SlideShare une entreprise Scribd logo
ESTUDIANTE: ____________________________________________________________
SEGUNDO AÑO. SECCIÓN: ”____” ASIGNATURA: GEOGRAFIA 2°.
DOCENTE: Lic. M.LUIS URBINA JARA. FECHA: CH/01/12/2020
MODULO N° 08. IV BIMESTRE.
SESIÓN N° 32 “LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA”.
LA SELVA ALTA
La región Rupa Rupa, también llamada selva alta, es una región de Perú comprendida entre la zona fronteriza de
Amazonas y Cajamarca, hasta el extremo sur del país.
Por encontrarse a una altura que varía entre los 500 y los 3500 metros del nivel del mar, las características de su flora,
fauna y clima son muy particulares.
En el límite superior de su altura, entre los 800 y 1.000 msnm, se cubre de neblina frecuentemente.
UBICACIÓN DE LA SELVA ALTA
La selva alta se extiende en una franja a lo largo del piedemonte de la vertiente oriental de los Andes peruanos.
Esta cordillera montañosa va desde el sureste del país hacia el noroeste y la selva alta ocupa el rango de altitud de 400
a 1.000 msnm, pero algunos autores la extienden hasta los 1.900 msnm.
LÍMITES
La selva alta limita al este con la selva baja amazónica, mientras que al oeste (subiendo las laderas andinas) limita con
la yunga oriental. En tanto que hacia el norte se continúa con los Andes del Ecuador y al sur con los Andes Bolivianos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ECORREGION DE LA SELVA ALTA
 IDENTIFICA LA ECORREGION DE LA SELVA ALTA, SUS CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS,
SU FLORA Y FAUNA.
 VALORA EL APORTE DE LOS INVESTIGADORES, QUE PROPORCIONAN UN CONOCIMIENTO
CADA VEZ MÁS PRECISO DE LA GEOGRAFÍA PERUANA.
LAS ECORREGIONES:
“LA SELVA ALTA”
TOPONIMIA:
Por otra parte, el nombre indígena de Rupa Rupa quiere decir caliente o ardiente, como referencia a las mayores
temperaturas que aquí ocurren en comparación con la yunga o selva nublada andina.
Esta selva se caracteriza por una estructura de vegetación compleja, con varios estratos de árboles llegando hasta los 35
m de altura del dosel.
EL SUELO Y LOS NUTRIENTES
En las mesetas y valles el suelo suele ser más profundo y fértil, sin embargo, en las zonas de pendiente tiende a tener
menos profundidad. En general en esta selva la mayor parte de los nutrientes se encuentra en las propias plantas y en la
hojarasca acumulada en el suelo.
Por otra parte, existe un profuso sistema de hongos del suelo relacionados con las raíces, que facilitan el reciclaje de
nutrientes (micorrizas).
BIODIVERSIDAD
Las selvas altas son muy diversas, algunos estudios han establecido que en una hectárea de selva se localizan hasta 300
especies de árboles.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Uno de los grandes atractivos geográficos de la región de Rupa Rupa, cuyo término significa “lo que está caliente”, son
las innumerables cavernas naturales de increíble belleza distribuidas en el territorio.
RELIEVE Y CLIMA:
EL RELIEVE:
Se caracteriza por la presencia de pongos, cañón angosto y profundo, y grandes extensiones de bosques atravesados por
ríos caudalosos.
Las provincias peruanas que están comprendidas dentro de esta región son: Urubamba, Cajamarca, Rioja, Ucayali y
Bagua, entre otras.
El relieve es variado. En las áreas donde la Amazonia se encuentra con los Andes, las zonas tienen fuertes pendientes y
abundan los pongos, canales profundos formados por los ríos.
También tienen gran importancia las cuevas, algunas de las cuales son visitadas por los turistas, como la de Chagalla,
ubicada en Huánuco; y la de San Andrés en Cajamarca.
EL CLIMA:
En cuanto al clima, es el territorio más nuboso y lluvioso de Perú: las lluvias suelen ser torrenciales en las áreas boscosas.
Básicamente es cálido-húmedo y las temperaturas oscilan entre los 22 y los 25 °C.
No obstante, pueden registrarse temperaturas máximas de 36 °C, y en las zonas más montañosas las temperaturas
mínimas llegan a los 8 °C.
Mientras que las precipitaciones van desde los 1.100 y hasta superiores a los 3.000 mm anuales con las mayores
precipitaciones entre los meses de noviembre y mayo.
En las partes altas se presenta frecuente nubosidad y el fenómeno de lluvia orográfica (lluvia por la condensación del
agua de las masas de aire que ascienden por la montaña).
Según los registros históricos
climáticos, el récord de precipitaciones
se registró en el año 1964, cuando las
lluvias alcanzaron los 8965 mm.
FAUNA
Hay una gran variedad de especies en
la selva alta que son endémicas de la
región, debido a las características
del ecosistema amazónico.
Entre las especies más representativas
destacan el tapir, el jaguar, los osos,
los murciélagos, el gallito de las rocas
y el mono choro de cola amarilla.
También abundan venados, víboras, el
oso de anteojos, el cóndor de la selva y
peces, como la corvina de río y el
dorado.
Llama mucho la atención las más de
cuarenta especies de colibríes, como el
aberrojo, el más pequeño del mundo; y el picaflor gigante, que llega a medir hasta veinte centímetros.
Diecinueve de estas especies se consideran endémicas del Perú.
MAMÍFEROS
Estas selvas albergan una fauna muy diversa, encontrándose especies como los pecarís de labios blancos o huanganas.
Estos animales se encuentran en la selva formando manadas de varias docenas de individuos.
También hay varias especies de felinos, incluyendo las dos más grandes de América, como lo son el jaguar y el puma.
PRIMATES:
Entre los primates
destacan el mono
ardilla de cabeza negra,
de apenas unos 37 cm
sin contar la larga cola.
Así como el tití de
manto marrón y el
mono araña de vientre
blanco.
Esta especie es un
mono de mayor tamaño
y gran agilidad, que
alcanza hasta 50 cm de
longitud más una cola
de 88 cm.
ARMADILLO DE NUEVE BANDAS
En la Rupa Rupa habita igualmente el venado colorado y el armadillo de nueve bandas. Así como el pacarana, un roedor
de gran tamaño, el kinkajú y el perezoso de dos dedos de Linnaeus.
Se encuentra también el único oso sudamericano, el oso de anteojos.
Este oso habita entre la selva alta y la yunga oriental, incursionando también en zonas de páramo, siendo un buen
trepador que construye refugios sobre los árboles.
REPTILES
Entre los reptiles se encuentran serpientes venenosas como la macanche y la serpiente loro machaco.
También se encuentra la serpiente venenosa más grande de América, la shushupe o cuama piña.
En esta selva son abundantes las ranas venenosas como la rana dardo de tres rayas.
Esta última llamada así debido al uso que hacen de su veneno los indígenas para sus dardos y flechas.
AVES
Las aves destacan por su gran diversidad, con especies como el gallito de las rocas andino.
Al igual que la pava de Spix y el buitre rey.
Una curiosa ave es el guácharo o ave aceitera que vive en cuevas y sale de noche a comer frutas y semillas.
Sobre todo consumen palmas ricas en grasa y frutos de lauráceas.
Para ubicarse en vuelo nocturno emplean la ecolocalización como los murciélagos, es decir emiten sonidos que captan
al rebotar percibiendo así los objetos.
FLORA
En las zonas más bajas de la región Rupa Rupa los árboles son muy altos y frondosos, como el cedro, nogal, roble,
higuerón, arrayán, romerillo, cacao y catahua, entre otros.
También hay una gran variedad de helechos, de cactáceas como la tuna,
y de arbustos como el sanango y guartiro.
Adicionalmente, son muy abundantes las plantas trepadoras y epífitas
(que viven sobre otras plantas).
En tanto que en el sotobosque o parte baja del bosque, abundan las
hierbas gigantes, como los platanillos, palmas, marantáceas y otras.
Como en toda selva lo predominante son las especies de árboles, sobre
todo de géneros de lauráceas como Ocotea y Nectandra (llamadas
moena). Al igual que abundan las leguminosas como las del
género Inga y las moráceas del género Ficus (higuerones) con sus
grandes raíces contrafuertes.
Algunas otras especies relevantes son el cedro colorado de hasta 30 m de
altura y madera muy apreciada.
Así como el palo blanco y el árbol de quina de valor medicinal para
combatir la malaria.
Copoazú
También están presentes muchas otras especies como la cumala blanca la quinilla y el zapotillo.
Hay también especies frutales como el camu camu y el copoazú.
Este último hermana del cacao y de cuyos frutos se preparan bebidas refrescantes y helados.
Igualmente, abundan especies de palmas, como la huasaí, ungurahui y la yarina.
Asimismo, hay numerosas especies de orquídeas epífitas, en peligro de extinción.
ESPECIES MADERABLES
Además del ya mencionado cedro, se aprovecha comercialmente la madera de especies como el tornillo y otros cedros.
Al igual que de la cumala el pumaquiro y el nogal.
CONÍFERAS
En esta selva son frecuentes árboles del grupo de las coníferas, más propios de zonas templadas.
En este caso corresponden a la familia de las podocarpáceas, con los géneros ulcumano y romerillo.
SOTOBOSQUE
En el sotobosque se observan helechos arborescentes del género Cyathea, así como especies del género Micania.
Otros grupos de plantas relevantes en esta parte de la selva son las heliconias y géneros de palmas como Geonoma.
En la región de Rupa Rupa conviven numerosas comunidades indígenas del Perú, que han logrado conservar sus
costumbres y tradiciones a lo largo del tiempo, aportando además valiosos conocimientos acerca de las propiedades
curativas de ciertas plantas del entorno.
Entre estos pueblos indígenas se encuentran los aguarunas, los chayahuitas y los huambisas.
CIUDADES DE LA SELVA ALTA
La región natural de la selva alta o Rupa Rupa, tiene gran actividad agrícola y turística, por lo que se han establecido
diversas ciudades y poblados.
AL NORTE
En el noroeste, en la denominada Región de Cajamarca, se encuentra Jaén, la capital de la provincia del mismo nombre.
Esta ciudad se ubica a 729 msnm, siendo una de las ciudades más cálidas de Perú y en la provincia de Bagua en la región
Amazonas, se encuentra su capital, Bagua.
También al norte del Perú está la región de San Martín, donde se ubica la ciudad de La Rioja a 848 msnm.
Al igual que Tarapoto localizada en la meseta de la selva alta a 356 msnm y Tocache un poco más alta, a 497 msnm.
CENTRO
En el centro del Perú se encuentra el departamento de Huánuco, donde está la ciudad de Tingo María, capital de la
provincia Leoncio Prado. La ciudad se ubica en la selva alta a 647 msnm y en sus cercanías está el Parque Nacional
Tingo María.
Parque Nacional Tingo María.
Este parque protege áreas de selva alta y allí se encuentra la Cueva de las Lechuzas, una cueva donde habitan no
lechuzas, sino guácharos.
También en la zona central se encuentra el distrito de Oxapampa en la región de Pasco cuya capital es la ciudad de
Oxapampa, que se encuentra en el límite superior de la selva alta. En la provincia de Oxapampa hay 4 áreas naturales
protegidas, entre ellas el Parque Nacional Yanachaga Chemillén con 122.000 hectáreas.
Selva en Oxapampa
Otras zonas naturales protegidas son el Bosque de Protección San Matías San Carlos, la Reserva Comunal Yánesha y
El Sira.
Desde el año 2010, todas estas áreas protegidas fueron agrupadas bajo la figura de Reserva de Biosfera Oxapampa-
Asháninca-Yánesha.
Algo más al sur se encuentra el departamento de Junín en el altiplano central correspondiente a la zona más occidental
de la Amazonía.
Allí se encuentra La Merced, capital de la provincia de Chanchamayo, a una altitud de 751 msnm y poblados como San
Ramón a 820 msnm.
En tanto que la provincia de Satipo se localiza más al oriente del departamento de Junín, encontrándose aquí la ciudad
de Satipo a 628 msnm.
SUR
Al sur de la cordillera, se encuentra el departamento de Cusco, el cual en su mayor parte está por encima de la selva
alta. Sin embargo, la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, se ubica en la región de la selva
alta.

Contenu connexe

Tendances

Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
ECORREGION PUNA
ECORREGION PUNAECORREGION PUNA
ECORREGION PUNA
floresmilaramirezcal
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
vicky_8
 
Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
Xiomara Lizeth
 
Mar Tropicla
Mar TropiclaMar Tropicla
Mar Tropicla
Amakara Leyva
 
LA SELVA PERUANA.pptx
LA SELVA PERUANA.pptxLA SELVA PERUANA.pptx
LA SELVA PERUANA.pptx
Alvaro Veleto Barra
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
la-amazonia-selva-peruana
 la-amazonia-selva-peruana la-amazonia-selva-peruana
la-amazonia-selva-peruana
EDINSONCORDOVAHUAMAN
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical
polifonia
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
miguel montano
 
Ecoregion puna
Ecoregion punaEcoregion puna
Ecoregion puna
Esteban Ochante
 
conociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peruconociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peru
Kelly Ln
 
Amazonia Peruana
Amazonia PeruanaAmazonia Peruana
Amazonia Peruana
Hilda Aimituma
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
Edith Elejalde
 
Triptico ecoregion-la-puna
Triptico ecoregion-la-punaTriptico ecoregion-la-puna
Triptico ecoregion-la-puna
wilfredo julian penadillo saldaña
 
Lomas de lachay
Lomas de lachayLomas de lachay
Lomas de lachay
ULADECH
 
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERULAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
guesta8eb33
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
Carlos Almilcar
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
kcp2013
 

Tendances (20)

Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
 
ECORREGION PUNA
ECORREGION PUNAECORREGION PUNA
ECORREGION PUNA
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
 
Mar Tropicla
Mar TropiclaMar Tropicla
Mar Tropicla
 
LA SELVA PERUANA.pptx
LA SELVA PERUANA.pptxLA SELVA PERUANA.pptx
LA SELVA PERUANA.pptx
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
la-amazonia-selva-peruana
 la-amazonia-selva-peruana la-amazonia-selva-peruana
la-amazonia-selva-peruana
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
Ecoregion puna
Ecoregion punaEcoregion puna
Ecoregion puna
 
conociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peruconociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peru
 
Amazonia Peruana
Amazonia PeruanaAmazonia Peruana
Amazonia Peruana
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
 
Triptico ecoregion-la-puna
Triptico ecoregion-la-punaTriptico ecoregion-la-puna
Triptico ecoregion-la-puna
 
Lomas de lachay
Lomas de lachayLomas de lachay
Lomas de lachay
 
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERULAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 

Similaire à LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx

Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
Caterynn
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
'Miguel Rodriguez'
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuador
Sami257
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
Abigail Vega Reséndiz
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Karla Garcia
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Karla Garcia
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
bicho76
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
hueso71
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
David973
 
FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
paulachaparro1998
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
jose2810
 
Presentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii EncuentroPresentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii Encuentro
Darío Martínez
 
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfRECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
joseluise68
 
La selva
La selvaLa selva
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Zonas de Vida
Zonas de VidaZonas de Vida
Zonas de Vida
robingualotua
 
selva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perúselva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perú
Alejandro2558
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
ValeriaLeyme
 

Similaire à LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx (20)

Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
 
Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuador
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Presentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii EncuentroPresentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii Encuentro
 
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfRECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
 
Zonas de Vida
Zonas de VidaZonas de Vida
Zonas de Vida
 
selva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perúselva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perú
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 

Plus de LUISURBINA55

LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LUISURBINA55
 
EL BIEN COMUN Y PRIVADO, CARACTERISTICAS DE LOS BIENES
EL BIEN COMUN Y PRIVADO, CARACTERISTICAS DE LOS BIENESEL BIEN COMUN Y PRIVADO, CARACTERISTICAS DE LOS BIENES
EL BIEN COMUN Y PRIVADO, CARACTERISTICAS DE LOS BIENES
LUISURBINA55
 
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptxEL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
LUISURBINA55
 
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docxEL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docxEL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
LUISURBINA55
 
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA.docx
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA.docxCONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA.docx
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA.docx
LUISURBINA55
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TERCERO CASCAJAL 2021..docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TERCERO CASCAJAL 2021..docxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA TERCERO CASCAJAL 2021..docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TERCERO CASCAJAL 2021..docx
LUISURBINA55
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
LUISURBINA55
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LUISURBINA55
 
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdfLOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LUISURBINA55
 
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docxORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docxANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
LUISURBINA55
 
LA DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR.docx
LA DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR.docxLA DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR.docx
LA DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR.docx
LUISURBINA55
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
LUISURBINA55
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
LUISURBINA55
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
LUISURBINA55
 
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docxEL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
LUISURBINA55
 
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LUISURBINA55
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
LUISURBINA55
 

Plus de LUISURBINA55 (20)

LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
 
EL BIEN COMUN Y PRIVADO, CARACTERISTICAS DE LOS BIENES
EL BIEN COMUN Y PRIVADO, CARACTERISTICAS DE LOS BIENESEL BIEN COMUN Y PRIVADO, CARACTERISTICAS DE LOS BIENES
EL BIEN COMUN Y PRIVADO, CARACTERISTICAS DE LOS BIENES
 
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptxEL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
 
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docxEL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
 
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docxEL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
 
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA.docx
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA.docxCONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA.docx
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA.docx
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TERCERO CASCAJAL 2021..docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TERCERO CASCAJAL 2021..docxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA TERCERO CASCAJAL 2021..docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TERCERO CASCAJAL 2021..docx
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
 
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdfLOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
 
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docxORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
 
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docxANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
ANEXO 01 LA CIENCIA SUS PRINCIPALES AUTORES..docx
 
LA DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR.docx
LA DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR.docxLA DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR.docx
LA DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR.docx
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
 
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docxEL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
 
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
 

Dernier

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Dernier (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx

  • 1. ESTUDIANTE: ____________________________________________________________ SEGUNDO AÑO. SECCIÓN: ”____” ASIGNATURA: GEOGRAFIA 2°. DOCENTE: Lic. M.LUIS URBINA JARA. FECHA: CH/01/12/2020 MODULO N° 08. IV BIMESTRE. SESIÓN N° 32 “LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA”. LA SELVA ALTA La región Rupa Rupa, también llamada selva alta, es una región de Perú comprendida entre la zona fronteriza de Amazonas y Cajamarca, hasta el extremo sur del país. Por encontrarse a una altura que varía entre los 500 y los 3500 metros del nivel del mar, las características de su flora, fauna y clima son muy particulares. En el límite superior de su altura, entre los 800 y 1.000 msnm, se cubre de neblina frecuentemente. UBICACIÓN DE LA SELVA ALTA La selva alta se extiende en una franja a lo largo del piedemonte de la vertiente oriental de los Andes peruanos. Esta cordillera montañosa va desde el sureste del país hacia el noroeste y la selva alta ocupa el rango de altitud de 400 a 1.000 msnm, pero algunos autores la extienden hasta los 1.900 msnm. LÍMITES La selva alta limita al este con la selva baja amazónica, mientras que al oeste (subiendo las laderas andinas) limita con la yunga oriental. En tanto que hacia el norte se continúa con los Andes del Ecuador y al sur con los Andes Bolivianos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ECORREGION DE LA SELVA ALTA  IDENTIFICA LA ECORREGION DE LA SELVA ALTA, SUS CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS, SU FLORA Y FAUNA.  VALORA EL APORTE DE LOS INVESTIGADORES, QUE PROPORCIONAN UN CONOCIMIENTO CADA VEZ MÁS PRECISO DE LA GEOGRAFÍA PERUANA. LAS ECORREGIONES: “LA SELVA ALTA”
  • 2. TOPONIMIA: Por otra parte, el nombre indígena de Rupa Rupa quiere decir caliente o ardiente, como referencia a las mayores temperaturas que aquí ocurren en comparación con la yunga o selva nublada andina. Esta selva se caracteriza por una estructura de vegetación compleja, con varios estratos de árboles llegando hasta los 35 m de altura del dosel. EL SUELO Y LOS NUTRIENTES En las mesetas y valles el suelo suele ser más profundo y fértil, sin embargo, en las zonas de pendiente tiende a tener menos profundidad. En general en esta selva la mayor parte de los nutrientes se encuentra en las propias plantas y en la hojarasca acumulada en el suelo. Por otra parte, existe un profuso sistema de hongos del suelo relacionados con las raíces, que facilitan el reciclaje de nutrientes (micorrizas). BIODIVERSIDAD Las selvas altas son muy diversas, algunos estudios han establecido que en una hectárea de selva se localizan hasta 300 especies de árboles. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Uno de los grandes atractivos geográficos de la región de Rupa Rupa, cuyo término significa “lo que está caliente”, son las innumerables cavernas naturales de increíble belleza distribuidas en el territorio. RELIEVE Y CLIMA: EL RELIEVE: Se caracteriza por la presencia de pongos, cañón angosto y profundo, y grandes extensiones de bosques atravesados por ríos caudalosos. Las provincias peruanas que están comprendidas dentro de esta región son: Urubamba, Cajamarca, Rioja, Ucayali y Bagua, entre otras. El relieve es variado. En las áreas donde la Amazonia se encuentra con los Andes, las zonas tienen fuertes pendientes y abundan los pongos, canales profundos formados por los ríos. También tienen gran importancia las cuevas, algunas de las cuales son visitadas por los turistas, como la de Chagalla, ubicada en Huánuco; y la de San Andrés en Cajamarca. EL CLIMA: En cuanto al clima, es el territorio más nuboso y lluvioso de Perú: las lluvias suelen ser torrenciales en las áreas boscosas. Básicamente es cálido-húmedo y las temperaturas oscilan entre los 22 y los 25 °C. No obstante, pueden registrarse temperaturas máximas de 36 °C, y en las zonas más montañosas las temperaturas mínimas llegan a los 8 °C. Mientras que las precipitaciones van desde los 1.100 y hasta superiores a los 3.000 mm anuales con las mayores precipitaciones entre los meses de noviembre y mayo. En las partes altas se presenta frecuente nubosidad y el fenómeno de lluvia orográfica (lluvia por la condensación del agua de las masas de aire que ascienden por la montaña). Según los registros históricos climáticos, el récord de precipitaciones se registró en el año 1964, cuando las lluvias alcanzaron los 8965 mm. FAUNA Hay una gran variedad de especies en la selva alta que son endémicas de la región, debido a las características del ecosistema amazónico. Entre las especies más representativas destacan el tapir, el jaguar, los osos, los murciélagos, el gallito de las rocas y el mono choro de cola amarilla. También abundan venados, víboras, el oso de anteojos, el cóndor de la selva y peces, como la corvina de río y el dorado. Llama mucho la atención las más de cuarenta especies de colibríes, como el aberrojo, el más pequeño del mundo; y el picaflor gigante, que llega a medir hasta veinte centímetros. Diecinueve de estas especies se consideran endémicas del Perú.
  • 3. MAMÍFEROS Estas selvas albergan una fauna muy diversa, encontrándose especies como los pecarís de labios blancos o huanganas. Estos animales se encuentran en la selva formando manadas de varias docenas de individuos. También hay varias especies de felinos, incluyendo las dos más grandes de América, como lo son el jaguar y el puma. PRIMATES: Entre los primates destacan el mono ardilla de cabeza negra, de apenas unos 37 cm sin contar la larga cola. Así como el tití de manto marrón y el mono araña de vientre blanco. Esta especie es un mono de mayor tamaño y gran agilidad, que alcanza hasta 50 cm de longitud más una cola de 88 cm. ARMADILLO DE NUEVE BANDAS En la Rupa Rupa habita igualmente el venado colorado y el armadillo de nueve bandas. Así como el pacarana, un roedor de gran tamaño, el kinkajú y el perezoso de dos dedos de Linnaeus.
  • 4. Se encuentra también el único oso sudamericano, el oso de anteojos. Este oso habita entre la selva alta y la yunga oriental, incursionando también en zonas de páramo, siendo un buen trepador que construye refugios sobre los árboles. REPTILES Entre los reptiles se encuentran serpientes venenosas como la macanche y la serpiente loro machaco. También se encuentra la serpiente venenosa más grande de América, la shushupe o cuama piña. En esta selva son abundantes las ranas venenosas como la rana dardo de tres rayas. Esta última llamada así debido al uso que hacen de su veneno los indígenas para sus dardos y flechas.
  • 5. AVES Las aves destacan por su gran diversidad, con especies como el gallito de las rocas andino. Al igual que la pava de Spix y el buitre rey. Una curiosa ave es el guácharo o ave aceitera que vive en cuevas y sale de noche a comer frutas y semillas. Sobre todo consumen palmas ricas en grasa y frutos de lauráceas. Para ubicarse en vuelo nocturno emplean la ecolocalización como los murciélagos, es decir emiten sonidos que captan al rebotar percibiendo así los objetos. FLORA En las zonas más bajas de la región Rupa Rupa los árboles son muy altos y frondosos, como el cedro, nogal, roble, higuerón, arrayán, romerillo, cacao y catahua, entre otros. También hay una gran variedad de helechos, de cactáceas como la tuna, y de arbustos como el sanango y guartiro. Adicionalmente, son muy abundantes las plantas trepadoras y epífitas (que viven sobre otras plantas). En tanto que en el sotobosque o parte baja del bosque, abundan las hierbas gigantes, como los platanillos, palmas, marantáceas y otras. Como en toda selva lo predominante son las especies de árboles, sobre todo de géneros de lauráceas como Ocotea y Nectandra (llamadas moena). Al igual que abundan las leguminosas como las del género Inga y las moráceas del género Ficus (higuerones) con sus grandes raíces contrafuertes. Algunas otras especies relevantes son el cedro colorado de hasta 30 m de altura y madera muy apreciada. Así como el palo blanco y el árbol de quina de valor medicinal para combatir la malaria. Copoazú También están presentes muchas otras especies como la cumala blanca la quinilla y el zapotillo. Hay también especies frutales como el camu camu y el copoazú. Este último hermana del cacao y de cuyos frutos se preparan bebidas refrescantes y helados. Igualmente, abundan especies de palmas, como la huasaí, ungurahui y la yarina. Asimismo, hay numerosas especies de orquídeas epífitas, en peligro de extinción. ESPECIES MADERABLES Además del ya mencionado cedro, se aprovecha comercialmente la madera de especies como el tornillo y otros cedros. Al igual que de la cumala el pumaquiro y el nogal. CONÍFERAS En esta selva son frecuentes árboles del grupo de las coníferas, más propios de zonas templadas.
  • 6. En este caso corresponden a la familia de las podocarpáceas, con los géneros ulcumano y romerillo. SOTOBOSQUE En el sotobosque se observan helechos arborescentes del género Cyathea, así como especies del género Micania. Otros grupos de plantas relevantes en esta parte de la selva son las heliconias y géneros de palmas como Geonoma. En la región de Rupa Rupa conviven numerosas comunidades indígenas del Perú, que han logrado conservar sus costumbres y tradiciones a lo largo del tiempo, aportando además valiosos conocimientos acerca de las propiedades curativas de ciertas plantas del entorno. Entre estos pueblos indígenas se encuentran los aguarunas, los chayahuitas y los huambisas. CIUDADES DE LA SELVA ALTA La región natural de la selva alta o Rupa Rupa, tiene gran actividad agrícola y turística, por lo que se han establecido diversas ciudades y poblados. AL NORTE En el noroeste, en la denominada Región de Cajamarca, se encuentra Jaén, la capital de la provincia del mismo nombre. Esta ciudad se ubica a 729 msnm, siendo una de las ciudades más cálidas de Perú y en la provincia de Bagua en la región Amazonas, se encuentra su capital, Bagua. También al norte del Perú está la región de San Martín, donde se ubica la ciudad de La Rioja a 848 msnm. Al igual que Tarapoto localizada en la meseta de la selva alta a 356 msnm y Tocache un poco más alta, a 497 msnm. CENTRO En el centro del Perú se encuentra el departamento de Huánuco, donde está la ciudad de Tingo María, capital de la provincia Leoncio Prado. La ciudad se ubica en la selva alta a 647 msnm y en sus cercanías está el Parque Nacional Tingo María. Parque Nacional Tingo María. Este parque protege áreas de selva alta y allí se encuentra la Cueva de las Lechuzas, una cueva donde habitan no lechuzas, sino guácharos. También en la zona central se encuentra el distrito de Oxapampa en la región de Pasco cuya capital es la ciudad de Oxapampa, que se encuentra en el límite superior de la selva alta. En la provincia de Oxapampa hay 4 áreas naturales protegidas, entre ellas el Parque Nacional Yanachaga Chemillén con 122.000 hectáreas.
  • 7. Selva en Oxapampa Otras zonas naturales protegidas son el Bosque de Protección San Matías San Carlos, la Reserva Comunal Yánesha y El Sira. Desde el año 2010, todas estas áreas protegidas fueron agrupadas bajo la figura de Reserva de Biosfera Oxapampa- Asháninca-Yánesha. Algo más al sur se encuentra el departamento de Junín en el altiplano central correspondiente a la zona más occidental de la Amazonía. Allí se encuentra La Merced, capital de la provincia de Chanchamayo, a una altitud de 751 msnm y poblados como San Ramón a 820 msnm. En tanto que la provincia de Satipo se localiza más al oriente del departamento de Junín, encontrándose aquí la ciudad de Satipo a 628 msnm. SUR Al sur de la cordillera, se encuentra el departamento de Cusco, el cual en su mayor parte está por encima de la selva alta. Sin embargo, la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, se ubica en la región de la selva alta.