SlideShare une entreprise Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN
EMPRESARIAL E INFORMÁTICA
MATERIA:
Informática 2
TEMA:
La Evolución de la Web
DOCENTE:
Lic. Paul Zavala
CARRERA:
Gestión de Talento Humano
CURSO:
Segundo Ciclo Paralelo “A”
ESTUDIANTE:
Alex Mauricio Baños Guamán
PERIODO LECTIVO:
Abril 2024 – Agosto 2024
1
1.- TEMA:
La Evolución de la web
2.- INTRODUCCION:
Primero, es importante comprender que los términos "1.0, 2.0 y 3.0" en realidad hacen
referencia a la evolución que ha experimentado Internet desde su inicio, considerando cómo ha
cambiado la forma y el uso de la web a lo largo de su evolución.
Aunque los humanos han evolucionado, la tecnología y la web también lo han hecho a pasos
agigantados. No olvidemos que, en los últimos treinta años, la tecnología ha avanzado más que
en toda la historia de la humanidad.
Veamos qué es cada cosa y qué diferencias notables caracterizan a cada versión, además de tener
en cuenta su aplicación en nuestra vida diaria en cada momento de la historia:
El surgimiento de Internet 1.0
Internet comenzó como un proyecto militar estadounidense a finales del siglo XX, lo que
podría ser considerado como la "web más básica" y el inicio "público" de Internet en sí. Era un
sistema HTML estático que se basaba principalmente en el consumo de contenido por parte del
usuario. La clave radica en que no hubo interacción en sí, ya que la comunicación se llevó a cabo
de manera unidireccional. Las características más destacadas son:
En aquel tiempo, los usuarios de Internet que contaban con un dispositivo conectado a
Internet solían utilizar la información que estaba alojada en servidores informáticos. Era útil para
compartir y transmitir información sin mayor expectativa porque no había comunicación per se
con una página web.
2
La navegación era más basada en texto, con pocos canales de consulta en forma de "libro
de visitas" o correos electrónicos que podían ser respondidos o rechazados. Además, la
creatividad era limitada para los creativos empedernidos.
Por ejemplo, Netscape y Yahoo! eran las páginas web más conocidas en ese momento.
La revolución comunicativa y la web 2.0
En el siglo XXI, se han producido cambios drásticos. Una segunda versión de la web ha
surgido y se ha orientado hacia una idea central: compartir conocimiento y permitir la
comunicación entre todos. Por lo tanto, los usuarios comenzaron a interactuar con otros usuarios
de Internet, compartiendo contenido de una manera que antes no era posible. Esto ya no se basa
en que alguien detrás de una empresa o web en particular comparta y el otro recibe sin más, sino
que los propios usuarios pueden producir contenido de mayor calidad. Aquí destacamos:
Internet se ha vuelto más colaborativo y participativo, con herramientas y sitios web que
permiten a los usuarios crear contenido.
Los blogs, los foros, las primeras redes sociales y el crowdsourcing aparecen como
resultado. Los nostálgicos recordarán MySpace o Fotolog, el surgimiento de Wikipedia, el
impacto de YouTube y los blogs de automóviles o el propio de Dulceida.
El gran precursor de este cambio es la necesidad de interacción, ya que el contenido se
crea por y para los usuarios. Con la aparición de la Web 2.0, la sociedad experimentó un cambio
drástico, ya que no solo podíamos obtener información a través de la radio o la televisión, sino
que ahora podíamos acceder a páginas independientes donde la información provenía de
experiencias propias y diversos puntos de vista.
3
La forma en que nos comunicamos ha cambiado gracias a las redes sociales, las cuales
nos permiten conectarnos con personas y creadores de contenido de cualquier lugar del mundo,
descubrir y disfrutar de nuevos géneros musicales, hacer amigos, ilustrarnos con nuevos trabajos
artísticos y apoyar movimientos sociales a distancia. (Rosa, 2022).
La web 3.0 es la web "inteligente y multidispositivo".
Hacer que la web sea aún más inteligente y adaptable. A diferencia de la Web 2.0, que
permitió a los usuarios interactuar y colaborar en línea, la Web 3.0 busca crear una web más
inteligente, en la que las máquinas puedan comprender la información y proporcionar a los
usuarios resultados más precisos y relevantes.
Basado en la idea de que las máquinas pueden entender el contenido de la web, ya sea
texto, imágenes o videos, y proporcionar una experiencia más personalizada y relevante para los
usuarios, también se le conoce como Web Semántica. Como resultado, se enfoca en la
interoperabilidad de los datos, que significa que varias aplicaciones y sitios web pueden
compartir y usar los datos.
La Web 3.0 mejora la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la minería de datos
y la web semántica para crear una web más personalizada y inteligente. Esto significa que la web
tiene la capacidad de adaptarse a las preferencias de los usuarios y proporcionar resultados más
precisos y relevantes.
El posicionamiento de la futura 4.0
Es posible que terminemos denominando a la web 4.0 como la "web activa". El uso de los
navegadores en la web 3.0 es imprescindible y son estos los que nos muestran la información,
principalmente páginas web, que utilizamos en función de nuestras búsquedas.
4
Se trata de un cambio radical. Desde que esté totalmente implementada suprimirá varios pasos
que actualmente la web 3.0 nos exige, haciéndolo todo mucho más directo.
Los 4 pilares fundamentales que sustentarán esta nueva web del futuro son:
Técnicas de Speech-to-text y comprensión del lenguaje natural. La web 4.0 podrá comprender el
lenguaje humano, comunicar información escrita y generar una representación semántica
completa.
nuevos modelos de comunicación máquina-máquina o M2M. Los agentes inteligentes en la nube
se comunicarán entre sí y el agente más adecuado recibirá la respuesta.
analizar el sentimiento o usar la información de contexto. Para medir la actitud del usuario, se
podrán usar wearables que monitoricen ciertos aspectos del ser humano, como la tensión arterial
o la temperatura corporal.
nuevos métodos para interactuar con la persona. La web dejará de ser un mero almacén de
información y será capaz de realizar acciones e interactuar para satisfacer las necesidades de los
usuarios. (Pérez, 2024).
4.- CONCLUCION:
La evolución de las redes ha sido un proceso fascinante que ha transformado
radicalmente la forma en que nos comunicamos, trabajamos y vivimos. En conclusión, podemos
destacar algunos puntos clave:
5
Crecimiento exponencial: Desde los primeros días de ARPANET hasta la actualidad, el
crecimiento de las redes ha sido exponencial.
Conectividad ubicua: La proliferación de dispositivos móviles y la expansión de las redes
inalámbricas han llevado a una conectividad ubicua.
Velocidad y ancho de banda: La velocidad y el ancho de banda de las redes han
aumentado significativamente a lo largo del tiempo.
Tecnologías emergentes: La evolución de las redes está siendo impulsada por tecnologías
emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), la computación en la
nube, la realidad virtual y aumentada, entre otras.
Seguridad y privacidad: A medida que las redes se han expandido, también lo han hecho
las preocupaciones sobre seguridad y privacidad.
En resumen, la evolución de las redes ha sido un proceso dinámico que ha revolucionado
la forma en que nos conectamos e interactuamos. A medida que avanzamos hacia el futuro, es
probable que veamos aún más avances tecnológicos que continuarán transformando nuestras
vidas de maneras que ni siquiera podemos imaginar en este momento.
6
5.- BIOGRAFIA:
Bibliografía
juanarmada. (06 de 03 de 2023). https://juanarmada.com/la-evolucion-de-la-web-de-la-
web-1-0-a-la-web-4-0/. Obtenido de juanarmada: https://juanarmada.com/la-evolucion-de-la-
web-de-la-web-1-0-a-la-web-4-0/
Pérez, L. (01 de 05 de 2024). idital.com. Obtenido de idital: https://idital.com/evolucion-
hacia-la-web-4-0/
Rosa, E. L. (05 de 12 de 2022). linkedin. Obtenido de linkedin:
https://es.linkedin.com/pulse/la-evoluci%C3%B3n-de-web-qu%C3%A9-es-10-20-y-30-existe-
40-ya-lozano-de-la-rosa
7
6.- ANEXO
Infografía La Evolución de la Wed

Contenu connexe

Similaire à La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..

Web20+ neus ferri garcia .doc
Web20+ neus ferri garcia .docWeb20+ neus ferri garcia .doc
Web20+ neus ferri garcia .doc
Paula Soler Ferris
 
T1 p2 d3
T1 p2   d3T1 p2   d3
T1 p2 d3
adrian
 
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdfENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
flor quingaguano
 
Conociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoyConociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoy
eugeniamelani1979
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
Chars Orden
 

Similaire à La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0.. (20)

Web 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes socialesWeb 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
 
Web20+ neus ferri garcia .doc
Web20+ neus ferri garcia .docWeb20+ neus ferri garcia .doc
Web20+ neus ferri garcia .doc
 
Web20+ neus ferri garcia .doc
Web20+ neus ferri garcia .docWeb20+ neus ferri garcia .doc
Web20+ neus ferri garcia .doc
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
LAS WEBS
LAS WEBS LAS WEBS
LAS WEBS
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
 
T1 p2 d3
T1 p2   d3T1 p2   d3
T1 p2 d3
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdfENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
 
Conociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoyConociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoy
 
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wepguzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Web2 0v02
Web2 0v02Web2 0v02
Web2 0v02
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
 
Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)
 
Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)
 

Dernier

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Dernier (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La Evolución de la Web 1.0-2.0-3.0-4-0..

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA MATERIA: Informática 2 TEMA: La Evolución de la Web DOCENTE: Lic. Paul Zavala CARRERA: Gestión de Talento Humano CURSO: Segundo Ciclo Paralelo “A” ESTUDIANTE: Alex Mauricio Baños Guamán PERIODO LECTIVO: Abril 2024 – Agosto 2024
  • 2. 1 1.- TEMA: La Evolución de la web 2.- INTRODUCCION: Primero, es importante comprender que los términos "1.0, 2.0 y 3.0" en realidad hacen referencia a la evolución que ha experimentado Internet desde su inicio, considerando cómo ha cambiado la forma y el uso de la web a lo largo de su evolución. Aunque los humanos han evolucionado, la tecnología y la web también lo han hecho a pasos agigantados. No olvidemos que, en los últimos treinta años, la tecnología ha avanzado más que en toda la historia de la humanidad. Veamos qué es cada cosa y qué diferencias notables caracterizan a cada versión, además de tener en cuenta su aplicación en nuestra vida diaria en cada momento de la historia: El surgimiento de Internet 1.0 Internet comenzó como un proyecto militar estadounidense a finales del siglo XX, lo que podría ser considerado como la "web más básica" y el inicio "público" de Internet en sí. Era un sistema HTML estático que se basaba principalmente en el consumo de contenido por parte del usuario. La clave radica en que no hubo interacción en sí, ya que la comunicación se llevó a cabo de manera unidireccional. Las características más destacadas son: En aquel tiempo, los usuarios de Internet que contaban con un dispositivo conectado a Internet solían utilizar la información que estaba alojada en servidores informáticos. Era útil para compartir y transmitir información sin mayor expectativa porque no había comunicación per se con una página web.
  • 3. 2 La navegación era más basada en texto, con pocos canales de consulta en forma de "libro de visitas" o correos electrónicos que podían ser respondidos o rechazados. Además, la creatividad era limitada para los creativos empedernidos. Por ejemplo, Netscape y Yahoo! eran las páginas web más conocidas en ese momento. La revolución comunicativa y la web 2.0 En el siglo XXI, se han producido cambios drásticos. Una segunda versión de la web ha surgido y se ha orientado hacia una idea central: compartir conocimiento y permitir la comunicación entre todos. Por lo tanto, los usuarios comenzaron a interactuar con otros usuarios de Internet, compartiendo contenido de una manera que antes no era posible. Esto ya no se basa en que alguien detrás de una empresa o web en particular comparta y el otro recibe sin más, sino que los propios usuarios pueden producir contenido de mayor calidad. Aquí destacamos: Internet se ha vuelto más colaborativo y participativo, con herramientas y sitios web que permiten a los usuarios crear contenido. Los blogs, los foros, las primeras redes sociales y el crowdsourcing aparecen como resultado. Los nostálgicos recordarán MySpace o Fotolog, el surgimiento de Wikipedia, el impacto de YouTube y los blogs de automóviles o el propio de Dulceida. El gran precursor de este cambio es la necesidad de interacción, ya que el contenido se crea por y para los usuarios. Con la aparición de la Web 2.0, la sociedad experimentó un cambio drástico, ya que no solo podíamos obtener información a través de la radio o la televisión, sino que ahora podíamos acceder a páginas independientes donde la información provenía de experiencias propias y diversos puntos de vista.
  • 4. 3 La forma en que nos comunicamos ha cambiado gracias a las redes sociales, las cuales nos permiten conectarnos con personas y creadores de contenido de cualquier lugar del mundo, descubrir y disfrutar de nuevos géneros musicales, hacer amigos, ilustrarnos con nuevos trabajos artísticos y apoyar movimientos sociales a distancia. (Rosa, 2022). La web 3.0 es la web "inteligente y multidispositivo". Hacer que la web sea aún más inteligente y adaptable. A diferencia de la Web 2.0, que permitió a los usuarios interactuar y colaborar en línea, la Web 3.0 busca crear una web más inteligente, en la que las máquinas puedan comprender la información y proporcionar a los usuarios resultados más precisos y relevantes. Basado en la idea de que las máquinas pueden entender el contenido de la web, ya sea texto, imágenes o videos, y proporcionar una experiencia más personalizada y relevante para los usuarios, también se le conoce como Web Semántica. Como resultado, se enfoca en la interoperabilidad de los datos, que significa que varias aplicaciones y sitios web pueden compartir y usar los datos. La Web 3.0 mejora la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la minería de datos y la web semántica para crear una web más personalizada y inteligente. Esto significa que la web tiene la capacidad de adaptarse a las preferencias de los usuarios y proporcionar resultados más precisos y relevantes. El posicionamiento de la futura 4.0 Es posible que terminemos denominando a la web 4.0 como la "web activa". El uso de los navegadores en la web 3.0 es imprescindible y son estos los que nos muestran la información, principalmente páginas web, que utilizamos en función de nuestras búsquedas.
  • 5. 4 Se trata de un cambio radical. Desde que esté totalmente implementada suprimirá varios pasos que actualmente la web 3.0 nos exige, haciéndolo todo mucho más directo. Los 4 pilares fundamentales que sustentarán esta nueva web del futuro son: Técnicas de Speech-to-text y comprensión del lenguaje natural. La web 4.0 podrá comprender el lenguaje humano, comunicar información escrita y generar una representación semántica completa. nuevos modelos de comunicación máquina-máquina o M2M. Los agentes inteligentes en la nube se comunicarán entre sí y el agente más adecuado recibirá la respuesta. analizar el sentimiento o usar la información de contexto. Para medir la actitud del usuario, se podrán usar wearables que monitoricen ciertos aspectos del ser humano, como la tensión arterial o la temperatura corporal. nuevos métodos para interactuar con la persona. La web dejará de ser un mero almacén de información y será capaz de realizar acciones e interactuar para satisfacer las necesidades de los usuarios. (Pérez, 2024). 4.- CONCLUCION: La evolución de las redes ha sido un proceso fascinante que ha transformado radicalmente la forma en que nos comunicamos, trabajamos y vivimos. En conclusión, podemos destacar algunos puntos clave:
  • 6. 5 Crecimiento exponencial: Desde los primeros días de ARPANET hasta la actualidad, el crecimiento de las redes ha sido exponencial. Conectividad ubicua: La proliferación de dispositivos móviles y la expansión de las redes inalámbricas han llevado a una conectividad ubicua. Velocidad y ancho de banda: La velocidad y el ancho de banda de las redes han aumentado significativamente a lo largo del tiempo. Tecnologías emergentes: La evolución de las redes está siendo impulsada por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), la computación en la nube, la realidad virtual y aumentada, entre otras. Seguridad y privacidad: A medida que las redes se han expandido, también lo han hecho las preocupaciones sobre seguridad y privacidad. En resumen, la evolución de las redes ha sido un proceso dinámico que ha revolucionado la forma en que nos conectamos e interactuamos. A medida que avanzamos hacia el futuro, es probable que veamos aún más avances tecnológicos que continuarán transformando nuestras vidas de maneras que ni siquiera podemos imaginar en este momento.
  • 7. 6 5.- BIOGRAFIA: Bibliografía juanarmada. (06 de 03 de 2023). https://juanarmada.com/la-evolucion-de-la-web-de-la- web-1-0-a-la-web-4-0/. Obtenido de juanarmada: https://juanarmada.com/la-evolucion-de-la- web-de-la-web-1-0-a-la-web-4-0/ Pérez, L. (01 de 05 de 2024). idital.com. Obtenido de idital: https://idital.com/evolucion- hacia-la-web-4-0/ Rosa, E. L. (05 de 12 de 2022). linkedin. Obtenido de linkedin: https://es.linkedin.com/pulse/la-evoluci%C3%B3n-de-web-qu%C3%A9-es-10-20-y-30-existe- 40-ya-lozano-de-la-rosa
  • 8. 7 6.- ANEXO Infografía La Evolución de la Wed