SlideShare une entreprise Scribd logo
GLOBALIZACIÓN E
INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
GRUPO X
INTEGRANTES:
- CASTILLO RAMOS, ARMANDO
- RECRA RIOFRÍO, DANIEL
ALEJANDRO
GLOBALIZACIÓN
• La creciente gravitación de los procesos económicos,
sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos
de carácter nacional o regional.
• El actual proceso de globalización es incompleto y
asimétrico, y se caracteriza por un importante déficit en
materia de gobernabilidad.
• Características preocupantes del actual proceso de
globalización:
• Sesgo que se aprecia en la globalización de los
mercados
• La movilidad de los capitales, los bienes y los
servicios, existen fuertes restricciones a la libre
movilidad de la mano de obra.
• Ha sido más rápida que la comercial y
productiva.
• Vivimos en una era de hegemonía de lo
financiero sobre lo real.
• Ambos procesos tienen como telón de
fondo un profundo reordenamiento
institucional a nivel mundial, cuyo
elemento esencial ha sido la liberalización
de las transacciones económicas
internacionales, corrientes y de capital.
GLOBALIZACIÓN
FINANCIERA
LIBRE MOVILIDAD DE
MANO DE OBRA
• Objeto de una estricta regulación por parte de las autoridades.
• La movilidad laboral está contribuyendo a acentuar las
disparidades de ingreso por nivel de calificación, tanto en los
países receptores como en los de origen.
• Sesgo de la regulación de los flujos migratorios contra la mano de
obra no calificada que, en consecuencia, tiende a movilizarse por
canales irregulares.
• Exposición a los inmigrantes al abuso de los traficantes de
trabajadores, acentúa su indefensión ante las autoridades y
genera otra presión a la baja de la remuneración del trabajo
menos calificado en los países receptores.
• Estas modalidades de regulación de las migraciones absorben los
recursos humanos más calificados, y relativamente escasos, de
los países en desarrollo.
• Los movimientos sociales han adquirido en los
últimos años una nueva dimensión: la lucha por el
derecho a la identidad de pueblos y grupos sociales
que se sienten amenazados por la tendencia a la
homogeneización cultural que impone la
globalización.
• Este "derecho a ser diferente" interactúa de diversas
maneras con los derechos humanos en el sentido
tradicional, que reconocen la igualdad de los
ciudadanos, entre sí y ante el Estado.
• La globalización ataca y fomenta, a la vez, la
diversidad cultural. Segmentos enteros de la
humanidad sienten amenazadas sus historias
irrepetibles y los valores que rigen sus comunidades.
• La globalización estrecha las relaciones entre
tradiciones culturales y modos de vida distintos, y
propicia una pluralidad de interpretaciones sobre el
orden global.
MOVIMIENTOS
SOCIALES
ORPORTUNIDAD
ES Y RIESGO
• En el acceso a las nuevas tecnologías, al igual que en el
ámbito comercial, la globalización de los mercados ofrece a
los países en desarrollo amplias oportunidades de mejor
integración en la economía mundial.
• Cuando no existe una auténtica igualdad de oportunidades
a nivel internacional, las normas globales sólo generan
mayores disparidades.
• El explosivo desarrollo financiero mundial ha creado
oportunidades de financiamiento y de cobertura de riesgos
financieros, pero también ha dejado en evidencia los
inmensos problemas que provoca la asimetría entre las
fuerzas dinámicas del mercado y la debilidad de los marcos
institucionales que lo regulan.
• La globalización también puede contribuir al surgimiento
y la valorización de ventajas comparativas ambientales,
entre otras la utilización sostenible de capital natural de
valor económico (forestal, pesquero, turístico), ecológico
(sumidero de carbono y otros contaminantes) o bien de
valor estético, histórico y científico.
• Esto puede dar origen a un sinnúmero de políticas
vinculadas al desarrollo del ecoturismo, la investigación
de nuevos fármacos, la utilización del conocimiento
empírico sobre manejo de recursos naturales y
propiedades económicas de la biodiversidad local, la
utilización de la oferta ecológica regional (biomasa y
recursos naturales, entre otros), el aprovechamiento
productivo de nichos ecológicos únicos y la negociación
internacional en torno a servicios ecológicos regionales de
interés global.
DESAFÍOS PENDIENTES DE LA RELACIÓN ENTRE COMERCIO Y
CRECIMIENTO ECONÓMICO
• El primero es cómo realzar la capacidad de traducir la competitividad en el
campo de las exportaciones en un rápido crecimiento económico.
• La asimetría entre crecimiento de las exportaciones y del producto ha sido más
acentuada en la región que en el mundo en su conjunto. En gran medida, esto se
ha debido a la combinación de una abrupta apertura comercial con políticas de
gestión macroeconómica basadas en un concepto de estabilidad restringido al
control de la inflación y del déficit público, en las que se ignoran las importantes
repercusiones para el sector real de la economía.
• Aunque muchos de los problemas vinculados al deficiente desempeño en materia
de crecimiento económico se deben a una macroeconomía inadecuada, el
segundo desafío consiste en superar las restricciones que impone la estructura
productiva, para alcanzar ritmos elevados y sostenidos de expansión económica.
INTEGRACIÓN ECONOMICA
INTRODUCCIÓN:
https://www.youtube.com/watc
h?app=desktop&v=ft06A71Hfec
DEFINICIÓN
QUE SE BUSCA?
ELIMINAR / INTEGRAR
HISTORIA
• ANTECEDENTES.
• ENTREGUERRAS.
• POST 2DA GUERRA MUNDIAL.
• UNION EUROPEA.
• AMERICA LATINA.
• ASIA.
• DESARROLLOS POSTERIORES.
ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
BLOQUES ECONOMICO
(MÁS IMPORTANTES)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
VENTAJAS
DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
1. Crecimiento Económico.
2. Mayor Eficiencia y Especialización.
3. Generación de Empleo.
4. Diversificación de Riesgos.
5. Transferencia de Tecnología.
6. Reducción de Barreras y Costos
Comerciales.
1. Desigualdades Socioeconómicas.
2. Pérdida de Soberanía Nacional.
3. Dependencia Externa.
4. Competencia Desleal.
5. Impacto en Agricultura y Sectores
Sensibles.
6. Riesgos de Crisis Compartidas.

Contenu connexe

Similaire à Globalización e integración económica.pptx

Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionLorena Jimenez
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)AmaruAdolfChuchonPer1
 
Presentacion politica
Presentacion politicaPresentacion politica
Presentacion politicaHéctor Luna
 
Practica 3 amelio_garcia_landeros
Practica 3 amelio_garcia_landerosPractica 3 amelio_garcia_landeros
Practica 3 amelio_garcia_landerosAmelio8000
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionmarva
 
Efectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“nEfectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“nleidyvargas7
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.Nathali Sayuri González Morales
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionLorena Jimenez
 
Globalización y economía
Globalización y economíaGlobalización y economía
Globalización y economíaM S
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionestibi12
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRodrigo Flores
 

Similaire à Globalización e integración económica.pptx (20)

Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
Juan daniel alvarez
Juan daniel alvarezJuan daniel alvarez
Juan daniel alvarez
 
Globalizacion2
Globalizacion2Globalizacion2
Globalizacion2
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)
 
Presentacion politica
Presentacion politicaPresentacion politica
Presentacion politica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Practica 3 amelio_garcia_landeros
Practica 3 amelio_garcia_landerosPractica 3 amelio_garcia_landeros
Practica 3 amelio_garcia_landeros
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Efectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“nEfectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“n
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
 
Globalización y economía
Globalización y economíaGlobalización y economía
Globalización y economía
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
 

Dernier

Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfJosé María
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfAngelyDamaris
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México PosrevolucionarioEnsayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionariomichellgarciarivera2
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............Julio del Valle
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfTríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfmichellgarciarivera2
 

Dernier (10)

Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México PosrevolucionarioEnsayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfTríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
 

Globalización e integración económica.pptx

  • 1. GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA GRUPO X INTEGRANTES: - CASTILLO RAMOS, ARMANDO - RECRA RIOFRÍO, DANIEL ALEJANDRO
  • 2. GLOBALIZACIÓN • La creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. • El actual proceso de globalización es incompleto y asimétrico, y se caracteriza por un importante déficit en materia de gobernabilidad. • Características preocupantes del actual proceso de globalización: • Sesgo que se aprecia en la globalización de los mercados • La movilidad de los capitales, los bienes y los servicios, existen fuertes restricciones a la libre movilidad de la mano de obra.
  • 3. • Ha sido más rápida que la comercial y productiva. • Vivimos en una era de hegemonía de lo financiero sobre lo real. • Ambos procesos tienen como telón de fondo un profundo reordenamiento institucional a nivel mundial, cuyo elemento esencial ha sido la liberalización de las transacciones económicas internacionales, corrientes y de capital. GLOBALIZACIÓN FINANCIERA
  • 4. LIBRE MOVILIDAD DE MANO DE OBRA • Objeto de una estricta regulación por parte de las autoridades. • La movilidad laboral está contribuyendo a acentuar las disparidades de ingreso por nivel de calificación, tanto en los países receptores como en los de origen. • Sesgo de la regulación de los flujos migratorios contra la mano de obra no calificada que, en consecuencia, tiende a movilizarse por canales irregulares. • Exposición a los inmigrantes al abuso de los traficantes de trabajadores, acentúa su indefensión ante las autoridades y genera otra presión a la baja de la remuneración del trabajo menos calificado en los países receptores. • Estas modalidades de regulación de las migraciones absorben los recursos humanos más calificados, y relativamente escasos, de los países en desarrollo.
  • 5. • Los movimientos sociales han adquirido en los últimos años una nueva dimensión: la lucha por el derecho a la identidad de pueblos y grupos sociales que se sienten amenazados por la tendencia a la homogeneización cultural que impone la globalización. • Este "derecho a ser diferente" interactúa de diversas maneras con los derechos humanos en el sentido tradicional, que reconocen la igualdad de los ciudadanos, entre sí y ante el Estado. • La globalización ataca y fomenta, a la vez, la diversidad cultural. Segmentos enteros de la humanidad sienten amenazadas sus historias irrepetibles y los valores que rigen sus comunidades. • La globalización estrecha las relaciones entre tradiciones culturales y modos de vida distintos, y propicia una pluralidad de interpretaciones sobre el orden global. MOVIMIENTOS SOCIALES
  • 6. ORPORTUNIDAD ES Y RIESGO • En el acceso a las nuevas tecnologías, al igual que en el ámbito comercial, la globalización de los mercados ofrece a los países en desarrollo amplias oportunidades de mejor integración en la economía mundial. • Cuando no existe una auténtica igualdad de oportunidades a nivel internacional, las normas globales sólo generan mayores disparidades. • El explosivo desarrollo financiero mundial ha creado oportunidades de financiamiento y de cobertura de riesgos financieros, pero también ha dejado en evidencia los inmensos problemas que provoca la asimetría entre las fuerzas dinámicas del mercado y la debilidad de los marcos institucionales que lo regulan.
  • 7. • La globalización también puede contribuir al surgimiento y la valorización de ventajas comparativas ambientales, entre otras la utilización sostenible de capital natural de valor económico (forestal, pesquero, turístico), ecológico (sumidero de carbono y otros contaminantes) o bien de valor estético, histórico y científico. • Esto puede dar origen a un sinnúmero de políticas vinculadas al desarrollo del ecoturismo, la investigación de nuevos fármacos, la utilización del conocimiento empírico sobre manejo de recursos naturales y propiedades económicas de la biodiversidad local, la utilización de la oferta ecológica regional (biomasa y recursos naturales, entre otros), el aprovechamiento productivo de nichos ecológicos únicos y la negociación internacional en torno a servicios ecológicos regionales de interés global.
  • 8. DESAFÍOS PENDIENTES DE LA RELACIÓN ENTRE COMERCIO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO • El primero es cómo realzar la capacidad de traducir la competitividad en el campo de las exportaciones en un rápido crecimiento económico. • La asimetría entre crecimiento de las exportaciones y del producto ha sido más acentuada en la región que en el mundo en su conjunto. En gran medida, esto se ha debido a la combinación de una abrupta apertura comercial con políticas de gestión macroeconómica basadas en un concepto de estabilidad restringido al control de la inflación y del déficit público, en las que se ignoran las importantes repercusiones para el sector real de la economía. • Aunque muchos de los problemas vinculados al deficiente desempeño en materia de crecimiento económico se deben a una macroeconomía inadecuada, el segundo desafío consiste en superar las restricciones que impone la estructura productiva, para alcanzar ritmos elevados y sostenidos de expansión económica.
  • 10. HISTORIA • ANTECEDENTES. • ENTREGUERRAS. • POST 2DA GUERRA MUNDIAL. • UNION EUROPEA. • AMERICA LATINA. • ASIA. • DESARROLLOS POSTERIORES.
  • 11. ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA 1. Crecimiento Económico. 2. Mayor Eficiencia y Especialización. 3. Generación de Empleo. 4. Diversificación de Riesgos. 5. Transferencia de Tecnología. 6. Reducción de Barreras y Costos Comerciales. 1. Desigualdades Socioeconómicas. 2. Pérdida de Soberanía Nacional. 3. Dependencia Externa. 4. Competencia Desleal. 5. Impacto en Agricultura y Sectores Sensibles. 6. Riesgos de Crisis Compartidas.