SlideShare une entreprise Scribd logo
1
I. COMPRENSIÓN LECTORA.
1. Lee los siguientes textos y luego desarrolla las actividades.
 ¿Qué es una Civilización?
Ya alrededor del año 3 mil antes de Cristo (a.C) hubo pueblos que
superaron la revolución neolítica y sus sociedades se hicieron más
complejas, alcanzando una gran prosperidad material y tecnológica.
En este sentido, civilización es toda sociedad que reúne los
siguientes requisitos:
1. Se organiza en ciudades: En una ciudad viven distintas clases
sociales, con variadas funciones; desde artesanos, comerciantes,
sacerdotes, soldados, funcionarios administrativos, etc. Las
ciudades están rodeadas de
campos donde sus trabajadores,
los campesinos, abastecen la ciudad con alimentos. Las ciudades también se
dedican a comerciar con otras.
2. Su sociedad se organiza en clases: Es decir, una sociedad con distintas clases
según su función, su prestigio y su importancia: Nobles, sacerdotes, ejército,
artesanos, campesinos, esclavos, etc.
3. Su Poder Político está centralizado: Normalmente era un rey. En la cima de las
clases sociales existía un gobernador y líder que administraba la ciudad,
organizando su defensa, ordenando el comercio e
imponiendo reglas y leyes. Era frecuente que este líder también fuera el principal sacerdote
religioso de la ciudad.
4. Conocer la escritura o la contabilidad: Mientras más crecía una ciudad en población, más
era necesario llevar registros de lo que acontecía. Algunas civilizaciones desarrollaron un
sistema capaz de expresar su lenguaje, como la escritura, y otras se especializaron en
realizar operaciones matemáticas.
Ahora bien, ninguna civilización podía sostenerse sin una producción importante de
recursos para alimentar a su población. Las ciudades no producen alimento y para ello las
primeras civilizaciones se abastecían de los alimentos agrícolas que le brindaban los campos
alrededor. Esta agricultura debía ser técnicamente avanzada; debía saber aprovechar la
tierra al máximo y, lo más importante, estos campos debían estar instalados en valles
planos ojalá cerca de grandes ríos. Los ríos se podían aprovechar para regar la tierra y
construir canales. El agua contiene sales minerales capaces de fertilizar la tierra y facilitar un
mejor aprovechamiento de la tierra.
Así, surgieron algunas civilizaciones en las más diversas y remotas regiones del
mundo; pero todas tienen en común que: Surgieron alrededor de un gran río.
En Medio Oriente, una región conocida como Mesopotamia, crecieron las primeras civilizaciones del Mundo,
aprovechando la vida que les daba los ríos Tigris y Eufrates. Sumeria fue la primera civilización conocida,
alrededor del año 3.500 a.C
Profesor: Rolando Chaparro Gehren.
Fecha: Asignatura: HISTORIA y GEOGRAFÍA
ALUMNO/A: CURSO: 4º Nivel (7º Básico)
Objetivo General: Caracterizar el surgimiento de las primeras civilizaciones (por ejemplo, sumeria, egipcia, china, india, minoica, fenicia,
olmeca y chavín, entre otras), reconociendo que procesos similares se desarrollaron en distintos lugares y tiempos.
Objetivo de la Guía: Caracterizan las primeras civilizaciones, distinguiendo distintos ámbitos (política, economía, sociedad, religión, cultura, etc.).
Escuela Nuevo
Futuro Lota.
Guía Nº 5 de Aprendizaje.
HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
UNIDAD 1: DE LA HOMINIZACIÓN A LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.
2
En el norte de África surgió la famosa civilización de Egipto, amparada en el Río Nilo. En el lejano oriente, en China,
surgió la civilización amparada en el Río Amarillo; en la India floreció también una civilización amparada en el Río Indo. Y
así, tenemos varias otras más, todas con un factor en común.
Los principales productos de cultivo eran los cereales, en especial el trigo. Las ciudades, a su vez, conocían el trabajo de
los metales, joyas y telas, que comerciaban con lugares remotos.
 CUESTIONARIO 1.
1. Nombra y explica las 4 características principales de las primeras civilizaciones del mundo
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
2. ¿Cuál fue el principal elemento natural que utilizaron las ciudades para poder alimentarse? Explica tu
respuesta.
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
3. ¿Qué tuvieron en común todas las primeras civilizaciones? Señala ejemplos.
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
4. ¿Por qué eran tan importantes los ríos para estos pueblos; de qué manera los aprovechaban?
....................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................
ALGUNAS GRANDES PRIMERAS CIVILIZACIONES.
MESOPOTAMIA.
Mesopotamia significa “país entre ríos”, haciendo referencia a
los ríos Tigris y Eufrates. Entre estos ríos se hallan actualmente
los países de Irak e Irán. Alguna vez fue un valle de tierras muy
verdes y fértiles. Hoy es casi un desierto producto de miles de
años de sobreuso de la tierra.
Las primeras civilizaciones del mundo nacieron aquí: Las
ciudades de Urk y Uruk, pertenecientes a la cultura Sumeria.
Nunca conformaron un
imperio. Más bien eran
ciudades-estado, es decir,
ciudades que se
gobernaban a sí mismas.
Al interior de cada ciudad
sumeria existía un edificio
administrativo y religioso
llamado Zigurat.
Su sociedad estaba jerarquizada en un rey, sacerdotes, militares, funcionarios, artesanos, campesinos y esclavos.
Los sumerios, igual que todas las primeras civilizaciones, eran polisteístas, es decir, creían en varios dioses. También
son autores del sistema de escritura más antiguo del mundo.
Destacaron en la Astronomía, donde descubrieron 5 planetas y crearon un calendario lunar.
3
EGIPTO.
La Historia de Egipto como civilización se inicia alrededor del año 3.100 a.C cuando se
unió el Alto Egipto con el Bajo Egipto. Este pueblo floreció en torno al Río Nilo, rodeado
de desiertos. Todos los años el río tenía una crecida que inundaba los terrenos,
proporcionando agua y un barro que ellos llamaban légamo, que era un potente
fertilizante de la tierra para sembrar. Egipto llegó a ser una potencia mundial en su
tiempo en la producción de cereales y trigo.
A diferencia de las ciudades sumerias, Egipto llegó a ser un poderoso reino, gobernado
por un Faraón, que se hallaba en la cima de la pirámide social. Luego le seguían los
nobles, los sacerdotes, los soldados, funcionarios, artesanos, campesinos y esclavos. Su
religión era politeísta, donde destacaban los dioses Ra y Osiris.
Dominaron un sistema de escritura basado en la expresión de dibujos, llamados Jeroglíficos. También fueron grandes
observadores de estrellas, creando un calendario de 365 días. Eran expertos matemáticos.
Su principal estilo arquitectónico se basaba en la construcción de Pirámides.
 CIVILIZACIÓN INDIA Y CHINA.
En el lejano oriente también existieron grandiosas
civilizaciones. Al Norte de la India, en la rivera del Río Indo,
creció la civilización de Mohenjo-Daró, alrededor del 2.500
a.C. Cultivaban trigo y cereales, pero destacaron por su
producción de algodón, donde se convirtieron en los
principales exportadores de telas.
También destacaron en el trabajo de metales, ya que
conocían el cobre y el bronce. Su idioma era el sánscrito y
crearon un complicado sistema de escritura que aún no se
ha podido descifrar.
Se ha dicho que el ajedrez fue un invento de esta
civilización.
China, por otro lado, vivió el florecimiento de la Civilización
Han a principios del 1.770 a.C, a orillas del Río Amarillo¸ uno de los ríos más largos del mundo. La Gran Muralla China
fue construida por esta civilización, para
protegerse de las invasiones.
Los chinos lograron un gran desarrollo
cultural, descubriendo e inventando
muchas cosas antes que los europeos: El
papel, la tinta, la pólvora, la brújula y
los fuegos artificiales. Desarrollaron
también un sofisticado arte basado en la
porcelana.
A estas civilizaciones también se les
llama Civilizaciones Prístinas. Prístino
significa “puro”; es decir, estas
civilizaciones fueron totalmente
originales y no recibieron ninguna
influencia de otras para desarrollarse;
como ocurrió más adelante con los
griegos y romanos.
 CUESTIONARIO 2.
1. ¿Qué países de la actualidad conforman lo que antiguamente fueron las civilizaciones de Mesopotamia?
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
2. ¿Cómo se organizaba la sociedad en Mesopotamia?
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
4
3. ¿Qué aportes culturales importantes dejaron los Sumerios?
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
4. Si los egipcios vivían en medio del desierto, ¿cómo pudieron desarrollarse; qué recurso utilizaban?
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
5. Nombra 2 aportes culturales que nos dejaron los egipcios.
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
6. Nombra 2 aportes culturales que nos dejó la civilización de la India.
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
7. ¿Qué monumento construyeron los antiguos chinos para protegerse de sus enemigos?
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
8. Nombra 6 aportes culturales que nos dejaron los antiguos chinos.
.............................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................

Contenu connexe

Tendances

Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
LUIS SÁENZ
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sexto
Eder Guette
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Tiara Schilling Reyes
 

Tendances (20)

Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
Guía imperio romano
Guía imperio romanoGuía imperio romano
Guía imperio romano
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to gradoCuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
 
Ficha roma
Ficha romaFicha roma
Ficha roma
 
Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sexto
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 

En vedette

Comprensión de lectura la gran muralla china
Comprensión de lectura la gran muralla chinaComprensión de lectura la gran muralla china
Comprensión de lectura la gran muralla china
Graciela acu?
 

En vedette (20)

Comprensión de lectura la gran muralla china
Comprensión de lectura la gran muralla chinaComprensión de lectura la gran muralla china
Comprensión de lectura la gran muralla china
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadGuía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
 
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
 
Guia 2. las polis
Guia 2. las polisGuia 2. las polis
Guia 2. las polis
 
Guia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformuladaGuia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformulada
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
Guia de nivelacion
Guia de nivelacion Guia de nivelacion
Guia de nivelacion
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
 
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
 
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoGuia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 

Similaire à Guia 5. las primeras civilizaciones

Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
clio1418
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
Silvia c?dova
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
mauromedina
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntes
Àngels Rotger
 
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Àngels Rotger
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Gabriela Medel
 

Similaire à Guia 5. las primeras civilizaciones (20)

Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
 
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras CivilizacionesPrehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntes
 
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntes
 
Ficha de egipto, 1
Ficha de egipto, 1Ficha de egipto, 1
Ficha de egipto, 1
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Mesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y EgiptoMesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y Egipto
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 

Plus de Rolando Chaparro Gehren

Plus de Rolando Chaparro Gehren (18)

Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
 
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
 
Guía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad PopularGuía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad Popular
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
 
Guía: El Frente Popular
Guía: El Frente PopularGuía: El Frente Popular
Guía: El Frente Popular
 
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
 
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión SocialGuía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 

Dernier

Dernier (20)

La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Guia 5. las primeras civilizaciones

  • 1. 1 I. COMPRENSIÓN LECTORA. 1. Lee los siguientes textos y luego desarrolla las actividades.  ¿Qué es una Civilización? Ya alrededor del año 3 mil antes de Cristo (a.C) hubo pueblos que superaron la revolución neolítica y sus sociedades se hicieron más complejas, alcanzando una gran prosperidad material y tecnológica. En este sentido, civilización es toda sociedad que reúne los siguientes requisitos: 1. Se organiza en ciudades: En una ciudad viven distintas clases sociales, con variadas funciones; desde artesanos, comerciantes, sacerdotes, soldados, funcionarios administrativos, etc. Las ciudades están rodeadas de campos donde sus trabajadores, los campesinos, abastecen la ciudad con alimentos. Las ciudades también se dedican a comerciar con otras. 2. Su sociedad se organiza en clases: Es decir, una sociedad con distintas clases según su función, su prestigio y su importancia: Nobles, sacerdotes, ejército, artesanos, campesinos, esclavos, etc. 3. Su Poder Político está centralizado: Normalmente era un rey. En la cima de las clases sociales existía un gobernador y líder que administraba la ciudad, organizando su defensa, ordenando el comercio e imponiendo reglas y leyes. Era frecuente que este líder también fuera el principal sacerdote religioso de la ciudad. 4. Conocer la escritura o la contabilidad: Mientras más crecía una ciudad en población, más era necesario llevar registros de lo que acontecía. Algunas civilizaciones desarrollaron un sistema capaz de expresar su lenguaje, como la escritura, y otras se especializaron en realizar operaciones matemáticas. Ahora bien, ninguna civilización podía sostenerse sin una producción importante de recursos para alimentar a su población. Las ciudades no producen alimento y para ello las primeras civilizaciones se abastecían de los alimentos agrícolas que le brindaban los campos alrededor. Esta agricultura debía ser técnicamente avanzada; debía saber aprovechar la tierra al máximo y, lo más importante, estos campos debían estar instalados en valles planos ojalá cerca de grandes ríos. Los ríos se podían aprovechar para regar la tierra y construir canales. El agua contiene sales minerales capaces de fertilizar la tierra y facilitar un mejor aprovechamiento de la tierra. Así, surgieron algunas civilizaciones en las más diversas y remotas regiones del mundo; pero todas tienen en común que: Surgieron alrededor de un gran río. En Medio Oriente, una región conocida como Mesopotamia, crecieron las primeras civilizaciones del Mundo, aprovechando la vida que les daba los ríos Tigris y Eufrates. Sumeria fue la primera civilización conocida, alrededor del año 3.500 a.C Profesor: Rolando Chaparro Gehren. Fecha: Asignatura: HISTORIA y GEOGRAFÍA ALUMNO/A: CURSO: 4º Nivel (7º Básico) Objetivo General: Caracterizar el surgimiento de las primeras civilizaciones (por ejemplo, sumeria, egipcia, china, india, minoica, fenicia, olmeca y chavín, entre otras), reconociendo que procesos similares se desarrollaron en distintos lugares y tiempos. Objetivo de la Guía: Caracterizan las primeras civilizaciones, distinguiendo distintos ámbitos (política, economía, sociedad, religión, cultura, etc.). Escuela Nuevo Futuro Lota. Guía Nº 5 de Aprendizaje. HISTORIA Y GEOGRAFÍA. UNIDAD 1: DE LA HOMINIZACIÓN A LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.
  • 2. 2 En el norte de África surgió la famosa civilización de Egipto, amparada en el Río Nilo. En el lejano oriente, en China, surgió la civilización amparada en el Río Amarillo; en la India floreció también una civilización amparada en el Río Indo. Y así, tenemos varias otras más, todas con un factor en común. Los principales productos de cultivo eran los cereales, en especial el trigo. Las ciudades, a su vez, conocían el trabajo de los metales, joyas y telas, que comerciaban con lugares remotos.  CUESTIONARIO 1. 1. Nombra y explica las 4 características principales de las primeras civilizaciones del mundo ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 2. ¿Cuál fue el principal elemento natural que utilizaron las ciudades para poder alimentarse? Explica tu respuesta. ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 3. ¿Qué tuvieron en común todas las primeras civilizaciones? Señala ejemplos. ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 4. ¿Por qué eran tan importantes los ríos para estos pueblos; de qué manera los aprovechaban? .................................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................................... ALGUNAS GRANDES PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA. Mesopotamia significa “país entre ríos”, haciendo referencia a los ríos Tigris y Eufrates. Entre estos ríos se hallan actualmente los países de Irak e Irán. Alguna vez fue un valle de tierras muy verdes y fértiles. Hoy es casi un desierto producto de miles de años de sobreuso de la tierra. Las primeras civilizaciones del mundo nacieron aquí: Las ciudades de Urk y Uruk, pertenecientes a la cultura Sumeria. Nunca conformaron un imperio. Más bien eran ciudades-estado, es decir, ciudades que se gobernaban a sí mismas. Al interior de cada ciudad sumeria existía un edificio administrativo y religioso llamado Zigurat. Su sociedad estaba jerarquizada en un rey, sacerdotes, militares, funcionarios, artesanos, campesinos y esclavos. Los sumerios, igual que todas las primeras civilizaciones, eran polisteístas, es decir, creían en varios dioses. También son autores del sistema de escritura más antiguo del mundo. Destacaron en la Astronomía, donde descubrieron 5 planetas y crearon un calendario lunar.
  • 3. 3 EGIPTO. La Historia de Egipto como civilización se inicia alrededor del año 3.100 a.C cuando se unió el Alto Egipto con el Bajo Egipto. Este pueblo floreció en torno al Río Nilo, rodeado de desiertos. Todos los años el río tenía una crecida que inundaba los terrenos, proporcionando agua y un barro que ellos llamaban légamo, que era un potente fertilizante de la tierra para sembrar. Egipto llegó a ser una potencia mundial en su tiempo en la producción de cereales y trigo. A diferencia de las ciudades sumerias, Egipto llegó a ser un poderoso reino, gobernado por un Faraón, que se hallaba en la cima de la pirámide social. Luego le seguían los nobles, los sacerdotes, los soldados, funcionarios, artesanos, campesinos y esclavos. Su religión era politeísta, donde destacaban los dioses Ra y Osiris. Dominaron un sistema de escritura basado en la expresión de dibujos, llamados Jeroglíficos. También fueron grandes observadores de estrellas, creando un calendario de 365 días. Eran expertos matemáticos. Su principal estilo arquitectónico se basaba en la construcción de Pirámides.  CIVILIZACIÓN INDIA Y CHINA. En el lejano oriente también existieron grandiosas civilizaciones. Al Norte de la India, en la rivera del Río Indo, creció la civilización de Mohenjo-Daró, alrededor del 2.500 a.C. Cultivaban trigo y cereales, pero destacaron por su producción de algodón, donde se convirtieron en los principales exportadores de telas. También destacaron en el trabajo de metales, ya que conocían el cobre y el bronce. Su idioma era el sánscrito y crearon un complicado sistema de escritura que aún no se ha podido descifrar. Se ha dicho que el ajedrez fue un invento de esta civilización. China, por otro lado, vivió el florecimiento de la Civilización Han a principios del 1.770 a.C, a orillas del Río Amarillo¸ uno de los ríos más largos del mundo. La Gran Muralla China fue construida por esta civilización, para protegerse de las invasiones. Los chinos lograron un gran desarrollo cultural, descubriendo e inventando muchas cosas antes que los europeos: El papel, la tinta, la pólvora, la brújula y los fuegos artificiales. Desarrollaron también un sofisticado arte basado en la porcelana. A estas civilizaciones también se les llama Civilizaciones Prístinas. Prístino significa “puro”; es decir, estas civilizaciones fueron totalmente originales y no recibieron ninguna influencia de otras para desarrollarse; como ocurrió más adelante con los griegos y romanos.  CUESTIONARIO 2. 1. ¿Qué países de la actualidad conforman lo que antiguamente fueron las civilizaciones de Mesopotamia? ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 2. ¿Cómo se organizaba la sociedad en Mesopotamia? ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ...........................................................................................................................................................................................................................................................................
  • 4. 4 3. ¿Qué aportes culturales importantes dejaron los Sumerios? ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 4. Si los egipcios vivían en medio del desierto, ¿cómo pudieron desarrollarse; qué recurso utilizaban? ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 5. Nombra 2 aportes culturales que nos dejaron los egipcios. ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 6. Nombra 2 aportes culturales que nos dejó la civilización de la India. ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 7. ¿Qué monumento construyeron los antiguos chinos para protegerse de sus enemigos? ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 8. Nombra 6 aportes culturales que nos dejaron los antiguos chinos. ............................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ...........................................................................................................................................................................................................................................................................