SlideShare une entreprise Scribd logo
http://osum.sun.com/
01




“Hola Mundo” en un JSP
En esta edición vamos a ver como podemos crear una JSP. Pero primero veamos
que es un JSP =D.

JSP

JSP es un acrónimo de Java Server Pages, que traducido vendría a decir algo como
Paginas de Servidor Java. Es, pues, una tecnología orientada a crear paginas Web
con programación Java.

Las paginas JSP están compuestas de código HTML/XML, mezclado con etiquetas
especiales (ordenes) y con trozos de código escritos en Java. Por lo tanto, las JSP
pondremos escribirlas con nuestro editor HTML/XML habitual. En este caso
utilizaremos el poderoso NetBeans.

La tecnología JSP funcionan de manera similar a lo que es PHP o ASP, se ejecutan
en el servidor de aplicaciones.

Servidor de aplicaciones: En informática, se denomina servidor de aplicaciones a
un servidor en una red de computadores que ejecuta ciertas aplicaciones. Ejemplos:
Apache, GlassFish, JBoss, etc.




Ahora que tenemos una pequeña introducción de lo que vamos hacer, repasemos
que es lo que necesitamos primero:

1.- NetBeans (la edición pasada vimos como instarlo.
2.- Un servidor de aplicaciones, como GlassFish (al instalar NetBeans se instala).
3.- Navegador (para hacer pruebas, con Mozilla u Opera esta bien).




                                                                        http://osum.sun.com/
02




A trabajar!!! =)
Lo primero es crear un nuevo proyecto en NetBeans, en este caso elegimos en
categoría “Java Web” y el proyectos “Web Aplication”.




Después nos pedirá la ubicación de nuestro proyecto y el nombre.
Y finalmente elegir el servidor de aplicaciones a elegir, en este caso usaremos
GlassFish
03




Después damos clic sobre siguiente, y nos preguntara si queremos agregar algún
Framework que queramos usar en nuestra aplicación, en este caso no seleccionamos
ninguno y damos clic sobre “Terminar”.




Una vez que ya tenemos nuestro proyecto, NetBeans nos genera el siguiente código:
04




Como podemos darnos cuenta, dentro de un archivo JSP (Java Server Pages),
tenemos código HTML, así que tenemos la posibilidad de usar cualquier etiqueta de
HTML, pero la gran ventaja que nos da un JSP, es que podemos embeber código
Java dentro de nuestro archivo, ¿y como se hace esto?, bueno la respuesta es
simple, mediante delimitar nuestro bloque de código de java de la siguiente forma:

<%
       out.print("Hola mundo");
%>


Así estamos diciendo que todo lo que este entre los símbolos <% %>, es donde
podremos escribir código Java. Por ejemplo vamos a modificar nuestro archivo que
nos ah generado NetBeans, para hacer un “Hola Mundo”. Quedando de la siguiente
manera:




Notamos que de la linea 17 a la 19, podemos introducir código Java.

Bien ahora vamos a explicar un poco el código. Las etiquetas <% y %> son para
delimitar un bloque de código Java.
05




La linea:

out.printl(“Hola mundo”);

Esta linea escribe dentro de nuestro archivo, la cadena “Hola mundo”, así que cuando
el navegador lo interpreta, es como si en un archivo HTML hubiéramos escrito “Hola
mundo”. Veamos el código fuente que nos muestra el navegador:




Notamos que el código fuente que recibe el navegador es una cadena “Hola mundo” y
no un “out.print(“Hola mundo”);

Esto pasa porque el Servidor de aplicaciones, en este caso GlassFish, interpreta el
código Java, y le devuelve al navegador código HTML.

Si por ejemplo queremos 10 cajas de texto podríamos hacerlo de la siguiente manera:
06




Expliquemos el código, primeramente tenemos un for que itera 10 veces, y después
tenemos un “out.print” y dentro de este tenemos lo siguiente:

"<input type='text' name='caja" + i +"' />n <br>"

Estamos insertando un type de tipo text, para crear las cajas de texto, notamos
ademas que este es código HTML, y que ademas de eso en vez de usar “comillas”
usamos comillas 'simples', estoy es muy importante ya que cuando queramos usar
código HTML dentro del metido print, usaremos comillas simples.

También tenemos el salto de carro (n), el cual es para hacer un salto de linea, pero
en el código, para hacer el salto de linea en entre las cajas, usamos HTML, con la
etiqueta <br>.

Veamos el código fuente del navegador:




Con esto terminamos, espero que les sea de utilidad este pequeño ejemplo de “Hola
mundo en un JSP.
07




Instalar MySQL, Apache y PHP en Fedora 11
Toca el turno de ver como instalar MySQL, Apache y PHP en Fedora 11 =)

Es realmente muy sencillo, con el poderoso comando yum install.

Primero necesitamos entrar como super usuario:

$ su

Después instalarlo

$ yum install mysql php apache mysql-server

Una vez instalado necesitamos arrancarlos, para iniciar MySQL, es de la siguiente
manera:

$ /sbin/service mysqld start

Para acceder a MySQl en modo monitor lo hacemos de la siguiente manera:

$ mysql -u root -p

El parámetro -u es para el usuario, en este caso ponemos root que es usuario por
default, después de instalarlo, podemos agregar mas usuarios a MySQL y el
parámetro -p es para que nos solicite la contraseña.

Ahora vamos a iniciar Apache, de la siguiente manera:

$ service httpd start

Para comprobar que Apache esta correctamente instalado e iniciado, escribimos
“localhost” en nuestro navegador, y nos tiene que mostrar una pantalla como la
siguiente
08




Listo Apache esta corriendo!!! =D
09




Editor:

Erick Quintanar Gómez OSUM Leader

Diseñador Gráfico:

Jaime Andrés Pérez Peñaloza OSUM Leader


No olvides visitar:

http://osum.sun.com/group/mysqlprimerospasos

http://osum.sun.com/group/javawebprimerospasos

http://osum.sun.com/group/linuxubuntubasics

http://osum.sun.com/group/joomlacomunity

http://osum.sun.com/group/cecyt9

http://osum.sun.com/group/javaprimerospasos

Contenu connexe

Tendances

Unidad 9. acceso a base de datos desde java
Unidad 9. acceso a base de datos desde javaUnidad 9. acceso a base de datos desde java
Unidad 9. acceso a base de datos desde java
devsco63
 
Manual programacion - java - jsp & xml
Manual   programacion - java - jsp & xmlManual   programacion - java - jsp & xml
Manual programacion - java - jsp & xml
gilhorak
 

Tendances (18)

Tutorial jsp
Tutorial jspTutorial jsp
Tutorial jsp
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Introducción al desarrollo de aplicaciones web en Java
Introducción al desarrollo de aplicaciones web en JavaIntroducción al desarrollo de aplicaciones web en Java
Introducción al desarrollo de aplicaciones web en Java
 
Programación web con JSP
Programación web con JSPProgramación web con JSP
Programación web con JSP
 
Java Web Lección 02 - JSP
Java Web Lección 02 - JSPJava Web Lección 02 - JSP
Java Web Lección 02 - JSP
 
EJB con Eclipse y JBoss
EJB con Eclipse y JBossEJB con Eclipse y JBoss
EJB con Eclipse y JBoss
 
Introducción a Tomcat
Introducción a TomcatIntroducción a Tomcat
Introducción a Tomcat
 
Unidad 9. acceso a base de datos desde java
Unidad 9. acceso a base de datos desde javaUnidad 9. acceso a base de datos desde java
Unidad 9. acceso a base de datos desde java
 
JDBC
JDBCJDBC
JDBC
 
Curso Spring Roo Spring Data Jpa Maven
Curso Spring Roo Spring Data Jpa MavenCurso Spring Roo Spring Data Jpa Maven
Curso Spring Roo Spring Data Jpa Maven
 
Clase 5 AJAX - Desarrollo de aplicaciones móviles
Clase 5  AJAX - Desarrollo de aplicaciones móvilesClase 5  AJAX - Desarrollo de aplicaciones móviles
Clase 5 AJAX - Desarrollo de aplicaciones móviles
 
Maven Divide tu código, pruébalo y vencerás
Maven Divide tu código, pruébalo y vencerásMaven Divide tu código, pruébalo y vencerás
Maven Divide tu código, pruébalo y vencerás
 
Mysql java
Mysql javaMysql java
Mysql java
 
Manual programacion - java - jsp & xml
Manual   programacion - java - jsp & xmlManual   programacion - java - jsp & xml
Manual programacion - java - jsp & xml
 
Bases de Datos en Java - Intro a JDBC
Bases de Datos en Java - Intro a JDBCBases de Datos en Java - Intro a JDBC
Bases de Datos en Java - Intro a JDBC
 
[ES] Introdución al desarrollo de aplicaciones web en java
[ES] Introdución al desarrollo de aplicaciones  web en java[ES] Introdución al desarrollo de aplicaciones  web en java
[ES] Introdución al desarrollo de aplicaciones web en java
 
Tema servlets
Tema servletsTema servlets
Tema servlets
 
STRUTS (MVC e Java)
STRUTS (MVC e Java)STRUTS (MVC e Java)
STRUTS (MVC e Java)
 

Similaire à Java Primeros Pasos Revista- Edición 2

TEMA Nº 3: ELEMENTOS DE JSP
TEMA Nº 3: ELEMENTOS DE JSPTEMA Nº 3: ELEMENTOS DE JSP
TEMA Nº 3: ELEMENTOS DE JSP
Anyeni Garay
 
Servidor de prueba wamp
Servidor de prueba wampServidor de prueba wamp
Servidor de prueba wamp
edinson
 
5 plataforma servidora para aplicaciones web
5 plataforma servidora para aplicaciones web5 plataforma servidora para aplicaciones web
5 plataforma servidora para aplicaciones web
UVM
 
Servicios web en php, perl, java
Servicios web en php, perl, javaServicios web en php, perl, java
Servicios web en php, perl, java
Faby Marcos Solis
 

Similaire à Java Primeros Pasos Revista- Edición 2 (20)

TEMA Nº 3: ELEMENTOS DE JSP
TEMA Nº 3: ELEMENTOS DE JSPTEMA Nº 3: ELEMENTOS DE JSP
TEMA Nº 3: ELEMENTOS DE JSP
 
Dar lab1819
Dar lab1819Dar lab1819
Dar lab1819
 
Servidor de prueba wamp
Servidor de prueba wampServidor de prueba wamp
Servidor de prueba wamp
 
Programacion - Php
Programacion - PhpProgramacion - Php
Programacion - Php
 
JSP
JSPJSP
JSP
 
Guia practica java script
Guia practica java scriptGuia practica java script
Guia practica java script
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
 
12integracion de tomcat con apache
12integracion de tomcat con apache12integracion de tomcat con apache
12integracion de tomcat con apache
 
Lenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo webLenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo web
 
Lenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo webLenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo web
 
20001020 Programación ASP y WML
20001020 Programación ASP y WML20001020 Programación ASP y WML
20001020 Programación ASP y WML
 
AJAX EN CURSO PHP
AJAX EN CURSO PHPAJAX EN CURSO PHP
AJAX EN CURSO PHP
 
5 plataforma servidora para aplicaciones web
5 plataforma servidora para aplicaciones web5 plataforma servidora para aplicaciones web
5 plataforma servidora para aplicaciones web
 
Php 6 y Mysql
Php 6 y MysqlPhp 6 y Mysql
Php 6 y Mysql
 
Conexión de Base de Datos
Conexión de Base de DatosConexión de Base de Datos
Conexión de Base de Datos
 
Jsp
JspJsp
Jsp
 
Servicio web soap en java con net beans
Servicio web soap en java con net beansServicio web soap en java con net beans
Servicio web soap en java con net beans
 
Servlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
Servlet Hola Mundo con Eclipse y TomcatServlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
Servlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
 
Servicios web en php, perl, java
Servicios web en php, perl, javaServicios web en php, perl, java
Servicios web en php, perl, java
 
Ejercicio basico jsf’s
Ejercicio basico jsf’sEjercicio basico jsf’s
Ejercicio basico jsf’s
 

Dernier

editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Dernier (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Java Primeros Pasos Revista- Edición 2

  • 2. 01 “Hola Mundo” en un JSP En esta edición vamos a ver como podemos crear una JSP. Pero primero veamos que es un JSP =D. JSP JSP es un acrónimo de Java Server Pages, que traducido vendría a decir algo como Paginas de Servidor Java. Es, pues, una tecnología orientada a crear paginas Web con programación Java. Las paginas JSP están compuestas de código HTML/XML, mezclado con etiquetas especiales (ordenes) y con trozos de código escritos en Java. Por lo tanto, las JSP pondremos escribirlas con nuestro editor HTML/XML habitual. En este caso utilizaremos el poderoso NetBeans. La tecnología JSP funcionan de manera similar a lo que es PHP o ASP, se ejecutan en el servidor de aplicaciones. Servidor de aplicaciones: En informática, se denomina servidor de aplicaciones a un servidor en una red de computadores que ejecuta ciertas aplicaciones. Ejemplos: Apache, GlassFish, JBoss, etc. Ahora que tenemos una pequeña introducción de lo que vamos hacer, repasemos que es lo que necesitamos primero: 1.- NetBeans (la edición pasada vimos como instarlo. 2.- Un servidor de aplicaciones, como GlassFish (al instalar NetBeans se instala). 3.- Navegador (para hacer pruebas, con Mozilla u Opera esta bien). http://osum.sun.com/
  • 3. 02 A trabajar!!! =) Lo primero es crear un nuevo proyecto en NetBeans, en este caso elegimos en categoría “Java Web” y el proyectos “Web Aplication”. Después nos pedirá la ubicación de nuestro proyecto y el nombre. Y finalmente elegir el servidor de aplicaciones a elegir, en este caso usaremos GlassFish
  • 4. 03 Después damos clic sobre siguiente, y nos preguntara si queremos agregar algún Framework que queramos usar en nuestra aplicación, en este caso no seleccionamos ninguno y damos clic sobre “Terminar”. Una vez que ya tenemos nuestro proyecto, NetBeans nos genera el siguiente código:
  • 5. 04 Como podemos darnos cuenta, dentro de un archivo JSP (Java Server Pages), tenemos código HTML, así que tenemos la posibilidad de usar cualquier etiqueta de HTML, pero la gran ventaja que nos da un JSP, es que podemos embeber código Java dentro de nuestro archivo, ¿y como se hace esto?, bueno la respuesta es simple, mediante delimitar nuestro bloque de código de java de la siguiente forma: <% out.print("Hola mundo"); %> Así estamos diciendo que todo lo que este entre los símbolos <% %>, es donde podremos escribir código Java. Por ejemplo vamos a modificar nuestro archivo que nos ah generado NetBeans, para hacer un “Hola Mundo”. Quedando de la siguiente manera: Notamos que de la linea 17 a la 19, podemos introducir código Java. Bien ahora vamos a explicar un poco el código. Las etiquetas <% y %> son para delimitar un bloque de código Java.
  • 6. 05 La linea: out.printl(“Hola mundo”); Esta linea escribe dentro de nuestro archivo, la cadena “Hola mundo”, así que cuando el navegador lo interpreta, es como si en un archivo HTML hubiéramos escrito “Hola mundo”. Veamos el código fuente que nos muestra el navegador: Notamos que el código fuente que recibe el navegador es una cadena “Hola mundo” y no un “out.print(“Hola mundo”); Esto pasa porque el Servidor de aplicaciones, en este caso GlassFish, interpreta el código Java, y le devuelve al navegador código HTML. Si por ejemplo queremos 10 cajas de texto podríamos hacerlo de la siguiente manera:
  • 7. 06 Expliquemos el código, primeramente tenemos un for que itera 10 veces, y después tenemos un “out.print” y dentro de este tenemos lo siguiente: "<input type='text' name='caja" + i +"' />n <br>" Estamos insertando un type de tipo text, para crear las cajas de texto, notamos ademas que este es código HTML, y que ademas de eso en vez de usar “comillas” usamos comillas 'simples', estoy es muy importante ya que cuando queramos usar código HTML dentro del metido print, usaremos comillas simples. También tenemos el salto de carro (n), el cual es para hacer un salto de linea, pero en el código, para hacer el salto de linea en entre las cajas, usamos HTML, con la etiqueta <br>. Veamos el código fuente del navegador: Con esto terminamos, espero que les sea de utilidad este pequeño ejemplo de “Hola mundo en un JSP.
  • 8. 07 Instalar MySQL, Apache y PHP en Fedora 11 Toca el turno de ver como instalar MySQL, Apache y PHP en Fedora 11 =) Es realmente muy sencillo, con el poderoso comando yum install. Primero necesitamos entrar como super usuario: $ su Después instalarlo $ yum install mysql php apache mysql-server Una vez instalado necesitamos arrancarlos, para iniciar MySQL, es de la siguiente manera: $ /sbin/service mysqld start Para acceder a MySQl en modo monitor lo hacemos de la siguiente manera: $ mysql -u root -p El parámetro -u es para el usuario, en este caso ponemos root que es usuario por default, después de instalarlo, podemos agregar mas usuarios a MySQL y el parámetro -p es para que nos solicite la contraseña. Ahora vamos a iniciar Apache, de la siguiente manera: $ service httpd start Para comprobar que Apache esta correctamente instalado e iniciado, escribimos “localhost” en nuestro navegador, y nos tiene que mostrar una pantalla como la siguiente
  • 9. 08 Listo Apache esta corriendo!!! =D
  • 10. 09 Editor: Erick Quintanar Gómez OSUM Leader Diseñador Gráfico: Jaime Andrés Pérez Peñaloza OSUM Leader No olvides visitar: http://osum.sun.com/group/mysqlprimerospasos http://osum.sun.com/group/javawebprimerospasos http://osum.sun.com/group/linuxubuntubasics http://osum.sun.com/group/joomlacomunity http://osum.sun.com/group/cecyt9 http://osum.sun.com/group/javaprimerospasos