SlideShare une entreprise Scribd logo
Evolucion
Biologia
Clase de Roberto
Una teoría es una
explicación basada en
evidencia bien
fundamentada que ha
sido probada
repetidamente y es lo
que es aceptado por la
comunidad científica.
La evolución se refiere al cambio gradual en la composición
genética de una población a lo largo de generaciones
sucesivas.
Proporciona una explicación de los cambios observados en
los organismos a lo largo de la historia geológica en
comparación con los presentes en la actualidad.
La evolución se basa en la teoría.
Que es la Evolucion?
Lamarckism
La primera teoría
evolutiva propuso que los
individuos adquirían
características durante
su vida que ayudaban a la
supervivencia; estas
características luego
podrían ser heredadas
por la descendencia.
Teoria de la Evolucion
Darwinismo
Más tarde, Charles Darwin
descubrió que los individuos
que nacían con rasgos que
ayudaban a la supervivencia se
adaptaban mejor a sus
entornos y, por lo tanto, tenían
más probabilidades de vivir lo
suficiente para reproducirse y
transmitir esos rasgos
favorables.
Evidencia de
la evolucion
Se han realizado muchos
descubrimientos genéticos,
anatómicos, fisiológicos,
arqueológicos y geográficos que
sustentan la teoría de la evolución;
éstas incluyen:
• Anatomía comparativa
• Homogeneidad molecular
• El registro fósil
La comparación de la anatomía de los organismos actuales,
transicionales y ancestrales entre sí, además de las formas
embriológicas o intermedias, permite comprender las similitudes y
diferencias entre las distintas estructuras corporales.
Tanto la forma interna como la externa se pueden observar y
asociar con la función entre organismos para identificar el grado
de relación evolutiva.
Dependiendo de lo que se compare, las estructuras pueden
denominarse:
Anatomia comparativa
• Homología • Analogía • Vestigios
Estas estructuras parecen diferentes externamente,
sin embargo, en realidad vinculan a dos especies con
un ancestro común. Las estructuras son
esencialmente iguales pero difieren en forma,
tamaño, etc. Estas diferencias pueden atribuirse a
cómo la estructura se ha adaptado para adaptarse a
presiones de selección ambientales únicas para
ayudar a la supervivencia.
Ejemplos incluyen:
Estructuras
homologas
• El miembro
pentadáctilo
• Corazones de
vertebrados
• Piezas bucales de
insectos
• El pie de molusco
El miembro pentadáctilo es uno de los
ejemplos más conocidos de estructura
homóloga. Consiste en los huesos que
forman los apéndices de los vertebrados
tetrápodos y a menudo se refiere al
"brazo", aunque también puede referirse a
la "pierna".
Los diferentes huesos variarán en tamaño,
grosor y orientación dependiendo del uso
que la especie específica le dé a esta
extremidad: nadar, agarrar, trepar, cavar,
etc.
Estructuras homologas
El miembro pentadactilo
Escápula
Falanges
Carpianos
Cubito
Radio
Húmero
Estructuras homologas
El miembro pentadactilo
¿Puedes
detectar los
huesos de la
extremidad
pentadáctilo?
Orígenes de las palabras
penta = 'cinco'
dáctilo = 'dedo'’
Esto puede inducir a error a pensar que dos especies están
estrechamente relacionadas, ya que las estructuras parecen
similares en forma, aunque al examinarlas más de cerca se puede
encontrar que las estructuras, por muy similares que sean en
apariencia, no son el resultado de una ascendencia común reciente.
Las similitudes en forma, tamaño, color, etc. pueden atribuirse a
que los organismos experimentan presiones ambientales similares
y, por lo tanto, requieren estructuras similares para ayudar a
sobrevivir.
Estructuras analogas
• Alas de mamíferos, aves e insectos.
• Aletas dorsales de peces y mamíferos marinos.
• “Alas” deslizantes de mamíferos placentarios y
marsupiales
Ejemplos incluyen::
Las estructuras anatómicas que están
presentes pero que ya no son funcionales en los
organismos modernos se conocen como
estructuras vestigiales.
Estructuras vestigiales
• Muelas del juicio
• Apéndice/Ciecum
• Cóccix (coxis)
• Alas de ratite
(aves no
voladoras)
• Pelvis de ballena
Su presencia indica funcionalidad en sus
antepasados, por lo que si dos especies
modernas tienen la misma estructura vestigial,
es evidencia de ascendencia compartida.
Ejemplos incluyen:
• Cordón nervioso dorsal hueco: se convierte en una columna
vertebral.
• Bolsa faríngea/hendiduras branquiales
• Notocorda: se convierte en la médula espinal.
• cola post-anal
Embriologia comparada
Los vertebrados se clasifican como tales porque comparten el
siguiente conjunto de características:
Cuanto más recientes sean dos especies y, por tanto,
estrechamente relacionadas, más similares físicamente
aparecerán sus embriones, en una fase más temprana del
desarrollo.
Implica comparar la frecuencia, presencia, ausencia,
secuencias de bases nitrogenadas, genes, cromosomas,
aminoácidos, proteínas y genomas completos.
Homogenia molecular
También conocida como bioquímica
comparada o genómica.
Al identificar similitudes y diferencias, se pueden
identificar conjuntos de genes conservados que
determinan las características de un taxón.
Cuantas menos diferencias genéticas haya entre dos
especies en comparación con otras, más estrechamente
relacionadas estarán. La distancia evolutiva (cómo se
produjo la divergencia reciente de especies en relación
con el tiempo geológico) puede entonces medirse
cuantitativamente.
Fosiles Los fósiles son restos conservados y rastros de vidas pasadas.
Dependiendo de su estructura, composición y/o función, los fósiles se
pueden clasificar en:
Viviendo
Huellas de Carbono
Indice
Rastro
Petrificado
Transicional
Permineralizado
Restos Conservados
Moldes
El Monde
Fosiles de transicion
Las especies fosilizadas que comparten rasgos con los
descendientes actuales se conocen como fósiles de
transición.
Como exhiben similitudes en la forma con más de una
especie, pueden usarse para determinar el parentesco
y la ascendencia común.
Tiktaalik
Un pez semiacuático de cuatro patas
que indica la historia evolutiva de los
tetrápodos (organismos de cuatro
patas, en su mayoría terrestres).
Archaeopteryx
Antepasado reptil y
aviar (pájaro) que
tenía alas, plumas,
escamas y dientes.
En Resumen
Anatomía comparativa
• Comparación de características físicas entre
formas vivas, extintas, transicionales y/o
embrionarias.
• Las estructuras pueden clasificarse en homólogas,
análogas o vestigiales.
Homogeneidad molecular El registro fósil
• Comparación de secuencias de
bases nitrogenadas, genes,
secuencias de aminoácidos,
proteínas y genomas completos.
• Proporciona información sobre formas de
transición y anatomía comparada.
• Indica distancia evolutiva y relación a través
de la datación fósil.

Contenu connexe

Similaire à Evolución de las especies de Carlos Darwin

Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
alejandroseg
 
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
René Carera
 
Evolucion 2
Evolucion 2Evolucion 2
Evolucion 2
alvier2
 
1 MEDIO JT C, D, E.pdf
1 MEDIO JT  C, D, E.pdf1 MEDIO JT  C, D, E.pdf
1 MEDIO JT C, D, E.pdf
ANAMARIAMARIHUAN
 
1 MEDIO JT C, D, E.docx
1 MEDIO JT  C, D, E.docx1 MEDIO JT  C, D, E.docx
1 MEDIO JT C, D, E.docx
ANAMARIAMARIHUAN
 
EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑO
EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑOEVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑO
EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑO
Guzman Malament
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
John Tamayo
 
Las pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdfLas pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdf
10bjoncar
 
Evidencia científica
Evidencia científicaEvidencia científica
Evidencia científica
MartaReyesMariaCobo
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
Ursula Vargas
 
Ext4 5 Corr
Ext4 5 CorrExt4 5 Corr
Ext4 5 Corr
davmartse
 
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptxPRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
argist
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
guesta09f3f
 
Evolución.pdf
Evolución.pdfEvolución.pdf
Evolución.pdf
ElizabethSanhuezaVar
 
el origen de la vida !!!! .....
 el origen de la vida !!!! ..... el origen de la vida !!!! .....
el origen de la vida !!!! .....
universidad cesar vallejo
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
TheRocketQueen
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
mipapiro
 
Pruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionPruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucion
satuga
 
Origenyevoluciondelhombre 120515184214-phpapp01jon
Origenyevoluciondelhombre 120515184214-phpapp01jonOrigenyevoluciondelhombre 120515184214-phpapp01jon
Origenyevoluciondelhombre 120515184214-phpapp01jon
Jon Ruiz
 

Similaire à Evolución de las especies de Carlos Darwin (20)

Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
 
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
 
Evolucion 2
Evolucion 2Evolucion 2
Evolucion 2
 
1 MEDIO JT C, D, E.pdf
1 MEDIO JT  C, D, E.pdf1 MEDIO JT  C, D, E.pdf
1 MEDIO JT C, D, E.pdf
 
1 MEDIO JT C, D, E.docx
1 MEDIO JT  C, D, E.docx1 MEDIO JT  C, D, E.docx
1 MEDIO JT C, D, E.docx
 
EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑO
EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑOEVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑO
EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑO
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 
Las pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdfLas pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdf
 
Evidencia científica
Evidencia científicaEvidencia científica
Evidencia científica
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
 
Ext4 5 Corr
Ext4 5 CorrExt4 5 Corr
Ext4 5 Corr
 
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptxPRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución.pdf
Evolución.pdfEvolución.pdf
Evolución.pdf
 
el origen de la vida !!!! .....
 el origen de la vida !!!! ..... el origen de la vida !!!! .....
el origen de la vida !!!! .....
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
Pruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionPruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucion
 
Origenyevoluciondelhombre 120515184214-phpapp01jon
Origenyevoluciondelhombre 120515184214-phpapp01jonOrigenyevoluciondelhombre 120515184214-phpapp01jon
Origenyevoluciondelhombre 120515184214-phpapp01jon
 

Dernier

Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
yunoayumi
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 

Dernier (20)

Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 

Evolución de las especies de Carlos Darwin

  • 2. Una teoría es una explicación basada en evidencia bien fundamentada que ha sido probada repetidamente y es lo que es aceptado por la comunidad científica. La evolución se refiere al cambio gradual en la composición genética de una población a lo largo de generaciones sucesivas. Proporciona una explicación de los cambios observados en los organismos a lo largo de la historia geológica en comparación con los presentes en la actualidad. La evolución se basa en la teoría. Que es la Evolucion?
  • 3. Lamarckism La primera teoría evolutiva propuso que los individuos adquirían características durante su vida que ayudaban a la supervivencia; estas características luego podrían ser heredadas por la descendencia. Teoria de la Evolucion Darwinismo Más tarde, Charles Darwin descubrió que los individuos que nacían con rasgos que ayudaban a la supervivencia se adaptaban mejor a sus entornos y, por lo tanto, tenían más probabilidades de vivir lo suficiente para reproducirse y transmitir esos rasgos favorables.
  • 4. Evidencia de la evolucion Se han realizado muchos descubrimientos genéticos, anatómicos, fisiológicos, arqueológicos y geográficos que sustentan la teoría de la evolución; éstas incluyen: • Anatomía comparativa • Homogeneidad molecular • El registro fósil
  • 5. La comparación de la anatomía de los organismos actuales, transicionales y ancestrales entre sí, además de las formas embriológicas o intermedias, permite comprender las similitudes y diferencias entre las distintas estructuras corporales. Tanto la forma interna como la externa se pueden observar y asociar con la función entre organismos para identificar el grado de relación evolutiva. Dependiendo de lo que se compare, las estructuras pueden denominarse: Anatomia comparativa • Homología • Analogía • Vestigios
  • 6. Estas estructuras parecen diferentes externamente, sin embargo, en realidad vinculan a dos especies con un ancestro común. Las estructuras son esencialmente iguales pero difieren en forma, tamaño, etc. Estas diferencias pueden atribuirse a cómo la estructura se ha adaptado para adaptarse a presiones de selección ambientales únicas para ayudar a la supervivencia. Ejemplos incluyen: Estructuras homologas • El miembro pentadáctilo • Corazones de vertebrados • Piezas bucales de insectos • El pie de molusco
  • 7. El miembro pentadáctilo es uno de los ejemplos más conocidos de estructura homóloga. Consiste en los huesos que forman los apéndices de los vertebrados tetrápodos y a menudo se refiere al "brazo", aunque también puede referirse a la "pierna". Los diferentes huesos variarán en tamaño, grosor y orientación dependiendo del uso que la especie específica le dé a esta extremidad: nadar, agarrar, trepar, cavar, etc. Estructuras homologas El miembro pentadactilo Escápula Falanges Carpianos Cubito Radio Húmero
  • 8. Estructuras homologas El miembro pentadactilo ¿Puedes detectar los huesos de la extremidad pentadáctilo? Orígenes de las palabras penta = 'cinco' dáctilo = 'dedo'’
  • 9. Esto puede inducir a error a pensar que dos especies están estrechamente relacionadas, ya que las estructuras parecen similares en forma, aunque al examinarlas más de cerca se puede encontrar que las estructuras, por muy similares que sean en apariencia, no son el resultado de una ascendencia común reciente. Las similitudes en forma, tamaño, color, etc. pueden atribuirse a que los organismos experimentan presiones ambientales similares y, por lo tanto, requieren estructuras similares para ayudar a sobrevivir. Estructuras analogas • Alas de mamíferos, aves e insectos. • Aletas dorsales de peces y mamíferos marinos. • “Alas” deslizantes de mamíferos placentarios y marsupiales Ejemplos incluyen::
  • 10. Las estructuras anatómicas que están presentes pero que ya no son funcionales en los organismos modernos se conocen como estructuras vestigiales. Estructuras vestigiales • Muelas del juicio • Apéndice/Ciecum • Cóccix (coxis) • Alas de ratite (aves no voladoras) • Pelvis de ballena Su presencia indica funcionalidad en sus antepasados, por lo que si dos especies modernas tienen la misma estructura vestigial, es evidencia de ascendencia compartida. Ejemplos incluyen:
  • 11. • Cordón nervioso dorsal hueco: se convierte en una columna vertebral. • Bolsa faríngea/hendiduras branquiales • Notocorda: se convierte en la médula espinal. • cola post-anal Embriologia comparada Los vertebrados se clasifican como tales porque comparten el siguiente conjunto de características: Cuanto más recientes sean dos especies y, por tanto, estrechamente relacionadas, más similares físicamente aparecerán sus embriones, en una fase más temprana del desarrollo.
  • 12. Implica comparar la frecuencia, presencia, ausencia, secuencias de bases nitrogenadas, genes, cromosomas, aminoácidos, proteínas y genomas completos. Homogenia molecular También conocida como bioquímica comparada o genómica. Al identificar similitudes y diferencias, se pueden identificar conjuntos de genes conservados que determinan las características de un taxón. Cuantas menos diferencias genéticas haya entre dos especies en comparación con otras, más estrechamente relacionadas estarán. La distancia evolutiva (cómo se produjo la divergencia reciente de especies en relación con el tiempo geológico) puede entonces medirse cuantitativamente.
  • 13. Fosiles Los fósiles son restos conservados y rastros de vidas pasadas. Dependiendo de su estructura, composición y/o función, los fósiles se pueden clasificar en: Viviendo Huellas de Carbono Indice Rastro Petrificado Transicional Permineralizado Restos Conservados Moldes El Monde
  • 14. Fosiles de transicion Las especies fosilizadas que comparten rasgos con los descendientes actuales se conocen como fósiles de transición. Como exhiben similitudes en la forma con más de una especie, pueden usarse para determinar el parentesco y la ascendencia común. Tiktaalik Un pez semiacuático de cuatro patas que indica la historia evolutiva de los tetrápodos (organismos de cuatro patas, en su mayoría terrestres). Archaeopteryx Antepasado reptil y aviar (pájaro) que tenía alas, plumas, escamas y dientes.
  • 15. En Resumen Anatomía comparativa • Comparación de características físicas entre formas vivas, extintas, transicionales y/o embrionarias. • Las estructuras pueden clasificarse en homólogas, análogas o vestigiales. Homogeneidad molecular El registro fósil • Comparación de secuencias de bases nitrogenadas, genes, secuencias de aminoácidos, proteínas y genomas completos. • Proporciona información sobre formas de transición y anatomía comparada. • Indica distancia evolutiva y relación a través de la datación fósil.