SlideShare une entreprise Scribd logo
ETNOGRAFÍA
Dra. Keyla Arévalo González.
Coordinadora Línea de Investigación: Gerencia y Procesos Formativos
UNESR Coro. Coautora del libro: El Arte de Investigar con Racionalidad
Epistémica y Coherencia Metódica.
MSc. GerardoArmandoPicónOlivari.
Director General de Investigación Científica y Tecnológica.
Universidad Privada María Serrana, Asunción, Paraguay
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
El descubrimiento no está
en la vista sino en la
mirada
Fuente: Elaboración propia Arévalo (2018), a partir de Valles (1997), Ruiz (1999), Straus y Corbin (2002), Triviño y Sanhueza (2005), Martínez (2006), Verdú, et al (2015)
Contextualicemos...
Perspectivas en Metodología de la Investigación
Cuantitativa
Cualitativa
Método
deductivo
Método
Inductivo/
Abdutivo
Prueba de Hipótesis
Descripción y
comprensión
de la realidad
Más allá de la
descripción y
comprensión
Fenomenológico
Hermenéutico
Etnográfico
Teoría Fundamentada
Holístico
Investigación acción,
Investigación acción –
participativa, Acción
colaborativa, Historias de
vida, Sistematización de
experiencias.
ETNOGRAFÍA
Raiz Disciplinaria: La Antropología cultural
Boas, Malinowki, Radecliffe Brown y Mead y sus estudios de culturas comparativas.
La pregunta central:
¿ Cuál es la cultura de este grupo de personas?
Proceso de aprender el modo de
vida de una comunidad y de
informar los resultados de ese
aprendizaje.
Unidades sociales que pueden ser
estudiadas etnográficamente Familia
Situación educativa
Etnia
Empresa
Hospital
Gremio
Aula de clases
Grupos sociales que comparten o se guían
por formas de vida y situaciones que los
hace semejantes
(Galeano, 2004) (Martínez, 2007) (Morse, 2003) (Paz, 2003) (Boyle, 2003) (Vasilachis, 2007) (Muecke, 2003) (Govea, Vera, & Vargas, 2011) (Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016).
Etimología: (del griego, ethnos, "tribu,
pueblo" y grapho, "yo escribo";
textualmente significa "descripción de
los pueblos")
Escuelas del pensamiento etnoráfico
Procesos que se desarrolla
Tipos de etnografías
Clásica: describe para comprehender
Sistemática: analiza para definir estructuras del pensamiento
cultural
Interpretativa: analiza e interpreta los significados en la
interacción social observada
Critica: describe, analiza y reflexiona para realizar el proceso
de creación teórica desde un punto de vista múltiple.
Presenta dos formas de ser abordada: Postmoderna y
feminista
Clásica u holística
Particularista,
etnocientíficas
Particularista, etnohistórica,
etnocientífica
Particularista, interseccional o
una combinación entre ellas.
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ETNOGRÁFICO
(Galeano, 2004) (Martínez, 2007) (Morse, 2003) (Paz, 2003) (Boyle, 2003) (Vasilachis, 2007) (Muecke, 2003) (Govea, Vera, & Vargas, 2011) (Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016).
ETNOGRAFÍA
En torno a una relación
intersubjetiva, productora de
sentidos y determinante en el
producto final escrito (Guber, 2005).
Examina los patrones observables y
aprendidos del comportamiento del grupo,
las costumbres y las formas de vida.
Implica una observación prolongada del grupo,
a través de observaciones participativas, en las
cuales el investigador está inmerso en las vidas
cotidianas de la gente o por medio de
entrevistas cara a cara y uno a uno con
miembros del grupo.
Son constructos o cuerpos teóricos completos, más teóricas y
abstractas en términos de las teorías culturales que producen.
Su valor radica en los resultados pragmáticos. Como producto
suele ser un libro cuyo foco recae sobre un grupo social
particular y al mismo tiempo es bastante amplio (Boyle, 2003)
Los investigadores estudian
los significados del
comportamiento, lenguaje e
interacciones de grupos que
comparten una cultura
(Creswell, 1998).
Holística y contextual
Reflexividad
Lo emic y lo etic
Producto final
(Galeano, 2004) (Martínez, 2007) (Morse, 2003) (Paz, 2003) (Boyle, 2003) (Vasilachis, 2007) (Muecke, 2003) (Govea, Vera, & Vargas, 2011) (Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016).
Intenta comprender a los
sujetos dentro de sus propios
marcos de referencia
Humanística
Una descripción y comprensión profunda de un grupo
social o de una estructura social dada, contando para ello
con las vivencias de una persona o de un grupo de ellas
¿Cuándo usarla?
¿Nivel del lenguaje? Semántico estructural (Opinatico)
¿Diseño?
Depende de la realidad u objeto que se desea estudiar
Flexible y emergente
Importa, y mucho, el encuadre entre la empírea, la teoría
y los procedimientos. (Creswell, 1998; Padrón,2017; Arévalo, Álvarez, Rivero y
Tena,2016)
ETNOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
¿Significado del análisis? Lo manifiesto sirve para acceder a lo latente
¿Apoyo de otras disciplinas? Sociolinguística, Semiótica, Socioanálisis
¿Válidez y fiabilidad?
Interpretación correcta/consensuada, Triangulación del investigador,
triangulación de la teoría, saturación de la información, retorno con el
objeto de estudio.
(Galeano, 2004) (Martínez, 2007) (Morse, 2003) (Paz, 2003) (Boyle, 2003) (Vasilachis, 2007) (Muecke, 2003) (Govea, Vera, & Vargas, 2011) (Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016).
TECNICAS TIPOS DE
TECNICAS
INSTRUMENTOS
La observación Participante
No participante
Registro de observación
La Entrevista
en profundidad
Estructurada
Desestructurada
Registro audiovisual
Crónica de flujo con registro
abierto
y registro estructurado.Guia
de entrevista.
La técnica de la
rejilla
Análisis de
contenido)
Se pueden
elaborar rejillas
para diferentes
momentos
Matrices según las
necesidades
del estudio
Recolección de
evidencias
físicas
Informes, videos
Estructurada, no
estructurada
Materiales diseñados para
el propósito, videocámaras
TECNICAS TIPOS DE
TECNICAS
INSTRUMENTOS
Bitacora de campo Diario de
campo
Notas de campo
Método Genealógico Genograma,
ecomapa
Grupos de discusión Ficha de registro de
información
Documentación
audiovisual y
multiformato
Análisis del discurso
automatizado
Ficha de análisis
textual
Cuestinarios
abiertos, encuestas
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
RUTA METODOLÓGICA
METODO ETNOGRÁFICO
(Goetz y Lecompte,1998;Galeano, 2004; Martínez, 2007; Paz,
2003; Valdez,2007; Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016)
Exploración y Negociación de acceso al
escenario etnográfico: se refiere al
ambiente donde se va a trabajar la
investigación este puede ser conocido o no.
Se seleccionan informantes clave
DIMENSIÓN INDUCTIVA
Recolección de datos:
Recolección de información, mediante la
observación (diario de campo, cuaderno de
notas, mapas, cuadro de trabajo), la entrevista(
guión de entrevistas) u otras técnicas.
DIMENSIÓN GENERATIVA
Transformación de datos, teorización -
formulación: Se analiza la información
recolectada. Se ordenan y seleccionan las
unidades discursivas ricas y profundas,
busca los tipos, los clasifica,los coloca en
secuencia y los procesa para encontrar
patrones en el conjunto.
DIMENSIÓN CONSTRUCTIVA
Interpretación de conocimientos.
Se formulan las conjeturas, los constructos. Se
presentan los hallazgos emergentes reflexivos
con aceptación de tendencias de la
investigación.
DIMENSIÓN SUBJETIVA
METODO ETNOGRÁFICO
UNIDADES Y CATEGORIAS DE ANÁLISIS
Categorias que de
antemano han
sido
seleccionadas por
el investigador
(Gaitan y Piñuel, 1998)
Divisiones
perceptivas
que guian la
recolección
de los datos
(Parra,2002)
El ethnos,
la gente y
sus
costumbres
(Blanco,2012)
Son todos aquellos
objetos o
fenómenos que
aportan
información acerca
del hecho a
investigar.
CATEGORIAS DE ANÁLISIS
Regularidades Temas
sobresalientes
Eventos
recurrentes
Patrones de ideas
en los datos
Propiedades
Su procesamiento da origen a la CATEGORIZACIÓN
“Investigar es desplegarse a un perfil horizonte,
es aprender,
es transformarse permanentemente.”
(karevalog)

Contenu connexe

Tendances

Filogenesis Humana
Filogenesis HumanaFilogenesis Humana
Filogenesis Humanadeptofilo
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoJavier Cornejo Rangel
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMynor Gonzalez
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Elii Torrez
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnograficaCarina Le Roux
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoDiane Torres
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
EtnografiaSaritaHP
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos80864363
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Veronica Hoyos
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigaciónug-dipa
 

Tendances (20)

Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Filogenesis Humana
Filogenesis HumanaFilogenesis Humana
Filogenesis Humana
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 

Similaire à Etnografía

Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivariEnfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivariKeyla Arévalo González
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativamarilennys
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfAVINADAD MENDEZ
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionKeyla Arévalo González
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceMARBELYS CANCHICA
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaSistemadeEstudiosMed
 
metodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativametodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativaMILAGROSA1023
 
Tutoría de Tesis III - Metodología de la Investigación
Tutoría de Tesis III - Metodología de la InvestigaciónTutoría de Tesis III - Metodología de la Investigación
Tutoría de Tesis III - Metodología de la InvestigaciónGa Ba - Edición de Documentos
 
Métodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de InvestigaciónMétodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de InvestigaciónManuel Mujica
 
Tarea2 definitiva julio_llinas_marirosamorello_gennycadenas
Tarea2  definitiva julio_llinas_marirosamorello_gennycadenasTarea2  definitiva julio_llinas_marirosamorello_gennycadenas
Tarea2 definitiva julio_llinas_marirosamorello_gennycadenas”Julio Llinas”
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAguest4329bf
 
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y CualitativaPerspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y CualitativaYeniVentura
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Belkys Rojas
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaDaniel García Pérez
 

Similaire à Etnografía (20)

Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivariEnfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativa
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativa
 
metodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativametodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativa
 
Tutoría de Tesis III - Metodología de la Investigación
Tutoría de Tesis III - Metodología de la InvestigaciónTutoría de Tesis III - Metodología de la Investigación
Tutoría de Tesis III - Metodología de la Investigación
 
Diseños Cualitativa..pptx
Diseños Cualitativa..pptxDiseños Cualitativa..pptx
Diseños Cualitativa..pptx
 
Métodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de InvestigaciónMétodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de Investigación
 
Tarea2 definitiva julio_llinas_marirosamorello_gennycadenas
Tarea2  definitiva julio_llinas_marirosamorello_gennycadenasTarea2  definitiva julio_llinas_marirosamorello_gennycadenas
Tarea2 definitiva julio_llinas_marirosamorello_gennycadenas
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y CualitativaPerspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]
 
Tipos InvCuali_Vera
Tipos InvCuali_VeraTipos InvCuali_Vera
Tipos InvCuali_Vera
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
 
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 

Plus de Keyla Arévalo González

Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.Keyla Arévalo González
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Keyla Arévalo González
 
La articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónLa articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónKeyla Arévalo González
 
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...Keyla Arévalo González
 
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitariosModulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitariosKeyla Arévalo González
 

Plus de Keyla Arévalo González (12)

Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
 
Origen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesrOrigen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesr
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
La articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónLa articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensión
 
Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
 
Formulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitarioFormulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitario
 
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitariosModulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
 

Dernier

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Dernier (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Etnografía

  • 1. ETNOGRAFÍA Dra. Keyla Arévalo González. Coordinadora Línea de Investigación: Gerencia y Procesos Formativos UNESR Coro. Coautora del libro: El Arte de Investigar con Racionalidad Epistémica y Coherencia Metódica. MSc. GerardoArmandoPicónOlivari. Director General de Investigación Científica y Tecnológica. Universidad Privada María Serrana, Asunción, Paraguay UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ El descubrimiento no está en la vista sino en la mirada
  • 2. Fuente: Elaboración propia Arévalo (2018), a partir de Valles (1997), Ruiz (1999), Straus y Corbin (2002), Triviño y Sanhueza (2005), Martínez (2006), Verdú, et al (2015) Contextualicemos... Perspectivas en Metodología de la Investigación Cuantitativa Cualitativa Método deductivo Método Inductivo/ Abdutivo Prueba de Hipótesis Descripción y comprensión de la realidad Más allá de la descripción y comprensión Fenomenológico Hermenéutico Etnográfico Teoría Fundamentada Holístico Investigación acción, Investigación acción – participativa, Acción colaborativa, Historias de vida, Sistematización de experiencias.
  • 3. ETNOGRAFÍA Raiz Disciplinaria: La Antropología cultural Boas, Malinowki, Radecliffe Brown y Mead y sus estudios de culturas comparativas. La pregunta central: ¿ Cuál es la cultura de este grupo de personas? Proceso de aprender el modo de vida de una comunidad y de informar los resultados de ese aprendizaje. Unidades sociales que pueden ser estudiadas etnográficamente Familia Situación educativa Etnia Empresa Hospital Gremio Aula de clases Grupos sociales que comparten o se guían por formas de vida y situaciones que los hace semejantes (Galeano, 2004) (Martínez, 2007) (Morse, 2003) (Paz, 2003) (Boyle, 2003) (Vasilachis, 2007) (Muecke, 2003) (Govea, Vera, & Vargas, 2011) (Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016). Etimología: (del griego, ethnos, "tribu, pueblo" y grapho, "yo escribo"; textualmente significa "descripción de los pueblos")
  • 4. Escuelas del pensamiento etnoráfico Procesos que se desarrolla Tipos de etnografías Clásica: describe para comprehender Sistemática: analiza para definir estructuras del pensamiento cultural Interpretativa: analiza e interpreta los significados en la interacción social observada Critica: describe, analiza y reflexiona para realizar el proceso de creación teórica desde un punto de vista múltiple. Presenta dos formas de ser abordada: Postmoderna y feminista Clásica u holística Particularista, etnocientíficas Particularista, etnohistórica, etnocientífica Particularista, interseccional o una combinación entre ellas. ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ETNOGRÁFICO (Galeano, 2004) (Martínez, 2007) (Morse, 2003) (Paz, 2003) (Boyle, 2003) (Vasilachis, 2007) (Muecke, 2003) (Govea, Vera, & Vargas, 2011) (Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016).
  • 5. ETNOGRAFÍA En torno a una relación intersubjetiva, productora de sentidos y determinante en el producto final escrito (Guber, 2005). Examina los patrones observables y aprendidos del comportamiento del grupo, las costumbres y las formas de vida. Implica una observación prolongada del grupo, a través de observaciones participativas, en las cuales el investigador está inmerso en las vidas cotidianas de la gente o por medio de entrevistas cara a cara y uno a uno con miembros del grupo. Son constructos o cuerpos teóricos completos, más teóricas y abstractas en términos de las teorías culturales que producen. Su valor radica en los resultados pragmáticos. Como producto suele ser un libro cuyo foco recae sobre un grupo social particular y al mismo tiempo es bastante amplio (Boyle, 2003) Los investigadores estudian los significados del comportamiento, lenguaje e interacciones de grupos que comparten una cultura (Creswell, 1998). Holística y contextual Reflexividad Lo emic y lo etic Producto final (Galeano, 2004) (Martínez, 2007) (Morse, 2003) (Paz, 2003) (Boyle, 2003) (Vasilachis, 2007) (Muecke, 2003) (Govea, Vera, & Vargas, 2011) (Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016). Intenta comprender a los sujetos dentro de sus propios marcos de referencia Humanística
  • 6. Una descripción y comprensión profunda de un grupo social o de una estructura social dada, contando para ello con las vivencias de una persona o de un grupo de ellas ¿Cuándo usarla? ¿Nivel del lenguaje? Semántico estructural (Opinatico) ¿Diseño? Depende de la realidad u objeto que se desea estudiar Flexible y emergente Importa, y mucho, el encuadre entre la empírea, la teoría y los procedimientos. (Creswell, 1998; Padrón,2017; Arévalo, Álvarez, Rivero y Tena,2016) ETNOGRAFÍA
  • 7. INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA ¿Significado del análisis? Lo manifiesto sirve para acceder a lo latente ¿Apoyo de otras disciplinas? Sociolinguística, Semiótica, Socioanálisis ¿Válidez y fiabilidad? Interpretación correcta/consensuada, Triangulación del investigador, triangulación de la teoría, saturación de la información, retorno con el objeto de estudio. (Galeano, 2004) (Martínez, 2007) (Morse, 2003) (Paz, 2003) (Boyle, 2003) (Vasilachis, 2007) (Muecke, 2003) (Govea, Vera, & Vargas, 2011) (Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016). TECNICAS TIPOS DE TECNICAS INSTRUMENTOS La observación Participante No participante Registro de observación La Entrevista en profundidad Estructurada Desestructurada Registro audiovisual Crónica de flujo con registro abierto y registro estructurado.Guia de entrevista. La técnica de la rejilla Análisis de contenido) Se pueden elaborar rejillas para diferentes momentos Matrices según las necesidades del estudio Recolección de evidencias físicas Informes, videos Estructurada, no estructurada Materiales diseñados para el propósito, videocámaras TECNICAS TIPOS DE TECNICAS INSTRUMENTOS Bitacora de campo Diario de campo Notas de campo Método Genealógico Genograma, ecomapa Grupos de discusión Ficha de registro de información Documentación audiovisual y multiformato Análisis del discurso automatizado Ficha de análisis textual Cuestinarios abiertos, encuestas
  • 9. RUTA METODOLÓGICA METODO ETNOGRÁFICO (Goetz y Lecompte,1998;Galeano, 2004; Martínez, 2007; Paz, 2003; Valdez,2007; Arévalo, Alvarez, Rivero, & Tena, 2016) Exploración y Negociación de acceso al escenario etnográfico: se refiere al ambiente donde se va a trabajar la investigación este puede ser conocido o no. Se seleccionan informantes clave DIMENSIÓN INDUCTIVA Recolección de datos: Recolección de información, mediante la observación (diario de campo, cuaderno de notas, mapas, cuadro de trabajo), la entrevista( guión de entrevistas) u otras técnicas. DIMENSIÓN GENERATIVA Transformación de datos, teorización - formulación: Se analiza la información recolectada. Se ordenan y seleccionan las unidades discursivas ricas y profundas, busca los tipos, los clasifica,los coloca en secuencia y los procesa para encontrar patrones en el conjunto. DIMENSIÓN CONSTRUCTIVA Interpretación de conocimientos. Se formulan las conjeturas, los constructos. Se presentan los hallazgos emergentes reflexivos con aceptación de tendencias de la investigación. DIMENSIÓN SUBJETIVA
  • 10. METODO ETNOGRÁFICO UNIDADES Y CATEGORIAS DE ANÁLISIS Categorias que de antemano han sido seleccionadas por el investigador (Gaitan y Piñuel, 1998) Divisiones perceptivas que guian la recolección de los datos (Parra,2002) El ethnos, la gente y sus costumbres (Blanco,2012) Son todos aquellos objetos o fenómenos que aportan información acerca del hecho a investigar. CATEGORIAS DE ANÁLISIS Regularidades Temas sobresalientes Eventos recurrentes Patrones de ideas en los datos Propiedades Su procesamiento da origen a la CATEGORIZACIÓN
  • 11. “Investigar es desplegarse a un perfil horizonte, es aprender, es transformarse permanentemente.” (karevalog)