SlideShare une entreprise Scribd logo
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Dr. Samuel Calles
Marzo, 2024
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad De Las Ciencias De La Salud
Hugo Chávez Frías
Barquisimeto Edo Lara
SUMARIO:
• DEFINICIÓN
• EPIDEMIOLOGÍA
• PATOGENIA
• CLASIFICACIÓN
• ETIOLOGÍA
• MANIFESTACIONES CLINICAS
• DIAGNOSTICO
• COMPLICACIONES
• CONDUCTA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA:
• Es una infección microbiana del
endocardio, en la mayoría de los casos
de origen bacteriano. La lesión
característica la constituyen las
vegetaciones que suelen asentar en el
endocardio valvular, aunque pueden
también afectar a las cuerdas tendinosas,
los músculos papilares o el endocardio
mural.
EPIDEMIOLOGIA
• La endocarditis suele afectar más a los
varones que a las mujeres y tiene una
incidencia aproximada de 1 por cada
1.000 ingresos hospitalarios. Sin
embargo; en los últimos años, el
espectro clínico de la enfermedad está
variando:
PATOGENIA
• .
CLASIFICACION
• En nuestros días se reconocen cuatro tipos de ENDOCARDITIS INFECCIOSA:
Según su tipo ENDOCARDITIS A
VALVULA NATIVA
ENDOCARDITIS A
VALVULA PROTESICA
ENDOCARDITIS A
USUARIOS DE
DROGAS POR VIA
PARENTERAL
ENDOCARDITIS A
USUARIOS DE
MARCAPASOS O
DESFIBRILADORES
Según origen ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
NOSOCOMIAL ASOCIADA A LOS CUIDADOS
SOCIOSANITARIOS
Según su tiempo
de aparición
PRECOZ TEMPRANA TARDIA
ETIOLOGIA
ENDOCARDITIS A VALVULA NATIVA ENDOCARDITIS A VALVULA PROTESICA
AGENTES Comunitaria Nosocomial Asociada a
cuidados
sanitarios
UDVP PRECOZ TARDIA DESFIBRILADORES O
MARCAPASO
Staphylococcus
aureus
20% 47% 42% 68% 36% 18% 35%
Streptococcus
viridans
28 11 6 10 2 10 3
Streptococcus
agallactiae
3 - - - - 1 1
Streptococcus
gallolyticus
10 3 3 1 2 7 1
Streptococcus
neumoniae
2 - - - - 1 1
Enterococcus
faecalis
9 14 17 4 8 13 5
Grupo HACEK 3 - - - - 2 -
Hongos - 2 2 2 9 3 -
HACEK: Haemophilus parainfluenzae, actinobacilo actinomycetencomitans, cadiobacterium hominis, eikenellia, kingella
Manifestaciones clínicas
• Generales:
• La fiebre que está presente en más
del 90% de los casos de endocarditis,
aunque puede faltar en los ancianos o
en pacientes que han recibido
tratamiento antibiótico previo o
presentan insuficiencia cardíaca o
renal avanzadas
Manifestaciones clínicas Cardiacas
• El hallazgo de un soplo cardíaco de carácter
regurgitante.
• La aparición de signos de insuficiencia
cardíaca.
• trastornos de conducción en el ECG o la
pericarditis, presente en casos de abscesos
perianulares aórticos.
• posibilidad de infarto de miocardio por
embolia coronaria a partir de las
vegetaciones.
Manifestaciones clínicas extracardiacas
• Determinados signos cutáneos como:
• El panadizo de Osler: un nódulo eritematoso y doloroso de aparición súbita en el pulpejo
de un dedo.
• Las manchas de Janeway son maculopápulas eritematosas que aparecen en las palmas de
las manos y las plantas de los pies y suelen verse en las endocarditis por S. aureus.
• En el 5% de los casos se observan en el fondo de ojo las manchas de Roth, lesiones con
un núcleo ovalado pálido rodeadas de un halo eritematoso.
Exámenes complementarios
• Hemocultivo
• Ecocardiograma
• Tomografia
• ECG
• Estudios inmunológicos
Diagnostico
Diagnostico
COMPLICACIONES
• Pericarditis
• Aneurismas
• Sepsis
• IAM
• Embolismo pulmonar
• glomerolonefritis
Tratamiento
Al entrar a un salón
de clases, todos
somos estudianes
Sir William Osler

Contenu connexe

Similaire à endocarditis.pptx universidad ciencias de la salud

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Rodrigo Castagnon
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 
Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diapos
Valeria Melvern
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Margie Rodas
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
xlucyx Apellidos
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Universidad San Sebastián
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
SistemadeEstudiosMed
 
HIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.pptHIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.ppt
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptxENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
SebastianNeira22
 
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Genry German Aguilar Tacusi
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
Oscar Furlong
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
AnaVillanueva182929
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
Klara Stella
 
Endocarditis bacteriana a válvula nativa.
Endocarditis bacteriana a válvula nativa.Endocarditis bacteriana a válvula nativa.
Endocarditis bacteriana a válvula nativa.
Ricardo Carrillo
 
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosaComplicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
Raúl Salazar Jasso
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Axel Castillo
 
Endocarditis2 copy
Endocarditis2 copyEndocarditis2 copy
Endocarditis2 copy
lorena diaz
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Alejandro Paredes C.
 

Similaire à endocarditis.pptx universidad ciencias de la salud (20)

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 
Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diapos
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
 
HIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.pptHIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.ppt
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptxENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
 
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
 
Endocarditis bacteriana a válvula nativa.
Endocarditis bacteriana a válvula nativa.Endocarditis bacteriana a válvula nativa.
Endocarditis bacteriana a válvula nativa.
 
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosaComplicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
Endocarditis2 copy
Endocarditis2 copyEndocarditis2 copy
Endocarditis2 copy
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 

Plus de AlexanderLopezLopez3

Guia Sanford Antimicrobiana 2021.pdf
Guia Sanford Antimicrobiana 2021.pdfGuia Sanford Antimicrobiana 2021.pdf
Guia Sanford Antimicrobiana 2021.pdf
AlexanderLopezLopez3
 
síndrome de noonan.docx
síndrome de noonan.docxsíndrome de noonan.docx
síndrome de noonan.docx
AlexanderLopezLopez3
 
miércoles 31 mayo predica.docx
miércoles 31 mayo predica.docxmiércoles 31 mayo predica.docx
miércoles 31 mayo predica.docx
AlexanderLopezLopez3
 
G.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docx
G.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docxG.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docx
G.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docx
AlexanderLopezLopez3
 
Biografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.doc
Biografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.docBiografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.doc
Biografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.doc
AlexanderLopezLopez3
 
Biografia_De_Ali_Primera.docx
Biografia_De_Ali_Primera.docxBiografia_De_Ali_Primera.docx
Biografia_De_Ali_Primera.docx
AlexanderLopezLopez3
 

Plus de AlexanderLopezLopez3 (6)

Guia Sanford Antimicrobiana 2021.pdf
Guia Sanford Antimicrobiana 2021.pdfGuia Sanford Antimicrobiana 2021.pdf
Guia Sanford Antimicrobiana 2021.pdf
 
síndrome de noonan.docx
síndrome de noonan.docxsíndrome de noonan.docx
síndrome de noonan.docx
 
miércoles 31 mayo predica.docx
miércoles 31 mayo predica.docxmiércoles 31 mayo predica.docx
miércoles 31 mayo predica.docx
 
G.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docx
G.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docxG.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docx
G.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docx
 
Biografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.doc
Biografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.docBiografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.doc
Biografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.doc
 
Biografia_De_Ali_Primera.docx
Biografia_De_Ali_Primera.docxBiografia_De_Ali_Primera.docx
Biografia_De_Ali_Primera.docx
 

endocarditis.pptx universidad ciencias de la salud

  • 1. ENDOCARDITIS INFECCIOSA Dr. Samuel Calles Marzo, 2024 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad De Las Ciencias De La Salud Hugo Chávez Frías Barquisimeto Edo Lara
  • 2. SUMARIO: • DEFINICIÓN • EPIDEMIOLOGÍA • PATOGENIA • CLASIFICACIÓN • ETIOLOGÍA • MANIFESTACIONES CLINICAS • DIAGNOSTICO • COMPLICACIONES • CONDUCTA
  • 3. ENDOCARDITIS INFECCIOSA: • Es una infección microbiana del endocardio, en la mayoría de los casos de origen bacteriano. La lesión característica la constituyen las vegetaciones que suelen asentar en el endocardio valvular, aunque pueden también afectar a las cuerdas tendinosas, los músculos papilares o el endocardio mural.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • La endocarditis suele afectar más a los varones que a las mujeres y tiene una incidencia aproximada de 1 por cada 1.000 ingresos hospitalarios. Sin embargo; en los últimos años, el espectro clínico de la enfermedad está variando:
  • 6. CLASIFICACION • En nuestros días se reconocen cuatro tipos de ENDOCARDITIS INFECCIOSA: Según su tipo ENDOCARDITIS A VALVULA NATIVA ENDOCARDITIS A VALVULA PROTESICA ENDOCARDITIS A USUARIOS DE DROGAS POR VIA PARENTERAL ENDOCARDITIS A USUARIOS DE MARCAPASOS O DESFIBRILADORES Según origen ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD NOSOCOMIAL ASOCIADA A LOS CUIDADOS SOCIOSANITARIOS Según su tiempo de aparición PRECOZ TEMPRANA TARDIA
  • 7. ETIOLOGIA ENDOCARDITIS A VALVULA NATIVA ENDOCARDITIS A VALVULA PROTESICA AGENTES Comunitaria Nosocomial Asociada a cuidados sanitarios UDVP PRECOZ TARDIA DESFIBRILADORES O MARCAPASO Staphylococcus aureus 20% 47% 42% 68% 36% 18% 35% Streptococcus viridans 28 11 6 10 2 10 3 Streptococcus agallactiae 3 - - - - 1 1 Streptococcus gallolyticus 10 3 3 1 2 7 1 Streptococcus neumoniae 2 - - - - 1 1 Enterococcus faecalis 9 14 17 4 8 13 5 Grupo HACEK 3 - - - - 2 - Hongos - 2 2 2 9 3 - HACEK: Haemophilus parainfluenzae, actinobacilo actinomycetencomitans, cadiobacterium hominis, eikenellia, kingella
  • 8. Manifestaciones clínicas • Generales: • La fiebre que está presente en más del 90% de los casos de endocarditis, aunque puede faltar en los ancianos o en pacientes que han recibido tratamiento antibiótico previo o presentan insuficiencia cardíaca o renal avanzadas
  • 9. Manifestaciones clínicas Cardiacas • El hallazgo de un soplo cardíaco de carácter regurgitante. • La aparición de signos de insuficiencia cardíaca. • trastornos de conducción en el ECG o la pericarditis, presente en casos de abscesos perianulares aórticos. • posibilidad de infarto de miocardio por embolia coronaria a partir de las vegetaciones.
  • 10. Manifestaciones clínicas extracardiacas • Determinados signos cutáneos como: • El panadizo de Osler: un nódulo eritematoso y doloroso de aparición súbita en el pulpejo de un dedo. • Las manchas de Janeway son maculopápulas eritematosas que aparecen en las palmas de las manos y las plantas de los pies y suelen verse en las endocarditis por S. aureus. • En el 5% de los casos se observan en el fondo de ojo las manchas de Roth, lesiones con un núcleo ovalado pálido rodeadas de un halo eritematoso.
  • 11. Exámenes complementarios • Hemocultivo • Ecocardiograma • Tomografia • ECG • Estudios inmunológicos
  • 14. COMPLICACIONES • Pericarditis • Aneurismas • Sepsis • IAM • Embolismo pulmonar • glomerolonefritis
  • 16. Al entrar a un salón de clases, todos somos estudianes Sir William Osler