SlideShare une entreprise Scribd logo
BREVE HISTORIA DEL ARTE 
LA 
EDAD MEDIA 
CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
ÍNDICE 
EDAD MEDIA 
1. ARTE MUSULMÁN 
2. ARTE MEDIEVAL CRISTIANO 
2.1. ROMÁNICO 
2.2. GÓTICO 
DavidProfeSoc 2
EDAD MEDIA 
1. ARTE MUSULMÁN 
DavidProfeSoc 3
 Los principios del Corán marcan no sólo la 
sociedad musulmana, sino que también lo 
hace con el Arte. 
 De todas las artes, la arquitectura es la más 
importante para el Islam, pues pintura y 
escultura se ven muy limitadas por el espíritu 
religioso. 
DavidProfeSoc 4
a) Arquitectura 
 La arquitectura musulmana destaca por su 
adaptabilidad al vasto imperio que abarcó, 
formalmente tiende al uso de estructuras 
horizontales y de materiales pobres cubiertos 
por mármoles, yesos… 
 Edificios religiosos: 
 Mezquita: edificio destinado al rezo. 
 Ribat: fortaleza para monjes guerreros 
 Madrasa: escuela teológica coránica 
DavidProfeSoc 5
Mezquita, 
Madrasa y Ribat 
DavidProfeSoc 6
 Edificios civiles: 
 Zoco: mercado 
 Alhóndiga: residencia 
para mercaderes (caravanas) 
 Palacio 
DavidProfeSoc 7
 Edificios militares: 
 Alcázar: 
 Alcazaba: 
 De entre todos los edificios musulmanes 
destaca la mezquita. 
DavidProfeSoc 8
Mezquita 
 La mezquita es un lugar destinado a la oración común, no 
se considera un lugar sagrado. 
 Sus elementos fundamentales son: 
 Sala de Oraciones: 
 Muro de la quibla: marca la dirección a La Meca. 
 Mihrab: nicho en la quibla desde donde se dirige la oración. 
 Maqsura: zona reservada a las autoridades. 
DavidProfeSoc 9
Mezquita 
 Patio: 
 Fuente de abluciones: destinado 
a la purificación. 
 Alminar: torre desde la que se 
llama a la oración. 
DavidProfeSoc 10
Mosques 
 Mosques are places of worship, although, a 
mosque is not a holy place. 
 His main elements are: 
 Prayer Hall: 
 Qibla wall 
 Mihrab 
 Maqsura 
 Courtyard: 
 Ablutions fountain 
 Minaret 
DavidProfeSoc 11
Partes de una Mezquita 
DavidProfeSoc 12
Parts of a Mosque 
DavidProfeSoc 13
La Mezquita de Córdoba 
 Iniciada a mediados del siglo VIII, 
fue modificada y ampliada durante 
siglos. 
 Sus principales características 
son: 
 Uso de arcos dobles policromados, 
alternando rojo con blanco. 
 De herradura abajo y medio punto 
arriba. 
 La quibla es la zona de mayor 
belleza: 
 Mihrab: fastuosa cúpula y decoración a 
base de mosaico y mármol. 
 Maqsura: destaca el uso de arcos 
polilobulados entrelazados. 
DavidProfeSoc 14
Arcos dobles 
policromados, bóveda 
del mihrab y Maqsura. 
DavidProfeSoc 15
b) La ornamentación 
 Mientras que los exteriores de los edificios 
islámicos suelen ser pobres, en el interior 
sorprende la fastuosa decoración. 
 Escultura y Pintura: el Corán prohíbe la 
representación de los ídolos pero no de las personas 
ni de los seres vivos. 
DavidProfeSoc 16
b) La ornamentación 
 Epigrafía: se escriben poemas y versículos del 
Corán en las paredes. 
 Decoración Geométrica: repetición y 
multiplicación de líneas que se cruzan. 
 Decoración Vegetal: de forma abstracta. 
DavidProfeSoc 17
EDAD MEDIA 
2. ARTE CRISTIANO 
DavidProfeSoc 18
2.1. EL ROMÁNICO 
 Fue un arte rural vinculado al feudalismo y a la 
Iglesia. 
 Iglesias, monasterios y castillos son, en 
consecuencia, las manifestaciones 
arquitectónicas más importantes. 
 A diferencia del arte musulmán, en el arte 
medieval cristiano, encontramos un papel 
fundamental de la pintura y de la escultura, que 
se concebía como una explicación de la doctrina 
(se les dota de una función expresiva y 
simbólica). 
DavidProfeSoc 19
a) Arquitectura Románica 
 Se caracteriza por: 
 La utilización de 
gruesos muros 
 La escasez de vanos 
 La oscuridad interior 
DavidProfeSoc 20
a) Arquitectura Románica 
 Y también por: 
 El uso del arco de medio punto 
 El uso de la bóveda de cañón 
 La horizontalidad 
DavidProfeSoc 21
La Iglesia Románica 
 Responde a las 
características 
mencionadas 
anteriormente. 
 San Martín de Fromistá 
 La planta suele ser de 
cruz latina, con cabecera 
semicircular. 
DavidProfeSoc 22
La Iglesia Románica 
 Un elemento 
importante es el 
campanario, uno de 
los pocos elementos 
que huye de la 
horizontalidad. 
 San Clemente de 
Tahull 
DavidProfeSoc 23
Catedral de Santiago de Compostela 
 Es uno de los 
mejores ejemplos 
de iglesia de 
peregrinación 
románica: 
 Planta de cruz latina. 
 Ábside con 
deambulatorio. 
DavidProfeSoc 24
 Triforio 
 Se comenzó en la 
segunda mitad del XI y 
se terminó a comienzos 
del XIII. 
 Destaca el Pórtico de la 
Gloria. 
DavidProfeSoc 25
b) Artes Figurativas 
 Temas más representativos: 
 Suele expresar la omnipotencia divina: 
 Juicio Final 
 Cristo en Majestad: sentado, muy frecuentemente con las 
incripciones “α - ω” y “Ego sum lux mundi”. 
 Tetramorfos: representa a los cuatro evangelistas (Lucas, 
Marcos, Juan y Mateo). 
 Temas bíblicos: 
 Vidas de santos 
 Génesis 
 Pasión 
 Virgen con el Niño 
DavidProfeSoc 26
Juicio Final 
DavidProfeSoc 27
Tímpano de San Trófimo de Arlés 
DavidProfeSoc 28
 La escultura es más 
abundante en los relieves de 
los tímpanos de las portadas 
y en los capiteles de las 
columnas. 
 Características formales: 
 Falta de naturalidad. 
 Hieratismo. 
 Perspectiva jerárquica. 
 Ausencia de perspectiva. 
 Colores planos. 
 En pintura trazos negros 
delimitan las formas. 
 Cierta geometrización. 
DavidProfeSoc 29
2.2. GÓTICO 
 El gótico fue una manifestación del renacer 
de las ciudades y del espíritu burgués, algo 
que favorecería una mayor importancia de 
los edificios civiles (sobre todo comparado 
con el románico), junto con un cambio del 
espíritu religioso: 
 Edificios religiosos: catedrales, iglesias, 
monasterios… 
 Edificios civiles: palacios, lonjas, 
ayuntamientos… 
DavidProfeSoc 30
a) Arquitectura Gótica 
 Principales 
características: 
 Verticalidad, gracias a: 
 Arco apuntado 
 Bóveda de crucería 
 Arbotantes 
 Pináculos 
DavidProfeSoc 31
a) Arquitectura Gótica 
 Lo que permite: 
 Ventanas amplias (con 
vidrieras) 
 Luminosidad interior 
DavidProfeSoc 32
a.1. Arquitectura Religiosa 
 Catedral: 
 Sede del obispo y símbolo 
de la ciudad. 
 Características: 
 La planta de cruz latina ya no 
se hace tan evidente. 
 La cabecera adquiere un gran 
desarrollo: 
 con girola 
 capillas poligonales. 
 Crucero de tres naves. 
 Tres o cinco naves principales. 
 La fachada occidental suele 
ser la más desarrollada. 
DavidProfeSoc 33
Catedral de Notre Dame, París 
DavidProfeSoc 34
Catedral de Chartres 
DavidProfeSoc 35
Catedrales de Burgos y León 
DavidProfeSoc 36
a.1. Arquitectura Civil: Palacios y Lonjas 
DavidProfeSoc 37
El Resurgir de la Ciudad 
 La ciudad cristiana medieval resurge en el gótico, con el 
florecimiento del comercio, sobre todo las ubicadas en 
encrucijadas de caminos, puertos o centros de comarcas 
agrícolas. 
 Va a carecer de un crecimiento planificado, y su viario va a 
ser tortuoso e imbricado, con un centro fácilmente reconocible 
por su catedral. 
 El comercio y la artesanía van a ser sus actividades económicas 
por excelencia. Su emplazamiento obedecía a razones 
defensivas , construyéndose murallas que delimitaban el 
espacio de la ciudad y del campo y que a la vez cumplían una 
labor fiscal (medio de cobro de impuestos, los portazgos). 
 Hasta la Revolución Industrial, las murallas encorsetaron el crecimiento 
espacial de las ciudades. Su ausencia de higiene, a diferencia de las 
ciudades musulmanas, provocó numerosas epidemias. 
 El Castillo, por sus propiedades defensivas, fue junto con los 
monasterios el aglutinante de los primeros crecimientos urbanos en esta 
época. 
DavidProfeSoc 38
b) Escultura Gótica 
 Aunque sea heredera de la 
escultura románica, destaca 
por: 
 Aumentan los temas 
 Gusto cada vez mayor por el 
realismo. 
DavidProfeSoc 39
Anunciación y Visitación de Reims, El Pozo 
de Moisés (Claus Sluter) 
DavidProfeSoc 40
b) Escultura Gótica 
 Aparición del retablo: 
su origen está en la 
decoración de los 
frontales de altar que, 
al desarrollarse, 
acabará 
convirtiéndose en un 
elemento 
arquitectónico. 
 Retablo y sepulcro de 
Juan II, en la Cartuja de 
Miraflores (Burgos) 
DavidProfeSoc 41
c) Pintura Gótica 
 De gran interés, en murales, tablas y 
miniaturas, podemos distinguir diferentes 
escuelas: 
 Gótico lineal 
 Gótico italiano 
 Gótico internacional 
 Pintura flamenca del 
siglo XV 
DavidProfeSoc 42
c.1. Gótico Lineal 
 Es un estilo propio del 
s.XIII del que nos 
quedan pocos ejemplos, 
por lo que se estudia a 
partir de las vidrieras que 
conservamos de esa 
época. 
 Características: 
 Importancia de las líneas 
del dibujo. 
 Colores vivos y 
contrastados. 
DavidProfeSoc 43
c.2. Gótico Italiano 
 En Italia se dan unas circunstancias muy peculiares: 
 Siguen en vigor las tradiciones clásicas. 
 Están en contacto con el mundo bizantino. 
 Presencia del papado. 
 Autonomía de las ciudades italianas. 
 Durante el Duecento (s. XIII) y el Trecento (s.XIV) 
se dan unas características propias respecto al 
resto de Europa: 
 Profundidad espacial. 
 Estudios anatómicos. 
 Gestos sentimentales. 
 Importancia del uso de la luz. 
 Destacan Florencia y Siena. 
DavidProfeSoc 44
Llanto por la Muerte de Cristo, Giotto 
DavidProfeSoc 45
La Anunciación, 
Simone Martini 
DavidProfeSoc 46
c.3. Gótico Internacional 
 El estilo internacional se da por toda Europa 
hacia 1400. 
 Sus características, resultado de la influencia 
de unos estilos europeos sobre otros, 
principales son: 
 Refinamiento y elegancia. 
 Riqueza de detalles. 
 Colorido. 
 Realismo, descriptivo y anecdótico. 
DavidProfeSoc 47
Epifanía, de Stephan Lochner 
DavidProfeSoc 48
Vida de la Virgen, de Nicolás Francés 
DavidProfeSoc 49
c.4. Pintura Flamenca del siglo XV 
 Surge en Flandes (zona muy rica gracias al 
comercio, con ciudades como Gante y Brujas), 
aunque tendrá gran influencia en la península 
Ibérica. 
 Características: 
 Uso del óleo 
 Técnica perfecta, de un virtuosismo sin precedentes. 
 Ilusionismo paisajístico. 
 Representan los objetos tal y como los ve el ojo humano. 
 Simbolismo de los objetos representados (pintura 
intelectualizada). 
 Pintores más destacados: 
 Van Eyck, Van der Weyden y El Bosco 
DavidProfeSoc 50
Matrimonio Arnolfini, de Jan Van Eyck 
DavidProfeSoc 51
Adoración del Cordero Místico, de los hermanos Van Eyck 
DavidProfeSoc 52
DavidProfeSoc 53
DavidProfeSoc 54
El Descendimiento, de Roger van der Weyden 
DavidProfeSoc 55
DavidProfeSoc 56
El Jardín de las Delicias, de El Bosco 
DavidProfeSoc 57
Los Siete Pecados Capitales, de El Bosco 
Pecados Capitales: 
 Lujuria 
 Gula 
 Avaricia 
 Pereza 
 Ira 
 Envidia 
 Soberbia 
DavidProfeSoc 58
Los Siete Pecados Capitales, de El Bosco 
Las Postrimerías: 
 Muerte 
 Juicio 
 Infierno 
 Paraíso 
DavidProfeSoc 59
Santo Domingo de Silos, 
de Bartolomé Bermejo 
DavidProfeSoc 60

Contenu connexe

Tendances

Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Andreina Vargas Soria
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
rousbell
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Pablo Pérez García
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
Rosa Fernández
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
Mónica Salandrú
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
Rocío Bautista
 
Arte cretense y micénico
Arte cretense y micénicoArte cretense y micénico
Arte cretense y micénico
benienge
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
Maribel Andrés
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel Ángel
Filomena López
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
ies senda galiana
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
Ignacio Sobrón García
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 
Antecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoico
Antecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoicoAntecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoico
Antecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoico
papefons Fons
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
encarnagonzalo
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Mónica Salandrú
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
mbellmunt0
 

Tendances (20)

Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte cretense y micénico
Arte cretense y micénicoArte cretense y micénico
Arte cretense y micénico
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel Ángel
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
 
Antecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoico
Antecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoicoAntecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoico
Antecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoico
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 

En vedette

LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRALA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Gabriela2589
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Antonio Jimenez
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
Luis Diaz
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
omarmh
 
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
bionesia
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Freddy Suarez
 
Vida cotidiana edad media
Vida cotidiana edad mediaVida cotidiana edad media
Vida cotidiana edad media
Antonio Jimenez
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Gonzalo Morales
 
Las cruzadas
Las  cruzadas Las  cruzadas
Las cruzadas
Beatriz Hernández
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
Fernando Mazo Gautier
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
Nicole Gallardo Ulloa
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
RachelBerry4
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
JUAN RAMOS
 
Las Cruzadas.
Las Cruzadas.Las Cruzadas.
Las Cruzadas.
jotacarreras
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Aime Rodriguez
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
DavidGC_97
 
Breve resumen de las cruzadas
Breve resumen de las cruzadasBreve resumen de las cruzadas
Breve resumen de las cruzadas
MariCarmenAM
 

En vedette (20)

LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRALA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Vida cotidiana edad media
Vida cotidiana edad mediaVida cotidiana edad media
Vida cotidiana edad media
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las cruzadas
Las  cruzadas Las  cruzadas
Las cruzadas
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Las Cruzadas.
Las Cruzadas.Las Cruzadas.
Las Cruzadas.
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Breve resumen de las cruzadas
Breve resumen de las cruzadasBreve resumen de las cruzadas
Breve resumen de las cruzadas
 

Similaire à El Arte de la Edad Media

Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
Steph Navares E
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
Rhooz Sparrow
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Conchagon
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
www.areatecnologia.com
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
Anayatzin Gro
 
Arquitectura Europea.pptx
Arquitectura  Europea.pptxArquitectura  Europea.pptx
Arquitectura Europea.pptx
FabianaMarcano2
 
ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO
Yosselyn Chara
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
janechan23
 
Tema 8 arte gótico
Tema 8 arte góticoTema 8 arte gótico
Tema 8 arte gótico
Steph Navares E
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
Javier Lázaro Betancor
 
Materia Control uno: romanico, gotico, edad moderna.
Materia Control uno: romanico, gotico, edad moderna.Materia Control uno: romanico, gotico, edad moderna.
Materia Control uno: romanico, gotico, edad moderna.
rodolfo baksys
 
Tema 9 gótico
Tema 9 góticoTema 9 gótico
Tema 9 gótico
rodalda
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
papefons Fons
 
Gotico uno
Gotico unoGotico uno
Gotico uno
rodolfo baksys
 
4 03
4 034 03
4 03
Ceclh
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte GóTico2
Arte GóTico2Arte GóTico2
Gotico
GoticoGotico
Gotico
Annie Fisher
 
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICOARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
LUCIAVALIENTE
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
AndyTrejo
 

Similaire à El Arte de la Edad Media (20)

Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshare
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
 
Arquitectura Europea.pptx
Arquitectura  Europea.pptxArquitectura  Europea.pptx
Arquitectura Europea.pptx
 
ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Tema 8 arte gótico
Tema 8 arte góticoTema 8 arte gótico
Tema 8 arte gótico
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
 
Materia Control uno: romanico, gotico, edad moderna.
Materia Control uno: romanico, gotico, edad moderna.Materia Control uno: romanico, gotico, edad moderna.
Materia Control uno: romanico, gotico, edad moderna.
 
Tema 9 gótico
Tema 9 góticoTema 9 gótico
Tema 9 gótico
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Gotico uno
Gotico unoGotico uno
Gotico uno
 
4 03
4 034 03
4 03
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
 
Arte GóTico2
Arte GóTico2Arte GóTico2
Arte GóTico2
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICOARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 

Plus de DavidProfeSoc

El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenesEl imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
DavidProfeSoc
 
Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)
DavidProfeSoc
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
DavidProfeSoc
 
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
DavidProfeSoc
 
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
DavidProfeSoc
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
DavidProfeSoc
 
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
DavidProfeSoc
 
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdomsFormation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
DavidProfeSoc
 
Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes. Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes.
DavidProfeSoc
 
Weather & Climate
Weather & ClimateWeather & Climate
Weather & Climate
DavidProfeSoc
 
Nationalism and Empires
Nationalism and EmpiresNationalism and Empires
Nationalism and Empires
DavidProfeSoc
 
Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.
DavidProfeSoc
 
Water in nature. Vocabulary
Water in nature. VocabularyWater in nature. Vocabulary
Water in nature. Vocabulary
DavidProfeSoc
 
The political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. VocabularyThe political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. Vocabulary
DavidProfeSoc
 
Prácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa FísicoPrácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa Físico
DavidProfeSoc
 
Accidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESOAccidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESO
DavidProfeSoc
 
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias SocialesArte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
DavidProfeSoc
 
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESOArte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
DavidProfeSoc
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001
DavidProfeSoc
 

Plus de DavidProfeSoc (20)

El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenesEl imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
 
Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
 
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
 
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
 
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
 
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdomsFormation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
 
Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes. Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes.
 
Weather & Climate
Weather & ClimateWeather & Climate
Weather & Climate
 
Nationalism and Empires
Nationalism and EmpiresNationalism and Empires
Nationalism and Empires
 
Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.
 
Water in nature. Vocabulary
Water in nature. VocabularyWater in nature. Vocabulary
Water in nature. Vocabulary
 
The political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. VocabularyThe political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. Vocabulary
 
Prácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa FísicoPrácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa Físico
 
Accidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESOAccidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESO
 
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias SocialesArte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
 
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESOArte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001
 

Dernier

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Dernier (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

El Arte de la Edad Media

  • 1. BREVE HISTORIA DEL ARTE LA EDAD MEDIA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
  • 2. ÍNDICE EDAD MEDIA 1. ARTE MUSULMÁN 2. ARTE MEDIEVAL CRISTIANO 2.1. ROMÁNICO 2.2. GÓTICO DavidProfeSoc 2
  • 3. EDAD MEDIA 1. ARTE MUSULMÁN DavidProfeSoc 3
  • 4.  Los principios del Corán marcan no sólo la sociedad musulmana, sino que también lo hace con el Arte.  De todas las artes, la arquitectura es la más importante para el Islam, pues pintura y escultura se ven muy limitadas por el espíritu religioso. DavidProfeSoc 4
  • 5. a) Arquitectura  La arquitectura musulmana destaca por su adaptabilidad al vasto imperio que abarcó, formalmente tiende al uso de estructuras horizontales y de materiales pobres cubiertos por mármoles, yesos…  Edificios religiosos:  Mezquita: edificio destinado al rezo.  Ribat: fortaleza para monjes guerreros  Madrasa: escuela teológica coránica DavidProfeSoc 5
  • 6. Mezquita, Madrasa y Ribat DavidProfeSoc 6
  • 7.  Edificios civiles:  Zoco: mercado  Alhóndiga: residencia para mercaderes (caravanas)  Palacio DavidProfeSoc 7
  • 8.  Edificios militares:  Alcázar:  Alcazaba:  De entre todos los edificios musulmanes destaca la mezquita. DavidProfeSoc 8
  • 9. Mezquita  La mezquita es un lugar destinado a la oración común, no se considera un lugar sagrado.  Sus elementos fundamentales son:  Sala de Oraciones:  Muro de la quibla: marca la dirección a La Meca.  Mihrab: nicho en la quibla desde donde se dirige la oración.  Maqsura: zona reservada a las autoridades. DavidProfeSoc 9
  • 10. Mezquita  Patio:  Fuente de abluciones: destinado a la purificación.  Alminar: torre desde la que se llama a la oración. DavidProfeSoc 10
  • 11. Mosques  Mosques are places of worship, although, a mosque is not a holy place.  His main elements are:  Prayer Hall:  Qibla wall  Mihrab  Maqsura  Courtyard:  Ablutions fountain  Minaret DavidProfeSoc 11
  • 12. Partes de una Mezquita DavidProfeSoc 12
  • 13. Parts of a Mosque DavidProfeSoc 13
  • 14. La Mezquita de Córdoba  Iniciada a mediados del siglo VIII, fue modificada y ampliada durante siglos.  Sus principales características son:  Uso de arcos dobles policromados, alternando rojo con blanco.  De herradura abajo y medio punto arriba.  La quibla es la zona de mayor belleza:  Mihrab: fastuosa cúpula y decoración a base de mosaico y mármol.  Maqsura: destaca el uso de arcos polilobulados entrelazados. DavidProfeSoc 14
  • 15. Arcos dobles policromados, bóveda del mihrab y Maqsura. DavidProfeSoc 15
  • 16. b) La ornamentación  Mientras que los exteriores de los edificios islámicos suelen ser pobres, en el interior sorprende la fastuosa decoración.  Escultura y Pintura: el Corán prohíbe la representación de los ídolos pero no de las personas ni de los seres vivos. DavidProfeSoc 16
  • 17. b) La ornamentación  Epigrafía: se escriben poemas y versículos del Corán en las paredes.  Decoración Geométrica: repetición y multiplicación de líneas que se cruzan.  Decoración Vegetal: de forma abstracta. DavidProfeSoc 17
  • 18. EDAD MEDIA 2. ARTE CRISTIANO DavidProfeSoc 18
  • 19. 2.1. EL ROMÁNICO  Fue un arte rural vinculado al feudalismo y a la Iglesia.  Iglesias, monasterios y castillos son, en consecuencia, las manifestaciones arquitectónicas más importantes.  A diferencia del arte musulmán, en el arte medieval cristiano, encontramos un papel fundamental de la pintura y de la escultura, que se concebía como una explicación de la doctrina (se les dota de una función expresiva y simbólica). DavidProfeSoc 19
  • 20. a) Arquitectura Románica  Se caracteriza por:  La utilización de gruesos muros  La escasez de vanos  La oscuridad interior DavidProfeSoc 20
  • 21. a) Arquitectura Románica  Y también por:  El uso del arco de medio punto  El uso de la bóveda de cañón  La horizontalidad DavidProfeSoc 21
  • 22. La Iglesia Románica  Responde a las características mencionadas anteriormente.  San Martín de Fromistá  La planta suele ser de cruz latina, con cabecera semicircular. DavidProfeSoc 22
  • 23. La Iglesia Románica  Un elemento importante es el campanario, uno de los pocos elementos que huye de la horizontalidad.  San Clemente de Tahull DavidProfeSoc 23
  • 24. Catedral de Santiago de Compostela  Es uno de los mejores ejemplos de iglesia de peregrinación románica:  Planta de cruz latina.  Ábside con deambulatorio. DavidProfeSoc 24
  • 25.  Triforio  Se comenzó en la segunda mitad del XI y se terminó a comienzos del XIII.  Destaca el Pórtico de la Gloria. DavidProfeSoc 25
  • 26. b) Artes Figurativas  Temas más representativos:  Suele expresar la omnipotencia divina:  Juicio Final  Cristo en Majestad: sentado, muy frecuentemente con las incripciones “α - ω” y “Ego sum lux mundi”.  Tetramorfos: representa a los cuatro evangelistas (Lucas, Marcos, Juan y Mateo).  Temas bíblicos:  Vidas de santos  Génesis  Pasión  Virgen con el Niño DavidProfeSoc 26
  • 28. Tímpano de San Trófimo de Arlés DavidProfeSoc 28
  • 29.  La escultura es más abundante en los relieves de los tímpanos de las portadas y en los capiteles de las columnas.  Características formales:  Falta de naturalidad.  Hieratismo.  Perspectiva jerárquica.  Ausencia de perspectiva.  Colores planos.  En pintura trazos negros delimitan las formas.  Cierta geometrización. DavidProfeSoc 29
  • 30. 2.2. GÓTICO  El gótico fue una manifestación del renacer de las ciudades y del espíritu burgués, algo que favorecería una mayor importancia de los edificios civiles (sobre todo comparado con el románico), junto con un cambio del espíritu religioso:  Edificios religiosos: catedrales, iglesias, monasterios…  Edificios civiles: palacios, lonjas, ayuntamientos… DavidProfeSoc 30
  • 31. a) Arquitectura Gótica  Principales características:  Verticalidad, gracias a:  Arco apuntado  Bóveda de crucería  Arbotantes  Pináculos DavidProfeSoc 31
  • 32. a) Arquitectura Gótica  Lo que permite:  Ventanas amplias (con vidrieras)  Luminosidad interior DavidProfeSoc 32
  • 33. a.1. Arquitectura Religiosa  Catedral:  Sede del obispo y símbolo de la ciudad.  Características:  La planta de cruz latina ya no se hace tan evidente.  La cabecera adquiere un gran desarrollo:  con girola  capillas poligonales.  Crucero de tres naves.  Tres o cinco naves principales.  La fachada occidental suele ser la más desarrollada. DavidProfeSoc 33
  • 34. Catedral de Notre Dame, París DavidProfeSoc 34
  • 35. Catedral de Chartres DavidProfeSoc 35
  • 36. Catedrales de Burgos y León DavidProfeSoc 36
  • 37. a.1. Arquitectura Civil: Palacios y Lonjas DavidProfeSoc 37
  • 38. El Resurgir de la Ciudad  La ciudad cristiana medieval resurge en el gótico, con el florecimiento del comercio, sobre todo las ubicadas en encrucijadas de caminos, puertos o centros de comarcas agrícolas.  Va a carecer de un crecimiento planificado, y su viario va a ser tortuoso e imbricado, con un centro fácilmente reconocible por su catedral.  El comercio y la artesanía van a ser sus actividades económicas por excelencia. Su emplazamiento obedecía a razones defensivas , construyéndose murallas que delimitaban el espacio de la ciudad y del campo y que a la vez cumplían una labor fiscal (medio de cobro de impuestos, los portazgos).  Hasta la Revolución Industrial, las murallas encorsetaron el crecimiento espacial de las ciudades. Su ausencia de higiene, a diferencia de las ciudades musulmanas, provocó numerosas epidemias.  El Castillo, por sus propiedades defensivas, fue junto con los monasterios el aglutinante de los primeros crecimientos urbanos en esta época. DavidProfeSoc 38
  • 39. b) Escultura Gótica  Aunque sea heredera de la escultura románica, destaca por:  Aumentan los temas  Gusto cada vez mayor por el realismo. DavidProfeSoc 39
  • 40. Anunciación y Visitación de Reims, El Pozo de Moisés (Claus Sluter) DavidProfeSoc 40
  • 41. b) Escultura Gótica  Aparición del retablo: su origen está en la decoración de los frontales de altar que, al desarrollarse, acabará convirtiéndose en un elemento arquitectónico.  Retablo y sepulcro de Juan II, en la Cartuja de Miraflores (Burgos) DavidProfeSoc 41
  • 42. c) Pintura Gótica  De gran interés, en murales, tablas y miniaturas, podemos distinguir diferentes escuelas:  Gótico lineal  Gótico italiano  Gótico internacional  Pintura flamenca del siglo XV DavidProfeSoc 42
  • 43. c.1. Gótico Lineal  Es un estilo propio del s.XIII del que nos quedan pocos ejemplos, por lo que se estudia a partir de las vidrieras que conservamos de esa época.  Características:  Importancia de las líneas del dibujo.  Colores vivos y contrastados. DavidProfeSoc 43
  • 44. c.2. Gótico Italiano  En Italia se dan unas circunstancias muy peculiares:  Siguen en vigor las tradiciones clásicas.  Están en contacto con el mundo bizantino.  Presencia del papado.  Autonomía de las ciudades italianas.  Durante el Duecento (s. XIII) y el Trecento (s.XIV) se dan unas características propias respecto al resto de Europa:  Profundidad espacial.  Estudios anatómicos.  Gestos sentimentales.  Importancia del uso de la luz.  Destacan Florencia y Siena. DavidProfeSoc 44
  • 45. Llanto por la Muerte de Cristo, Giotto DavidProfeSoc 45
  • 46. La Anunciación, Simone Martini DavidProfeSoc 46
  • 47. c.3. Gótico Internacional  El estilo internacional se da por toda Europa hacia 1400.  Sus características, resultado de la influencia de unos estilos europeos sobre otros, principales son:  Refinamiento y elegancia.  Riqueza de detalles.  Colorido.  Realismo, descriptivo y anecdótico. DavidProfeSoc 47
  • 48. Epifanía, de Stephan Lochner DavidProfeSoc 48
  • 49. Vida de la Virgen, de Nicolás Francés DavidProfeSoc 49
  • 50. c.4. Pintura Flamenca del siglo XV  Surge en Flandes (zona muy rica gracias al comercio, con ciudades como Gante y Brujas), aunque tendrá gran influencia en la península Ibérica.  Características:  Uso del óleo  Técnica perfecta, de un virtuosismo sin precedentes.  Ilusionismo paisajístico.  Representan los objetos tal y como los ve el ojo humano.  Simbolismo de los objetos representados (pintura intelectualizada).  Pintores más destacados:  Van Eyck, Van der Weyden y El Bosco DavidProfeSoc 50
  • 51. Matrimonio Arnolfini, de Jan Van Eyck DavidProfeSoc 51
  • 52. Adoración del Cordero Místico, de los hermanos Van Eyck DavidProfeSoc 52
  • 55. El Descendimiento, de Roger van der Weyden DavidProfeSoc 55
  • 57. El Jardín de las Delicias, de El Bosco DavidProfeSoc 57
  • 58. Los Siete Pecados Capitales, de El Bosco Pecados Capitales:  Lujuria  Gula  Avaricia  Pereza  Ira  Envidia  Soberbia DavidProfeSoc 58
  • 59. Los Siete Pecados Capitales, de El Bosco Las Postrimerías:  Muerte  Juicio  Infierno  Paraíso DavidProfeSoc 59
  • 60. Santo Domingo de Silos, de Bartolomé Bermejo DavidProfeSoc 60

Notes de l'éditeur

  1. http://historia-arte-geografia.blogspot.com/2010/01/terminologia-del-arte-islamico.html
  2. http://historia-arte-geografia.blogspot.com/2010/01/terminologia-del-arte-islamico.html
  3. http://historia-arte-geografia.blogspot.com/2010/01/terminologia-del-arte-islamico.html
  4. http://2tiemposmodernos.blogspot.com/2010/09/la-mezquita.html http://2tiemposmodernos.blogspot.com/2010/09/la-mezquita.html
  5. http://arteies.idoo.com/apuntes/arte_hispanomusulman.htm
  6. http://arteies.idoo.com/apuntes/arte_hispanomusulman.htm
  7. http://aprendersociales.blogspot.com/2009/03/la-fuente-de-los-leones.html http://www.deyave.com/Arte/Pintura/historia-de-la-pintura-espanola/3-Castilla-Andalucia.html http://www.flickr.com/photos/koneko-chan/3571625706/ http://www.kalipedia.com/arte/tema/motivos-decorativos.html?x=20070718klparthis_63.Kes&ap=1 http://www.flickr.com/photos/landahlauts/4371062907/
  8. http://aprendersociales.blogspot.com/2009/03/la-fuente-de-los-leones.html http://www.deyave.com/Arte/Pintura/historia-de-la-pintura-espanola/3-Castilla-Andalucia.html http://www.flickr.com/photos/koneko-chan/3571625706/ http://www.kalipedia.com/arte/tema/motivos-decorativos.html?x=20070718klparthis_63.Kes&ap=1 http://www.flickr.com/photos/landahlauts/4371062907/
  9. Imágenes por orden de aparición: http://perso.wanadoo.es/e/pelayosantianes/romanico/index.htm ; http://commondatastorage.googleapis.com/static.panoramio.com/photos/original/7657571.jpg ; http://www.laits.utexas.edu/spn328/arqui/roman/images/pante.jpg (San Isidoro de León) ; http://www.arqhys.com/construccion/arco-punto.html (arco de medio punto); http://www.arqhys.com/construccion/boveda-canon.html (bóveda de cañón) ; http://trapatroles.files.wordpress.com/2007/10/iglesia-de-valdenoceda.JPG (Iglesia de Valdenoceda)
  10. Imágenes por orden de aparición: http://perso.wanadoo.es/e/pelayosantianes/romanico/index.htm ; http://commondatastorage.googleapis.com/static.panoramio.com/photos/original/7657571.jpg ; http://www.laits.utexas.edu/spn328/arqui/roman/images/pante.jpg (San Isidoro de León) ; http://www.arqhys.com/construccion/arco-punto.html (arco de medio punto); http://www.arqhys.com/construccion/boveda-canon.html (bóveda de cañón) ; http://trapatroles.files.wordpress.com/2007/10/iglesia-de-valdenoceda.JPG (Iglesia de Valdenoceda)
  11. http://1apabls.blogspot.com/2009/11/catedral-de-san-martin-de-fromista.html (San Martín de Fromistá) ; http://www.iesramonolleros.es/departamentos/historia/romanico/arte_romanico_arquitectura.html (San Clemente de Tahull)
  12. http://1apabls.blogspot.com/2009/11/catedral-de-san-martin-de-fromista.html (San Martín de Fromistá) ; http://www.iesramonolleros.es/departamentos/historia/romanico/arte_romanico_arquitectura.html (San Clemente de Tahull)
  13. http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santiago_de_Compostela (planta de Santiago) ; http://www.artehistoria.jcyl.es/artesp/lugares/293.htm (Vista aérea); http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:SantCompostela21.jpg (Triforio);
  14. http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santiago_de_Compostela (planta de Santiago) ; http://www.artehistoria.jcyl.es/artesp/lugares/293.htm (Vista aérea); http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:SantCompostela21.jpg (Triforio);
  15. Catedral de Leipzig: http://www.xsite.adnmundo.com/userfiles/contenidos/items/4154_f1.jpg; ; Bóveda de crucería: http://www.campingsonline.com/contenidos/imagenes/f6283227830022211254842.jpg ; Arcos: http://3.bp.blogspot.com/_I5SrY7CijKY/SbQexsDusNI/AAAAAAAAAtE/aMeivS6AGKw/s400/334.+XVIII.+Arte+G%C3%B3tico+-+Arcos+G%C3%B3ticos+y+B%C3%B3vedas+de+Crucer%C3%ADas.jpg ; Catedral de León: http://3.bp.blogspot.com/_GyVE4dH43Ww/R4Jw4eehL-I/AAAAAAAAAfs/9DU46TBj-_o/s400/interior+catedral+g%C3%B3tica.jpg
  16. Catedral de Leipzig: http://www.xsite.adnmundo.com/userfiles/contenidos/items/4154_f1.jpg; ; Bóveda de crucería: http://www.campingsonline.com/contenidos/imagenes/f6283227830022211254842.jpg ; Arcos: http://3.bp.blogspot.com/_I5SrY7CijKY/SbQexsDusNI/AAAAAAAAAtE/aMeivS6AGKw/s400/334.+XVIII.+Arte+G%C3%B3tico+-+Arcos+G%C3%B3ticos+y+B%C3%B3vedas+de+Crucer%C3%ADas.jpg ; Catedral de León: http://3.bp.blogspot.com/_GyVE4dH43Ww/R4Jw4eehL-I/AAAAAAAAAfs/9DU46TBj-_o/s400/interior+catedral+g%C3%B3tica.jpg