario- en el fondo. No obstante, si se invierte la
valoración y se presta atención a lo que antes era fondo este
se torna figura.
LA ESTETICA
• Es la Rama de la filosofía que se ocupa de nuestras respuestas al arte.
• Etimológicamente del griego aistêtikos (de “aesthesis”, que significa “percepción por los
sentidos”, “sensación o sensibilidad”) Cubre el basto campo de la representación sensible
de la experiencia. La estética explora las maneras en que los sentidos experimentan los
objetos. Se centra en las sensaciones de placer y disgusto y no en las funciones practicas de
las cosas.
• El término “estético” fue acuñado por Alexander Baumgarten. Desde entonces, la teoría de
la estética ha tratado de establecer como responde la gente a la belleza y si la percepción
de la belleza (“gusto”) es universal o subjetiva.
• Según Haidegger estética es el “saber acerca del comportamiento humano sensibles,
relativo a las sensaciones sentimientos y de aquello que lo determina”.
• Apreciación estética
De acuerdo con el significado etimológico apreciar (del latín appretiato, de ad y pretium =
Precio), es “poner precio o tasa a las cosas vendibles”. En sentido figurado es “reconocer y
estimar el merito de las personas o de las cosas”. “Apreciar” puede tener un sentido positivo o
negativo, puede significar “Juzgar algo como bueno o como malo”.
INDUSTRIAS CULTURALES
• El término industrias culturales, también llamadas “industrias creativas” o
“industrias de contenidos”, abarca aquellas industrias que combinan la
creación, la producción y la comercialización de contenidos que son
inmateriales y culturales en su naturaleza.
• En el sistema de producción cultural pueden considerarse: la televisión, la
radio, los diarios y revistas, industrias cinematográficas, discográficas, las
editoriales, compañías de teatro o danza, las distribuidoras, etc., creando
mecanismos que buscan a la vez aumentar el consumo de sus productos,
modificar los hábitos sociales, educar, informar y, finalmente, transformar
a la sociedad, por tanto abarca todos los ámbitos de la sociedad e intenta
incluir a todos los individuos sin excepción.
• Existe una industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se
producen, reproducen, conserva y difunden según criterios industriales y
comerciales, es decir en serie y aplicando una estrategia de tipo
económico. Las industrias culturales son transcendentales en la
promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural y económica, y
crean un acceso democrático a la cultura.
• MERCADO DEL ARTE
Mercado del arte es un concepto económico y artístico que
designa al conjunto de agentes individuales e instituciones que
se dedican a la explotación comercial del arte, y que, como
mercado, fija precios a los productos artísticos u obras de arte.
Educación artística -patrimonio-percepción-ilusión-
Educación artística -patrimonio-percepción-ilusión-
Educación artística -patrimonio-percepción-ilusión-

Contenu connexe

Tendances

El arte tiene algo en común con la
El arte tiene algo en común con laEl arte tiene algo en común con la
El arte tiene algo en común con la
Carlos Catagña Brock
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Culturayprocesosdeculturacion
CulturayprocesosdeculturacionCulturayprocesosdeculturacion
Culturayprocesosdeculturacion
Tomás Lemble
 
Pedagogía
 Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
teatroxalapauv
 
Orientaciones de arte
Orientaciones de arte Orientaciones de arte
Orientaciones de arte
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
4 mailer
4 mailer4 mailer
4 mailer
miler rivera
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonial
Jaime Marcos
 
Tema 5. dimensión sociocultural
Tema 5. dimensión socioculturalTema 5. dimensión sociocultural
Tema 5. dimensión sociocultural
bctrsp
 
Arte
ArteArte
El arte y ciencia
El arte y cienciaEl arte y ciencia
El arte y ciencia
valcarios
 
Gestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio CulturalGestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio Cultural
Víctor Velezmoro-Montes
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
Camila Parra Martínez
 
Estetica belleza y_arte[1]diseño
Estetica belleza y_arte[1]diseñoEstetica belleza y_arte[1]diseño
Estetica belleza y_arte[1]diseño
Angie-calderon
 
Estetica belleza y arte
Estetica belleza y arteEstetica belleza y arte
Estetica belleza y arte
angiepaola96
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
Anyi Pinilla
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
Adalberto
 

Tendances (16)

El arte tiene algo en común con la
El arte tiene algo en común con laEl arte tiene algo en común con la
El arte tiene algo en común con la
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Culturayprocesosdeculturacion
CulturayprocesosdeculturacionCulturayprocesosdeculturacion
Culturayprocesosdeculturacion
 
Pedagogía
 Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Orientaciones de arte
Orientaciones de arte Orientaciones de arte
Orientaciones de arte
 
4 mailer
4 mailer4 mailer
4 mailer
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonial
 
Tema 5. dimensión sociocultural
Tema 5. dimensión socioculturalTema 5. dimensión sociocultural
Tema 5. dimensión sociocultural
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El arte y ciencia
El arte y cienciaEl arte y ciencia
El arte y ciencia
 
Gestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio CulturalGestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio Cultural
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
 
Estetica belleza y_arte[1]diseño
Estetica belleza y_arte[1]diseñoEstetica belleza y_arte[1]diseño
Estetica belleza y_arte[1]diseño
 
Estetica belleza y arte
Estetica belleza y arteEstetica belleza y arte
Estetica belleza y arte
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
 
Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03Comuniccaion y educacion 03
Comuniccaion y educacion 03
 

Similaire à Educación artística -patrimonio-percepción-ilusión-

1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
KARLAPAOLAPRECIADOAC
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
jjsosa15
 
Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
rafael felix
 
El museo
El museoEl museo
El museo
Beto Dread Smok
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
Stéfano Morán Noboa
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura
Ricardo Bernal
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
valquiria68
 
Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberes
En Mi Casa
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
guest478d80
 
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
j0rg3s
 
Cultura Socialista Introducción
Cultura Socialista IntroducciónCultura Socialista Introducción
Cultura Socialista Introducción
CulturaSocialista
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
ErikaBautista30
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
docenteutec2014
 
Cultura
CulturaCultura
Apuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturalesApuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturales
Robert Estanga
 
Arte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptosArte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptos
Marithza Crespo
 
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptxApreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
YeseniaAlonso1
 

Similaire à Educación artística -patrimonio-percepción-ilusión- (20)

1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
 
Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
 
El museo
El museoEl museo
El museo
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberes
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
 
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
 
Cultura Socialista Introducción
Cultura Socialista IntroducciónCultura Socialista Introducción
Cultura Socialista Introducción
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Apuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturalesApuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturales
 
Arte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptosArte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptos
 
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptxApreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
 

Dernier

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Dernier (20)

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

Educación artística -patrimonio-percepción-ilusión-

  • 1. EDUCACION ARTISTICA CURSO: 3ºC Bachiller ALUMNAS: Lorena Lopez Miranda Camila Obando Abril Sánchez Paula
  • 2. PATRIMONIO • La palabra patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y onium (‘recibido’), que significa «lo recibido por línea paterna». • El concepto de patrimonio se remonta al derecho romano temprano (durante la república romana), periodo en el cual significaba algo así como la propiedad familiar y heredable de los patricios (de pater, ‘padre’) que se transmitía de generación a generación y a la cual todos los miembros de una gens o familia amplia tenían derecho • Al Patrimonio, podemos sub-clasificarlo en diversos patrimonios con la finalidad de agrupar los distintos tipos de bienes y facilitar su estudio y tratamiento.
  • 3. PATRIMONIO CULTURAL • Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación.
  • 4. SE SUBDIVIDE EN: :está constituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser con servados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros. - Bienes muebles: son los productos materiales de la cultura, susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro. Es decir, todos los bienes materiales móviles que son expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico. Ejemplo de ello son: pinturas, esculturas, libros, maquinaria, equipo de laboratorio, objetos domésticos, objetos de trabajo y objetos rituales, entre otros. - Bienes inmuebles: son bienes amovibles que son expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y por tanto tiene un valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico. Ejemplo de ello son: un acueducto, un molino, una catedral, un sitio arqueológico, un edificio industrial, el centro histórico de una ciudad, entre otros. Patrimonio Tangible
  • 5. :el conjunto de elementos sin sustancia física, o formas de conducta que procede de una cultura tradicional, popular o indígena; y el cual se transmite oralmente o mediante gestos y se modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Son las manifestaciones no materiales que emanan de una cultura en forma de: saberes (conocimientos y modos de hacer enraizados en la vida cotidiana de las comunidades), celebraciones (rituales, festividades, y prácticas de la vida social), formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras) y lugares (mercados, ferias, santuarios, plazas y demás espacios donde tienen lugar prácticas culturales). Patrimonio Intangible
  • 6. PATRIMONIO NATURAL • Son los conjuntos de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores. Está integrado por: • Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal, amenazadas o en peligro de extinción, • Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas (como parques nacionales, áreas de conservación, entre otros) que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural. • El Patrimonio Natural Intangible se conceptualiza como aquellos elementos “no tocables” del entorno natural que se combinan para crear los objetos naturales. Esta noción nos ayuda a entender y definir, en nuevos términos, nuestra relación con los elementos de lo natural vivo. Este novedoso tema ha despertado creciente interés en los museos que coleccionan, resguardan e interpretan el patrimonio natural, dando creciente atención al medio o entorno en el que éste se desarrolla y manifiesta su physis, esto es, la naturaleza en sus procesos de manifestación y generación.
  • 7. PATRIMONIO CULTURAL-NATURAL • El Patrimonio Cultural-Natural parte de una visión donde la aproximación al patrimonio se redimensiona, entendiéndolo como un patrimonio integral que en América Latina es un continuo inseparable, como tal, es expresión de una intensa y permanente relación de los seres humanos y su medio. • El Patrimonio Cultural-Natural está constituido por elementos de la naturaleza, que se mantienen en su contexto original, intervenidos de algún modo por los seres humanos. Ejemplo de ello son: vestigios arqueológicos o históricos en su contexto natural original; vestigios fósiles paleontológicos asociados a actividad humana in situ; vestigios subacuáticos de actividad humana, y el paisaje cultural, producido en un determinado tiempo y espacio, que se ha mantenido inalterable.
  • 8. LA PERCEPCION Lo perceptual según la Gestalt: • Postulados • El todo es más que la suma de sus partes. • En todo campo perceptivo, se diferencia una figura y un fondo. • Figura: es una forma dominante que toma su sentido al emerger el fondo. • Fondo: es un plano posterior que da sentido a la figura o forma. • La percepción depende de factores objetivos y subjetivos iterdependientes, el aspecto del objeto depende de las necesidades del sujeto. • Se divide en 6 leyes.
  • 9. LEYES DE LA PERCEPCION • 1ª) Ley de la pregnancia (o ley de la buena figura o de la simplicidad) :Todo patrón a estimular va a tender a percibirse con la forma resultante más simple de todas. Articulamos lo captado de la forma más completa, simétrica, sencilla y perfecta posible. •
  • 10. • 2ª) Ley de la similitud o semejanza: Los estímulos que son semejantes tienden a percibirse como formando parte de la misma percepción. Tendemos a integrar como formando parte de un mismo objeto estímulos parecidos entre sí.
  • 11. • 3ª) Ley de la buena continuación o buena dirección. Tendemos a percibir como formando parte de una unidad todos aquellos estímulos que guardan entre sí una continuidad.
  • 12. • 4ª) Ley de la proximidad o cercanía. Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma unidad ej. I I I I I I. Tendemos a integrar como formando parte de un mismo objeto estímulos cercanos entre sí.
  • 13. • 6ª) Ley del cierre o de clausura. Cualquier figura incompleta tiende a percibirse como a una figura completa, ej.
  • 14. • 5ª) Ley de figura-fondo: Cuando se focaliza la atención en un elemento, este se convierte en figura central y lo restante – lo secundario- en el fondo. No obstante, si se invierte la valoración y se presta atención a lo que antes era fondo este se torna figura.
  • 15. LA ESTETICA • Es la Rama de la filosofía que se ocupa de nuestras respuestas al arte. • Etimológicamente del griego aistêtikos (de “aesthesis”, que significa “percepción por los sentidos”, “sensación o sensibilidad”) Cubre el basto campo de la representación sensible de la experiencia. La estética explora las maneras en que los sentidos experimentan los objetos. Se centra en las sensaciones de placer y disgusto y no en las funciones practicas de las cosas. • El término “estético” fue acuñado por Alexander Baumgarten. Desde entonces, la teoría de la estética ha tratado de establecer como responde la gente a la belleza y si la percepción de la belleza (“gusto”) es universal o subjetiva. • Según Haidegger estética es el “saber acerca del comportamiento humano sensibles, relativo a las sensaciones sentimientos y de aquello que lo determina”. • Apreciación estética De acuerdo con el significado etimológico apreciar (del latín appretiato, de ad y pretium = Precio), es “poner precio o tasa a las cosas vendibles”. En sentido figurado es “reconocer y estimar el merito de las personas o de las cosas”. “Apreciar” puede tener un sentido positivo o negativo, puede significar “Juzgar algo como bueno o como malo”.
  • 16.
  • 17.
  • 18. INDUSTRIAS CULTURALES • El término industrias culturales, también llamadas “industrias creativas” o “industrias de contenidos”, abarca aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos que son inmateriales y culturales en su naturaleza. • En el sistema de producción cultural pueden considerarse: la televisión, la radio, los diarios y revistas, industrias cinematográficas, discográficas, las editoriales, compañías de teatro o danza, las distribuidoras, etc., creando mecanismos que buscan a la vez aumentar el consumo de sus productos, modificar los hábitos sociales, educar, informar y, finalmente, transformar a la sociedad, por tanto abarca todos los ámbitos de la sociedad e intenta incluir a todos los individuos sin excepción. • Existe una industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conserva y difunden según criterios industriales y comerciales, es decir en serie y aplicando una estrategia de tipo económico. Las industrias culturales son transcendentales en la promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural y económica, y crean un acceso democrático a la cultura.
  • 19. • MERCADO DEL ARTE Mercado del arte es un concepto económico y artístico que designa al conjunto de agentes individuales e instituciones que se dedican a la explotación comercial del arte, y que, como mercado, fija precios a los productos artísticos u obras de arte.