SlideShare une entreprise Scribd logo
Glucolisis
Andrés Bocardo Santos
Emmanuel Hernández Galán
Jorge Yahel Parroquin Melgarejo
Claudia Paola Reyes Zamora
Karyme Yexalem Mendoza Santiago
Alondra Arisbeth Aburto Portilla
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
Bioquímica clínica
¿Qué es?
Es la principal vía para el metabolismo de la glucosa
hacia el piruvato y lactato; ocurre en el citosol de todas
las células. Es singular, por cuanto puede funcionar de
manera aerobia o anaerobia, según la disponibilidad de
oxígeno y la cadena de transporte de electrones. El
objetivo principal de este proceso es la formación y
obtención de ATP para la célula.
Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas
que convierten a la glucosa en dos moléculas de
piruvato.
De igual forma es la principal vía para el metabolismo
de la fructosa, galactosa y otros carbohidratos
derivados de la dieta.
Importancia Biomédica
•En la mayoría de los tejidos es necesario
cierto o requerimiento de glucosa.
•En el cerebro, el requerimiento es
considerable, el ayuno prolongado en cerebro
provoca que no puede satisfacer más de
alrededor de 20% de sus necesidades de
energía a partir de cuerpos cetónicos.
•Los eritrocitos, que carecen de mitocondrias,
dependen por completo de la glucosa como su
combustible metabólico y la metabolizan
mediante glucólisis anaeróbica.
Importancia Biomedica
•La glucólisis permite al músculo estriado tener
un desempeño a cifras muy altas de gasto de
trabajo cuando el aporte de oxígeno es
insuficiente, y permite a los tejidos sobrevivir a
episodios de anoxia.
•Las enfermedades con deficiencia de las
enzimas de la glucólisis, se observan anemias
hemolíticas o, si el defecto afecta el músculo
estriado se observa fatiga. •En las células cancerosas en crecimiento
rápido, la glucólisis procede a un índice alto,
formando grandes cantidades de piruvato, el
cual es reducido hacia lactato y exportado
Las reacciones de La glucólisis constituyen la principal
vía de utilización de glucosa
•La ecuación general para la glucólisis
de glucosa a lactato es
La glucólisis se
compone de 10
etapas que a su vez
se dividen en 2
fases; la fase de
preparación y la
fase de beneficios
P1 – Fosforilación de la glucosa
•La glucosa se activa para
reacciones posteriores
mediante la fosforilación
en el c-6 dando glucosa
6-fosfato
•Esta reacción esta
catalizada por una
hexoquinasa
P2 - Conversión de la glucosa
6-fosfato en fructosa 6-fosfato
•La enzima fosfohexosa isomerasa
cataliza la isomerización reversible de
la glucosa 6-fosfato, una aldosa , en
fructuosa 6 – fosfato, una cetosa
P3 – fosforilación de la fructuosa 6 –fosfato a
fructuosa 1,6 bisfosfato
•fosfofructoquinasa-1 (PFK-1) cataliza
la transferenciade un grupo fosforilo
desde el ATP a la fructosa 6 – fosfato
para dar fructuosa 1,6-bisfosfato
P4 – rotura de la fructuosa 1,6 – bisfosfato
•La fructosa 1,6 – bisfosfato se rompe dando 2 triosa fosfato diferentes,
el gliceraldehido 3 – fosfato, una aldosa y la dihidroxiacetona fosfato, una
cetosa
P5 – interconversión de las triosas fosfato
•Solamente una de las dos triosas
fosfato formadas por la aldolasa, el
gliceraldehido 3- fosfato, puede ser
degrada directamente
El otro producto, la dihidroxiacetona
fosfato, se convierte rápida y
reversiblemente en gliceraldehido
3-fosfato
P6 - Oxidacion del gliceraldehido 3-fosfato a 1,3 –
bisfosfoglicerato
•La fase de beneficios es la
conversión del gliceraldehido
3-fosfato en 1,3 -
bisfosfoglicerato
•Catalizado por la
gliceraldehido 3-fosfato
deshidrogenasa
P7 – transferencia de fosforilo de 1,3 - bisfosfoglicerato al ADP
•El enzima fosfoglicerato quinasa
transfiere el grupo fosforilo de alta
energía desde el grupo carboxilo del
1,3-bisfosfoglicerato al ADP, formando
ATP y 3-fosfoglicerato
•El enzima fosfoglicerato mutasa cataliza un desplazamiento reversible
del grupo fosforilo entre c-2 y c-3 del glicerato. El Mg2 es esencial para
esta reacción.
P8 – conversión del 3 – fosfoglicerato en 2 – fosfoglicerato
•La enolasa promueve la eliminación
reversible de una molécula de agua del
2-fosfoglicerato, dando
fosfoenolpiruvato (PEP)
P9 – deshidratación del 2-fosfoglicerato a fosfoenolpiruvato
P10 – transferencia del grupo fosforilo desde el fosfoenolpiruvato al
ADP
•Como ultimo paso de la glucolisis es
la transferencia del grupo fosforilo
desde el fosfoenolpiruvato al ADP
catalizada por la piruvato quinasa,
que requiere K y también Mg o Mn
Glucolisis en condiciones anaeróbicas
•La glucólisis puede ocurrir en condiciones
anaerobias,sin embargo, esto limita la
cantidad de ATP formado por cada mol de
glucosa oxidada, de modo que debe
metabolizarse mucha más glucosa en
condiciones anaerobias que en condiciones
aerobias.
•Cuando un músculo se contrae en un medio
anaerobio, el glucógeno desaparece y aparece
lactato. La reoxidación mitocondrial de NADH
formado durante la glucólisis está alterada, y
el NADH se reoxida al reducir piruvato a
lactato, de modo que se permite que proceda
la glucólisis
•Cuando se admite oxígeno, tiene
lugar la recuperación aerobia, y ya
no se produce lactato. Por lo que el
piruvato es el principal producto
terminal de la glucólisis.
Origen de los hidrogeniones
Hay varias corrientes
para el origen de los
hidrógenos que se
utilizan en la formación
del ácido láctico
Cómo afecta el cianuro al cuerpo?
El principal efecto nocivo es el impedir que el oxígeno portado por
los glóbulos rojos llegue a las demás células del organismo,
impidiendo así el proceso de la respiración celular.
Al tiempo, se aumenta la cantidad de lactato en el organismo,
haciendo que el la acción del Ciclo de Cori sea inútil, porque se ve
incapaz de transportarlo al hígado para su eliminación.
regulación de la glucolisis
Existen dos tipos de
regulación:
1.Alosterica
2.hormonal
Dirigida hacia 3 enzimas:
1.Hexoquinasa/Glucoquin
asa
2.Fosfofructoquinasa
3.Piruvato quinasa
regulación hexocinasa y glucocinasa
Alosterica:
Es activada por
glucosa e inhibida
por glucosa-6-fosfato
Hormonal:
Es estimulada por la
insulina e inhibida
por glucagón
Alosterica:
Es activada por ADP, AMP, fructosa 2-6 bisfosfato (fosfofructocinasa 2 y
fructosa 2-6 bisfosfatasa) y es inhibida por ATP y citrato (ciclo de krebs)
Hormonal: (fosforilación y desfosforilación)
Insulina estimula a fosfofructoquinasa 2 y el glucagón estimula a la
fructosa 2-6 bisfosfatasa
regulación fosfofructoquinasa
Alosterica:
Es estimulada por ADP y fuctosa 1,6-bisfosfato (reaccion de avance)y es inhibida
por ATP, acidos grasos de cadena larga CoA (beta-oxidación), acetil CoA
Hormonal:
Estimulada por insulina e inhibida por glucagón
Piruvato quinasa
Las celulas con esta
capacidad de revertir la
via glucolitica, tienen
diferentes enzimas que
catalizan reacciones
para revertir estos pasos
irreversibles.
Gluconeogénesis
Esta entra a la glucólisis mediante
fosforilacion hacia a fructosa 1-­
fosfato, y evita los principales
pasos reguladores, dando asi o la
formación de más piruvato (y
acetil­
CoA) que el necesario para la
formación de ATP.
Fructuosa
La glucólisis está regulada en tres pasos que
involucran reacciones desequilibradas
Bibliografía
Regulación de la Glucólisis [Internet]. Regulación de la Glucólisis.
Available from: https://temas-selectos-de-
ciencias.blogspot.com/2021/05/regulacion-de-la-glucolisis.html
Devlin T.M. (2017) libro y texto de bioquímica humana con
aplicaciones clínicas 3ra edición reverté
VICTOR, R. (2019). HARPER BIOQUIMICA ILUSTRADA (30.A ED.).
MCGRAW-HILL
Gracias
Glucolisis

Contenu connexe

Tendances

Mapa metabolico
Mapa metabolico Mapa metabolico
Mapa metabolico
SGJP
 
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
Angel Alfredo Larios Canto
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
jpabon1985
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
Roger Lopez
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
OrnellaPortilloGarci
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
VICTOR M. VITORIA
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
Missael Mota
 
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoProteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Mery Yan
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
Bárbara Soto Dávila
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
Grupos de Estudio de Medicina
 
Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Beta oxidacion2
Beta oxidacion2
Campos V
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
IDARI35
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
Danitza Rodriguez Gutierrez
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
Arturo Lozano Valadez
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
Francisco Maestre
 
Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)
Moises Villodas
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Coenzimas.
Coenzimas.Coenzimas.
Coenzimas.
Oswaldo A. Garibay
 

Tendances (20)

Mapa metabolico
Mapa metabolico Mapa metabolico
Mapa metabolico
 
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoProteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Beta oxidacion2
Beta oxidacion2
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
 
Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
 
Coenzimas.
Coenzimas.Coenzimas.
Coenzimas.
 

Similaire à Glucolisis

glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
Andres Condor Montero
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
AnnissaSalgado
 
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
mariomorales23709
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
JORGE CHAVEZ IRENE
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
relokis
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
JessMendoza71
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
diacaro_12
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
AlbertoRamos523784
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
Oswaldo A. Garibay
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
Jesus HeJe
 
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímicametabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
DiegoChavez650379
 
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorioMetabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
tupapirico1645
 
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptxSeminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
AlessandraAyalaAldav1
 
Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.
Universidad Técnica de Machala.
 

Similaire à Glucolisis (20)

glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
 
GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
GLICOLISIS
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
 
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
La Glucolisis
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímicametabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
 
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorioMetabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
 
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptxSeminario-Gluconeogénesis.pptx
Seminario-Gluconeogénesis.pptx
 
Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.
 

Dernier

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Dernier (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

Glucolisis

  • 1. Glucolisis Andrés Bocardo Santos Emmanuel Hernández Galán Jorge Yahel Parroquin Melgarejo Claudia Paola Reyes Zamora Karyme Yexalem Mendoza Santiago Alondra Arisbeth Aburto Portilla UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA Bioquímica clínica
  • 2. ¿Qué es? Es la principal vía para el metabolismo de la glucosa hacia el piruvato y lactato; ocurre en el citosol de todas las células. Es singular, por cuanto puede funcionar de manera aerobia o anaerobia, según la disponibilidad de oxígeno y la cadena de transporte de electrones. El objetivo principal de este proceso es la formación y obtención de ATP para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato. De igual forma es la principal vía para el metabolismo de la fructosa, galactosa y otros carbohidratos derivados de la dieta.
  • 3. Importancia Biomédica •En la mayoría de los tejidos es necesario cierto o requerimiento de glucosa. •En el cerebro, el requerimiento es considerable, el ayuno prolongado en cerebro provoca que no puede satisfacer más de alrededor de 20% de sus necesidades de energía a partir de cuerpos cetónicos. •Los eritrocitos, que carecen de mitocondrias, dependen por completo de la glucosa como su combustible metabólico y la metabolizan mediante glucólisis anaeróbica.
  • 4. Importancia Biomedica •La glucólisis permite al músculo estriado tener un desempeño a cifras muy altas de gasto de trabajo cuando el aporte de oxígeno es insuficiente, y permite a los tejidos sobrevivir a episodios de anoxia. •Las enfermedades con deficiencia de las enzimas de la glucólisis, se observan anemias hemolíticas o, si el defecto afecta el músculo estriado se observa fatiga. •En las células cancerosas en crecimiento rápido, la glucólisis procede a un índice alto, formando grandes cantidades de piruvato, el cual es reducido hacia lactato y exportado
  • 5. Las reacciones de La glucólisis constituyen la principal vía de utilización de glucosa •La ecuación general para la glucólisis de glucosa a lactato es La glucólisis se compone de 10 etapas que a su vez se dividen en 2 fases; la fase de preparación y la fase de beneficios
  • 6.
  • 7. P1 – Fosforilación de la glucosa •La glucosa se activa para reacciones posteriores mediante la fosforilación en el c-6 dando glucosa 6-fosfato •Esta reacción esta catalizada por una hexoquinasa
  • 8. P2 - Conversión de la glucosa 6-fosfato en fructosa 6-fosfato •La enzima fosfohexosa isomerasa cataliza la isomerización reversible de la glucosa 6-fosfato, una aldosa , en fructuosa 6 – fosfato, una cetosa
  • 9. P3 – fosforilación de la fructuosa 6 –fosfato a fructuosa 1,6 bisfosfato •fosfofructoquinasa-1 (PFK-1) cataliza la transferenciade un grupo fosforilo desde el ATP a la fructosa 6 – fosfato para dar fructuosa 1,6-bisfosfato
  • 10. P4 – rotura de la fructuosa 1,6 – bisfosfato •La fructosa 1,6 – bisfosfato se rompe dando 2 triosa fosfato diferentes, el gliceraldehido 3 – fosfato, una aldosa y la dihidroxiacetona fosfato, una cetosa
  • 11. P5 – interconversión de las triosas fosfato •Solamente una de las dos triosas fosfato formadas por la aldolasa, el gliceraldehido 3- fosfato, puede ser degrada directamente El otro producto, la dihidroxiacetona fosfato, se convierte rápida y reversiblemente en gliceraldehido 3-fosfato
  • 12. P6 - Oxidacion del gliceraldehido 3-fosfato a 1,3 – bisfosfoglicerato •La fase de beneficios es la conversión del gliceraldehido 3-fosfato en 1,3 - bisfosfoglicerato •Catalizado por la gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa
  • 13. P7 – transferencia de fosforilo de 1,3 - bisfosfoglicerato al ADP •El enzima fosfoglicerato quinasa transfiere el grupo fosforilo de alta energía desde el grupo carboxilo del 1,3-bisfosfoglicerato al ADP, formando ATP y 3-fosfoglicerato
  • 14. •El enzima fosfoglicerato mutasa cataliza un desplazamiento reversible del grupo fosforilo entre c-2 y c-3 del glicerato. El Mg2 es esencial para esta reacción. P8 – conversión del 3 – fosfoglicerato en 2 – fosfoglicerato
  • 15. •La enolasa promueve la eliminación reversible de una molécula de agua del 2-fosfoglicerato, dando fosfoenolpiruvato (PEP) P9 – deshidratación del 2-fosfoglicerato a fosfoenolpiruvato
  • 16. P10 – transferencia del grupo fosforilo desde el fosfoenolpiruvato al ADP •Como ultimo paso de la glucolisis es la transferencia del grupo fosforilo desde el fosfoenolpiruvato al ADP catalizada por la piruvato quinasa, que requiere K y también Mg o Mn
  • 17. Glucolisis en condiciones anaeróbicas •La glucólisis puede ocurrir en condiciones anaerobias,sin embargo, esto limita la cantidad de ATP formado por cada mol de glucosa oxidada, de modo que debe metabolizarse mucha más glucosa en condiciones anaerobias que en condiciones aerobias. •Cuando un músculo se contrae en un medio anaerobio, el glucógeno desaparece y aparece lactato. La reoxidación mitocondrial de NADH formado durante la glucólisis está alterada, y el NADH se reoxida al reducir piruvato a lactato, de modo que se permite que proceda la glucólisis •Cuando se admite oxígeno, tiene lugar la recuperación aerobia, y ya no se produce lactato. Por lo que el piruvato es el principal producto terminal de la glucólisis.
  • 18. Origen de los hidrogeniones Hay varias corrientes para el origen de los hidrógenos que se utilizan en la formación del ácido láctico
  • 19.
  • 20. Cómo afecta el cianuro al cuerpo? El principal efecto nocivo es el impedir que el oxígeno portado por los glóbulos rojos llegue a las demás células del organismo, impidiendo así el proceso de la respiración celular. Al tiempo, se aumenta la cantidad de lactato en el organismo, haciendo que el la acción del Ciclo de Cori sea inútil, porque se ve incapaz de transportarlo al hígado para su eliminación.
  • 21. regulación de la glucolisis Existen dos tipos de regulación: 1.Alosterica 2.hormonal Dirigida hacia 3 enzimas: 1.Hexoquinasa/Glucoquin asa 2.Fosfofructoquinasa 3.Piruvato quinasa
  • 22. regulación hexocinasa y glucocinasa Alosterica: Es activada por glucosa e inhibida por glucosa-6-fosfato Hormonal: Es estimulada por la insulina e inhibida por glucagón
  • 23. Alosterica: Es activada por ADP, AMP, fructosa 2-6 bisfosfato (fosfofructocinasa 2 y fructosa 2-6 bisfosfatasa) y es inhibida por ATP y citrato (ciclo de krebs) Hormonal: (fosforilación y desfosforilación) Insulina estimula a fosfofructoquinasa 2 y el glucagón estimula a la fructosa 2-6 bisfosfatasa regulación fosfofructoquinasa
  • 24. Alosterica: Es estimulada por ADP y fuctosa 1,6-bisfosfato (reaccion de avance)y es inhibida por ATP, acidos grasos de cadena larga CoA (beta-oxidación), acetil CoA Hormonal: Estimulada por insulina e inhibida por glucagón Piruvato quinasa
  • 25. Las celulas con esta capacidad de revertir la via glucolitica, tienen diferentes enzimas que catalizan reacciones para revertir estos pasos irreversibles. Gluconeogénesis Esta entra a la glucólisis mediante fosforilacion hacia a fructosa 1-­ fosfato, y evita los principales pasos reguladores, dando asi o la formación de más piruvato (y acetil­ CoA) que el necesario para la formación de ATP. Fructuosa La glucólisis está regulada en tres pasos que involucran reacciones desequilibradas
  • 26. Bibliografía Regulación de la Glucólisis [Internet]. Regulación de la Glucólisis. Available from: https://temas-selectos-de- ciencias.blogspot.com/2021/05/regulacion-de-la-glucolisis.html Devlin T.M. (2017) libro y texto de bioquímica humana con aplicaciones clínicas 3ra edición reverté VICTOR, R. (2019). HARPER BIOQUIMICA ILUSTRADA (30.A ED.). MCGRAW-HILL