SlideShare une entreprise Scribd logo
EVOLUCION DEL CUIDADO:
DE CURANDERAS A
ENFERMERAS
EVOLUCIÒN DEL CUIDADO: DE CURANDERAS A ENFERMERAS
• Dificultades
• Cuidado humano = Esencia de enfermería.
• Los cuidados han existido desde siempre como garantía para la sobrevivencia de las especies.
• Somos el resultado del cuidado y descuido ejercido los unos sobre los otros a través de la historia.
Desarrollado o aplicado en la práctica
= disciplina profesional
DISIPLINA
Rama de instrucción o educación, un
departamento de aprendizaje del
conocimiento.
- Diccionario de Oxford
Clasificación por etapas definida por Collier.
• Mujer como la cuidadora de los hijos y
por tanto la responsable de la
conservación de la especie.
• Más experimentadas tenían por ende
mayores conocimientos
• Era necesario haber dado vida para
poder cuidar de ella.
• Abuelas = multiplicadoras del
conocimiento, de madre a hija, de vecina
en vecina.
CUIDADO DÒMESTICO
• Por años emplearon las plantas y sus secretos para el alivio
de dolores.
• Éxito del bienestar: actividades de la vida que favorecían el
cuidado del cuerpo como: comer, beber, bañarse, vestirse,
levantarse, andar.
• Mayor preocupación: etapa de gestación, el momento del
parto y el periodo inmediato después del nacimiento, el
cuidado de los recién nacidosy mujer en la época de
menstruación.
• Preservar y restaurar el cuerpo y el significado de la sangre
como lesión del mismo.
• Veían como el llanto de un bebe era calmado una vez la
madre le ofrecía leche de sus pechos; se consideró desde
entonces como un potente analgésico, que tiene la
capacidad de calmar y tranquilizar
CURANDERAS
• Los cuidados han sido subvalorados.
• Ser mujer, como un deber social en
compensación al arduo trabajo físico
realizado por los hombres.
• En consecuencia los servicios de las
curanderas eran retribuidos en especie,
con lo necesario para subsistir.
• Cristianismo como religión de estado.
• El cuerpo visto por el lente del cristianismo, era la prisión del alma,
algo pecaminoso, especialmente si se pensaba en los senos de las
mujeres o el área genital.
• El sufrimiento físico debía existir para compensar la carga del
pecado.
• El cuerpo femenino era visto de forma esencialmente inmoral, por
ser el símbolo de la sensualidad, por incitar al pecado, anulando por
completo la sexualidad en los feligreses.
• El motivo de más preocupación para el cristianismo, era el poder
que les asignaba a estas “mujeres hechiceras”, la intervención en los
planes de dios en la vida o la muerte de las personas.
• Casería de brujas. (CURANDERAS)
CUIDADO COMO VOCACIÒN
• Medicina como oficio de hombres.
• Mujeres consagradas limitado cuidado personal, y la limpieza
de los necesitados; realizadas con gran sacrificio, con horarios
interminables, para mantenerse ocupadas y evitar los malos
pensamientos.
• El poder absoluto del cristianismo, fue abolido por la reforma
protestante en el siglo xvi, lo que trajo cambios en la dirección
de los hospitales, ahora si empleados para el manejo de las
enfermedades.
• Reclutamiento de las mujeres laicas.
• Debían estar provistas de una vocación de servicio y gran
amor por los enfermos, se les exigía entrega total y que la
ejecución de estas tareas, no podría ser compatible con la
familia.
• En símbolo de entrega absoluta al servicio y abandono total de
su ser, se les imponía el uniforme, con el cual eran revestida
de un poder consagrado que les exigía total dedicación.
• Los médicos descubrieron que las múltiples
responsabilidades adquiridas les creaba la necesidad de
entrenar a estas mujeres con escasos conocimientos de
medicina.
• las mujeres laicas se convirtieron en las informantes de los
médicos; quienes aprovechaban sus capacidades de
observación, su gran inteligencia.
• Las mujeres laicas debían total obediencia a los médicos,
“ayudante del médico”.
• se retribuía solo con los elementos de subsistencia básica
y se creía firmemente que estaban cumpliendo con su
deber.
• Solo hasta el siglo XX cuando son reconocidos los
derechos de las mujeres, son incluidas en el sistema
laboral y obtienen un pago por su trabajo.
EL CUIDADO TÉCNICO Y PROFESIONAL
• Es en la etapa moderna, donde se
reconoce la importancia y la necesidad de
las enfermeras en los hospitales.
• Florence Nightingale, quien partiendo de
sus amplias habilidades en otras áreas del
conocimiento hace visible un modelo de
atención empleado con los soldados
heridos en el combate de la guerra de
Crimea.
• Injerencia en aspectos administrativos,
creía que “una mala arquitectura y una mala
administración hacía imposible el cuidado”.
• En el ámbito académico, se han fortalecido
los programas de formación de enfermería,
doctorados y maestrías.
REFERENCIAS
Vesga Gualdrón, L. M. (2012). Evolución del cuidado: De curanderas a enfermeras. En Revista
CUIDARTE (Vol. 3, Número 1, pp. 410-415). https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.40

Contenu connexe

Tendances

jean watson
jean watsonjean watson
jean watson
crolauk
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
CristhianAAguirreMag
 
Etapa vocacional1
Etapa vocacional1Etapa vocacional1
Etapa vocacional1
Myriam Joo
 
Concepts of Theories and Practices.
Concepts of Theories and Practices.Concepts of Theories and Practices.
Concepts of Theories and Practices.
DR .PALLAVI PATHANIA
 
The jean watson theory
The jean watson theoryThe jean watson theory
The jean watson theory
adnan ismail
 
florence nightingale theory
florence nightingale theoryflorence nightingale theory
florence nightingale theory
anusha sivakumar
 
Watson theory
Watson theoryWatson theory
Watson theory
Nidhi Shukla
 
Dorothea Orem TFN Report
Dorothea Orem TFN ReportDorothea Orem TFN Report
Dorothea Orem TFN Report
Jofred Martinez
 
Madeline leininger
Madeline leiningerMadeline leininger
Madeline leininger
Maggy Paz
 
kari martinsen.pptx
kari martinsen.pptxkari martinsen.pptx
kari martinsen.pptx
ElizabethArteaga20
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformación
Adelaida Ábrego Mendoza
 
theoretical basis of nursing.pdf
theoretical basis of nursing.pdftheoretical basis of nursing.pdf
theoretical basis of nursing.pdf
JeniferDalungan
 
Perspektif keperawatan Medikal Bedah
Perspektif keperawatan Medikal BedahPerspektif keperawatan Medikal Bedah
Perspektif keperawatan Medikal Bedah
ardiners
 
Doroty johnson
Doroty johnsonDoroty johnson
Doroty johnson
reynerroberto
 
Majelis Kehormatatan Etik keperawatan
Majelis Kehormatatan Etik keperawatanMajelis Kehormatatan Etik keperawatan
Majelis Kehormatatan Etik keperawatan
Sumirah Budi Pertami
 
Humanistic Nursing
Humanistic NursingHumanistic Nursing
Humanistic Nursing
Kristel Manuyag
 
Presentation1 nursing concept.pptx
Presentation1 nursing concept.pptxPresentation1 nursing concept.pptx
Presentation1 nursing concept.pptx
SushilaHamal
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Eimy Porrello
 
MYRA LEVINE biografía características y todo sobre el tema
MYRA LEVINE biografía características y todo sobre el temaMYRA LEVINE biografía características y todo sobre el tema
MYRA LEVINE biografía características y todo sobre el tema
amgiemoreta
 
Developing definition of nursing
Developing definition of nursingDeveloping definition of nursing
Developing definition of nursing
slideshareacount
 

Tendances (20)

jean watson
jean watsonjean watson
jean watson
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
Etapa vocacional1
Etapa vocacional1Etapa vocacional1
Etapa vocacional1
 
Concepts of Theories and Practices.
Concepts of Theories and Practices.Concepts of Theories and Practices.
Concepts of Theories and Practices.
 
The jean watson theory
The jean watson theoryThe jean watson theory
The jean watson theory
 
florence nightingale theory
florence nightingale theoryflorence nightingale theory
florence nightingale theory
 
Watson theory
Watson theoryWatson theory
Watson theory
 
Dorothea Orem TFN Report
Dorothea Orem TFN ReportDorothea Orem TFN Report
Dorothea Orem TFN Report
 
Madeline leininger
Madeline leiningerMadeline leininger
Madeline leininger
 
kari martinsen.pptx
kari martinsen.pptxkari martinsen.pptx
kari martinsen.pptx
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformación
 
theoretical basis of nursing.pdf
theoretical basis of nursing.pdftheoretical basis of nursing.pdf
theoretical basis of nursing.pdf
 
Perspektif keperawatan Medikal Bedah
Perspektif keperawatan Medikal BedahPerspektif keperawatan Medikal Bedah
Perspektif keperawatan Medikal Bedah
 
Doroty johnson
Doroty johnsonDoroty johnson
Doroty johnson
 
Majelis Kehormatatan Etik keperawatan
Majelis Kehormatatan Etik keperawatanMajelis Kehormatatan Etik keperawatan
Majelis Kehormatatan Etik keperawatan
 
Humanistic Nursing
Humanistic NursingHumanistic Nursing
Humanistic Nursing
 
Presentation1 nursing concept.pptx
Presentation1 nursing concept.pptxPresentation1 nursing concept.pptx
Presentation1 nursing concept.pptx
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
 
MYRA LEVINE biografía características y todo sobre el tema
MYRA LEVINE biografía características y todo sobre el temaMYRA LEVINE biografía características y todo sobre el tema
MYRA LEVINE biografía características y todo sobre el tema
 
Developing definition of nursing
Developing definition of nursingDeveloping definition of nursing
Developing definition of nursing
 

Similaire à EVOLUCION DEL CUIDADO ENFERMERIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt
JhoselynLumbi
 
INTRODUCCION - HISTORIA Y DESARROLLO DE ENFERMERIA (MODELOS Y TEORIAS).pptx
INTRODUCCION - HISTORIA Y DESARROLLO DE ENFERMERIA (MODELOS Y TEORIAS).pptxINTRODUCCION - HISTORIA Y DESARROLLO DE ENFERMERIA (MODELOS Y TEORIAS).pptx
INTRODUCCION - HISTORIA Y DESARROLLO DE ENFERMERIA (MODELOS Y TEORIAS).pptx
mfy7bkb299
 
Evolucion de curanderas a enfermeras.
Evolucion de curanderas a enfermeras.Evolucion de curanderas a enfermeras.
Evolucion de curanderas a enfermeras.
hector2018
 
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
dialmurey931
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
999797706
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
999797706
 
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
DannyAR5
 
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt
MARIADELROSARIOHUERT1
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
pacheco38
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
ESENAC
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
ssuserf08872
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
carmensuarez2012
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
carmensuarez2012
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
maariacristinavillegas
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rosa Luz Barragan
 
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppt
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppthistoria enfermeria para nuevo ingreso.ppt
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppt
dialmurey931
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
carmensuarez2012
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
Dayascris
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
carinaguevara
 
Etapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermeríaEtapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermería
Victor Gonzalez Molina
 

Similaire à EVOLUCION DEL CUIDADO ENFERMERIA A LO LARGO DE LA HISTORIA (20)

19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt
 
INTRODUCCION - HISTORIA Y DESARROLLO DE ENFERMERIA (MODELOS Y TEORIAS).pptx
INTRODUCCION - HISTORIA Y DESARROLLO DE ENFERMERIA (MODELOS Y TEORIAS).pptxINTRODUCCION - HISTORIA Y DESARROLLO DE ENFERMERIA (MODELOS Y TEORIAS).pptx
INTRODUCCION - HISTORIA Y DESARROLLO DE ENFERMERIA (MODELOS Y TEORIAS).pptx
 
Evolucion de curanderas a enfermeras.
Evolucion de curanderas a enfermeras.Evolucion de curanderas a enfermeras.
Evolucion de curanderas a enfermeras.
 
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
 
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppt
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppthistoria enfermeria para nuevo ingreso.ppt
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppt
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Etapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermeríaEtapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermería
 

Dernier

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Dernier (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

EVOLUCION DEL CUIDADO ENFERMERIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

  • 1. EVOLUCION DEL CUIDADO: DE CURANDERAS A ENFERMERAS
  • 2. EVOLUCIÒN DEL CUIDADO: DE CURANDERAS A ENFERMERAS • Dificultades • Cuidado humano = Esencia de enfermería. • Los cuidados han existido desde siempre como garantía para la sobrevivencia de las especies. • Somos el resultado del cuidado y descuido ejercido los unos sobre los otros a través de la historia.
  • 3. Desarrollado o aplicado en la práctica = disciplina profesional DISIPLINA Rama de instrucción o educación, un departamento de aprendizaje del conocimiento. - Diccionario de Oxford
  • 4. Clasificación por etapas definida por Collier. • Mujer como la cuidadora de los hijos y por tanto la responsable de la conservación de la especie. • Más experimentadas tenían por ende mayores conocimientos • Era necesario haber dado vida para poder cuidar de ella. • Abuelas = multiplicadoras del conocimiento, de madre a hija, de vecina en vecina. CUIDADO DÒMESTICO
  • 5. • Por años emplearon las plantas y sus secretos para el alivio de dolores. • Éxito del bienestar: actividades de la vida que favorecían el cuidado del cuerpo como: comer, beber, bañarse, vestirse, levantarse, andar. • Mayor preocupación: etapa de gestación, el momento del parto y el periodo inmediato después del nacimiento, el cuidado de los recién nacidosy mujer en la época de menstruación. • Preservar y restaurar el cuerpo y el significado de la sangre como lesión del mismo. • Veían como el llanto de un bebe era calmado una vez la madre le ofrecía leche de sus pechos; se consideró desde entonces como un potente analgésico, que tiene la capacidad de calmar y tranquilizar CURANDERAS
  • 6. • Los cuidados han sido subvalorados. • Ser mujer, como un deber social en compensación al arduo trabajo físico realizado por los hombres. • En consecuencia los servicios de las curanderas eran retribuidos en especie, con lo necesario para subsistir.
  • 7. • Cristianismo como religión de estado. • El cuerpo visto por el lente del cristianismo, era la prisión del alma, algo pecaminoso, especialmente si se pensaba en los senos de las mujeres o el área genital. • El sufrimiento físico debía existir para compensar la carga del pecado. • El cuerpo femenino era visto de forma esencialmente inmoral, por ser el símbolo de la sensualidad, por incitar al pecado, anulando por completo la sexualidad en los feligreses. • El motivo de más preocupación para el cristianismo, era el poder que les asignaba a estas “mujeres hechiceras”, la intervención en los planes de dios en la vida o la muerte de las personas. • Casería de brujas. (CURANDERAS) CUIDADO COMO VOCACIÒN
  • 8. • Medicina como oficio de hombres. • Mujeres consagradas limitado cuidado personal, y la limpieza de los necesitados; realizadas con gran sacrificio, con horarios interminables, para mantenerse ocupadas y evitar los malos pensamientos. • El poder absoluto del cristianismo, fue abolido por la reforma protestante en el siglo xvi, lo que trajo cambios en la dirección de los hospitales, ahora si empleados para el manejo de las enfermedades. • Reclutamiento de las mujeres laicas. • Debían estar provistas de una vocación de servicio y gran amor por los enfermos, se les exigía entrega total y que la ejecución de estas tareas, no podría ser compatible con la familia. • En símbolo de entrega absoluta al servicio y abandono total de su ser, se les imponía el uniforme, con el cual eran revestida de un poder consagrado que les exigía total dedicación.
  • 9. • Los médicos descubrieron que las múltiples responsabilidades adquiridas les creaba la necesidad de entrenar a estas mujeres con escasos conocimientos de medicina. • las mujeres laicas se convirtieron en las informantes de los médicos; quienes aprovechaban sus capacidades de observación, su gran inteligencia. • Las mujeres laicas debían total obediencia a los médicos, “ayudante del médico”. • se retribuía solo con los elementos de subsistencia básica y se creía firmemente que estaban cumpliendo con su deber. • Solo hasta el siglo XX cuando son reconocidos los derechos de las mujeres, son incluidas en el sistema laboral y obtienen un pago por su trabajo. EL CUIDADO TÉCNICO Y PROFESIONAL
  • 10. • Es en la etapa moderna, donde se reconoce la importancia y la necesidad de las enfermeras en los hospitales. • Florence Nightingale, quien partiendo de sus amplias habilidades en otras áreas del conocimiento hace visible un modelo de atención empleado con los soldados heridos en el combate de la guerra de Crimea. • Injerencia en aspectos administrativos, creía que “una mala arquitectura y una mala administración hacía imposible el cuidado”. • En el ámbito académico, se han fortalecido los programas de formación de enfermería, doctorados y maestrías.
  • 11. REFERENCIAS Vesga Gualdrón, L. M. (2012). Evolución del cuidado: De curanderas a enfermeras. En Revista CUIDARTE (Vol. 3, Número 1, pp. 410-415). https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.40