SlideShare une entreprise Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TEMA:
Flujo Circular de una Economía Abierta.
INTEGRANTES:
Mallitasig Victoria
Monar Diana
Quille Anabel
Sabando Vanessa
Vargas Joselyn
Zambrano Sebastian
ING:
Rosa Torres Briones
INTRODUCCIÓN
 La presente investigación tiene como propósito fundamental determinar en qué consiste
el flujo circular de una economía abierta, modelo que facilita la comprensión del
funcionamiento básico de la economía, la compra o venta, tanto de tecnologías como de
bienes, productos, o servicios con otras economías.
 Una economía abierta garantiza el libre flujo de servicios y bienes entre países
individuales, donde los empresarios e inversionistas pueden importar libremente
mercancías al exterior, así como exportarlas desde fuera del territorio de su país de origen.
Con una economía abierta, hay una distribución del capital mundial, el intercambio de
conocimientos, tecnología y personal calificado.
Vargas Josselyn
JUSTIFICACIÓN
 El propósito fundamental de la
presente investigación es determinar
en qué consiste el flujo circular de una
economía abierta, mismo que
indica cómo se mueve el dinero en la
sociedad, razón por la cual el
propósito de esta investigación.
 Con respecto a la utilidad práctica se
resalta que a través de la
investigación, las investigadoras
podrán poner en práctica sus
conocimientos; aspecto que es
fundamental para la formación
profesional.
Vargas Josselyn
MISIÓN
 El principal propósito del modelo de flujo circular
es comprender cómo se mueve el dinero en la
economía. Descompone la economía en dos actores
principales: los hogares y las empresas. Divide los
mercados en los que operan estos actores como
mercados de bienes y servicios, así como en
mercados de factores de producción.
VISIÓN
 Entender el flujo circular como un modelo
que facilita la comprensión del
funcionamiento básico de la economía, y su
relación existente entre los diferentes agentes
económicos, familias, empresas, el sector
público y el sector exterior.
Zambrano Sebastián
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Investigar en qué consiste el flujo circular de una economía abierta mediante una indagación
bibliográfica ya que su principal propósito es hacer comprender cómo fluye el dinero en la
economía y saber con qué tipos de agentes se relacionan.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Explicar cuáles son los aspectos fundamentales de la economía abierta.
 Definir cuáles son los tipos de flujos más importantes que existen y también las entidades
básicas asociadas.
 Comprender el esquema del flujo circular de una economía abierta.
Zambrano Sebastián
Economía abierta
Zambrano Sebastián
Economía abierta significa que mantiene
un intercambio de bienes o servicios con
el exterior, es decir, con otras economías.
Pueden ser tanto transferencias de bienes
como de servicios, tecnologías y gestión.
Como se mide una economía abierta es en
términos de exportaciones netas, cuántos
bienes y servicios monetizados salieron
del país, para sumarse, o entraron, para
restarse .
Economía abierta
Quille Anabel
Reducir el riesgo de
inestabilidad económica.
Objetivos
Características Ventajas
Reducir el desempleo.
Aumentar la eficiencia
de la producción.
Aumentar la eficiencia.
• La especialización de la economía se enfoca no solo en el
mercado interno, sino también en el externo.
• Parte de las operaciones de las entidades comerciales
nacionales está orientada a la exportación.
• Los tratados y obligaciones internacionales tienen
prioridad
• Tiene más posibilidades de adaptarse a los cambios en la
economía mundial.
• Contribuye a un crecimiento global más rápido y
dinámico.
• Fomenta la investigación, el desarrollo y la innovación.
Desventajas de la economía
abierta
Monar Diana
 Un país con una economía
completamente abierta corre el riesgo de
volverse demasiado dependiente de las
importaciones.
 Cualquier cambio en cualquiera de
estos factores determinantes puede
resultar en un movimiento
internacional de fondos a gran
escala.
 Es posible que un país se vea
obligado a adoptar ciertas
tecnologías de producción que le
impidan aprovechar al máximo su
dotación de factores.
En el flujo circular de la economía abierta
participan los siguientes agentes o factores
productivos:
Factores de Producción
Empresas.
Economía
doméstica.
Sector
Público.
Sector
Exterior.
Flujo Circular de una Economía abierta
Mallitasig Victoria
Es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por manos de los
diferentes agentes económicos que están presentes en una economía.
Tipos de flujos Tipos de mercado
Flujo real.
Flujo
monetario.
Bienes y
productos.
Factores.
Esquema de flujo de una Economía abierta
Mallitasig Victoria
El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar
cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por un
lado, se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por
otro lado las empresas (productores).
Puntos a tomar en cuenta:
 La economía está formada por
empresas que producen y contratan
personas, y hogares que compran
productos y trabajan para las
empresas.
 Las familias que acuden al mercado
de factores ofreciendo trabajo, tierra y
capital. A cambio reciben los salarios,
alquileres e intereses que,
anteriormente, han sido pagados por
las empresas.
 Todo sea dicho en medio de todo se
encuentra el estado.
Sabando Vanessa
CONCLUSIONES
En relación al primer objetivo (Sabando Vanessa)
 Los aspectos fundamentales de la economía abierta están siempre relacionados e interactúan entre sí, dando lugar al flujo, en
donde las unidades de producción ofrecen bienes y servicios (oferta) y las unidades de consumo los demandan. Así también, la
especialización de la economía está enfocada tanto al mercado interno como al externo, con una comparación de los precios de
bienes nacionales que prácticamente conducen a la reducción de los costos para los consumidores.
En relación al segundo objetivo (Vargas Josselyn)
 El flujo circular de una economía abierta son bienes, servicios, factores de producción y dinero que pasan de la mano de un agente
a otro, como de las empresas a las familias y viceversa, creando así dos flujos, uno real y uno monetario. existiendo dos tipos de
mercadores reclasificados en llamados bienes y productos y los factores en la que se especializan.
7.3. En relación al tercer objetivo (Quille Anabel)
 La economía abierta existe porque que no hay país en la actualidad que pueda sustentarse sin la ayuda de otros países. A través de
la adaptación de una economía abierta un país obtiene productos y servicios de otras nacionales donde los beneficiados son los
consumidores.
 Flujo de Economia Abierta (1).pdf

Contenu connexe

Tendances

Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
nicoESAN
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
Erik Gregory
 
Integracion economica ...
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
esthefany grey steele
 
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Clases Licenciatura
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Juan Suárez Mena
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
David Nuñez
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
guestb0bbc6
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
Byron Flores
 
Costos volumen - utilidad
Costos   volumen - utilidadCostos   volumen - utilidad
Costos volumen - utilidad
marcela posada
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Universidad del golfo de México Norte
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Edgar Quispe Ccora
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
Gabriel Hidrovo Contreras
 
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IEDBalanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
juliafigueroapita
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
Ivon Sanchez
 
Sexto principio de Economía
Sexto principio de EconomíaSexto principio de Economía
Sexto principio de Economía
Luis Manuel Hernández
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
Jhonatan VT
 

Tendances (20)

Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
Integracion economica ...
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
 
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
 
Costos volumen - utilidad
Costos   volumen - utilidadCostos   volumen - utilidad
Costos volumen - utilidad
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
 
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IEDBalanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
 
Sexto principio de Economía
Sexto principio de EconomíaSexto principio de Economía
Sexto principio de Economía
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
 

Similaire à Flujo de Economia Abierta (1).pdf

Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
DanielLeonardoQuispe
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
Kzuluaga87
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herreraGlobalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
StefanyDuin
 
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torresGlobalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
YLDEMAROANTONIOTORRE
 
Ensayo globalizacion y mercados
Ensayo globalizacion y mercadosEnsayo globalizacion y mercados
Ensayo globalizacion y mercados
GreciaCalderon6
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
jorge alberto escobedo de la rosa
 
Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
Anthony Gog Wp
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
Kike Anampa Vilchez
 
El power de historia
El power de historiaEl power de historia
El power de historia
Sebastian Salinas Ledesma
 
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
Rosa337512
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
Janeth Marisol
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Itzel Viridiana
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Marcela Osorio
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
Jose Vasquez
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
OscarIvnZaragozaGrac
 
Globalizacion y mercado de servicios
Globalizacion y mercado de serviciosGlobalizacion y mercado de servicios
Globalizacion y mercado de servicios
SILVIALISETH
 
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICAECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
Roderick Cantera PTY
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
AnabelAideHumerezVic
 

Similaire à Flujo de Economia Abierta (1).pdf (20)

Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TEMA 12
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Mitrabajocris
 
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herreraGlobalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
 
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torresGlobalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
Globalizacion y mercados de servicios yldemaro torres
 
Ensayo globalizacion y mercados
Ensayo globalizacion y mercadosEnsayo globalizacion y mercados
Ensayo globalizacion y mercados
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
El power de historia
El power de historiaEl power de historia
El power de historia
 
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Globalizacion y mercado de servicios
Globalizacion y mercado de serviciosGlobalizacion y mercado de servicios
Globalizacion y mercado de servicios
 
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICAECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
 

Dernier

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Dernier (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Flujo de Economia Abierta (1).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: Flujo Circular de una Economía Abierta. INTEGRANTES: Mallitasig Victoria Monar Diana Quille Anabel Sabando Vanessa Vargas Joselyn Zambrano Sebastian ING: Rosa Torres Briones
  • 2. INTRODUCCIÓN  La presente investigación tiene como propósito fundamental determinar en qué consiste el flujo circular de una economía abierta, modelo que facilita la comprensión del funcionamiento básico de la economía, la compra o venta, tanto de tecnologías como de bienes, productos, o servicios con otras economías.  Una economía abierta garantiza el libre flujo de servicios y bienes entre países individuales, donde los empresarios e inversionistas pueden importar libremente mercancías al exterior, así como exportarlas desde fuera del territorio de su país de origen. Con una economía abierta, hay una distribución del capital mundial, el intercambio de conocimientos, tecnología y personal calificado. Vargas Josselyn
  • 3. JUSTIFICACIÓN  El propósito fundamental de la presente investigación es determinar en qué consiste el flujo circular de una economía abierta, mismo que indica cómo se mueve el dinero en la sociedad, razón por la cual el propósito de esta investigación.  Con respecto a la utilidad práctica se resalta que a través de la investigación, las investigadoras podrán poner en práctica sus conocimientos; aspecto que es fundamental para la formación profesional. Vargas Josselyn
  • 4. MISIÓN  El principal propósito del modelo de flujo circular es comprender cómo se mueve el dinero en la economía. Descompone la economía en dos actores principales: los hogares y las empresas. Divide los mercados en los que operan estos actores como mercados de bienes y servicios, así como en mercados de factores de producción. VISIÓN  Entender el flujo circular como un modelo que facilita la comprensión del funcionamiento básico de la economía, y su relación existente entre los diferentes agentes económicos, familias, empresas, el sector público y el sector exterior. Zambrano Sebastián
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Investigar en qué consiste el flujo circular de una economía abierta mediante una indagación bibliográfica ya que su principal propósito es hacer comprender cómo fluye el dinero en la economía y saber con qué tipos de agentes se relacionan. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Explicar cuáles son los aspectos fundamentales de la economía abierta.  Definir cuáles son los tipos de flujos más importantes que existen y también las entidades básicas asociadas.  Comprender el esquema del flujo circular de una economía abierta. Zambrano Sebastián
  • 6. Economía abierta Zambrano Sebastián Economía abierta significa que mantiene un intercambio de bienes o servicios con el exterior, es decir, con otras economías. Pueden ser tanto transferencias de bienes como de servicios, tecnologías y gestión. Como se mide una economía abierta es en términos de exportaciones netas, cuántos bienes y servicios monetizados salieron del país, para sumarse, o entraron, para restarse .
  • 7. Economía abierta Quille Anabel Reducir el riesgo de inestabilidad económica. Objetivos Características Ventajas Reducir el desempleo. Aumentar la eficiencia de la producción. Aumentar la eficiencia. • La especialización de la economía se enfoca no solo en el mercado interno, sino también en el externo. • Parte de las operaciones de las entidades comerciales nacionales está orientada a la exportación. • Los tratados y obligaciones internacionales tienen prioridad • Tiene más posibilidades de adaptarse a los cambios en la economía mundial. • Contribuye a un crecimiento global más rápido y dinámico. • Fomenta la investigación, el desarrollo y la innovación.
  • 8. Desventajas de la economía abierta Monar Diana  Un país con una economía completamente abierta corre el riesgo de volverse demasiado dependiente de las importaciones.  Cualquier cambio en cualquiera de estos factores determinantes puede resultar en un movimiento internacional de fondos a gran escala.  Es posible que un país se vea obligado a adoptar ciertas tecnologías de producción que le impidan aprovechar al máximo su dotación de factores. En el flujo circular de la economía abierta participan los siguientes agentes o factores productivos: Factores de Producción Empresas. Economía doméstica. Sector Público. Sector Exterior.
  • 9. Flujo Circular de una Economía abierta Mallitasig Victoria Es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía. Tipos de flujos Tipos de mercado Flujo real. Flujo monetario. Bienes y productos. Factores.
  • 10. Esquema de flujo de una Economía abierta Mallitasig Victoria El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por un lado, se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro lado las empresas (productores).
  • 11. Puntos a tomar en cuenta:  La economía está formada por empresas que producen y contratan personas, y hogares que compran productos y trabajan para las empresas.  Las familias que acuden al mercado de factores ofreciendo trabajo, tierra y capital. A cambio reciben los salarios, alquileres e intereses que, anteriormente, han sido pagados por las empresas.  Todo sea dicho en medio de todo se encuentra el estado. Sabando Vanessa
  • 12. CONCLUSIONES En relación al primer objetivo (Sabando Vanessa)  Los aspectos fundamentales de la economía abierta están siempre relacionados e interactúan entre sí, dando lugar al flujo, en donde las unidades de producción ofrecen bienes y servicios (oferta) y las unidades de consumo los demandan. Así también, la especialización de la economía está enfocada tanto al mercado interno como al externo, con una comparación de los precios de bienes nacionales que prácticamente conducen a la reducción de los costos para los consumidores. En relación al segundo objetivo (Vargas Josselyn)  El flujo circular de una economía abierta son bienes, servicios, factores de producción y dinero que pasan de la mano de un agente a otro, como de las empresas a las familias y viceversa, creando así dos flujos, uno real y uno monetario. existiendo dos tipos de mercadores reclasificados en llamados bienes y productos y los factores en la que se especializan. 7.3. En relación al tercer objetivo (Quille Anabel)  La economía abierta existe porque que no hay país en la actualidad que pueda sustentarse sin la ayuda de otros países. A través de la adaptación de una economía abierta un país obtiene productos y servicios de otras nacionales donde los beneficiados son los consumidores.