SlideShare une entreprise Scribd logo
ECOSISTEMA
PARTES Y COMPONENTES
Equipo 4
Flores Pérez Aaron
Reyes León Johanna Monserrat
Flores Gordillo Jesús Antonio
Ballinas Rivera Yaravit Gpe
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada
que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante
procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte
del ciclo de energía y de nutrientes.
Ecosistemas
Ecosistemas
Los componentes de un ecosistema
son estructurales y funcionales.
Componentes
Componentes estructurales:
a) Factores abióticos o medio físico
b) Factores bióticos: Son los organismos autótrofos o productores y
los organismos heterótrofos que pueden ser consumidores o
descomponedores.
Componentes funcionales:
a) Flujo de energía. Es el proceso de circulación de energía,
de un nivel trófico a otro a través de
la cadena alimenticia.
b) Ciclo de nutrientes
c) Cadena alimenticia: La forman una serie de organismos y
a través de ella se transforma la energía de los nutrientes a
medida que un organismo se alimenta de otro.
Factores abióticos:
temperatura
luminosidad
presión
Factores bióticos:
zona litoral
zona nerítica
zona pelágica
Factores abióticos y bióticos
del ecosistema marino
Factores abióticos y bióticos
del desierto
Palmeras
Matorrales
Pastizales
Cactus
Maleza en el
oasis
Factores bióticos:
Flora:
Camellos
Dromedarios
Cabras
Arañas
Lechuzas
Ratones
Serpientes
Alacranes
Fauna:
Temperatura
Luz del sol
Presencia de agua
El suelo
Presión
Humedad
Nutrientes
Gases atmosféricos
Factores abióticos::
Factores abióticos
Factores bióticos
FAUNA: Serpientes, iguanas, insectos, escorpiones, lagartijas y especies de
aves
FLORA: Cactus, rastreras y arbustos ej. Cardón y Gobernadora
Relaciones Interespecíficas e intraespecificas
TEMPERATURA: 12 a 26 grados centígrados
LUMINOZIDAD: Alta
CLIMA: Estepario, desértico lluvias escasas
ALTITUD: 0-3000mts
SUELO: Arenoso
PH: 6-8.5
Factores bióticos y bióticos
Matorrales
Factores bióticos y abióticos del
bosque
Factores abióticos
Factores bióticos
FAUNA: Amplia red trófica… Por ejemplo murciélagos, ardillas, ciervos, ranas y
especies de aves
FLORA: Árboles, matorrales, plantas herbáceas y bancos de plántulas y semillas
Relaciones Interespecíficas e intraespecificas
TEMPERATURA Y HUMEDAD: 12 a 23 grados centígrados
LUMINOSIDAD: Org. Autótrofos fotosintéticos
SALES MINERALES DEL SUELO
TEMPERATURA DEL AIRE
TIPO DE SUELO
Factores Bioticos y Abióticos de los
Herbazales
Factores bioticos
los pastizales áridos las especies
comunes son: Pasto navajita
Zacate búfalo (Buchloe
dactyloides)
Fauna:
Algunas especies de fauna características
de los pastizales son: los perritos llaneros
mexicano
Son característicos entre las
aves el águila real (Aquila
chrysaetos)
Bisonte (Bison bison)
FACTORES ABIÓTICOS
Temperatura:
Alta temperatura cerca de la línea
ecuatorial como en áreas de media
a baja temperatura próximas a las
regiones subárticas.
Precipitón
Hasta 60 pulgadas
(152 cm) al año.
Humedad:
porcentaje muy alto de
humedad en el aire.
Topógráfica
Grandes desniveles y
paisajes irregulares.
TUNDRA
Factores abióticos
•temperaturas bajas y
los vientos fuertes.
•Los suelos son
generalmente pobres y
bajos en nutrientes
•Hielo permanente atrapa la humedad
en el suelo y provoca importantes
pantanos y lagunas.
Factores bióticos
Planta alpina
Musgos
Oso polar Renos
EF58AEF5-947F-47A0-8666-BAF52D047AA8.pdf
EF58AEF5-947F-47A0-8666-BAF52D047AA8.pdf
EF58AEF5-947F-47A0-8666-BAF52D047AA8.pdf
EF58AEF5-947F-47A0-8666-BAF52D047AA8.pdf

Contenu connexe

Similaire à EF58AEF5-947F-47A0-8666-BAF52D047AA8.pdf

20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
181823
 
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2
gabomullen
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
cesarelo
 
Valor científico de los ecosistemas
Valor científico de los ecosistemasValor científico de los ecosistemas
Valor científico de los ecosistemas
Lyda Rivera
 
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptxECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
DayiiMamani
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Leticia Agón
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
Alberto Hernandez
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
Sadith24
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas laura
guest485421
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas laura
guest485421
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
salazarlaraelvis
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
cesarhuiza
 
Biosfera - Presentación
Biosfera - Presentación Biosfera - Presentación
Biosfera - Presentación
Fidel Rodriguez
 
Ecosistemas Virginia
Ecosistemas VirginiaEcosistemas Virginia
Ecosistemas Virginia
RosiJimenezBarrientos
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Rosaline Pink
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
1993alvaro
 

Similaire à EF58AEF5-947F-47A0-8666-BAF52D047AA8.pdf (20)

20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
 
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
Valor científico de los ecosistemas
Valor científico de los ecosistemasValor científico de los ecosistemas
Valor científico de los ecosistemas
 
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptxECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas laura
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas laura
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
Biosfera - Presentación
Biosfera - Presentación Biosfera - Presentación
Biosfera - Presentación
 
Ecosistemas Virginia
Ecosistemas VirginiaEcosistemas Virginia
Ecosistemas Virginia
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Dernier

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Dernier (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

EF58AEF5-947F-47A0-8666-BAF52D047AA8.pdf

  • 1. ECOSISTEMA PARTES Y COMPONENTES Equipo 4 Flores Pérez Aaron Reyes León Johanna Monserrat Flores Gordillo Jesús Antonio Ballinas Rivera Yaravit Gpe
  • 2. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Ecosistemas
  • 4. Los componentes de un ecosistema son estructurales y funcionales. Componentes
  • 5. Componentes estructurales: a) Factores abióticos o medio físico b) Factores bióticos: Son los organismos autótrofos o productores y los organismos heterótrofos que pueden ser consumidores o descomponedores.
  • 6. Componentes funcionales: a) Flujo de energía. Es el proceso de circulación de energía, de un nivel trófico a otro a través de la cadena alimenticia. b) Ciclo de nutrientes c) Cadena alimenticia: La forman una serie de organismos y a través de ella se transforma la energía de los nutrientes a medida que un organismo se alimenta de otro.
  • 7. Factores abióticos: temperatura luminosidad presión Factores bióticos: zona litoral zona nerítica zona pelágica Factores abióticos y bióticos del ecosistema marino
  • 8. Factores abióticos y bióticos del desierto Palmeras Matorrales Pastizales Cactus Maleza en el oasis Factores bióticos: Flora: Camellos Dromedarios Cabras Arañas Lechuzas Ratones Serpientes Alacranes Fauna: Temperatura Luz del sol Presencia de agua El suelo Presión Humedad Nutrientes Gases atmosféricos Factores abióticos::
  • 9. Factores abióticos Factores bióticos FAUNA: Serpientes, iguanas, insectos, escorpiones, lagartijas y especies de aves FLORA: Cactus, rastreras y arbustos ej. Cardón y Gobernadora Relaciones Interespecíficas e intraespecificas TEMPERATURA: 12 a 26 grados centígrados LUMINOZIDAD: Alta CLIMA: Estepario, desértico lluvias escasas ALTITUD: 0-3000mts SUELO: Arenoso PH: 6-8.5 Factores bióticos y bióticos Matorrales
  • 10. Factores bióticos y abióticos del bosque Factores abióticos Factores bióticos FAUNA: Amplia red trófica… Por ejemplo murciélagos, ardillas, ciervos, ranas y especies de aves FLORA: Árboles, matorrales, plantas herbáceas y bancos de plántulas y semillas Relaciones Interespecíficas e intraespecificas TEMPERATURA Y HUMEDAD: 12 a 23 grados centígrados LUMINOSIDAD: Org. Autótrofos fotosintéticos SALES MINERALES DEL SUELO TEMPERATURA DEL AIRE TIPO DE SUELO
  • 11. Factores Bioticos y Abióticos de los Herbazales Factores bioticos los pastizales áridos las especies comunes son: Pasto navajita Zacate búfalo (Buchloe dactyloides)
  • 12. Fauna: Algunas especies de fauna características de los pastizales son: los perritos llaneros mexicano Son característicos entre las aves el águila real (Aquila chrysaetos) Bisonte (Bison bison)
  • 13. FACTORES ABIÓTICOS Temperatura: Alta temperatura cerca de la línea ecuatorial como en áreas de media a baja temperatura próximas a las regiones subárticas. Precipitón Hasta 60 pulgadas (152 cm) al año. Humedad: porcentaje muy alto de humedad en el aire. Topógráfica Grandes desniveles y paisajes irregulares.
  • 14. TUNDRA Factores abióticos •temperaturas bajas y los vientos fuertes. •Los suelos son generalmente pobres y bajos en nutrientes •Hielo permanente atrapa la humedad en el suelo y provoca importantes pantanos y lagunas.