SlideShare une entreprise Scribd logo
Organismo Coordinador de las
Universidades para el
Bienestar Benito Juárez García
UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA
SEDE-PALENQUE, CHIAPAS
LICENCIATURA EN PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL
ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN PARA EVALUACIÓN INTEGRADORA
PREGUNTAS DE CONTENIDO DE EXPOSICIÓN
1. ¿Qué se va a investigar? (título general)
2. ¿Cuál es el tema de estudio? (subtítulo particular)
3. ¿Cuál es el objeto-subjeto de estudio? (Fuentes)
4. ¿Dónde se va a investigar? (lugar de estudio)
5. ¿Cuándo se va a realizar la investigación? (tiempo)
6. ¿Cuál es el contexto social o cultural de estudio?
7. ¿Cuáles problemas – preguntas, plantea el estudio?
8. ¿Para que se va a realizar la investigación? (objetivo)
9. ¿Cómo se ha hecho la investigación? (método, pasos de investigación)
Organismo Coordinador de las
Universidades para el
Bienestar Benito Juárez García
10. ¿Desde qué punto de vista se abordará el tema de investigación? (conceptos teóricos)
11. ¿Cuál es el conocimiento actual de la investigación? (estado de la cuestión, ¿Qué se sabe del tema?)
12. ¿Por qué se va a investigar? (justificación)
13. ¿Qué se encontró en la investigación? (el descubrimiento, lo novedoso) (¿Qué tipo de patrimonio encontraste).
14. ¿Cuál es la propuesta de la investigación? (hipótesis o argumento)
15. ¿Cuáles son las implicaciones de la investigación? (consecuencias, conclusiones)
16. Recomendaciones para dar continuidad

Contenu connexe

Similaire à ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN PARA EVALUACIÓN INTEGRADORA.pdf

3 Investigación documental.pptm.pptx
3 Investigación documental.pptm.pptx3 Investigación documental.pptm.pptx
3 Investigación documental.pptm.pptx
JesusArturoMerinoMor
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Jose Santos-Morocho, PhD
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
Diego Salcedo
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
solange Salazar
 
Sesión 5 resumida
Sesión 5 resumidaSesión 5 resumida
Sesión 5 resumida
J. Torre
 
La problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación socialLa problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación social
Gonzalo Garcés
 
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdfI.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
Fortinovazquezelorza1
 
Lectura como redactar antecedentes en cualitativa
Lectura como redactar antecedentes en cualitativaLectura como redactar antecedentes en cualitativa
Lectura como redactar antecedentes en cualitativa
UCV
 
6341.pdf
6341.pdf6341.pdf
6341.pdf
ConnyRodriguez5
 
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
yornom11
 
Investigación en Educación.1
Investigación en Educación.1Investigación en Educación.1
Investigación en Educación.1
profesorsanchezjimmy
 
Guía 01 e da salida a terreno
Guía 01 e da  salida a terrenoGuía 01 e da  salida a terreno
Guía 01 e da salida a terreno
Rogers Tobar Sommaruga
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
jules034
 
Diagramas investigación
Diagramas   investigaciónDiagramas   investigación
Diagramas investigación
José A. Valenzuela Fernández
 
Construcción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedrazaConstrucción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedraza
15zul
 
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
César Rodriguez
 
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACIONTALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
LEONARDO RINCON MONTOYA
 
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACIONTALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
LEONARDO RINCON MONTOYA
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
JuanHectorLEYVACUBA1
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
Pontificia Universidad Javeriana
 

Similaire à ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN PARA EVALUACIÓN INTEGRADORA.pdf (20)

3 Investigación documental.pptm.pptx
3 Investigación documental.pptm.pptx3 Investigación documental.pptm.pptx
3 Investigación documental.pptm.pptx
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
 
Sesión 5 resumida
Sesión 5 resumidaSesión 5 resumida
Sesión 5 resumida
 
La problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación socialLa problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación social
 
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdfI.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
 
Lectura como redactar antecedentes en cualitativa
Lectura como redactar antecedentes en cualitativaLectura como redactar antecedentes en cualitativa
Lectura como redactar antecedentes en cualitativa
 
6341.pdf
6341.pdf6341.pdf
6341.pdf
 
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
 
Investigación en Educación.1
Investigación en Educación.1Investigación en Educación.1
Investigación en Educación.1
 
Guía 01 e da salida a terreno
Guía 01 e da  salida a terrenoGuía 01 e da  salida a terreno
Guía 01 e da salida a terreno
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
 
Diagramas investigación
Diagramas   investigaciónDiagramas   investigación
Diagramas investigación
 
Construcción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedrazaConstrucción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedraza
 
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
 
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACIONTALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
 
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACIONTALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
TALLER ENFOQUES DE INVESTIGACION
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
 

Dernier

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Dernier (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN PARA EVALUACIÓN INTEGRADORA.pdf

  • 1. Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA SEDE-PALENQUE, CHIAPAS LICENCIATURA EN PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN PARA EVALUACIÓN INTEGRADORA PREGUNTAS DE CONTENIDO DE EXPOSICIÓN 1. ¿Qué se va a investigar? (título general) 2. ¿Cuál es el tema de estudio? (subtítulo particular) 3. ¿Cuál es el objeto-subjeto de estudio? (Fuentes) 4. ¿Dónde se va a investigar? (lugar de estudio) 5. ¿Cuándo se va a realizar la investigación? (tiempo) 6. ¿Cuál es el contexto social o cultural de estudio? 7. ¿Cuáles problemas – preguntas, plantea el estudio? 8. ¿Para que se va a realizar la investigación? (objetivo) 9. ¿Cómo se ha hecho la investigación? (método, pasos de investigación)
  • 2. Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García 10. ¿Desde qué punto de vista se abordará el tema de investigación? (conceptos teóricos) 11. ¿Cuál es el conocimiento actual de la investigación? (estado de la cuestión, ¿Qué se sabe del tema?) 12. ¿Por qué se va a investigar? (justificación) 13. ¿Qué se encontró en la investigación? (el descubrimiento, lo novedoso) (¿Qué tipo de patrimonio encontraste). 14. ¿Cuál es la propuesta de la investigación? (hipótesis o argumento) 15. ¿Cuáles son las implicaciones de la investigación? (consecuencias, conclusiones) 16. Recomendaciones para dar continuidad