SlideShare une entreprise Scribd logo
Biografías de traductores
HISTRAD Universidad de Alicante..
Julio Cortázar (1914-1984). Argentina
Perfil biográfico. Nació en Ixelles, distrito de Bruselas, donde su padre trabajaba como
funcionario de la Embajada Argentina en Bélgica. No obstante hacia el final de la I Guerra
Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza, gracias a la condición de alemana de la abuela
materna de Julio, y de allí a Barcelona, antes de trasladarse a Argentina, a donde el reputado
autor y traductor llegó a la edad de cuatro años y donde pasaría el resto de su infancia. Más
adelante en su vida declaró: “Mi nacimiento en Bruselas fue un producto del turismo y la
diplomacia”.
Niño de frágil salud, Cortázar pasó gran parte de su infancia en la cama consagrado a la
lectura. En una entrevista para una revista mejicana confesó: “Fueron mis años de mayor
soledad. Fui un erudito, toda la información libresca fue de esos años, mis experiencias fueron
siempre literarias. Vivía lo que leía, no vivía la vida. Leí millares de libros encerrado en la
pensión: estudié, traduje.”
En su juventud ejerció como docente en diversas instituciones de enseñanza superior en
Argentina, pero en 1945, cuando Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales,
presenta su renuncia. Poco después comienza a trabajar en la Cámara del Libro en Buenos
Aires y realiza trabajos de traducción, que continuará haciendo a lo largo de toda su vida y que
llegarán a ser tan aclamados como sus propias obras. En 1948 obtiene el título de traductor
público de inglés y francés, profesión de la que vive varios años, ya que le permite, al
trasladarse definitivamente a París en 1951, obtener un trabajo como traductor de la UNESCO.
En 1953 contrae matrimonio con la traductora argentina Aurora Bernárdez. La situación
económica de la pareja no era muy holgada cuando el autor recibió el encargo de la
Universidad de Puerto Rico de traducir la obra completa, en prosa, de Edgar Allan Poe,
acompañada de prólogo y anotaciones suyas. Esta obra gozó de una gran acogida por parte de
la crítica que la sigue considerando hoy en día como una de las más relevantes traducciones de
cuantas se han publicado del autor estadounidense más traducido a nuestra lengua.
Actividad traductora. La labor de traducción literaria de Cortázar es copiosa al tiempo que
ambiciosa. Ambiciosa porque como observa Lourdes Arencibia en su artículo “Julio Cortázar:
traductor de Poe” publicado en la revista Matanzas Revista Artística y Literaria, año X nº III
diciembre de 2009: “Traducir a Poe nunca ha sido terreno para aficionados, pues la
complejidad lingüística y psicológica de su narrativa lo cataloga como autor sumamente
problemático al ser llevado a otro idioma”. Únicamente un autor de envergadura pareja al
original puede verter con tal maestría a nuestra lengua los relatos de Poe. Copiosa porque
gracias a él hemos podido disfrutar de la lectura en nuestro idioma de muchas de las obras
más renombradas de las primeras plumas de la literatura tanto en lengua inglesa como
francesa. Además de la obra del mencionado autor estadounidense, Cortázar tradujo en 1945
Robinson Crusoe de Daniel Defoe en la editorial Viau de Buenos Aires, obra que fue reeditada
en dos volúmenes por la editorial Lumen de Barcelona en 1975 bajo el título Vida y extrañas y
sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe escritas por él mismo. En 1946 aparecie en la
editorial Nova de Buenos Aires su traducción de Memorias de una enana de Walter de la Mare.
En el mismo año y en la misma editorial se publica su traducción de El hombre que sabía
demasiado de G.K. Chesterton. También en 1946 pero en la editorial Argos publica Nacimiento
de la Odisea de Jean Giono. Un año después, la editorial Argos de Buenos Aires edita su
traducción de La poesía pura de Herni Bremond. Para la misma editorial y en el mismo año
(1947) vierte a nuestro idioma la obra de André Gide El inmoralista. En 1949 la editorial Gulab
Aldabahor publica La sombra de Meyerbeer de Villiers de L’isle. En 1950 y 1951
respectivamente la editorial Imán de Buenos Aires hace accesible al público hispanohablante
dos obras del filósofo austriaco Alfred Stern Filosofía de la risa y del llanto (la traducción parte
del inglés) y La filosofía existencial de Jean-Paul Sastre (la traducción parte del francés). En
1951 en la editorial Codex de Buenos Aires ve la luz su traducción de la obra de Thomas
Biografías de traductores
HISTRAD Universidad de Alicante..
Hughes Tom Brown en la escuela y ese mismo año la misma editorial nos ofrece su Mujercitas
de Louise May Alcott. Un año después en el catálogo de la editorial Sudamericana de Buenos
Aires hallamos sus traducciones de La vida de los otros de Ladislas Dormandi y La víbora de
Marcel Ayme. En 1953 la misma editorial publica su traducción de la obra de André Gide Así
sea o la suerte está echada. En 1955 la editorial Imán de Buenos Aires puso en manos de sus
lectores la traducción de Cortázar de la obra de Lord Houghton Vida y cartas de John Keats. En
ese mismo año la editorial Sudamericana nos ofrece su traducción de Memorias de Adriano de
Marguerite Yourcenar. En esta misma editorial pero ya en el año 1966 se publica su traducción
de la obra de Virgil Thomson Prefacio o música en Buenos Aires de Jorge d’Urbano. En 1983 la
editorial Nueva Nicaragua-Monimbó de Managua publica su traducción de la obra de Carol
Dunlop Llenos de niños los árboles.
En 1970 Alianza Editorial, Madrid edita en dos volúmenes su traducción, hasta hoy la más
autorizada al español, de los Cuentos de Edgar Allan Poe.
Bibliografía. Lourdes Arencibia, “Julio Cortázar: traductor de Poe”, en Matanzas Revista
Artística y Lieraria, Año X, nº III, diciembre de 2009.
http://www.oocities.com/juliocortazar_arg/traducciones.htm
[Belén Lozano, 2010]

Contenu connexe

Similaire à julio-cortazar.pdf

Proust eluard
Proust   eluardProust   eluard
Proust eluard
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Javier diaz
Javier diazJavier diaz
Javier diaz
Javier Días
 
biografia de julio cortazar
biografia de julio cortazarbiografia de julio cortazar
biografia de julio cortazar
matisegun
 
Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)
iesbaixmontseny
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
vita_vercetti
 
Homenaje a
Homenaje aHomenaje a
Homenaje a
Ibis Davila
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
Dennys Macias Arce
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
María Laura Cabral
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
BiografiasBiografias
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Marine Cañar Camacho
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Marine Cañar Camacho
 
Juliocortazar
Juliocortazar Juliocortazar
Juliocortazar
Mate Ganuza
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Mercedes Pardo Céspedes
 
Presentación de borges horny y lajara
Presentación de borges  horny y lajaraPresentación de borges  horny y lajara
Presentación de borges horny y lajara
María Laura Cabral
 
Biografía Julio Cortázar - Hipertexto
Biografía  Julio Cortázar - HipertextoBiografía  Julio Cortázar - Hipertexto
Biografía Julio Cortázar - Hipertexto
dantoniomarcela
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Leonardo Coral
 
Biografias...
Biografias...Biografias...
Biografias...
IPeHZ
 
David esteban uribe_escritor_cortazar
David esteban uribe_escritor_cortazarDavid esteban uribe_escritor_cortazar
David esteban uribe_escritor_cortazar
David Esteban Uribe Ciro
 
Conociendo a borges
Conociendo a borgesConociendo a borges
Conociendo a borges
Cintia Villar
 

Similaire à julio-cortazar.pdf (20)

Proust eluard
Proust   eluardProust   eluard
Proust eluard
 
Javier diaz
Javier diazJavier diaz
Javier diaz
 
biografia de julio cortazar
biografia de julio cortazarbiografia de julio cortazar
biografia de julio cortazar
 
Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
 
Homenaje a
Homenaje aHomenaje a
Homenaje a
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Juliocortazar
Juliocortazar Juliocortazar
Juliocortazar
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Presentación de borges horny y lajara
Presentación de borges  horny y lajaraPresentación de borges  horny y lajara
Presentación de borges horny y lajara
 
Biografía Julio Cortázar - Hipertexto
Biografía  Julio Cortázar - HipertextoBiografía  Julio Cortázar - Hipertexto
Biografía Julio Cortázar - Hipertexto
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Biografias...
Biografias...Biografias...
Biografias...
 
David esteban uribe_escritor_cortazar
David esteban uribe_escritor_cortazarDavid esteban uribe_escritor_cortazar
David esteban uribe_escritor_cortazar
 
Conociendo a borges
Conociendo a borgesConociendo a borges
Conociendo a borges
 

Dernier

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Dernier (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

julio-cortazar.pdf

  • 1. Biografías de traductores HISTRAD Universidad de Alicante.. Julio Cortázar (1914-1984). Argentina Perfil biográfico. Nació en Ixelles, distrito de Bruselas, donde su padre trabajaba como funcionario de la Embajada Argentina en Bélgica. No obstante hacia el final de la I Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza, gracias a la condición de alemana de la abuela materna de Julio, y de allí a Barcelona, antes de trasladarse a Argentina, a donde el reputado autor y traductor llegó a la edad de cuatro años y donde pasaría el resto de su infancia. Más adelante en su vida declaró: “Mi nacimiento en Bruselas fue un producto del turismo y la diplomacia”. Niño de frágil salud, Cortázar pasó gran parte de su infancia en la cama consagrado a la lectura. En una entrevista para una revista mejicana confesó: “Fueron mis años de mayor soledad. Fui un erudito, toda la información libresca fue de esos años, mis experiencias fueron siempre literarias. Vivía lo que leía, no vivía la vida. Leí millares de libros encerrado en la pensión: estudié, traduje.” En su juventud ejerció como docente en diversas instituciones de enseñanza superior en Argentina, pero en 1945, cuando Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales, presenta su renuncia. Poco después comienza a trabajar en la Cámara del Libro en Buenos Aires y realiza trabajos de traducción, que continuará haciendo a lo largo de toda su vida y que llegarán a ser tan aclamados como sus propias obras. En 1948 obtiene el título de traductor público de inglés y francés, profesión de la que vive varios años, ya que le permite, al trasladarse definitivamente a París en 1951, obtener un trabajo como traductor de la UNESCO. En 1953 contrae matrimonio con la traductora argentina Aurora Bernárdez. La situación económica de la pareja no era muy holgada cuando el autor recibió el encargo de la Universidad de Puerto Rico de traducir la obra completa, en prosa, de Edgar Allan Poe, acompañada de prólogo y anotaciones suyas. Esta obra gozó de una gran acogida por parte de la crítica que la sigue considerando hoy en día como una de las más relevantes traducciones de cuantas se han publicado del autor estadounidense más traducido a nuestra lengua. Actividad traductora. La labor de traducción literaria de Cortázar es copiosa al tiempo que ambiciosa. Ambiciosa porque como observa Lourdes Arencibia en su artículo “Julio Cortázar: traductor de Poe” publicado en la revista Matanzas Revista Artística y Literaria, año X nº III diciembre de 2009: “Traducir a Poe nunca ha sido terreno para aficionados, pues la complejidad lingüística y psicológica de su narrativa lo cataloga como autor sumamente problemático al ser llevado a otro idioma”. Únicamente un autor de envergadura pareja al original puede verter con tal maestría a nuestra lengua los relatos de Poe. Copiosa porque gracias a él hemos podido disfrutar de la lectura en nuestro idioma de muchas de las obras más renombradas de las primeras plumas de la literatura tanto en lengua inglesa como francesa. Además de la obra del mencionado autor estadounidense, Cortázar tradujo en 1945 Robinson Crusoe de Daniel Defoe en la editorial Viau de Buenos Aires, obra que fue reeditada en dos volúmenes por la editorial Lumen de Barcelona en 1975 bajo el título Vida y extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe escritas por él mismo. En 1946 aparecie en la editorial Nova de Buenos Aires su traducción de Memorias de una enana de Walter de la Mare. En el mismo año y en la misma editorial se publica su traducción de El hombre que sabía demasiado de G.K. Chesterton. También en 1946 pero en la editorial Argos publica Nacimiento de la Odisea de Jean Giono. Un año después, la editorial Argos de Buenos Aires edita su traducción de La poesía pura de Herni Bremond. Para la misma editorial y en el mismo año (1947) vierte a nuestro idioma la obra de André Gide El inmoralista. En 1949 la editorial Gulab Aldabahor publica La sombra de Meyerbeer de Villiers de L’isle. En 1950 y 1951 respectivamente la editorial Imán de Buenos Aires hace accesible al público hispanohablante dos obras del filósofo austriaco Alfred Stern Filosofía de la risa y del llanto (la traducción parte del inglés) y La filosofía existencial de Jean-Paul Sastre (la traducción parte del francés). En 1951 en la editorial Codex de Buenos Aires ve la luz su traducción de la obra de Thomas
  • 2. Biografías de traductores HISTRAD Universidad de Alicante.. Hughes Tom Brown en la escuela y ese mismo año la misma editorial nos ofrece su Mujercitas de Louise May Alcott. Un año después en el catálogo de la editorial Sudamericana de Buenos Aires hallamos sus traducciones de La vida de los otros de Ladislas Dormandi y La víbora de Marcel Ayme. En 1953 la misma editorial publica su traducción de la obra de André Gide Así sea o la suerte está echada. En 1955 la editorial Imán de Buenos Aires puso en manos de sus lectores la traducción de Cortázar de la obra de Lord Houghton Vida y cartas de John Keats. En ese mismo año la editorial Sudamericana nos ofrece su traducción de Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar. En esta misma editorial pero ya en el año 1966 se publica su traducción de la obra de Virgil Thomson Prefacio o música en Buenos Aires de Jorge d’Urbano. En 1983 la editorial Nueva Nicaragua-Monimbó de Managua publica su traducción de la obra de Carol Dunlop Llenos de niños los árboles. En 1970 Alianza Editorial, Madrid edita en dos volúmenes su traducción, hasta hoy la más autorizada al español, de los Cuentos de Edgar Allan Poe. Bibliografía. Lourdes Arencibia, “Julio Cortázar: traductor de Poe”, en Matanzas Revista Artística y Lieraria, Año X, nº III, diciembre de 2009. http://www.oocities.com/juliocortazar_arg/traducciones.htm [Belén Lozano, 2010]