SlideShare une entreprise Scribd logo
HISTORIA DE LA
ANESTESIOLOGIA
DR. ALEJANDRO CORNEJO PLACIDO
U.A.A.
• El hombre desde que tuvo conciencia de sí mismo se enfrentó a muchas
enfermedades y situaciones que se acompañaban de dolor, en especial el trauma, por
lo tanto inició la búsqueda de remedios que lo pudieran aliviar.
• El hombre primitivo creía que el dolor lo causaban demonios o espíritus de muertos que
entraban en el cuerpo a través de orificios.
• El hombre del Neolítico hace más de 9.000 años atacaba el dolor con plantas, sangre de
animales, así como frío y calor o mediante ritos mágicos, hechizos y comunicación con
dioses.
• Los asirios realizaban circuncisiones bajo la compresión bilateral de las arterias carótidas a
nivel del cuello para producir una isquemia cerebral y la pérdida de consciencia era
aprovechado para realizar la cirugía .
• Los sumerios, en el año 4000 a.C., empleaban el hulgil o planta de la alegría (
adormidera ) . Esta es la primera referencia histórica que poseemos del uso de opio.
MESOPOTAMIA
• "Asu" era el "médico" encargado de realizar exorcismos para aliviar el dolor.
• Hacían oraciones para conseguir el perdón de los dioses y empezaron a utilizar hojas de mirto
por sus propiedades analgésicas (precursores del AAS ).
• Los tratamientos médicos y honorarios estaban regidos por el Código de Hammurabi.
GRECIA
• Discórides, médico griego utilizaba la mandrágora y vino para practicar amputaciones y la
cauterización de heridas.
• La personas afectadas por dolor se iban a dormir a los templos de Esculapio, dios de la
medicina, donde les administraban pociones de opio.
ANTIGUO EGIPTO
• El dolor era percibido como un castigo de los dioses.
• Consideraban el orificio nasal izquierdo y oídos como entrada de la enfermedad y muerte
• El Papiro de Ebers describe el empleo del opio , mandrágora y el hachís (Papiro de Hearst)
ANTIGUO EGIPTO
• Administraban a sus hijos adormidera para ponerlos a dormir durante la noche .
• La marihuana fue utilizado para mitigar el dolor ( la esponja impregnada con vinagre que
se le ofreció a Cristo en la Cruz tenía marihuana ) .
• Desde el siglo XIII se tienen noticias del uso de la esponja soporífera por Teodorico Lucca ,
una mezcla de : mandrágora, amapola y beleño.
INDÍGENAS AMERICANOS:
• 400-700 a.C. los incas tenían la creencia de que la hoja de coca representaba un regalo del
hijo del dios del Sol por todo el sufrimiento humano , este regalo producía "satisfacción al
hambriento, vigor al cansado y olvido de las miserias ".
• Colocaban las hojas sobre la herida quirúrgica, mezcladas con cal y saliva , para producir
analgesia. Podríamos considerarlo como el principio de la "anestesia local“.
• ·Los araucanos (Chile) empleaban flores de Datura ferox ( escopolamina ) como
analgésico .
LOS MAYAS (MÉXICO)
• Daban estramonio (alcaloides del tipo atropina y de la escopolamina) a mujeres como
"anestésico en el acto del parto.
• "Dicen que el dolor, es el hijo del aire y de la tierra, que son elementos indispensables para la
vida, dicen que se viste con amplios ropajes blancos y emblade un puñal, y que se hermana
con aquella que viste de negro y siempre lleva una guadaña. Parece, pues, que el dolor es el
compañero inseparable de la muerte, la constatación y la prueba del sufrimiento último, que
paradójicamente es el cese de todas las emociones".
CHINA:
• Huang Ti (2.600 a.C.) producía analgesia y anestesia de dos maneras: dando hachís a sus
pacientes y "acupuntura“.
ESPONJA SOPORÍFERA
• El monje Benedictino Abbot , desarrolló en el siglo VI d.C., la primera formulación escrita del
contenido de una esponja soporífera.
• En el siglo XIII el médico Ramón Lulus, experimentando con una combinación de etanol y
ácido sulfúrico, al que denominó aceite de vitriolo dulce.
• En el siglo XVI, Paracelso dio a inhalar vitriolo dulce a gallinas y observó que al aumentar el
tiempo de exposición éstas perdían la consciencia.
GIOVANNI ALDINI
• Giovanni Aldini (Bolonia, 1762 - Milán, 1834) fue sobrino del físico Luigi Galvani,
cuyo tratado de la electricidad muscular fue editado con notas por Aldini en 1791.
sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso .
• Fue famoso su experimento sobre el efecto de la electricidad en el sistema
nervioso de las ranas. Aldini viajó por toda Europa dando a conocer sus
experimentos de electricidad con humanos y cadáveres de animales.
GIOVANNI ALDINI
• En 1802, Giovanni Aldini llegó a Londres con una espectacular demostración. Era un
espectáculo que se realizaba con seres humanos (y cabezas de bueyes) y producía
repetidos movimientos espasmódicos de los músculos faciales, brazos, y piernas.
JOSEPH PRIESTLEY
• En 1772 Joseph Priestley descubre el óxido nitroso ( gas hilarante ) que fue utilizado para
la extracción de piezas dentales por Horace Wells a mediados del siglo XIX.
HUMPHRY DAVY
• Aprendiz de Químico, redescubre el Óxido Nitroso en 1799 describiendo sus características
y efectos fisiológicos, experimentándolo en sí mismo y en amigos.
HORACIO WELLS
• Horacio Wells, Odontólogo fue el primero en ver la utilidad del Óxido Nitroso para la
exodoncia sin dolor.
• Su famosa fallida demostración en 1845 en el Hospital General de Massachusets en
Boston, llevó a este Odontólogo al fracaso y al descredito de la técnica.
• En 1862 Colton repite las experiencias de Wells en New York reportando en un año 600
casos exitosos.
ROBERT LISTON
ROBERT LISTON
ROBERT LISTON
ROBERT LISTON 1846
WILLIAM GREEN MORTON, 1846
• William Thomas Green Morton, el 16 de octubre de 1846, utiliza el Éter en una
demostración en el Hospital General de Massachusetts para anestesiar al paciente Gilbert
Abbot, al que el Dr. John C. Warren le extirpó un tumor del cuello.
ÉTER
DR. JOHN SNOW
JAMES YOUNG SIMPSON
• 1847 Cloroformo
JAMES YOUNG SIMPSON
1849 KATE DICKENS Y DR SIMPSON
DR. JOHN SNOW
• En 1853 el Dr. John Snow utilizó el cloroformo para inducir analgesia obstétrica a la
Reina Victoria
GUERRA DE CRIMEA
1853-1856
HANNAH GREENER
• En Junio de 1848, Hannah Greener de 15 años de edad fue sometida a un
procedimiento bajo anestesia general con cloroformo y murió
1859 ALBERT NIEMANN
• La cocaína, un alcaloide de la planta de la coca fue aislado en 1859 por el químico alemán
Albert Niemann fue utilizada con éxito como primer AL .
COCAÍNA
Freud la indicaba en 1884
Corning en 1885 y Bier 37 años en 1899 describieron su procedimiento para una
anestesia raquídea.
Sicard y Cathelin en 1901 desarrollaron la anestesia peridural caudal.
• Bier realizó un gran avance en anestesia espinal en 1898, cuando realizó la primera
anestesia espinal planeada en una serie de 6 pacientes que iban a ser operados de las
extremidades inferiores.
• En 1908 fue pionero en el uso de la analgesia IV con procaína ( bloqueo de Bier )
MORFINA
• La morfina fue aislada por Friedrich Sertürner en 1804 , este le dio el nombre de
morfina en honor al dios griego de los sueños, Morfeo.
IVAN W. MAGILL
• Nació el 23 de julio de 1888 en Larne, Irlanda del Norte. Se graduó en 1913 en la
Queen´s University de Belfast.
• Durante la Primera Guerra Mundial trabajó como Oficial Médico del ejército irlandés
• Al terminar la guerra, fue destinado al Hospital Militar de Barnet donde tuvo que
administrar anestésicos ( mezcla de aire y éter )
IVAN W. MAGILL
• En 1922, Magill estaba intentando anestesiar a un soldado que iba a ser intervenido de una grave
deformación mandibular. Debido a la alteración anatómica, el catéter faríngeo no permitía una
correcta espiración, por lo que el paciente no podía ser adecuadamente ventilado. Sobre la marcha,
Magill decidió colocar un segundo catéter por vía nasal que, probablemente apoyado en el primero,
llegó directamente hasta la tráquea. La situación respiratoria del paciente mejoró de forma drástica.
Magill no solo había salvado la vida de aquel soldado sino que, sin pretenderlo, había resuelto el
problema del cirujano: la espiración del gas anestésico solo podía realizarse por el interior del tubo
traqueal: de este modo, el cirujano no compartiría la anestesia con su paciente. Magill adoptó desde
entonces la técnica de doble catéter; su colega Edgar Rowbotham diseñó un fiador para facilitar el
paso hasta la traquea del segundo catéter.
•
• En 1927 diseña un laringoscopio con luz, que permite ver y controlar la epiglotis, y avanzar los tubos
bajo visión directa.
BNM
• Rudolf Boehm aisló la curarina, y el Dr. Arthur Lawen fue el primero en utilizarla en 1912, de
esta manera inició la era moderna de los bloqueadores neuromusculares.
• En 1921 Pages publicaría un artículo llamado Anestesia metamérica, en este artículo
describía la anestesia epidura.
• En 1945 se fabrica la aguja de Touhy
ARTHUR GUEDEL
ARTHUR E. GUEDEL
• Con anterioridad os he hablado de Arthur E. Guedel el conocido como «Anestesista
Motorizado» en la Primera Guerra Mundial.
• Nos encontramos en 1926 y Guedel ya es famoso por sus contribuciones al desarrollo de la
anestesia. Obsesionado con la seguridad anestésica, sigue de cerca los progresos de
Sir A.Magil sobre la intubación.
• En 1934 apareció el nuevo barbitúrico tiopental o pentotal sódico
• El propofol fue desarrollado en 1977 , se aprobó el europa en 1986 para uso clínico
y en diciembre de 2008 la FDA aprobó el fospropofol
HALOGENADOS
• El enflurano y el isoflurano fueron los pilares del anestesista moderno durante la
década de los 70.
• El sevoflurano sale al mercado en 1972 pero se populariza en los 80
• El desflurano se usa apartir 1992 , se popularizo a partir de 1999 .
• Archie Brain: en 1982 desarrollo la Mascarilla Laríngea
1985
• En 2007 el Dr. Hebbard describió el bloqueo TAP guiado por ultrasonidos
GRACIAS

Contenu connexe

Tendances

Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
Ixael Muñoz
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1anestesiahsb
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaMi rincón de Medicina
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
Ingrid Lema Ruiz
 
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República DominicanaHistoria de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Jorge Amarante
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
Gixy Streber
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
Oscar Quispe
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
Gladys Caín
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
Johssy huayanay viera
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
ANESTESIA LOCAL Y REGIONAL.pptx
ANESTESIA  LOCAL Y REGIONAL.pptxANESTESIA  LOCAL Y REGIONAL.pptx
ANESTESIA LOCAL Y REGIONAL.pptx
MaxAndreZapataPazo
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
Irkania Tejada
 
Anestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizadoAnestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizado
ULA
 

Tendances (20)

Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1
 
Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
 
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República DominicanaHistoria de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Coeficientes anestesiologia
Coeficientes   anestesiologiaCoeficientes   anestesiologia
Coeficientes anestesiologia
 
ANESTESIA LOCAL Y REGIONAL.pptx
ANESTESIA  LOCAL Y REGIONAL.pptxANESTESIA  LOCAL Y REGIONAL.pptx
ANESTESIA LOCAL Y REGIONAL.pptx
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
Anestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizadoAnestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizado
 

Similaire à HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx

Anestesia Dental (Malamed)
Anestesia Dental (Malamed)Anestesia Dental (Malamed)
Anestesia Dental (Malamed)
elpiket
 
Antecedentes de la anestesia
Antecedentes de la anestesia Antecedentes de la anestesia
Antecedentes de la anestesia
S I
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
Nombre Apellidos
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
karoline crisu
 
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.eHistoria de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
santiago erazo
 
Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
Anestesiologia Univalle
 
Historia de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugiaHistoria de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugia
Bryan Avellaneda
 
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA 2023.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA 2023.pptxHISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA 2023.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA 2023.pptx
LunaFelix1
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
Jorge Amarante
 
Historia de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptxHistoria de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptx
Eduardo Contreras Salinas
 
2. Historia de la anestesia.pptx
2. Historia de la anestesia.pptx2. Historia de la anestesia.pptx
2. Historia de la anestesia.pptx
kevincamachogonzales1
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
karlabellorin3
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
victoriavillamizar23
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
Oscar Quispe
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
jou_giu
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
MaraCamilaRangelGmez
 
Historia de la anestesia
Historia de  la anestesiaHistoria de  la anestesia
Historia de la anestesia
geyygaby
 

Similaire à HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx (20)

Anestesia Dental (Malamed)
Anestesia Dental (Malamed)Anestesia Dental (Malamed)
Anestesia Dental (Malamed)
 
Antecedentes de la anestesia
Antecedentes de la anestesia Antecedentes de la anestesia
Antecedentes de la anestesia
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.eHistoria de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
 
Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
 
Historia de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugiaHistoria de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugia
 
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA 2023.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA 2023.pptxHISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA 2023.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA 2023.pptx
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
 
Historia de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptxHistoria de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptx
 
2. Historia de la anestesia.pptx
2. Historia de la anestesia.pptx2. Historia de la anestesia.pptx
2. Historia de la anestesia.pptx
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
 
Cap01 historia
Cap01 historiaCap01 historia
Cap01 historia
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
 
Historia de la anestesia
Historia de  la anestesiaHistoria de  la anestesia
Historia de la anestesia
 

Dernier

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Dernier (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx

  • 1. HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA DR. ALEJANDRO CORNEJO PLACIDO U.A.A.
  • 2. • El hombre desde que tuvo conciencia de sí mismo se enfrentó a muchas enfermedades y situaciones que se acompañaban de dolor, en especial el trauma, por lo tanto inició la búsqueda de remedios que lo pudieran aliviar.
  • 3. • El hombre primitivo creía que el dolor lo causaban demonios o espíritus de muertos que entraban en el cuerpo a través de orificios. • El hombre del Neolítico hace más de 9.000 años atacaba el dolor con plantas, sangre de animales, así como frío y calor o mediante ritos mágicos, hechizos y comunicación con dioses.
  • 4. • Los asirios realizaban circuncisiones bajo la compresión bilateral de las arterias carótidas a nivel del cuello para producir una isquemia cerebral y la pérdida de consciencia era aprovechado para realizar la cirugía .
  • 5.
  • 6. • Los sumerios, en el año 4000 a.C., empleaban el hulgil o planta de la alegría ( adormidera ) . Esta es la primera referencia histórica que poseemos del uso de opio.
  • 7.
  • 8. MESOPOTAMIA • "Asu" era el "médico" encargado de realizar exorcismos para aliviar el dolor. • Hacían oraciones para conseguir el perdón de los dioses y empezaron a utilizar hojas de mirto por sus propiedades analgésicas (precursores del AAS ). • Los tratamientos médicos y honorarios estaban regidos por el Código de Hammurabi.
  • 9. GRECIA • Discórides, médico griego utilizaba la mandrágora y vino para practicar amputaciones y la cauterización de heridas. • La personas afectadas por dolor se iban a dormir a los templos de Esculapio, dios de la medicina, donde les administraban pociones de opio.
  • 10. ANTIGUO EGIPTO • El dolor era percibido como un castigo de los dioses. • Consideraban el orificio nasal izquierdo y oídos como entrada de la enfermedad y muerte • El Papiro de Ebers describe el empleo del opio , mandrágora y el hachís (Papiro de Hearst)
  • 11. ANTIGUO EGIPTO • Administraban a sus hijos adormidera para ponerlos a dormir durante la noche .
  • 12. • La marihuana fue utilizado para mitigar el dolor ( la esponja impregnada con vinagre que se le ofreció a Cristo en la Cruz tenía marihuana ) . • Desde el siglo XIII se tienen noticias del uso de la esponja soporífera por Teodorico Lucca , una mezcla de : mandrágora, amapola y beleño.
  • 13.
  • 14. INDÍGENAS AMERICANOS: • 400-700 a.C. los incas tenían la creencia de que la hoja de coca representaba un regalo del hijo del dios del Sol por todo el sufrimiento humano , este regalo producía "satisfacción al hambriento, vigor al cansado y olvido de las miserias ". • Colocaban las hojas sobre la herida quirúrgica, mezcladas con cal y saliva , para producir analgesia. Podríamos considerarlo como el principio de la "anestesia local“.
  • 15. • ·Los araucanos (Chile) empleaban flores de Datura ferox ( escopolamina ) como analgésico .
  • 16. LOS MAYAS (MÉXICO) • Daban estramonio (alcaloides del tipo atropina y de la escopolamina) a mujeres como "anestésico en el acto del parto. • "Dicen que el dolor, es el hijo del aire y de la tierra, que son elementos indispensables para la vida, dicen que se viste con amplios ropajes blancos y emblade un puñal, y que se hermana con aquella que viste de negro y siempre lleva una guadaña. Parece, pues, que el dolor es el compañero inseparable de la muerte, la constatación y la prueba del sufrimiento último, que paradójicamente es el cese de todas las emociones".
  • 17. CHINA: • Huang Ti (2.600 a.C.) producía analgesia y anestesia de dos maneras: dando hachís a sus pacientes y "acupuntura“.
  • 18.
  • 19. ESPONJA SOPORÍFERA • El monje Benedictino Abbot , desarrolló en el siglo VI d.C., la primera formulación escrita del contenido de una esponja soporífera. • En el siglo XIII el médico Ramón Lulus, experimentando con una combinación de etanol y ácido sulfúrico, al que denominó aceite de vitriolo dulce. • En el siglo XVI, Paracelso dio a inhalar vitriolo dulce a gallinas y observó que al aumentar el tiempo de exposición éstas perdían la consciencia.
  • 20. GIOVANNI ALDINI • Giovanni Aldini (Bolonia, 1762 - Milán, 1834) fue sobrino del físico Luigi Galvani, cuyo tratado de la electricidad muscular fue editado con notas por Aldini en 1791. sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso . • Fue famoso su experimento sobre el efecto de la electricidad en el sistema nervioso de las ranas. Aldini viajó por toda Europa dando a conocer sus experimentos de electricidad con humanos y cadáveres de animales.
  • 21. GIOVANNI ALDINI • En 1802, Giovanni Aldini llegó a Londres con una espectacular demostración. Era un espectáculo que se realizaba con seres humanos (y cabezas de bueyes) y producía repetidos movimientos espasmódicos de los músculos faciales, brazos, y piernas.
  • 22. JOSEPH PRIESTLEY • En 1772 Joseph Priestley descubre el óxido nitroso ( gas hilarante ) que fue utilizado para la extracción de piezas dentales por Horace Wells a mediados del siglo XIX.
  • 23. HUMPHRY DAVY • Aprendiz de Químico, redescubre el Óxido Nitroso en 1799 describiendo sus características y efectos fisiológicos, experimentándolo en sí mismo y en amigos.
  • 24.
  • 25. HORACIO WELLS • Horacio Wells, Odontólogo fue el primero en ver la utilidad del Óxido Nitroso para la exodoncia sin dolor. • Su famosa fallida demostración en 1845 en el Hospital General de Massachusets en Boston, llevó a este Odontólogo al fracaso y al descredito de la técnica. • En 1862 Colton repite las experiencias de Wells en New York reportando en un año 600 casos exitosos.
  • 26.
  • 31. WILLIAM GREEN MORTON, 1846 • William Thomas Green Morton, el 16 de octubre de 1846, utiliza el Éter en una demostración en el Hospital General de Massachusetts para anestesiar al paciente Gilbert Abbot, al que el Dr. John C. Warren le extirpó un tumor del cuello.
  • 32. ÉTER
  • 34. JAMES YOUNG SIMPSON • 1847 Cloroformo
  • 36. 1849 KATE DICKENS Y DR SIMPSON
  • 37. DR. JOHN SNOW • En 1853 el Dr. John Snow utilizó el cloroformo para inducir analgesia obstétrica a la Reina Victoria
  • 39. HANNAH GREENER • En Junio de 1848, Hannah Greener de 15 años de edad fue sometida a un procedimiento bajo anestesia general con cloroformo y murió
  • 40. 1859 ALBERT NIEMANN • La cocaína, un alcaloide de la planta de la coca fue aislado en 1859 por el químico alemán Albert Niemann fue utilizada con éxito como primer AL .
  • 41. COCAÍNA Freud la indicaba en 1884 Corning en 1885 y Bier 37 años en 1899 describieron su procedimiento para una anestesia raquídea. Sicard y Cathelin en 1901 desarrollaron la anestesia peridural caudal.
  • 42. • Bier realizó un gran avance en anestesia espinal en 1898, cuando realizó la primera anestesia espinal planeada en una serie de 6 pacientes que iban a ser operados de las extremidades inferiores. • En 1908 fue pionero en el uso de la analgesia IV con procaína ( bloqueo de Bier )
  • 43. MORFINA • La morfina fue aislada por Friedrich Sertürner en 1804 , este le dio el nombre de morfina en honor al dios griego de los sueños, Morfeo.
  • 44. IVAN W. MAGILL • Nació el 23 de julio de 1888 en Larne, Irlanda del Norte. Se graduó en 1913 en la Queen´s University de Belfast. • Durante la Primera Guerra Mundial trabajó como Oficial Médico del ejército irlandés • Al terminar la guerra, fue destinado al Hospital Militar de Barnet donde tuvo que administrar anestésicos ( mezcla de aire y éter )
  • 45. IVAN W. MAGILL • En 1922, Magill estaba intentando anestesiar a un soldado que iba a ser intervenido de una grave deformación mandibular. Debido a la alteración anatómica, el catéter faríngeo no permitía una correcta espiración, por lo que el paciente no podía ser adecuadamente ventilado. Sobre la marcha, Magill decidió colocar un segundo catéter por vía nasal que, probablemente apoyado en el primero, llegó directamente hasta la tráquea. La situación respiratoria del paciente mejoró de forma drástica. Magill no solo había salvado la vida de aquel soldado sino que, sin pretenderlo, había resuelto el problema del cirujano: la espiración del gas anestésico solo podía realizarse por el interior del tubo traqueal: de este modo, el cirujano no compartiría la anestesia con su paciente. Magill adoptó desde entonces la técnica de doble catéter; su colega Edgar Rowbotham diseñó un fiador para facilitar el paso hasta la traquea del segundo catéter. • • En 1927 diseña un laringoscopio con luz, que permite ver y controlar la epiglotis, y avanzar los tubos bajo visión directa.
  • 46.
  • 47. BNM • Rudolf Boehm aisló la curarina, y el Dr. Arthur Lawen fue el primero en utilizarla en 1912, de esta manera inició la era moderna de los bloqueadores neuromusculares.
  • 48. • En 1921 Pages publicaría un artículo llamado Anestesia metamérica, en este artículo describía la anestesia epidura. • En 1945 se fabrica la aguja de Touhy
  • 50. ARTHUR E. GUEDEL • Con anterioridad os he hablado de Arthur E. Guedel el conocido como «Anestesista Motorizado» en la Primera Guerra Mundial. • Nos encontramos en 1926 y Guedel ya es famoso por sus contribuciones al desarrollo de la anestesia. Obsesionado con la seguridad anestésica, sigue de cerca los progresos de Sir A.Magil sobre la intubación.
  • 51. • En 1934 apareció el nuevo barbitúrico tiopental o pentotal sódico • El propofol fue desarrollado en 1977 , se aprobó el europa en 1986 para uso clínico y en diciembre de 2008 la FDA aprobó el fospropofol
  • 52. HALOGENADOS • El enflurano y el isoflurano fueron los pilares del anestesista moderno durante la década de los 70. • El sevoflurano sale al mercado en 1972 pero se populariza en los 80 • El desflurano se usa apartir 1992 , se popularizo a partir de 1999 .
  • 53. • Archie Brain: en 1982 desarrollo la Mascarilla Laríngea
  • 54. 1985
  • 55.
  • 56. • En 2007 el Dr. Hebbard describió el bloqueo TAP guiado por ultrasonidos