SlideShare une entreprise Scribd logo
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
1º Jornadas Nacionales de Actualización Industrial
16 y 17 de noviembre de 2022
Rafaela (Santa Fe, Argentina)
EL ROL DE LA TOMOGRAFÍA EN LA INDUSTRIA:
Aplicaciones aeronáuticas y en el sector de la salud
Dr. Javier García Molleja
Técnico de Laboratorio de Rayos X
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
¿Dónde estamos?
espormadrid.es
wikipedia.org
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. madridiario.es
http://materials.imdea.org
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
El Instituto IMDEA Materiales
• Es uno de los siete Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA).
• Fundado en 2007 por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
• Centro de investigación público.
• Consta de 16 grupos de investigación.
• Alrededor de 120 artículos JCR publicados al año.
• >150 personas (entre administración, investigadores, postdoctorandos, doctorandos, técnicos
de laboratorio, estudiantes realizando su trabajo de grado o máster, pasantías, etc).
• Más de 70 contratos I+D directamente financiados por empresas privadas.
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
El Instituto IMDEA Materiales
FIB-FEGSEM
(EDS and EBSD)
FEI Helios 600i
200 kV FEG(S)TEM
(3D-STEM 3D-EDS)
FEI Talos F200X Thermo Fisher Apreo 2S
FEGSEM
(EDS and EBSD)
W filament
(EDS)
EVO MA15, Zeiss
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
El Instituto IMDEA Materiales
Hysitron TI950
Triboindenter
Park XE 150 AFM
Micromaterials Nanotest
El Laboratorio de Rayos X
• Coordinado por el grupo “In-situ processing and mechanical characterization of materials”.
• Caracterización avanzada de materiales, incluyendo información microestructural, química y
cristalográfica a través de varias escalas de longitud mediante el uso de varias técnicas.
• Laboratorio clave en la línea de investigación enfocada en caracterización multiescala de
materiales y procesos.
• También se realiza una intensa actividad en diferentes sincrotrones europeos (ESRF, SLS,
PETRA III, BESSY, ALBA).
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Difractómetro
PANalytical Empyrean 2
Tomógrafo Phoenix|x-ray
Nanotom 160
El Laboratorio de Rayos X
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Empyrean Panalytical – Lab
diffractometer
Nanotom 160NF – Lab
tomograph
phoenix
malvernpanalytical.com
El Laboratorio de Rayos X
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
suplitec-ndt.com
Detector Hamamatsu 7942-25SK Tubo
Portamuestras
• Tensión máxima: 160 kV.
• Blancos: Mo y W.
• Resolución: de 30 a 1 µm/px.
• Área del detector: 2300×2300 (píxel de
50 µm.)
• Posibilidad de 3 detectores virtuales.
• Hasta 9 radiografías por segundo.
xtras.amira-avizo.com
El Laboratorio de Rayos X
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
University of Arizona
ndt.net
XCT para industria aeronáutica:
comportamiento de composites
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
• Las grandes compañías aeronáuticas están introduciendo en el mercado aviones con un 50 %
de su fuselaje hecho de material laminado.
• El ahorro en peso conlleva un fuerte ahorro en combustible.
• Los composites son materiales hechos de fibra de carbono y resina. Se apilan mediante
diferentes técnicas y direcciones.
• Es crucial conocer el comportamiento de estos materiales a impactos y a fatiga.
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 1: propagación de grietas
M.A. Riezzo et al. (2019)
Comunicación privada
Frente de grieta
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 1: propagación de grietas
M.A. Riezzo et al. (2019)
Comunicación privada
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: curado
• Existen multitud de procesos para fabricar los laminados.
• Usar autoclave es bastante caro.
• Las láminas pre-preg (pre-impregnadas) son una solución más económica, pero hay que
estudiar detenidamente el proceso de curado y el cierre de los canales de evacuación.
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: curado
• El laminado puede fabricarse tal cual o incluir dispersión de partículas o velos sobre una cara
para determinar el impedimento (o no) al proceso de curado.
J.J. Torres López (2019)
https://oa.upm.es/56274/1/JUAN_JOSE_TORRES_LOPEZ.pdf
Fibra de carbono
Inclusión
Velo
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: curado
• Diferentes tipos de resina implican diferentes
procesos de curado.
• El mejor proceso de impregnación se da para
resinas con un ciclo con una gran región de baja
viscosidad.
S. Hernández et al. (2011)
http://dx.doi.org/10.1016/j.compscitech.2011.05.002
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: curado
• La distancia promedio entre canales de evacuación es similar a la distancia entre mazos de
fibras en el pre-preg.
• Con un proceso sólido de segmentación es posible cuantificar la forma y volumen de las
cavidades.
S. Hernández et al. (2011)
http://dx.doi.org/10.1016/j.compscitech.2011.05.002
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: curado
• La mayoría de huecos son elongados y están alineados con respecto la dirección de las
fibras.
• El tipo de curado no influye en esta alineación.
• La mayoría de los huecos se dan en las intercapas.
S. Hernández et al. (2013)
http://dx.doi.org/10.1016/j.compscitech.2013.06.005
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 3: evolución de fracturas
• Se puede estudiar in situ (desarrollando un dispositivo adecuado para ello) cómo
evolucionan las fracturas en laminados sometidos a ensayos mecánicos.
F. Sket et al. (2014)
http://dx.doi.org/10.1016/j.compscitech.2013.10.022
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 3: evolución de fracturas
• Se puede estudiar in situ (desarrollando un dispositivo adecuado para ello) cómo
evolucionan las fracturas en laminados sometidos a ensayos mecánicos.
https://www.materials.imdea.org/groups/nano/research-lines/x-
ray-tomography/4d-tomography/damage-development-in-carbon-
fiber-reinforced-composites/
F. Sket et al. (2015)
https://doi.org/10.1179/1743284714Y.0000000561
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 4: resistencia al impacto
• Dependiendo del tipo de laminado el daño de impacto se repartirá de manera diferente entre
cada capa en función de la dirección de la fibra.
Dynacomp Project
https://materials.imdea.org/project
s/dynacomp-dynamic-behaviour-of-
composite-materials-for-next-
generation-aeroengines/
XCT para industria automotriz:
influencia del proceso de
fabricación en aleaciones
metálicas
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
• Las estructuras de automóviles tienden a ser cada vez más ligeras.
• Los nuevos materiales que se emplean deben tener similares características a los que se están
usando.
• Es necesario determinar cómo quedan afectados por esfuerzos y tiempo de uso.
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 1: efectos de la presión hidrostática
• Cilindros de aleación de magnesio generados por fundición a presión.
• Una vez solidificado, se le somete a presión hidrostática para ver el comportamiento de la
porosidad interna del material.
• Un proceso de segmentado permite generar una mallado para llevar a cabo simulaciones
mediante elementos finitos. Así se determina la deformación de la porosidad.
F. Sket et al. (2015)
http://dx.doi.org/10.1007/s11661-015-3024-z
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: influencia de los defectos en la
propagación de grietas
• Una aleación de níquel se somete a ensayo de tracción con fractura.
• Un análisis antes y después de la fractura puede ayudar a determinar si la defectología inicial
influye en la formación y propagación de la grieta de fractura.
Xmart project
https://www.materials.imdea.
org/groups/nano/research-
lines/x-ray-
tomography/effects-of-
casting-defects/xmart-
project/
σ σ
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: influencia de los defectos en la
propagación de grietas
• Una aleación de níquel se somete a ensayo de tracción con fractura.
• Un análisis antes y después de la fractura puede ayudar a determinar si la defectología inicial
influye en la formación y propagación de la grieta de fractura.
Xmart project
https://www.materials.imdea.
org/groups/nano/research-
lines/x-ray-
tomography/effects-of-
casting-defects/xmart-
project/
σ σ
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: influencia de los defectos en la
propagación de grietas
• Una aleación de níquel se somete a ensayo de tracción con fractura.
• Un análisis antes y después de la fractura puede ayudar a determinar si la defectología inicial
influye en la formación y propagación de la grieta de fractura.
Xmart project
https://www.materials.imdea.
org/groups/nano/research-
lines/x-ray-
tomography/effects-of-
casting-defects/xmart-
project/
σ σ
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: influencia de los defectos en la
propagación de grietas
• La extracción tridimensional de la superficie de la fractura indica que se ha propagado a
través de los cúmulos de porosidad.
Xmart project
https://www.materials.imdea.
org/groups/nano/research-
lines/x-ray-
tomography/effects-of-
casting-defects/xmart-
project/
45A
CL2
CL1
CL3
CL4
CL5
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 3: evolución del daño por carga
• Muestra de acero queda sometida a tensión por tracción.
• Midiendo paso a paso el proceso se puede identificar la
defectología interna y su evolución en función del nivel
de carga aplicada.
F. Suárez et al. (2019)
https://doi.org/10.3390/met9030292
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 3: evolución del daño por carga
• Es posible centrarse en un defecto y evaluar cómo se desarrolla en función de la carga
aplicada.
A. Isaac et al. (2008)
https://doi.org/10.1117/12.795941
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 4: deformación a alta velocidad
• Mediante fabricación aditiva se pueden insertar intencionalmente diferentes densidades de
porosidad en tubos de aluminio para ver cómo afecta la defectología a la deformación del
material y la presencia y recorrido de posibles fracturas.
J. Rodríguez et al. (2022)
En preparación
XCT para la salud: materiales
estructurales aplicados en la
Biología
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
• En el sector de la salud, el uso de materiales estructurales está atrayendo mucha importancia.
• Estos materiales han de tener propiedades mecánicas similares a los huesos.
• También deben tener una forma similar a la parte ósea a ser remplazada. Esto puede
conseguirse mediante el uso de técnicas de fabricación aditiva.
• Además, no deben ser tóxicos y han de poder adaptarse al interior del cuerpo humano.
• Las aleaciones de magnesio son los mejores candidatos para cumplir esta tarea.
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 1: influencia de la estructura
• La estabilidad de la estructura dependerá del tipo de material.
• Su resistencia a la corrosión se ve afectada por la presencia (o no) de tratamiento superficial
del material.
• El tamaño del puntal (strut) y el tipo de celda unidad elegido para imprimir afectarán en el
desempeño mecánico de la estructura final.
M. Li et al. (2021)
Comunicación privada
FCC
[100]ext [100]int
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 1: influencia de la estructura
• La estabilidad de la estructura dependerá del tipo de material.
• Su resistencia a la corrosión se ve afectada por la presencia (o no) de tratamiento superficial
del material.
• El tamaño del puntal (strut) y el tipo de celda unidad elegido para imprimir afectarán en el
desempeño mecánico de la estructura final.
M. Li et al. (2021)
Comunicación privada
BCC
[110] [111]
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 1: influencia de la estructura
• La estabilidad de la estructura dependerá del tipo de material.
• Su resistencia a la corrosión se ve afectada por la presencia (o no) de tratamiento superficial
del material.
• El tamaño del puntal (strut) y el tipo de celda unidad elegido para imprimir afectarán en el
desempeño mecánico de la estructura final.
M. Li et al. (2021)
Comunicación privada
Giroide
[001]
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 2: corrosión de aleaciones
de magnesio
• Los intermetálicos presentes en la estructura pueden iniciar
los procesos de corrosión.
• El fallo estructural se inicia en el interior de la muestra.
• Las muestras sometidas a tratamiento térmico presentan
diferentes tipos de procesos corrosivos.
M. Li et al. (2021)
https://doi.org/10.1016/j.msec.2020.111623
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 3: resistencia mecánica de
aleaciones de magnesio
• Se desarrolló en laboratorio un sistema de ensayos mecánicos para análisis in situ.
• Se puede radiografiar un andamio de magnesio sometido a corrosión durante cierto tiempo.
• Sucesivas radiografías indican bajo qué carga se produce rotura y cuáles son los planos
preferentes para el fallo.
M.D. Martín Alonso et al. (2022)
En preparación
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
Caso 3: resistencia mecánica de
aleaciones de magnesio
• Se desarrolló en laboratorio un sistema de ensayos mecánicos para análisis in situ.
• Se puede radiografiar un andamio de magnesio sometido a corrosión durante cierto tiempo.
• Sucesivas radiografías indican bajo qué carga se produce rotura y cuáles son los planos
preferentes para el fallo.
M.D. Martín Alonso et al. (2022)
En preparación
BCC
0 N 1600 N
¡Muchas gracias por su atención!
¿Preguntas?
Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.

Contenu connexe

Similaire à El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el sector de la salud

La tomografia del hormigon armado
La tomografia del hormigon armadoLa tomografia del hormigon armado
La tomografia del hormigon armadoGIULIANORMP
 
Supervision de espesor por ultrasonido
Supervision de espesor por ultrasonidoSupervision de espesor por ultrasonido
Supervision de espesor por ultrasonido
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Grafeno Informe.pdf
Grafeno Informe.pdfGrafeno Informe.pdf
Grafeno Informe.pdf
GustavoVidalValverde1
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltosalexa842003
 
123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas
murnike
 
Radiografia industrial.docx monografia principal
Radiografia industrial.docx monografia principalRadiografia industrial.docx monografia principal
Radiografia industrial.docx monografia principal
SebasEduardo
 
Gammagrafía
GammagrafíaGammagrafía
Gammagrafíacrow2006
 
ensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLA
ensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLAensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLA
ensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLA
LUIS PALLASCO
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
Lizbeth Martinez Davila
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
Lizbeth Martinez Davila
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Adriana Sedano
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
David Azanza
 
Aplicacione actuales y futuras nanotubos
 Aplicacione actuales y futuras  nanotubos Aplicacione actuales y futuras  nanotubos
Aplicacione actuales y futuras nanotubos
Carlos Delgado
 
avances cientificos
avances cientificosavances cientificos
avances cientificos
paquit00o
 
El grafeno
El grafeno El grafeno
El grafeno
Leomar Ballesteros
 
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETSCEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
NoemiGonzalez693199
 
PUIGDENGOLAS ROSAS, S.; DÍAZ RUIZ, A.; LOZANO CÁDIZ, Y. et al... (2014) Plan ...
PUIGDENGOLAS ROSAS, S.; DÍAZ RUIZ, A.; LOZANO CÁDIZ, Y. et al... (2014) Plan ...PUIGDENGOLAS ROSAS, S.; DÍAZ RUIZ, A.; LOZANO CÁDIZ, Y. et al... (2014) Plan ...
PUIGDENGOLAS ROSAS, S.; DÍAZ RUIZ, A.; LOZANO CÁDIZ, Y. et al... (2014) Plan ...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Enrique Posada
 

Similaire à El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el sector de la salud (20)

La tomografia del hormigon armado
La tomografia del hormigon armadoLa tomografia del hormigon armado
La tomografia del hormigon armado
 
Supervision de espesor por ultrasonido
Supervision de espesor por ultrasonidoSupervision de espesor por ultrasonido
Supervision de espesor por ultrasonido
 
Grafeno Informe.pdf
Grafeno Informe.pdfGrafeno Informe.pdf
Grafeno Informe.pdf
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
 
123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas
 
Radiografia industrial.docx monografia principal
Radiografia industrial.docx monografia principalRadiografia industrial.docx monografia principal
Radiografia industrial.docx monografia principal
 
Gammagrafía
GammagrafíaGammagrafía
Gammagrafía
 
ensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLA
ensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLAensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLA
ensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLA
 
B. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industrialesB. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industriales
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Aplicacione actuales y futuras nanotubos
 Aplicacione actuales y futuras  nanotubos Aplicacione actuales y futuras  nanotubos
Aplicacione actuales y futuras nanotubos
 
avances cientificos
avances cientificosavances cientificos
avances cientificos
 
El grafeno
El grafeno El grafeno
El grafeno
 
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETSCEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
 
PUIGDENGOLAS ROSAS, S.; DÍAZ RUIZ, A.; LOZANO CÁDIZ, Y. et al... (2014) Plan ...
PUIGDENGOLAS ROSAS, S.; DÍAZ RUIZ, A.; LOZANO CÁDIZ, Y. et al... (2014) Plan ...PUIGDENGOLAS ROSAS, S.; DÍAZ RUIZ, A.; LOZANO CÁDIZ, Y. et al... (2014) Plan ...
PUIGDENGOLAS ROSAS, S.; DÍAZ RUIZ, A.; LOZANO CÁDIZ, Y. et al... (2014) Plan ...
 
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
 

Plus de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Javier García Molleja
 

Plus de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
 

Dernier

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Dernier (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el sector de la salud

  • 1. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. 1º Jornadas Nacionales de Actualización Industrial 16 y 17 de noviembre de 2022 Rafaela (Santa Fe, Argentina) EL ROL DE LA TOMOGRAFÍA EN LA INDUSTRIA: Aplicaciones aeronáuticas y en el sector de la salud Dr. Javier García Molleja Técnico de Laboratorio de Rayos X
  • 2. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. ¿Dónde estamos? espormadrid.es wikipedia.org
  • 3. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. madridiario.es http://materials.imdea.org
  • 4. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. El Instituto IMDEA Materiales • Es uno de los siete Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA). • Fundado en 2007 por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. • Centro de investigación público. • Consta de 16 grupos de investigación. • Alrededor de 120 artículos JCR publicados al año. • >150 personas (entre administración, investigadores, postdoctorandos, doctorandos, técnicos de laboratorio, estudiantes realizando su trabajo de grado o máster, pasantías, etc). • Más de 70 contratos I+D directamente financiados por empresas privadas.
  • 5. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. El Instituto IMDEA Materiales FIB-FEGSEM (EDS and EBSD) FEI Helios 600i 200 kV FEG(S)TEM (3D-STEM 3D-EDS) FEI Talos F200X Thermo Fisher Apreo 2S FEGSEM (EDS and EBSD) W filament (EDS) EVO MA15, Zeiss
  • 6. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. El Instituto IMDEA Materiales Hysitron TI950 Triboindenter Park XE 150 AFM Micromaterials Nanotest
  • 7. El Laboratorio de Rayos X • Coordinado por el grupo “In-situ processing and mechanical characterization of materials”. • Caracterización avanzada de materiales, incluyendo información microestructural, química y cristalográfica a través de varias escalas de longitud mediante el uso de varias técnicas. • Laboratorio clave en la línea de investigación enfocada en caracterización multiescala de materiales y procesos. • También se realiza una intensa actividad en diferentes sincrotrones europeos (ESRF, SLS, PETRA III, BESSY, ALBA). Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Difractómetro PANalytical Empyrean 2 Tomógrafo Phoenix|x-ray Nanotom 160
  • 8. El Laboratorio de Rayos X Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Empyrean Panalytical – Lab diffractometer Nanotom 160NF – Lab tomograph phoenix malvernpanalytical.com
  • 9. El Laboratorio de Rayos X Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. suplitec-ndt.com Detector Hamamatsu 7942-25SK Tubo Portamuestras • Tensión máxima: 160 kV. • Blancos: Mo y W. • Resolución: de 30 a 1 µm/px. • Área del detector: 2300×2300 (píxel de 50 µm.) • Posibilidad de 3 detectores virtuales. • Hasta 9 radiografías por segundo.
  • 10. xtras.amira-avizo.com El Laboratorio de Rayos X Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. University of Arizona ndt.net
  • 11. XCT para industria aeronáutica: comportamiento de composites Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
  • 12. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. • Las grandes compañías aeronáuticas están introduciendo en el mercado aviones con un 50 % de su fuselaje hecho de material laminado. • El ahorro en peso conlleva un fuerte ahorro en combustible. • Los composites son materiales hechos de fibra de carbono y resina. Se apilan mediante diferentes técnicas y direcciones. • Es crucial conocer el comportamiento de estos materiales a impactos y a fatiga.
  • 13. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 1: propagación de grietas M.A. Riezzo et al. (2019) Comunicación privada
  • 14. Frente de grieta Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 1: propagación de grietas M.A. Riezzo et al. (2019) Comunicación privada
  • 15. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: curado • Existen multitud de procesos para fabricar los laminados. • Usar autoclave es bastante caro. • Las láminas pre-preg (pre-impregnadas) son una solución más económica, pero hay que estudiar detenidamente el proceso de curado y el cierre de los canales de evacuación.
  • 16. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: curado • El laminado puede fabricarse tal cual o incluir dispersión de partículas o velos sobre una cara para determinar el impedimento (o no) al proceso de curado. J.J. Torres López (2019) https://oa.upm.es/56274/1/JUAN_JOSE_TORRES_LOPEZ.pdf Fibra de carbono Inclusión Velo
  • 17. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: curado • Diferentes tipos de resina implican diferentes procesos de curado. • El mejor proceso de impregnación se da para resinas con un ciclo con una gran región de baja viscosidad. S. Hernández et al. (2011) http://dx.doi.org/10.1016/j.compscitech.2011.05.002
  • 18. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: curado • La distancia promedio entre canales de evacuación es similar a la distancia entre mazos de fibras en el pre-preg. • Con un proceso sólido de segmentación es posible cuantificar la forma y volumen de las cavidades. S. Hernández et al. (2011) http://dx.doi.org/10.1016/j.compscitech.2011.05.002
  • 19. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: curado • La mayoría de huecos son elongados y están alineados con respecto la dirección de las fibras. • El tipo de curado no influye en esta alineación. • La mayoría de los huecos se dan en las intercapas. S. Hernández et al. (2013) http://dx.doi.org/10.1016/j.compscitech.2013.06.005
  • 20. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 3: evolución de fracturas • Se puede estudiar in situ (desarrollando un dispositivo adecuado para ello) cómo evolucionan las fracturas en laminados sometidos a ensayos mecánicos. F. Sket et al. (2014) http://dx.doi.org/10.1016/j.compscitech.2013.10.022
  • 21. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 3: evolución de fracturas • Se puede estudiar in situ (desarrollando un dispositivo adecuado para ello) cómo evolucionan las fracturas en laminados sometidos a ensayos mecánicos. https://www.materials.imdea.org/groups/nano/research-lines/x- ray-tomography/4d-tomography/damage-development-in-carbon- fiber-reinforced-composites/ F. Sket et al. (2015) https://doi.org/10.1179/1743284714Y.0000000561
  • 22. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 4: resistencia al impacto • Dependiendo del tipo de laminado el daño de impacto se repartirá de manera diferente entre cada capa en función de la dirección de la fibra. Dynacomp Project https://materials.imdea.org/project s/dynacomp-dynamic-behaviour-of- composite-materials-for-next- generation-aeroengines/
  • 23. XCT para industria automotriz: influencia del proceso de fabricación en aleaciones metálicas Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
  • 24. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. • Las estructuras de automóviles tienden a ser cada vez más ligeras. • Los nuevos materiales que se emplean deben tener similares características a los que se están usando. • Es necesario determinar cómo quedan afectados por esfuerzos y tiempo de uso.
  • 25. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 1: efectos de la presión hidrostática • Cilindros de aleación de magnesio generados por fundición a presión. • Una vez solidificado, se le somete a presión hidrostática para ver el comportamiento de la porosidad interna del material. • Un proceso de segmentado permite generar una mallado para llevar a cabo simulaciones mediante elementos finitos. Así se determina la deformación de la porosidad. F. Sket et al. (2015) http://dx.doi.org/10.1007/s11661-015-3024-z
  • 26. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: influencia de los defectos en la propagación de grietas • Una aleación de níquel se somete a ensayo de tracción con fractura. • Un análisis antes y después de la fractura puede ayudar a determinar si la defectología inicial influye en la formación y propagación de la grieta de fractura. Xmart project https://www.materials.imdea. org/groups/nano/research- lines/x-ray- tomography/effects-of- casting-defects/xmart- project/ σ σ
  • 27. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: influencia de los defectos en la propagación de grietas • Una aleación de níquel se somete a ensayo de tracción con fractura. • Un análisis antes y después de la fractura puede ayudar a determinar si la defectología inicial influye en la formación y propagación de la grieta de fractura. Xmart project https://www.materials.imdea. org/groups/nano/research- lines/x-ray- tomography/effects-of- casting-defects/xmart- project/ σ σ
  • 28. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: influencia de los defectos en la propagación de grietas • Una aleación de níquel se somete a ensayo de tracción con fractura. • Un análisis antes y después de la fractura puede ayudar a determinar si la defectología inicial influye en la formación y propagación de la grieta de fractura. Xmart project https://www.materials.imdea. org/groups/nano/research- lines/x-ray- tomography/effects-of- casting-defects/xmart- project/ σ σ
  • 29. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: influencia de los defectos en la propagación de grietas • La extracción tridimensional de la superficie de la fractura indica que se ha propagado a través de los cúmulos de porosidad. Xmart project https://www.materials.imdea. org/groups/nano/research- lines/x-ray- tomography/effects-of- casting-defects/xmart- project/ 45A CL2 CL1 CL3 CL4 CL5
  • 30. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 3: evolución del daño por carga • Muestra de acero queda sometida a tensión por tracción. • Midiendo paso a paso el proceso se puede identificar la defectología interna y su evolución en función del nivel de carga aplicada. F. Suárez et al. (2019) https://doi.org/10.3390/met9030292
  • 31. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 3: evolución del daño por carga • Es posible centrarse en un defecto y evaluar cómo se desarrolla en función de la carga aplicada. A. Isaac et al. (2008) https://doi.org/10.1117/12.795941
  • 32. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 4: deformación a alta velocidad • Mediante fabricación aditiva se pueden insertar intencionalmente diferentes densidades de porosidad en tubos de aluminio para ver cómo afecta la defectología a la deformación del material y la presencia y recorrido de posibles fracturas. J. Rodríguez et al. (2022) En preparación
  • 33. XCT para la salud: materiales estructurales aplicados en la Biología Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.
  • 34. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. • En el sector de la salud, el uso de materiales estructurales está atrayendo mucha importancia. • Estos materiales han de tener propiedades mecánicas similares a los huesos. • También deben tener una forma similar a la parte ósea a ser remplazada. Esto puede conseguirse mediante el uso de técnicas de fabricación aditiva. • Además, no deben ser tóxicos y han de poder adaptarse al interior del cuerpo humano. • Las aleaciones de magnesio son los mejores candidatos para cumplir esta tarea.
  • 35. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 1: influencia de la estructura • La estabilidad de la estructura dependerá del tipo de material. • Su resistencia a la corrosión se ve afectada por la presencia (o no) de tratamiento superficial del material. • El tamaño del puntal (strut) y el tipo de celda unidad elegido para imprimir afectarán en el desempeño mecánico de la estructura final. M. Li et al. (2021) Comunicación privada FCC [100]ext [100]int
  • 36. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 1: influencia de la estructura • La estabilidad de la estructura dependerá del tipo de material. • Su resistencia a la corrosión se ve afectada por la presencia (o no) de tratamiento superficial del material. • El tamaño del puntal (strut) y el tipo de celda unidad elegido para imprimir afectarán en el desempeño mecánico de la estructura final. M. Li et al. (2021) Comunicación privada BCC [110] [111]
  • 37. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 1: influencia de la estructura • La estabilidad de la estructura dependerá del tipo de material. • Su resistencia a la corrosión se ve afectada por la presencia (o no) de tratamiento superficial del material. • El tamaño del puntal (strut) y el tipo de celda unidad elegido para imprimir afectarán en el desempeño mecánico de la estructura final. M. Li et al. (2021) Comunicación privada Giroide [001]
  • 38. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 2: corrosión de aleaciones de magnesio • Los intermetálicos presentes en la estructura pueden iniciar los procesos de corrosión. • El fallo estructural se inicia en el interior de la muestra. • Las muestras sometidas a tratamiento térmico presentan diferentes tipos de procesos corrosivos. M. Li et al. (2021) https://doi.org/10.1016/j.msec.2020.111623
  • 39. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 3: resistencia mecánica de aleaciones de magnesio • Se desarrolló en laboratorio un sistema de ensayos mecánicos para análisis in situ. • Se puede radiografiar un andamio de magnesio sometido a corrosión durante cierto tiempo. • Sucesivas radiografías indican bajo qué carga se produce rotura y cuáles son los planos preferentes para el fallo. M.D. Martín Alonso et al. (2022) En preparación
  • 40. Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados. Caso 3: resistencia mecánica de aleaciones de magnesio • Se desarrolló en laboratorio un sistema de ensayos mecánicos para análisis in situ. • Se puede radiografiar un andamio de magnesio sometido a corrosión durante cierto tiempo. • Sucesivas radiografías indican bajo qué carga se produce rotura y cuáles son los planos preferentes para el fallo. M.D. Martín Alonso et al. (2022) En preparación BCC 0 N 1600 N
  • 41. ¡Muchas gracias por su atención! ¿Preguntas? Copyright ® 2007 - 2030 el Instituto IMDEA Materiales. Todos los derechos reservados.