SlideShare une entreprise Scribd logo
¿Qué impacto tiene la cultura organizacional en las empresas?
1. Introducción
Las organizaciones manejan un conjunto de normas y valores que guían el comportamiento de sus empleados
y ayudan para la toma de decisiones.
Se entiende como las costumbres y hábitos que posee cada uno de los miembros de la organización, las cuales
son consideradas como normas informales que sirven para orientar a los miembros en la consecución de
objetivos.
La cultura dentro de las organizaciones evidencia la mentalidad de la misma, sus normas y creencias; es un
factor decisivo en el desempeño, ya que influye en los resultados de la organización, en la salud, ánimo y estado
emocional, que generan un determinado grado de compromiso y flexibilidad en su personal.
2. Desarrollo
La cultura organizacional en una empresa es fundamental para el desempeño, así como el cumplimiento de sus
objetivos. El desempeño de las organizaciones suele depender del entorno en el que se encuentre.
La cultura organizacional permite fortalecer los lazos laborales existentes en la organización, generando un
sentimiento de identidad que fomenta un mayor desempeño entre los miembros de la organización.
Por su lado Schwartz (1992) propuso 10 tipos de valores, estos permiten la identificación de la cultura
organizacional a través de su estudio:
1. Autoridad: status social y prestigio, control y dominio sobre personas o recursos.
2. Logro: éxito personal demostrando ser competente a través de los estándares sociales.
3. Hedonismo: placer y sensación grata por uno mismo.
4. Estimulación: innovación y reto.
5. Auto-dirección: elección independiente de actos y pensamientos, creación.
6. Universalismo: comprensión, tolerancia, aprensión y protección del bienestar de la gente y de la naturaleza.
7. Benevolencia: preservación y engrandecimiento del bienestar de la gente con la que está frecuentemente en
contacto.
8. Tradición: respeto, compromiso, aceptación de las costumbres e ideas que la tradición cultural o religión
proveen.
9. Conformidad: restricción a las acciones, inclinaciones e impulsos, que pudieran molestar o perjudicar a
otros y cumplir reglas sociales o normas.
10. Seguridad: seguridad, armonía, estabilidad social, en las distintas relaciones y consigo mismo.
3. Conclusiones
Según lo establecido en el texto guía y en las fuentes analizadas el impacto de la cultura organizacional en las
empresas determina su proceder, clima organizacional, tendencias de acción, roles intrínsecos y grados de
compromiso que pueden tener per se sus actores en el proceso productivo.
¿Cómo el entorno afecta al desempeño organizacional de una empresa?
1. Introducción
El entorno puede componerse de factores que inciden en la estrategia de las empresas, y que, generalmente,
éstas tienen poca capacidad de predecir tendencias y eventos en el entorno.
Así mismo, las organizaciones no tienen el control directo sobre los elementos y los segmentos del entorno, por
lo que su éxito dependerá de que recaben la información necesaria y que anticipen sus efectos, con un rumbo
adecuado.
2. Desarrollo
El entorno está formado por todos aquellos factores externos a la empresa que inciden o pueden llegar a incidir
en sus resultados. Para que un factor sea considerado un aspecto estratégico del entorno de una empresa, debe
tener implicaciones para la misma, en la actualidad o en el futuro.
Respecto al entorno en que se mueven las organizaciones y que determinan su permanencia, crecimiento y
competencia, es una exigencia el estar permanentemente analizando los diferentes factores que inciden en la
operación de las mismas.
Dess y Lumpkin (2003, p. 44) describen cuatro importantes procesos para el análisis del entorno:
a. Explorar el entorno.
b. Vigilar el entorno
c. Inteligencia competitiva.
d. Pronosticar el entorno.
Para explorar el entorno las empresas deben dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuánto va a tardar una
nueva tecnología en salir al mercado? ¿La presente preocupación social por un tema dará lugar a una nueva
legislación? ¿Es probable que las actuales tendencias en nuestro estilo de vida continúen? Entre otros aspectos.
3. Conclusiones
El entorno afecta al desempeño organizacional de una empresa en su fase de exploración, estar atentos a la
inteligencia competitiva y adaptación al mercado, con una proyección a dar pronósticos sobre el avance y
cambios que afecten a su gestión.
BIBLIOGRAFÍA:
Robbins, S. y Coulter, M. (2018). Administración. México: Pearson Educación.
Weihrich, H., Canniece, M., y Koontz, H. (2017). Administración: Una perspectiva global, empresarial y de
innovación. México: Mc Graw Hill Education.

Contenu connexe

Similaire à FORO 1 ADMIN WASHINGTON LASCANO.docx

Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
comunicacion21
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
Raúl Rueda
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
JavierLinaresRivera
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
vanesiiita26
 

Similaire à FORO 1 ADMIN WASHINGTON LASCANO.docx (20)

Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
M302_U2_Presentacion.pptx
M302_U2_Presentacion.pptxM302_U2_Presentacion.pptx
M302_U2_Presentacion.pptx
 
Clima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-semClima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-sem
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacional
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacionalComportamiento organizacional y desarrollo organizacional
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacional
 
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar  mirna clara rosyCodigo de etica avante seminar  mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
 
Ath b qualita
Ath b qualitaAth b qualita
Ath b qualita
 
LEGLAB - S8 J.H.
LEGLAB - S8 J.H. LEGLAB - S8 J.H.
LEGLAB - S8 J.H.
 
La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones
 
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMANLEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
 
Liderazgo y cultura organizacional
Liderazgo y cultura organizacionalLiderazgo y cultura organizacional
Liderazgo y cultura organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 

Plus de WashingtonLascano (7)

Marginalistas.pptx.pptx
Marginalistas.pptx.pptxMarginalistas.pptx.pptx
Marginalistas.pptx.pptx
 
Chat B1.pptx
Chat B1.pptxChat B1.pptx
Chat B1.pptx
 
Ensayo.docx
Ensayo.docxEnsayo.docx
Ensayo.docx
 
FORO.pdf
FORO.pdfFORO.pdf
FORO.pdf
 
Ensayo_importancia_de_la_innovacion.docx
Ensayo_importancia_de_la_innovacion.docxEnsayo_importancia_de_la_innovacion.docx
Ensayo_importancia_de_la_innovacion.docx
 
PROYECTO FINAL.docx (1).pdf
PROYECTO FINAL.docx (1).pdfPROYECTO FINAL.docx (1).pdf
PROYECTO FINAL.docx (1).pdf
 
Mapa colaborativo actividad 1 grupo 2 (3).pdf
Mapa colaborativo  actividad 1 grupo 2 (3).pdfMapa colaborativo  actividad 1 grupo 2 (3).pdf
Mapa colaborativo actividad 1 grupo 2 (3).pdf
 

Dernier

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Dernier (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

FORO 1 ADMIN WASHINGTON LASCANO.docx

  • 1. ¿Qué impacto tiene la cultura organizacional en las empresas? 1. Introducción Las organizaciones manejan un conjunto de normas y valores que guían el comportamiento de sus empleados y ayudan para la toma de decisiones. Se entiende como las costumbres y hábitos que posee cada uno de los miembros de la organización, las cuales son consideradas como normas informales que sirven para orientar a los miembros en la consecución de objetivos. La cultura dentro de las organizaciones evidencia la mentalidad de la misma, sus normas y creencias; es un factor decisivo en el desempeño, ya que influye en los resultados de la organización, en la salud, ánimo y estado emocional, que generan un determinado grado de compromiso y flexibilidad en su personal. 2. Desarrollo La cultura organizacional en una empresa es fundamental para el desempeño, así como el cumplimiento de sus objetivos. El desempeño de las organizaciones suele depender del entorno en el que se encuentre. La cultura organizacional permite fortalecer los lazos laborales existentes en la organización, generando un sentimiento de identidad que fomenta un mayor desempeño entre los miembros de la organización. Por su lado Schwartz (1992) propuso 10 tipos de valores, estos permiten la identificación de la cultura organizacional a través de su estudio: 1. Autoridad: status social y prestigio, control y dominio sobre personas o recursos. 2. Logro: éxito personal demostrando ser competente a través de los estándares sociales. 3. Hedonismo: placer y sensación grata por uno mismo. 4. Estimulación: innovación y reto. 5. Auto-dirección: elección independiente de actos y pensamientos, creación. 6. Universalismo: comprensión, tolerancia, aprensión y protección del bienestar de la gente y de la naturaleza. 7. Benevolencia: preservación y engrandecimiento del bienestar de la gente con la que está frecuentemente en contacto. 8. Tradición: respeto, compromiso, aceptación de las costumbres e ideas que la tradición cultural o religión proveen. 9. Conformidad: restricción a las acciones, inclinaciones e impulsos, que pudieran molestar o perjudicar a otros y cumplir reglas sociales o normas. 10. Seguridad: seguridad, armonía, estabilidad social, en las distintas relaciones y consigo mismo. 3. Conclusiones Según lo establecido en el texto guía y en las fuentes analizadas el impacto de la cultura organizacional en las empresas determina su proceder, clima organizacional, tendencias de acción, roles intrínsecos y grados de compromiso que pueden tener per se sus actores en el proceso productivo. ¿Cómo el entorno afecta al desempeño organizacional de una empresa? 1. Introducción El entorno puede componerse de factores que inciden en la estrategia de las empresas, y que, generalmente, éstas tienen poca capacidad de predecir tendencias y eventos en el entorno. Así mismo, las organizaciones no tienen el control directo sobre los elementos y los segmentos del entorno, por lo que su éxito dependerá de que recaben la información necesaria y que anticipen sus efectos, con un rumbo adecuado. 2. Desarrollo El entorno está formado por todos aquellos factores externos a la empresa que inciden o pueden llegar a incidir en sus resultados. Para que un factor sea considerado un aspecto estratégico del entorno de una empresa, debe tener implicaciones para la misma, en la actualidad o en el futuro.
  • 2. Respecto al entorno en que se mueven las organizaciones y que determinan su permanencia, crecimiento y competencia, es una exigencia el estar permanentemente analizando los diferentes factores que inciden en la operación de las mismas. Dess y Lumpkin (2003, p. 44) describen cuatro importantes procesos para el análisis del entorno: a. Explorar el entorno. b. Vigilar el entorno c. Inteligencia competitiva. d. Pronosticar el entorno. Para explorar el entorno las empresas deben dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuánto va a tardar una nueva tecnología en salir al mercado? ¿La presente preocupación social por un tema dará lugar a una nueva legislación? ¿Es probable que las actuales tendencias en nuestro estilo de vida continúen? Entre otros aspectos. 3. Conclusiones El entorno afecta al desempeño organizacional de una empresa en su fase de exploración, estar atentos a la inteligencia competitiva y adaptación al mercado, con una proyección a dar pronósticos sobre el avance y cambios que afecten a su gestión. BIBLIOGRAFÍA: Robbins, S. y Coulter, M. (2018). Administración. México: Pearson Educación. Weihrich, H., Canniece, M., y Koontz, H. (2017). Administración: Una perspectiva global, empresarial y de innovación. México: Mc Graw Hill Education.