SlideShare une entreprise Scribd logo
EL CODIGO DE GILWELL
Por John Thurman, Jefe de Campo de Gilwell
Estas líneas se refieren, fundamentalmente, a las relaciones que deben
existir entre los adiestradores y los participantes en los cursos. Los puntos no
están en orden de importancia, todos ellos son importantes y tienen en sí
mismo valor:
1. Ofrecer una genuina "AMISTAD" a todos los dirigentes que vienen a
adiestrarse. Nosotros les vamos a dar a ellos la experiencia que hemos
acumulado a lo largo de nuestra vida Scout. La amistad es también confianza,
es creerlos tan capaces como nosotros mismos; y encontraremos a muchos
que serán más capaces que nosotros: Cualquier proceso de enseñanza -
aprendizaje es más fácil donde existe el clima de la amistad.
2. Debemos ofrecerles "COMPRENSIÓN" a sus problemas y
necesidades a sus carencias y limitaciones, debemos recordar siempre que si
vienen al curso es porque quieren aprender, no lo saben todo, pero quieren
saberlo.
Nuestros dirigentes son un muestrario de lo que es nuestra sociedad:
Habrá algunos que han tenido éxito en su carrera y han demostrado su
capacidad en diversos campos, pero sobre todo dirigiendo a los demás. Habrá
otros que no tengan formación profesional sino que se han abierto paso en la
vida debido a su constancia o a su tenacidad. Otros más serán personas que
han fracasado en la mayoría de las empresas que han emprendido, y éstos
podrán ser ricos o pobres, profesionistas o artesanos, patrones, obreros, etc.
Nosotros adiestramos personas (y cada una es diversa de las demás) y
nuestra labor es la de hacerlos crecer y desarrollarse dentro de su propia
personalidad individual para que puedan servir a los muchachos. No tratemos
de cortarlos con las mismas tijeras, cada uno es diverso. Si tengo nueces no
espero que después del curso tendré manzanas; no, tendré nueces pulidas
pero al fin y al cabo nueces.
3. El "EJEMPLO" es muy importante, y es necesario vivir lo que
queremos enseñar a los demás. Si creemos en el Escultismo, lo viviremos y así
predicaremos no sólo con las palabras sino con las acciones, actitudes, forma
de actuar, etc. O sea, predicaremos con el ejemplo. Las palabras se las lleva el
viento. Si queremos que la promesa se viva, vivámosla primero; si queremos
que la hermandad Scout sea un hecho practiquémosla primero, no digamos
una cosa y actuemos otra.
4. Debemos ser "EFICIENTES", esto no quiere decir que seamos un
"sabelotodo", sino que lo que hagamos debemos hacerlo adecuadamente. Es
preferible decir "no sé" que el pretender hablar u opinar de lo que no sabemos,
y que los participantes salgan del curso con ideas equivocadas.
5. Tenemos que estar "ACTUALIZADOS" en nuestros conocimientos.
El Escultismo es un movimiento y un movimiento siempre está en cambio:
debemos conocer lo último que ha salido en materia de programa, las últimas
adaptaciones en la estructura, etc.; no se trata de ver que es lo mejor: Lo de
antes o lo de hoy; debemos mantenernos al día, actualizándonos por medio de
lecturas, conversaciones, retroalimentación en los cursos. No estemos
dispuestos solo a dar, sino también a recibir.
6. Los participantes en los cursos son "ADULTOS" y tenemos que
tratarlos como adultos siempre. Tal vez tengamos que ejemplificar algo y les
pidamos que actúen como Lobatos o como ....!, pero aún allí consideremos que
son adultos actuando como si fueran Lobatos.
7. Debemos ser "POSITIVOS". En un curso, no debemos cuestionar lo
que ya ha sido aprobado; un curso es eso, no una conferencia en la que es
valido buscar actualizar lo existente. Hay que dejar los criterios bien centrados.
8. Debemos ser "ENTUSIASTAS". Por el entusiasmo de muchos
dirigentes se ha expandido el Escultismo. Todo se le debe perdonar a un
adiestrador, menos la falta de entusiasmo, pues quien no lo tiene, transmitirá el
pesimismo y muchos antivalores.
9. Debemos ser "LEALES." Leales para con quien trabajamos, leales
para con nuestro movimiento, leales para con la política a seguir en un
momento; cualquier palabra en contra de la lealtad será un escándalo
verdadero en los participantes a nuestros cursos. El adiestrador en sus cursos
o en otros eventos de adiestramiento no es quien debe cuestionar la política, la
administración, la organización o las personas. Nuestra labor como
adiestradores es respaldar, apoyar, ayudar, etc.
10. Tengamos "SENTIDO DEL HUMOR". El adiestramiento para que
sea efectivo debe ser agradable, sino, se pierden las fuerzas en rechazar
aquello que nos disgusta; por eso un adiestrador que no sabe superar los
momentos difíciles, se amargará la vida. El sentido del humor nos hará reírnos
de nosotros mismos, de las dificultades, etc. Y nos hará presentar el
adiestramiento con un ambiente agradable.
11. "ESFUERZO" es una palabra que debemos tener siempre en la
mente. Esfuerzo para superarnos cada día, esfuerzo para dar todo y en forma
efectiva, esfuerzo por conocer a cada participante y adiestrarlo en tal forma que
el adiestramiento responda a sus necesidades, esfuerzo para tratar de ser el
mejor y no contentarnos con poco, esfuerzo por llegar a la cumbre y no
contentarse con quedarse en el valle.
12. La "TRADICIÓN" es un buen servidor y buen criado, es un buen maestro
y un peor patrón. El adiestramiento es el guardián de las tradiciones, pero estas
debemos hacerlas servidoras del Escultismo y no su freno. La tradición es el
pasado que nos impulsa a servir mejor, a superarnos, a actualizarnos. La
tradición no debe ser el freno, " porque antes se hacía así ", sino la plataforma
para obrar en el espíritu del ayer o del hoy, y en lo que nos ayuda para hoy, o
mejor para mañana.
Esto no es sino una reflexión sobre algunos puntos que nos pueden
ayudar a superarnos como adiestradores si los tenemos en mente cada día y
sobre todo cuando actuamos como adiestradores.

Contenu connexe

Similaire à El Codigo De Gilwell

El Codigo De Giwell
El Codigo De GiwellEl Codigo De Giwell
El Codigo De Giwell
gueste56a1d62
 
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personalSEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
gomez522788
 
liderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptxliderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptx
VanessaPorras9
 
Desarrollo Vocacional y Tutoría
Desarrollo Vocacional y TutoríaDesarrollo Vocacional y Tutoría
Desarrollo Vocacional y Tutoría
Merlo Vásquez Elmer
 
DireccióN De Empresas 2 Parte
DireccióN De Empresas 2 ParteDireccióN De Empresas 2 Parte
DireccióN De Empresas 2 Partedonmicrofono
 
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados VendedoresCurso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Roberto Luces
 
Semestral grupal fundamento word
Semestral grupal fundamento wordSemestral grupal fundamento word
Semestral grupal fundamento word
Daniela Rodriguez
 
El monje
El monjeEl monje
7hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp02
7hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp027hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp02
7hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp02
Fernando Britos
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
yicelda1406
 
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosArnold Acero Venegas
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Alma Cecilia Romero
 
10 pautas.pptx
10 pautas.pptx10 pautas.pptx
10 pautas.pptx
XimenaJimnez15
 
Liderazgo centrado en Principios (parte 01)
Liderazgo centrado en Principios (parte 01)Liderazgo centrado en Principios (parte 01)
Liderazgo centrado en Principios (parte 01)
Pedro Bermudez Talavera
 
Qué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesoresQué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesores
dany.tarrillo
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
cesarmontoya42
 
EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO
Guiee Carrasan
 

Similaire à El Codigo De Gilwell (20)

El Codigo De Giwell
El Codigo De GiwellEl Codigo De Giwell
El Codigo De Giwell
 
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personalSEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
 
liderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptxliderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptx
 
Desarrollo Vocacional y Tutoría
Desarrollo Vocacional y TutoríaDesarrollo Vocacional y Tutoría
Desarrollo Vocacional y Tutoría
 
DireccióN De Empresas 2 Parte
DireccióN De Empresas 2 ParteDireccióN De Empresas 2 Parte
DireccióN De Empresas 2 Parte
 
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados VendedoresCurso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
 
Semestral grupal fundamento word
Semestral grupal fundamento wordSemestral grupal fundamento word
Semestral grupal fundamento word
 
El monje
El monjeEl monje
El monje
 
Presentacion power point yamith
Presentacion power point yamithPresentacion power point yamith
Presentacion power point yamith
 
7hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp02
7hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp027hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp02
7hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp02
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Boletin 4to bimestre 2012 2013
Boletin 4to bimestre 2012 2013Boletin 4to bimestre 2012 2013
Boletin 4to bimestre 2012 2013
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
10 pautas.pptx
10 pautas.pptx10 pautas.pptx
10 pautas.pptx
 
Liderazgo centrado en Principios (parte 01)
Liderazgo centrado en Principios (parte 01)Liderazgo centrado en Principios (parte 01)
Liderazgo centrado en Principios (parte 01)
 
Qué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesoresQué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesores
 
liderazgo-1.pdf
liderazgo-1.pdfliderazgo-1.pdf
liderazgo-1.pdf
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO
 

Plus de FCO PERAN

Presentación Proyecto "Medicinas de la Amistad"
Presentación Proyecto "Medicinas de la Amistad"Presentación Proyecto "Medicinas de la Amistad"
Presentación Proyecto "Medicinas de la Amistad"
FCO PERAN
 
Carta despedida presidencia
Carta despedida presidenciaCarta despedida presidencia
Carta despedida presidenciaFCO PERAN
 
Carta despedida presidencia
Carta despedida presidenciaCarta despedida presidencia
Carta despedida presidencia
FCO PERAN
 
Convocatoria asamblea ordinadia y extraordinaria
Convocatoria asamblea ordinadia y extraordinariaConvocatoria asamblea ordinadia y extraordinaria
Convocatoria asamblea ordinadia y extraordinariaFCO PERAN
 
Proxima Comida De Convivencia
Proxima Comida De ConvivenciaProxima Comida De Convivencia
Proxima Comida De Convivencia
FCO PERAN
 
Invitacion Acto Juan Antonio Dimas
Invitacion Acto Juan Antonio DimasInvitacion Acto Juan Antonio Dimas
Invitacion Acto Juan Antonio Dimas
FCO PERAN
 
Historia Juan Antonio Dimas
Historia Juan Antonio DimasHistoria Juan Antonio Dimas
Historia Juan Antonio Dimas
FCO PERAN
 
Cena Tropa Jungla
Cena Tropa JunglaCena Tropa Jungla
Cena Tropa Jungla
FCO PERAN
 
NOTA PROXIMA ACTIVIDAD
NOTA PROXIMA ACTIVIDADNOTA PROXIMA ACTIVIDAD
NOTA PROXIMA ACTIVIDAD
FCO PERAN
 
Trebo Lis Numero 4[1]
Trebo Lis Numero 4[1]Trebo Lis Numero 4[1]
Trebo Lis Numero 4[1]FCO PERAN
 
Lorca Tierra Exploradores Articulo
Lorca Tierra Exploradores ArticuloLorca Tierra Exploradores Articulo
Lorca Tierra Exploradores Articulo
FCO PERAN
 
Relacion Motivada Meritos Rama Scout Lorca[1]
Relacion Motivada Meritos Rama Scout Lorca[1]Relacion Motivada Meritos Rama Scout Lorca[1]
Relacion Motivada Meritos Rama Scout Lorca[1]
FCO PERAN
 
Informe Presencia Escultista En Lorca Desde 1014
Informe Presencia Escultista En Lorca Desde 1014Informe Presencia Escultista En Lorca Desde 1014
Informe Presencia Escultista En Lorca Desde 1014
FCO PERAN
 
Solicitud Original
Solicitud OriginalSolicitud Original
Solicitud Original
FCO PERAN
 
Logo Nuevo
Logo NuevoLogo Nuevo
Logo Nuevo
FCO PERAN
 
Logo Nuevo
Logo NuevoLogo Nuevo
Logo Nuevo
FCO PERAN
 
Invitacion Misa 22 De Febrero B[1].P
Invitacion Misa 22 De Febrero B[1].PInvitacion Misa 22 De Febrero B[1].P
Invitacion Misa 22 De Febrero B[1].P
FCO PERAN
 
Biografia Baden Powell
Biografia Baden PowellBiografia Baden Powell
Biografia Baden Powell
FCO PERAN
 
Propuesta Programa Actividades 2009
Propuesta Programa Actividades 2009Propuesta Programa Actividades 2009
Propuesta Programa Actividades 2009
FCO PERAN
 
Convocatoria Asamblea Extraordinaria
Convocatoria Asamblea ExtraordinariaConvocatoria Asamblea Extraordinaria
Convocatoria Asamblea Extraordinaria
FCO PERAN
 

Plus de FCO PERAN (20)

Presentación Proyecto "Medicinas de la Amistad"
Presentación Proyecto "Medicinas de la Amistad"Presentación Proyecto "Medicinas de la Amistad"
Presentación Proyecto "Medicinas de la Amistad"
 
Carta despedida presidencia
Carta despedida presidenciaCarta despedida presidencia
Carta despedida presidencia
 
Carta despedida presidencia
Carta despedida presidenciaCarta despedida presidencia
Carta despedida presidencia
 
Convocatoria asamblea ordinadia y extraordinaria
Convocatoria asamblea ordinadia y extraordinariaConvocatoria asamblea ordinadia y extraordinaria
Convocatoria asamblea ordinadia y extraordinaria
 
Proxima Comida De Convivencia
Proxima Comida De ConvivenciaProxima Comida De Convivencia
Proxima Comida De Convivencia
 
Invitacion Acto Juan Antonio Dimas
Invitacion Acto Juan Antonio DimasInvitacion Acto Juan Antonio Dimas
Invitacion Acto Juan Antonio Dimas
 
Historia Juan Antonio Dimas
Historia Juan Antonio DimasHistoria Juan Antonio Dimas
Historia Juan Antonio Dimas
 
Cena Tropa Jungla
Cena Tropa JunglaCena Tropa Jungla
Cena Tropa Jungla
 
NOTA PROXIMA ACTIVIDAD
NOTA PROXIMA ACTIVIDADNOTA PROXIMA ACTIVIDAD
NOTA PROXIMA ACTIVIDAD
 
Trebo Lis Numero 4[1]
Trebo Lis Numero 4[1]Trebo Lis Numero 4[1]
Trebo Lis Numero 4[1]
 
Lorca Tierra Exploradores Articulo
Lorca Tierra Exploradores ArticuloLorca Tierra Exploradores Articulo
Lorca Tierra Exploradores Articulo
 
Relacion Motivada Meritos Rama Scout Lorca[1]
Relacion Motivada Meritos Rama Scout Lorca[1]Relacion Motivada Meritos Rama Scout Lorca[1]
Relacion Motivada Meritos Rama Scout Lorca[1]
 
Informe Presencia Escultista En Lorca Desde 1014
Informe Presencia Escultista En Lorca Desde 1014Informe Presencia Escultista En Lorca Desde 1014
Informe Presencia Escultista En Lorca Desde 1014
 
Solicitud Original
Solicitud OriginalSolicitud Original
Solicitud Original
 
Logo Nuevo
Logo NuevoLogo Nuevo
Logo Nuevo
 
Logo Nuevo
Logo NuevoLogo Nuevo
Logo Nuevo
 
Invitacion Misa 22 De Febrero B[1].P
Invitacion Misa 22 De Febrero B[1].PInvitacion Misa 22 De Febrero B[1].P
Invitacion Misa 22 De Febrero B[1].P
 
Biografia Baden Powell
Biografia Baden PowellBiografia Baden Powell
Biografia Baden Powell
 
Propuesta Programa Actividades 2009
Propuesta Programa Actividades 2009Propuesta Programa Actividades 2009
Propuesta Programa Actividades 2009
 
Convocatoria Asamblea Extraordinaria
Convocatoria Asamblea ExtraordinariaConvocatoria Asamblea Extraordinaria
Convocatoria Asamblea Extraordinaria
 

Dernier

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Dernier (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

El Codigo De Gilwell

  • 1. EL CODIGO DE GILWELL Por John Thurman, Jefe de Campo de Gilwell Estas líneas se refieren, fundamentalmente, a las relaciones que deben existir entre los adiestradores y los participantes en los cursos. Los puntos no están en orden de importancia, todos ellos son importantes y tienen en sí mismo valor: 1. Ofrecer una genuina "AMISTAD" a todos los dirigentes que vienen a adiestrarse. Nosotros les vamos a dar a ellos la experiencia que hemos acumulado a lo largo de nuestra vida Scout. La amistad es también confianza, es creerlos tan capaces como nosotros mismos; y encontraremos a muchos que serán más capaces que nosotros: Cualquier proceso de enseñanza - aprendizaje es más fácil donde existe el clima de la amistad. 2. Debemos ofrecerles "COMPRENSIÓN" a sus problemas y necesidades a sus carencias y limitaciones, debemos recordar siempre que si vienen al curso es porque quieren aprender, no lo saben todo, pero quieren saberlo. Nuestros dirigentes son un muestrario de lo que es nuestra sociedad: Habrá algunos que han tenido éxito en su carrera y han demostrado su capacidad en diversos campos, pero sobre todo dirigiendo a los demás. Habrá otros que no tengan formación profesional sino que se han abierto paso en la vida debido a su constancia o a su tenacidad. Otros más serán personas que han fracasado en la mayoría de las empresas que han emprendido, y éstos podrán ser ricos o pobres, profesionistas o artesanos, patrones, obreros, etc. Nosotros adiestramos personas (y cada una es diversa de las demás) y nuestra labor es la de hacerlos crecer y desarrollarse dentro de su propia personalidad individual para que puedan servir a los muchachos. No tratemos de cortarlos con las mismas tijeras, cada uno es diverso. Si tengo nueces no
  • 2. espero que después del curso tendré manzanas; no, tendré nueces pulidas pero al fin y al cabo nueces. 3. El "EJEMPLO" es muy importante, y es necesario vivir lo que queremos enseñar a los demás. Si creemos en el Escultismo, lo viviremos y así predicaremos no sólo con las palabras sino con las acciones, actitudes, forma de actuar, etc. O sea, predicaremos con el ejemplo. Las palabras se las lleva el viento. Si queremos que la promesa se viva, vivámosla primero; si queremos que la hermandad Scout sea un hecho practiquémosla primero, no digamos una cosa y actuemos otra. 4. Debemos ser "EFICIENTES", esto no quiere decir que seamos un "sabelotodo", sino que lo que hagamos debemos hacerlo adecuadamente. Es preferible decir "no sé" que el pretender hablar u opinar de lo que no sabemos, y que los participantes salgan del curso con ideas equivocadas. 5. Tenemos que estar "ACTUALIZADOS" en nuestros conocimientos. El Escultismo es un movimiento y un movimiento siempre está en cambio: debemos conocer lo último que ha salido en materia de programa, las últimas adaptaciones en la estructura, etc.; no se trata de ver que es lo mejor: Lo de antes o lo de hoy; debemos mantenernos al día, actualizándonos por medio de lecturas, conversaciones, retroalimentación en los cursos. No estemos dispuestos solo a dar, sino también a recibir. 6. Los participantes en los cursos son "ADULTOS" y tenemos que tratarlos como adultos siempre. Tal vez tengamos que ejemplificar algo y les pidamos que actúen como Lobatos o como ....!, pero aún allí consideremos que son adultos actuando como si fueran Lobatos. 7. Debemos ser "POSITIVOS". En un curso, no debemos cuestionar lo que ya ha sido aprobado; un curso es eso, no una conferencia en la que es valido buscar actualizar lo existente. Hay que dejar los criterios bien centrados.
  • 3. 8. Debemos ser "ENTUSIASTAS". Por el entusiasmo de muchos dirigentes se ha expandido el Escultismo. Todo se le debe perdonar a un adiestrador, menos la falta de entusiasmo, pues quien no lo tiene, transmitirá el pesimismo y muchos antivalores. 9. Debemos ser "LEALES." Leales para con quien trabajamos, leales para con nuestro movimiento, leales para con la política a seguir en un momento; cualquier palabra en contra de la lealtad será un escándalo verdadero en los participantes a nuestros cursos. El adiestrador en sus cursos o en otros eventos de adiestramiento no es quien debe cuestionar la política, la administración, la organización o las personas. Nuestra labor como adiestradores es respaldar, apoyar, ayudar, etc. 10. Tengamos "SENTIDO DEL HUMOR". El adiestramiento para que sea efectivo debe ser agradable, sino, se pierden las fuerzas en rechazar aquello que nos disgusta; por eso un adiestrador que no sabe superar los momentos difíciles, se amargará la vida. El sentido del humor nos hará reírnos de nosotros mismos, de las dificultades, etc. Y nos hará presentar el adiestramiento con un ambiente agradable. 11. "ESFUERZO" es una palabra que debemos tener siempre en la mente. Esfuerzo para superarnos cada día, esfuerzo para dar todo y en forma efectiva, esfuerzo por conocer a cada participante y adiestrarlo en tal forma que el adiestramiento responda a sus necesidades, esfuerzo para tratar de ser el mejor y no contentarnos con poco, esfuerzo por llegar a la cumbre y no contentarse con quedarse en el valle. 12. La "TRADICIÓN" es un buen servidor y buen criado, es un buen maestro y un peor patrón. El adiestramiento es el guardián de las tradiciones, pero estas debemos hacerlas servidoras del Escultismo y no su freno. La tradición es el pasado que nos impulsa a servir mejor, a superarnos, a actualizarnos. La tradición no debe ser el freno, " porque antes se hacía así ", sino la plataforma para obrar en el espíritu del ayer o del hoy, y en lo que nos ayuda para hoy, o mejor para mañana.
  • 4. Esto no es sino una reflexión sobre algunos puntos que nos pueden ayudar a superarnos como adiestradores si los tenemos en mente cada día y sobre todo cuando actuamos como adiestradores.