SlideShare une entreprise Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
ESTILOS DE VIDA DE LAS PERSONAS EN LA SOCIEDAD
PROFESOR : ING. MG. ELIZABETH PUSCAN MENDOZA
APUNTES DE CLASES
X CICLO – 2024-I
Corrientes
filosóficas.
Representantes y
características.
1. ESCEPTICISMO.
 siglo III A.C
En esta doctrina, se niega la posibilidad del
conocimiento, sólo son posibles las opiniones porque
"el hombre es la medida de todas las cosas" e impone
sus peculiaridades a los objetos que cree conocer.
El escepticismo como doctrina filosófica tiene dos
aspectos: uno teórico y otro práctico"
Es una doctrina del conocimiento según la cual no hay
ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca
ninguna opinión absolutamente segura.
Pensamiento: Enseñó que el conocimiento es imposible y
que no existe criterio alguno de verdad"; Carnéades trató de
excluir toda noción absoluta, apoyándose nada más que al
aspecto crítico y negativo, al relativismo, al probabilismo y a
la verosimilitud.
Carnéades
214 A.C. - 137 A.C
Representante y Características
2. DOGMATISMO:
 siglos VII y VI A.C
 Considera a la razón humana
capaz de conocer la verdad,
siempre que se sujete a métodos y
orden en la investigación, dando
por supuestas la posibilidad y la
realidad del contacto entre el
sujeto y el objeto.
TALES DE MILETO
624 - 546 A.C.
Pensamiento: Tales cree encontrar el principio básico (arjé),
señalando al agua como principio de todas las cosas. Pero
este principio no es sólo el fundamento de las cosas sino el
principio de la vitalidad, de todo lo viviente.
PITAGORAS
570 - 496 A.C.
Representante y Características
3.
RELATIVISMO
 siglo V A.C
El relativismo es una teoría filosófica
iniciada por los propios Sofistas y
considera que la verdad está en relación
con el sujeto que cree tenerla.
El relativismo subraya la dependencia de
factores externos. Como tales considera
la influencia del medio, del espíritu, del
tiempo, la pertenencia a un determinado
círculo cultural y los factores
determinantes contenidos en él".
En la antigua Grecia hubo un grupo de intelectuales
llamados sofistas (los sabios de profesión)
Gracias a su preparación e influencia, el sofista fue
considerado como la imagen intelectual y
carismática del saber, siendo apreciado por gran
parte de la élite social ateniense.
Pensamiento: Desde el punto de vista de su forma de pensar, son dos los
rasgos que convienen al movimiento sofista en su conjunto como más
significativos: su individualismo y su relativismo; la verdad depende del sujeto,
de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal, lo verdadero y lo
falso, dependen de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o
situación.
Representante y Características
4. IDEALISMO
 Doctrina filosófica que considera la idea como
principio del ser y del conocer.
 El término "idealismo" refiere en su sentido más
usual a la doctrina o la actitud según la cual lo más
fundamental, y aquello por lo cual se supone que
deben regirse las acciones humanas, son los
ideales, sean realizables o no, pero casi siempre
imaginados como realizables.
427 - 347 a. C.
Platón sostiene que deben existir ciertos
modelos, paradigmas o esquemas, que
llamó Ideas, inmutables, por afinidad con los
cuales puede existir el conocimiento.
PLATÓN
HEGEL
4. RACIONALISMO
 llamamos racionalista a toda posición filosófica
que prima el uso de la razón frente a otras
instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo
irracional, la experiencia empírica, ... Es
racionalista todo aquél que cree que el
fundamento, el principio supremo, es la razón.
René Descartes
(1596-1650)
para él nada parece merecer confianza, nace así un
"escepticismo" puesto que los sentidos nos engañan, el
pensamiento no merece confianza, se cae con
frecuencia en el error.
SPINOZA
1632 - 1677
Representante y Características
 Realismo empírico: admite la realidad externa de
las cosas. Kant supone este realismo como el
reconocimiento de la existencia de las cosas
independientes del acto de conocer.
 Realismo trascendental: considera al espacio y al
tiempo, independientes de nuestra sensibilidad.
Fichte afirmó que “La doctrina de la ciencia es
realista”, porque “demuestra que es
absolutamente imposible explicar la conciencia de
las naturalezas finitas si no que se admite la
existencia de una fuerza independiente de ella, a
ellas opuestas y de la cual dependan en su
existencia empírica”
Representante:
Kant
6.
INTELECTUALISMO
 En el conocimiento cumplen una función
importante tanto los sentidos como la
razón. Los sentidos suministran el
material que ha de ser pensado,
elaborado por la razón.Se establece
una integración entre la facultad
sensible y la facultad intelectiva.
Las ideas nacen de un proceso
abstractivo y tienen su fundamento
real.
ARISTOTELES
(384 a.C. - 322 a.C
Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico
y científico basado en la experimentación. Concepción
revolucionaria. En un panorama filosófico denominado por
ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un
concepto de la sociedad de la realidad y del hombre
totalmente diferente. Enfatizó la transformación de su
sociedad política porque afianzó la libertad democrática
en su obra "Las Constituciones de Atenas", contra Filipo
de Macedonia, quien reaccionó ordenando su muerte, ya
que vislumbró que la democracia terminaría por derrotar
al totalitarismo.
ARISTOTELES
Representante y Características
6.APRIORISMO
El conocimiento es una síntesis entre los datos aportados
por la experiencia y las estructuras a priori del sujeto. El
dato carece de objetividad en sí, pero a medida que es
organizado por las formas a priori de la sensibilidad del
entendimiento, adquiere objetividad. Las formas a priori
son siempre necesarias y universales:
 - El objeto gira en torno a las estructuras a priori del
sujeto.
 - Las estructuras a priori son condiciones, de posibilidad
de la experiencia.
 - Al dar más importancia al a priori, cae en un idealismo
KANT
1724 - 1804
confió moderadamente en la Razón: no pensó que ella sóla
pueda despegarse del mundo empírico y desde sus altos
vuelos planear sobre la región de lo metafísico (el "sueño
dogmático" que criticó), pero sí que penetrando a la
Sensibilidad y en armonía con ella era capaz de ofrecernos
conocimientos plenos y verdaderos. A la vez, esta misma
Razón puede llamarnos desde lo más intimo de nuestro ser e
incitarnos a la vida buena, en un mandato del bien que nada
en el mundo puede quebrar.
Representante y Características
7.SUBJETIVISM
O
 Doctrina filosófica que limita la validez
del conocimiento al sujeto que conoce,
es decir, el subjetivismo es una postura
que toma como cuestión primaria para
cualquier verdad, o en su defecto
moralidad, a la individualidad psíquica y
material de un sujeto determinado, la
cual se concibe como siempre variable e
imposible de llegar a convertirse jamás
en una verdad absoluta y universal.
PROTAGORAS
Representante
8.
PRAGMATISMO
 Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello
que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo.
Rechaza la existencia de verdades absolutas, las ideas son
provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la
investigación futura.
Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser
medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica.
En otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad,
siendo la utilidad la base de todo significado.
CHARLES
PEIRCE
1839-1914
Podemos señalar aquí como una de las claves más importantes del
pensamiento peirceano su concepto de abducción, central no sólo
para su filosofía de la ciencia sino para toda su obra. Esa peculiar
operación lógica en la que se imbrican razón, imaginación e instinto
pone de manifiesto una concepción de la racionalidad humana
como eminentemente creativa. Por otro lado, su pragmatismo, al
que él mismo dio más adelante el nombre de pragmaticismo,
concebido inicialmente como un método lógico para aclarar el
significado de los conceptos, se convirtió en el movimiento filosófico
dominante en la América de finales del siglo XIX y principios del XX.
Hoy asistimos a un resurgir del pragmatismo, y en él, más allá de un
método de clarificación lógica, puede encontrarse toda una teoría
de la acción humana.
Representante y Características
9. CRITICISMO
"El criticismo examina todas las afirmaciones de la
razón humana y no acepta nada despreocupadamente.
Dondequiera, pregunta por los motivos y pide cuentas
a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni
escéptica, sino reflexiva y crítica. Es un término medio
entre la temeridad dogmática y la desesperación
escéptica."
KANT
El pensamiento de Kant entonces, aportó de esta manera
a la educación, pues él, a través de la crítica de la razón
pura, presentó las posibilidades cognoscitivas en un
contexto epistemológico que proyectó a las facultades del
hombre en cuanto ser sensible y racional, pues ambas se
integran, dando la primera el elemento subjetivo y
orientada racionalmente hacia un fin (conocimiento
objetivo).
Representante y Características
10. EMPIRISMO
 Se denomina empirismo a toda teoría que considera que
la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su
límite.
 En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al
afirmar que, para conocer el mundo se ha de partir del
propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no
puede conocer las cosas más que a partir de las ideas
que tiene sobre ellas.
 Por lo tanto, si lo primero en el orden del conocimiento
son las ideas, éstas habrán de tener un origen distinto a
la propia mente (tesis racionalista). Su validez objetiva le
vendrá de las cosas mismas.
TOMAS
HOBBES
1588 - 1679
Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las
leyes del mecanicismo a los campos de la moral y la
política. Las leyes que rigen el comportamiento humano
son, según Hobbes, las mismas que rigen el universo, y
son de origen divino.
Representante y Características: Empirismo
GRACIAS

Contenu connexe

Similaire à Estilos de Vida en la sociedad moderna. Corrientes Filosoficas

Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Leija Leija
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
Tania romo sandoval
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
ChelsyFararoni
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimiento
Magdiel de León
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Javier Montoya
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
veritava
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
alejandro299
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
Litza Ramirez Montaño
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
jesushernandez619
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
Alondra Perez Linares
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Lilia Beatriz Cisneros Guzmán
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
juliana muñoz
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 
posibilidad del conocimiento
posibilidad del conocimiento posibilidad del conocimiento
posibilidad del conocimiento
Cornelio Aptl
 
Yaja
YajaYaja

Similaire à Estilos de Vida en la sociedad moderna. Corrientes Filosoficas (20)

Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
posibilidad del conocimiento
posibilidad del conocimiento posibilidad del conocimiento
posibilidad del conocimiento
 
Yaja
YajaYaja
Yaja
 

Dernier

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Dernier (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Estilos de Vida en la sociedad moderna. Corrientes Filosoficas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESTILOS DE VIDA DE LAS PERSONAS EN LA SOCIEDAD PROFESOR : ING. MG. ELIZABETH PUSCAN MENDOZA APUNTES DE CLASES X CICLO – 2024-I Corrientes filosóficas. Representantes y características.
  • 2. 1. ESCEPTICISMO.  siglo III A.C En esta doctrina, se niega la posibilidad del conocimiento, sólo son posibles las opiniones porque "el hombre es la medida de todas las cosas" e impone sus peculiaridades a los objetos que cree conocer. El escepticismo como doctrina filosófica tiene dos aspectos: uno teórico y otro práctico" Es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura.
  • 3. Pensamiento: Enseñó que el conocimiento es imposible y que no existe criterio alguno de verdad"; Carnéades trató de excluir toda noción absoluta, apoyándose nada más que al aspecto crítico y negativo, al relativismo, al probabilismo y a la verosimilitud. Carnéades 214 A.C. - 137 A.C Representante y Características
  • 4. 2. DOGMATISMO:  siglos VII y VI A.C  Considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigación, dando por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.
  • 5. TALES DE MILETO 624 - 546 A.C. Pensamiento: Tales cree encontrar el principio básico (arjé), señalando al agua como principio de todas las cosas. Pero este principio no es sólo el fundamento de las cosas sino el principio de la vitalidad, de todo lo viviente. PITAGORAS 570 - 496 A.C. Representante y Características
  • 6. 3. RELATIVISMO  siglo V A.C El relativismo es una teoría filosófica iniciada por los propios Sofistas y considera que la verdad está en relación con el sujeto que cree tenerla. El relativismo subraya la dependencia de factores externos. Como tales considera la influencia del medio, del espíritu, del tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los factores determinantes contenidos en él".
  • 7. En la antigua Grecia hubo un grupo de intelectuales llamados sofistas (los sabios de profesión) Gracias a su preparación e influencia, el sofista fue considerado como la imagen intelectual y carismática del saber, siendo apreciado por gran parte de la élite social ateniense. Pensamiento: Desde el punto de vista de su forma de pensar, son dos los rasgos que convienen al movimiento sofista en su conjunto como más significativos: su individualismo y su relativismo; la verdad depende del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal, lo verdadero y lo falso, dependen de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o situación. Representante y Características
  • 8. 4. IDEALISMO  Doctrina filosófica que considera la idea como principio del ser y del conocer.  El término "idealismo" refiere en su sentido más usual a la doctrina o la actitud según la cual lo más fundamental, y aquello por lo cual se supone que deben regirse las acciones humanas, son los ideales, sean realizables o no, pero casi siempre imaginados como realizables.
  • 9. 427 - 347 a. C. Platón sostiene que deben existir ciertos modelos, paradigmas o esquemas, que llamó Ideas, inmutables, por afinidad con los cuales puede existir el conocimiento. PLATÓN HEGEL
  • 10. 4. RACIONALISMO  llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica, ... Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón.
  • 11. René Descartes (1596-1650) para él nada parece merecer confianza, nace así un "escepticismo" puesto que los sentidos nos engañan, el pensamiento no merece confianza, se cae con frecuencia en el error. SPINOZA 1632 - 1677 Representante y Características
  • 12.  Realismo empírico: admite la realidad externa de las cosas. Kant supone este realismo como el reconocimiento de la existencia de las cosas independientes del acto de conocer.  Realismo trascendental: considera al espacio y al tiempo, independientes de nuestra sensibilidad. Fichte afirmó que “La doctrina de la ciencia es realista”, porque “demuestra que es absolutamente imposible explicar la conciencia de las naturalezas finitas si no que se admite la existencia de una fuerza independiente de ella, a ellas opuestas y de la cual dependan en su existencia empírica” Representante: Kant
  • 13. 6. INTELECTUALISMO  En el conocimiento cumplen una función importante tanto los sentidos como la razón. Los sentidos suministran el material que ha de ser pensado, elaborado por la razón.Se establece una integración entre la facultad sensible y la facultad intelectiva. Las ideas nacen de un proceso abstractivo y tienen su fundamento real. ARISTOTELES
  • 14. (384 a.C. - 322 a.C Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación. Concepción revolucionaria. En un panorama filosófico denominado por ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad de la realidad y del hombre totalmente diferente. Enfatizó la transformación de su sociedad política porque afianzó la libertad democrática en su obra "Las Constituciones de Atenas", contra Filipo de Macedonia, quien reaccionó ordenando su muerte, ya que vislumbró que la democracia terminaría por derrotar al totalitarismo. ARISTOTELES Representante y Características
  • 15. 6.APRIORISMO El conocimiento es una síntesis entre los datos aportados por la experiencia y las estructuras a priori del sujeto. El dato carece de objetividad en sí, pero a medida que es organizado por las formas a priori de la sensibilidad del entendimiento, adquiere objetividad. Las formas a priori son siempre necesarias y universales:  - El objeto gira en torno a las estructuras a priori del sujeto.  - Las estructuras a priori son condiciones, de posibilidad de la experiencia.  - Al dar más importancia al a priori, cae en un idealismo
  • 16. KANT 1724 - 1804 confió moderadamente en la Razón: no pensó que ella sóla pueda despegarse del mundo empírico y desde sus altos vuelos planear sobre la región de lo metafísico (el "sueño dogmático" que criticó), pero sí que penetrando a la Sensibilidad y en armonía con ella era capaz de ofrecernos conocimientos plenos y verdaderos. A la vez, esta misma Razón puede llamarnos desde lo más intimo de nuestro ser e incitarnos a la vida buena, en un mandato del bien que nada en el mundo puede quebrar. Representante y Características
  • 17. 7.SUBJETIVISM O  Doctrina filosófica que limita la validez del conocimiento al sujeto que conoce, es decir, el subjetivismo es una postura que toma como cuestión primaria para cualquier verdad, o en su defecto moralidad, a la individualidad psíquica y material de un sujeto determinado, la cual se concibe como siempre variable e imposible de llegar a convertirse jamás en una verdad absoluta y universal. PROTAGORAS Representante
  • 18. 8. PRAGMATISMO  Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo. Rechaza la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura. Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado.
  • 19. CHARLES PEIRCE 1839-1914 Podemos señalar aquí como una de las claves más importantes del pensamiento peirceano su concepto de abducción, central no sólo para su filosofía de la ciencia sino para toda su obra. Esa peculiar operación lógica en la que se imbrican razón, imaginación e instinto pone de manifiesto una concepción de la racionalidad humana como eminentemente creativa. Por otro lado, su pragmatismo, al que él mismo dio más adelante el nombre de pragmaticismo, concebido inicialmente como un método lógico para aclarar el significado de los conceptos, se convirtió en el movimiento filosófico dominante en la América de finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy asistimos a un resurgir del pragmatismo, y en él, más allá de un método de clarificación lógica, puede encontrarse toda una teoría de la acción humana. Representante y Características
  • 20. 9. CRITICISMO "El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. Dondequiera, pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica."
  • 21. KANT El pensamiento de Kant entonces, aportó de esta manera a la educación, pues él, a través de la crítica de la razón pura, presentó las posibilidades cognoscitivas en un contexto epistemológico que proyectó a las facultades del hombre en cuanto ser sensible y racional, pues ambas se integran, dando la primera el elemento subjetivo y orientada racionalmente hacia un fin (conocimiento objetivo). Representante y Características
  • 22. 10. EMPIRISMO  Se denomina empirismo a toda teoría que considera que la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su límite.  En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para conocer el mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no puede conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas.  Por lo tanto, si lo primero en el orden del conocimiento son las ideas, éstas habrán de tener un origen distinto a la propia mente (tesis racionalista). Su validez objetiva le vendrá de las cosas mismas.
  • 23. TOMAS HOBBES 1588 - 1679 Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes del mecanicismo a los campos de la moral y la política. Las leyes que rigen el comportamiento humano son, según Hobbes, las mismas que rigen el universo, y son de origen divino. Representante y Características: Empirismo