SlideShare une entreprise Scribd logo
YORLENY BONILLA
Psicóloga Educativa.
TRASTORNOS MOTORES
QUE SON LOS TRASTORNOS MOTORES?
•Los trastornos motores son padecimientos
neurológicos complejos que provocan
movimientos involuntarios o anormales, o afectan
la capacidad de controlar el movimiento.
• Los trastornos motores se incluyen dentro de los trastornos del
neurodesarrollo. Estos suelen surgir en edades tempranas y de
forma precoz, estos trastornos afectan al correcto crecimiento del
niño o niña, lo que implica su condicionamiento durante su
aprendizaje, en la movilidad, a la hora de mantener relaciones
sociales, etc.
• Trastorno del desarrollo de la coordinación: Este tipo de trastorno motor
suele afectar a los niños de entre 5 y 11 años e implica una alteración relevante en la
la coordinación motora. Esta falta de coordinación no viene dada por ninguna
enfermedad, así como por ninguna discapacidad intelectual. Además, afecta tanto a
la motricidad fina como a la gruesa.
• Esta falta de coordinación condiciona muchas de las actividades diarias de los
pequeños, puesto que tienen problemas para sujetar objetos, caminan de forma
inestable, les cuesta escribir o se tropiezan con sus propias piernas.
• Trastorno de movimientos estereotipados: Como su nombre indica, este
trastorno implica la repetición continua de movimientos que no tienen ninguna
finalidad, como pueden ser gestos o posturas. Concretamente, nos referimos a
sacudir las manos, balancear el cuerpo, morderse o golpearse el cuerpo. Suelen
aparecer antes de los 3 años.
• Este trastorno se asocia a una condición médica o genética, como puede ser una
discapacidad intelectual. También puede surgir a partir de la falta de estimulación o
en niños con patologías sensoriales graves, como la sordera o la ceguera
• Trastorno de tics: Los tics son espasmos, movimientos o sonidos que surgen de
forma repetitiva y que no podemos controlar. Por lo que, el trastorno de tics
engloba cuatro categorías diagnósticas, las cuales son:
Síndrome de Tourette.
Trastorno de tics persistente.
Trastorno de tics transitorio.
Trastorno de tics no especificados.
DESARROLLO PSICOMOTOR.
• Se refiere a esta adquisición de habilidades, es un proceso
continuo y dinámico que refleja que el sistema nervioso central
del niño que está madurando. El desarrollo psicomotor sigue un
ritmo marcado, en el que los diferentes progresos
correspondientes a cada edad quedan encadenados. Una vez que
se adquiere una habilidad, ésta se perfecciona y posteriormente
se aprende una nueva.
• Las diferentes habilidades se dividen en 4 grupos:
Motor grueso o control de la postura.
Motor fino o coordinado.
Lenguaje. Los factores genéticos y ambientales influyen en su desarrollo. La evolución del
lenguaje depende también del carácter del niño. Es importante tener en cuenta que cada
niño tiene su ritmo.
Habilidades sociales (Sociabilidad)
• La motricidad gruesa: Hace referencia a esos movimientos que podríamos
definir como “más burdos”, en los que participan grupos musculares amplios, como
saltar, correr, rodar, gatear, subir y bajar escalone. Son los primeros movimientos que
se aprenden y los más fáciles de ejecutar.
• La motricidad fina: Exige al pequeño mayor control de su sistema motor, tanto en el
tono muscular como en ejercer determinada fuerza. Son los movimientos que se
realizan a través de grupos musculares más pequeños y requieren la coordinación,
por ejemplo, del ojo y la mano.
• Estimular la psicomotricidad ayuda al niño a explorar su entorno, al mismo tiempo
que trabaja su tono muscular, su postura y forma física. Pero, además, a través de las
técnicas de psicomotricidad, los alumnos aprenden dos habilidades vinculadas con
el desarrollo de sus competencias sociales, por ejemplo, a expresar sus emociones y
regular su conducta.

Contenu connexe

Similaire à Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la gruesa.

Similaire à Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la gruesa. (20)

2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
 
Vickyyyyyy
VickyyyyyyVickyyyyyy
Vickyyyyyy
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
psicomotricidad.glosario
psicomotricidad.glosariopsicomotricidad.glosario
psicomotricidad.glosario
 
Expo psicomotricidad equipo 1
Expo psicomotricidad equipo 1Expo psicomotricidad equipo 1
Expo psicomotricidad equipo 1
 
Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
 Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
 
Trastornos de psicomotricidad psicologia infantil
Trastornos de  psicomotricidad psicologia infantilTrastornos de  psicomotricidad psicologia infantil
Trastornos de psicomotricidad psicologia infantil
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
conclucion
conclucionconclucion
conclucion
 
Desarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptxDesarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptx
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA
TEMA TEMA
TEMA
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años
 

Dernier

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Dernier (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la gruesa.

  • 3. QUE SON LOS TRASTORNOS MOTORES? •Los trastornos motores son padecimientos neurológicos complejos que provocan movimientos involuntarios o anormales, o afectan la capacidad de controlar el movimiento.
  • 4. • Los trastornos motores se incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo. Estos suelen surgir en edades tempranas y de forma precoz, estos trastornos afectan al correcto crecimiento del niño o niña, lo que implica su condicionamiento durante su aprendizaje, en la movilidad, a la hora de mantener relaciones sociales, etc.
  • 5. • Trastorno del desarrollo de la coordinación: Este tipo de trastorno motor suele afectar a los niños de entre 5 y 11 años e implica una alteración relevante en la la coordinación motora. Esta falta de coordinación no viene dada por ninguna enfermedad, así como por ninguna discapacidad intelectual. Además, afecta tanto a la motricidad fina como a la gruesa. • Esta falta de coordinación condiciona muchas de las actividades diarias de los pequeños, puesto que tienen problemas para sujetar objetos, caminan de forma inestable, les cuesta escribir o se tropiezan con sus propias piernas.
  • 6. • Trastorno de movimientos estereotipados: Como su nombre indica, este trastorno implica la repetición continua de movimientos que no tienen ninguna finalidad, como pueden ser gestos o posturas. Concretamente, nos referimos a sacudir las manos, balancear el cuerpo, morderse o golpearse el cuerpo. Suelen aparecer antes de los 3 años. • Este trastorno se asocia a una condición médica o genética, como puede ser una discapacidad intelectual. También puede surgir a partir de la falta de estimulación o en niños con patologías sensoriales graves, como la sordera o la ceguera
  • 7. • Trastorno de tics: Los tics son espasmos, movimientos o sonidos que surgen de forma repetitiva y que no podemos controlar. Por lo que, el trastorno de tics engloba cuatro categorías diagnósticas, las cuales son: Síndrome de Tourette. Trastorno de tics persistente. Trastorno de tics transitorio. Trastorno de tics no especificados.
  • 9. • Se refiere a esta adquisición de habilidades, es un proceso continuo y dinámico que refleja que el sistema nervioso central del niño que está madurando. El desarrollo psicomotor sigue un ritmo marcado, en el que los diferentes progresos correspondientes a cada edad quedan encadenados. Una vez que se adquiere una habilidad, ésta se perfecciona y posteriormente se aprende una nueva.
  • 10. • Las diferentes habilidades se dividen en 4 grupos: Motor grueso o control de la postura. Motor fino o coordinado. Lenguaje. Los factores genéticos y ambientales influyen en su desarrollo. La evolución del lenguaje depende también del carácter del niño. Es importante tener en cuenta que cada niño tiene su ritmo. Habilidades sociales (Sociabilidad)
  • 11. • La motricidad gruesa: Hace referencia a esos movimientos que podríamos definir como “más burdos”, en los que participan grupos musculares amplios, como saltar, correr, rodar, gatear, subir y bajar escalone. Son los primeros movimientos que se aprenden y los más fáciles de ejecutar.
  • 12. • La motricidad fina: Exige al pequeño mayor control de su sistema motor, tanto en el tono muscular como en ejercer determinada fuerza. Son los movimientos que se realizan a través de grupos musculares más pequeños y requieren la coordinación, por ejemplo, del ojo y la mano.
  • 13. • Estimular la psicomotricidad ayuda al niño a explorar su entorno, al mismo tiempo que trabaja su tono muscular, su postura y forma física. Pero, además, a través de las técnicas de psicomotricidad, los alumnos aprenden dos habilidades vinculadas con el desarrollo de sus competencias sociales, por ejemplo, a expresar sus emociones y regular su conducta.