SlideShare une entreprise Scribd logo
La Reforma Universitaria de 1918
¿Qué fue la Reforma Universitaria de 1918?
Es el nombre que corresponde a las transformaciones
estructurales y de contenido que se realizaron en las
universidades argentinas y que luego se extendieron a
América Latina, a partir de la lucha que, en 1918
llevaron a cabo los estudiantes de la Universidad
Nacional de Córdoba, quienes reclamaban la
democratización del gobierno universitario, la
gratuidad, la promoción de la ciencia, la libertad de
pensamiento y autonomía.
Contexto Histórico
INTERNACIONAL
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) como la Revolución
Rusa (1917), despertaron en los jóvenes universitarios la
posibilidad de pensar cambios y proyectar la universidad de
manera diferente.
ARGENTINA
 Se estaba gestando la democratización de la vida política,
como consecuencia de la Ley Saénz Peña.
 El gobierno radical elegido en 1916, trajo al plano político a
la clase media representada por Hipólito Yrigoyen.
 Había un auge de movimientos socialistas y anarquistas.
Universidades en Argentina
Hacia 1918 existían tres universidades nacionales y dos universidades provinciales (posteriormente
nacionalizadas):
UNIVERSIDADES
NACIONALES
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Buenos Aires
Universidad Nacional de La Plata
UNIVERSIDADES
PROVINCIALES
Universidad de Tucumán
Universidad de Santa Fe
Actualmente, en Argentina hay cincuenta y nueve universidades nacionales, todas ellas públicas y gratuitas.
Universidad Nacional de
Córdoba
1613: los jesuitas fundaron la U.N.C. en la colonia
española, siendo la más antigua de Argentina y una de
las más antiguas de América.
1918: mientras las circunstancias en el mundo y en el
país estaban cambiando, la Universidad mantenía las
características elitistas, conservadoras y clericales.
Causas de la Reforma
Universitaria
• Los planes de estudio eran obsoletos.
• Los métodos docentes eran dogmáticos y
mantenían a la universidad apartada de la
ciencia y de las disciplinas modernas. Los
estudiantes, por ejemplo, no podían en pleno
siglo XX, leer la Teoría de Darwin, ya que se
consideraba herética.
Causas de la Reforma
Universitaria
• El dominio ejercido por la Iglesia determinaba
un régimen conservador.
• Las clases económicas dominantes
manejaban la universidad y sus hijos eran
quienes concurrían para obtener el título. No
toleraban la llegada de los hijos de la “chusma
inmigratoria”.
Causas de la Reforma
Universitaria
• Los cargos directivos eran vitalicios, es decir,
eran de por vida y no se podían remover.
• Las cátedras eran tratadas como bien de familia
ya que se heredaban a través de las
generaciones, al extremo que se nombraban
personas no graduadas, pero ligadas a las
autoridades.
• Los estudiantes NO podían participar como
ciudadanos de la república universitaria.
CRONOLOGÍA DE LA GESTA ESTUDIANTIL
SUCESO DESENCADENANTE DE LA GESTA UNIVERSITARIA
1/12/1917: Cierre del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C.
El Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la
U.N.C. era la única escuela práctica para estudios
médicos, lo que provocó las protestas de los estudiantes.
1/12/1917: Cierre del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C.
4/12/1917: Los estudiantes elaboraron un petitorio que se elevó al Ministerio de Justicia e Instrucción
Pública, en el que se exigía la renovación urgente de los docentes, la reforma de los planes de estudios y se
cuestionaba la supresión del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas .
10/03/1918: se realizó una huelga estudiantil y se creó el Comité Pro-Reforma Universitaria, integrado por delegados de
las tres facultades que tenía la U.N.C. (Medicina, Derecho e Ingeniería) para protestar y promover una reforma de sus
estatutos, es decir, las normas que regían la universidad y funcionamiento. También los tres representantes del Comité
Pro-Reforma visitaron en Buenos Aires a líderes estudiantiles que estaban en la misma lucha.
11/04/1918: se conformó la Federación Universitaria Argentina (F.U.A.), que solicitó una entrevista con el presidente
Hipólito Yrigoyen, quien los recibió de inmediato.
Yrigoyen dispuso intervenir la U.N.C. y nombrar interventor al Dr. José Nicolás Matienzo, con la orden de
reformar los estatutos para permitir la participación de los docentes en el gobierno y llamar a elección de
autoridades universitarias.
31/05/1918: se reunió una nueva Asamblea Universitaria, integrada por la totalidad de los profesores titulares y
suplentes. Durante ese mes se eligieron democráticamente los Decanos de las tres facultades que existían: Derecho,
Medicina y Ciencias Exactas. En todas ellas ganaron los candidatos de los partidos que representaban las ideas
reformistas.
15/06/1918: la Asamblea llamó a elecciones y si bien se pensaba que se elegiría como Rector al Dr. Enrique María Paz,
uno de los impulsores de la Reforma, la Asamblea de Consejeros eligió al Dr. Antonio Nores, candidato anti reformista.
Es decir, que el nuevo rector estaba en contra de las reformas. Por otro lado, pertenecía a la congregación de
caballeros católicos y era mal visto por los estudiantes, quienes lo desconocieron como rector y se incrementaron las
protestas.
17/06/1918: Nores asume el rectorado. Se registraron otros
hechos de violencia. La Federación Universitaria de
Córdoba reclamó su renuncia.
21/06/1918: Se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de
Estudiantes en Córdoba, convocado por la F.U.A. Allí se dio a
conocer el reclamo conocido como el Manifiesto Liminar,
redactado por Deodoro Roca, el cual expresa los principios y
objetivos de la Reforma Universitaria y se denuncia la
"antigua y anacrónica estructura" del gobierno universitario
que no había sido cambiada desde la Independencia,
constituyendo según sus autores la "última cadena que, en
pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica
y monástica".
Principios del Manifiesto Liminar
GRATUIDAD Y
LIBRE ASISTENCIA
A LAS CLASES
AUTONOMÍA
UNIVERSITARIA
COGOBIERNO
LIBERTAD DE
CÁTEDRA
PERIODICIDAD DE
CÁTEDRA
RÉGIMEN DE
CONCURSOS
Principios del Manifiesto Liminar
 Autonomía universitaria: que permitiría a las universidades tomar decisiones independientes sin la
interferencia del gobierno o de otros grupos de poder.
 Cogobierno: implicaría llevar un gobierno tripartito paritario (alumnos, docente y graduados) en la dirección de la
universidad.
 Gratuidad y libre asistencia a clase: la gratuidad sería un modo de facilitar el acceso de todos los sectores sociales
mientras que la libre asistencia a clase garantizaría la permanencia de los estudiantes que, por ejemplo, por
dificultades de horario, no disponen de tiempo.
 Libertad de cátedra: el profesor debería garantizar la más amplia discusión y profundizar el debate sobre ideas y
cuestiones académicas.
 Periodicidad de cátedra: implicaría la renovación periódica de profesores, de forma tal que, se vuelvan a concursar al
cabo de cierto tiempo predeterminado.
 Régimen de concursos: para el nombramiento de los profesores se requeriría de sus antecedentes y de la participación
estudiantil en el jurado, que tendería a verificar la capacidad del postulante, en cuanto a su facilidad para transmitir o
no los conocimientos que posee.
9/09/1918: La Federación Universitaria de Córdoba ocupó la
universidad y asumió su dirección. Yrigoyen encomendó al
Ejército desalojar la universidad y detener a los ocupantes.
Yrigoyen realizó una segunda intervención, designando como
interventor al Dr. José Salinas.
Finalmente, se reforman los estatutos y se da lugar
a las aspiraciones de los estudiantes.
Segunda intervención de la Universidad de Córdoba y fin del conflicto
IMPORTANCIA DE
LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918
La Reforma Universitaria de 1918 fue un hito en la
historia de la educación de la región ya que logró la
democratización de la educación universitaria en
Argentina y en América Latina. Además, dio origen al
activismo estudiantil integrado por diferentes
vertientes ideológicas.

Contenu connexe

Tendances

La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
profeandy
 
Historia argentina decada infame
Historia argentina decada infameHistoria argentina decada infame
Historia argentina decada infame
Exequiel Druetta
 
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxReforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Edith Luna
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
Walter Floores
 
Frondizi y el desarrollismo
Frondizi y el desarrollismoFrondizi y el desarrollismo
Frondizi y el desarrollismo
Marcelo Morini
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
luquipildor
 
Ley laínez (1905)
Ley laínez (1905)Ley laínez (1905)
Ley laínez (1905)
Aldi Machado
 
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
Fabian Luciano Fretti
 
Perón Primer Gobierno
Perón Primer GobiernoPerón Primer Gobierno
Perón Primer Gobierno
Rio de la Plata 5 cientifico
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
Luciano Parodi
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
gime vilte
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
María Fernanda Tonet
 
Presidencia de carlos saúl menem
Presidencia de carlos saúl menemPresidencia de carlos saúl menem
Presidencia de carlos saúl menem
David Marcelo Ibañez
 
CronologíA Educativa
CronologíA EducativaCronologíA Educativa
CronologíA Educativa
guest126980
 
Democracia Condicionada
Democracia CondicionadaDemocracia Condicionada
Democracia Condicionada
Samu Barcos
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
cadaluzo
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogías
raquelbva
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
Eugenia Maldonado
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
histgeosecucacha
 

Tendances (20)

La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
 
Historia argentina decada infame
Historia argentina decada infameHistoria argentina decada infame
Historia argentina decada infame
 
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxReforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reforma universitaria (5)xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
 
Frondizi y el desarrollismo
Frondizi y el desarrollismoFrondizi y el desarrollismo
Frondizi y el desarrollismo
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
Ley laínez (1905)
Ley laínez (1905)Ley laínez (1905)
Ley laínez (1905)
 
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
 
Perón Primer Gobierno
Perón Primer GobiernoPerón Primer Gobierno
Perón Primer Gobierno
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
 
Presidencia de carlos saúl menem
Presidencia de carlos saúl menemPresidencia de carlos saúl menem
Presidencia de carlos saúl menem
 
CronologíA Educativa
CronologíA EducativaCronologíA Educativa
CronologíA Educativa
 
Democracia Condicionada
Democracia CondicionadaDemocracia Condicionada
Democracia Condicionada
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogías
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
 

Similaire à La Reforma Universitaria de 1918.pptx

ponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptxponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptx
MichaelRogerDiazEste
 
Las reforma de cordoba
Las reforma de cordobaLas reforma de cordoba
Las reforma de cordoba
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Reforma de-cordoba
Reforma de-cordobaReforma de-cordoba
Reforma de-cordoba
MelissaHinjosa
 
Presentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reformaPresentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reforma
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
roy cristhian miranda villarreal
 
Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2
stefysan
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
mavy_nani
 
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
YennyMoreno10
 
Reformas de cordova
Reformas de cordovaReformas de cordova
Reformas de cordova
Edy Santiago Aima
 
Idealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismoIdealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismo
45514551
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
admoanbiental
 
Buap
BuapBuap
Servicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creaciónServicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creación
UNAM en línea
 
Mod 2 actividad 1 - ma laura
Mod 2   actividad 1 - ma lauraMod 2   actividad 1 - ma laura
Mod 2 actividad 1 - ma laura
Maria Laura Chapero
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
Carolina Valdés Acuña
 
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Pablo Fernando Garrido
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
yiri1011
 
2.19%20 la%20cantuta
2.19%20 la%20cantuta2.19%20 la%20cantuta
2.19%20 la%20cantuta
Isaías Gonzales
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
marialej30
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
KevinAscanio
 

Similaire à La Reforma Universitaria de 1918.pptx (20)

ponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptxponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptx
 
Las reforma de cordoba
Las reforma de cordobaLas reforma de cordoba
Las reforma de cordoba
 
Reforma de-cordoba
Reforma de-cordobaReforma de-cordoba
Reforma de-cordoba
 
Presentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reformaPresentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reforma
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
 
Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
 
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
 
Reformas de cordova
Reformas de cordovaReformas de cordova
Reformas de cordova
 
Idealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismoIdealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismo
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
 
Buap
BuapBuap
Buap
 
Servicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creaciónServicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creación
 
Mod 2 actividad 1 - ma laura
Mod 2   actividad 1 - ma lauraMod 2   actividad 1 - ma laura
Mod 2 actividad 1 - ma laura
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
 
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
2.19%20 la%20cantuta
2.19%20 la%20cantuta2.19%20 la%20cantuta
2.19%20 la%20cantuta
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 

Plus de Guzman Malament

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Guzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Guzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
Guzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docxLa noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 

Plus de Guzman Malament (20)

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docxLa noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 

Dernier

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Dernier (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

La Reforma Universitaria de 1918.pptx

  • 2. ¿Qué fue la Reforma Universitaria de 1918? Es el nombre que corresponde a las transformaciones estructurales y de contenido que se realizaron en las universidades argentinas y que luego se extendieron a América Latina, a partir de la lucha que, en 1918 llevaron a cabo los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes reclamaban la democratización del gobierno universitario, la gratuidad, la promoción de la ciencia, la libertad de pensamiento y autonomía.
  • 3. Contexto Histórico INTERNACIONAL La Primera Guerra Mundial (1914-1918) como la Revolución Rusa (1917), despertaron en los jóvenes universitarios la posibilidad de pensar cambios y proyectar la universidad de manera diferente. ARGENTINA  Se estaba gestando la democratización de la vida política, como consecuencia de la Ley Saénz Peña.  El gobierno radical elegido en 1916, trajo al plano político a la clase media representada por Hipólito Yrigoyen.  Había un auge de movimientos socialistas y anarquistas.
  • 4. Universidades en Argentina Hacia 1918 existían tres universidades nacionales y dos universidades provinciales (posteriormente nacionalizadas): UNIVERSIDADES NACIONALES Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Buenos Aires Universidad Nacional de La Plata UNIVERSIDADES PROVINCIALES Universidad de Tucumán Universidad de Santa Fe Actualmente, en Argentina hay cincuenta y nueve universidades nacionales, todas ellas públicas y gratuitas.
  • 5. Universidad Nacional de Córdoba 1613: los jesuitas fundaron la U.N.C. en la colonia española, siendo la más antigua de Argentina y una de las más antiguas de América. 1918: mientras las circunstancias en el mundo y en el país estaban cambiando, la Universidad mantenía las características elitistas, conservadoras y clericales.
  • 6. Causas de la Reforma Universitaria • Los planes de estudio eran obsoletos. • Los métodos docentes eran dogmáticos y mantenían a la universidad apartada de la ciencia y de las disciplinas modernas. Los estudiantes, por ejemplo, no podían en pleno siglo XX, leer la Teoría de Darwin, ya que se consideraba herética.
  • 7. Causas de la Reforma Universitaria • El dominio ejercido por la Iglesia determinaba un régimen conservador. • Las clases económicas dominantes manejaban la universidad y sus hijos eran quienes concurrían para obtener el título. No toleraban la llegada de los hijos de la “chusma inmigratoria”.
  • 8. Causas de la Reforma Universitaria • Los cargos directivos eran vitalicios, es decir, eran de por vida y no se podían remover. • Las cátedras eran tratadas como bien de familia ya que se heredaban a través de las generaciones, al extremo que se nombraban personas no graduadas, pero ligadas a las autoridades. • Los estudiantes NO podían participar como ciudadanos de la república universitaria.
  • 9. CRONOLOGÍA DE LA GESTA ESTUDIANTIL SUCESO DESENCADENANTE DE LA GESTA UNIVERSITARIA 1/12/1917: Cierre del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C. El Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C. era la única escuela práctica para estudios médicos, lo que provocó las protestas de los estudiantes.
  • 10. 1/12/1917: Cierre del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas de la U.N.C. 4/12/1917: Los estudiantes elaboraron un petitorio que se elevó al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, en el que se exigía la renovación urgente de los docentes, la reforma de los planes de estudios y se cuestionaba la supresión del Hospital Nacional de Clínicas de Ciencias Médicas . 10/03/1918: se realizó una huelga estudiantil y se creó el Comité Pro-Reforma Universitaria, integrado por delegados de las tres facultades que tenía la U.N.C. (Medicina, Derecho e Ingeniería) para protestar y promover una reforma de sus estatutos, es decir, las normas que regían la universidad y funcionamiento. También los tres representantes del Comité Pro-Reforma visitaron en Buenos Aires a líderes estudiantiles que estaban en la misma lucha. 11/04/1918: se conformó la Federación Universitaria Argentina (F.U.A.), que solicitó una entrevista con el presidente Hipólito Yrigoyen, quien los recibió de inmediato.
  • 11. Yrigoyen dispuso intervenir la U.N.C. y nombrar interventor al Dr. José Nicolás Matienzo, con la orden de reformar los estatutos para permitir la participación de los docentes en el gobierno y llamar a elección de autoridades universitarias. 31/05/1918: se reunió una nueva Asamblea Universitaria, integrada por la totalidad de los profesores titulares y suplentes. Durante ese mes se eligieron democráticamente los Decanos de las tres facultades que existían: Derecho, Medicina y Ciencias Exactas. En todas ellas ganaron los candidatos de los partidos que representaban las ideas reformistas. 15/06/1918: la Asamblea llamó a elecciones y si bien se pensaba que se elegiría como Rector al Dr. Enrique María Paz, uno de los impulsores de la Reforma, la Asamblea de Consejeros eligió al Dr. Antonio Nores, candidato anti reformista. Es decir, que el nuevo rector estaba en contra de las reformas. Por otro lado, pertenecía a la congregación de caballeros católicos y era mal visto por los estudiantes, quienes lo desconocieron como rector y se incrementaron las protestas.
  • 12. 17/06/1918: Nores asume el rectorado. Se registraron otros hechos de violencia. La Federación Universitaria de Córdoba reclamó su renuncia. 21/06/1918: Se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Estudiantes en Córdoba, convocado por la F.U.A. Allí se dio a conocer el reclamo conocido como el Manifiesto Liminar, redactado por Deodoro Roca, el cual expresa los principios y objetivos de la Reforma Universitaria y se denuncia la "antigua y anacrónica estructura" del gobierno universitario que no había sido cambiada desde la Independencia, constituyendo según sus autores la "última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica".
  • 13. Principios del Manifiesto Liminar GRATUIDAD Y LIBRE ASISTENCIA A LAS CLASES AUTONOMÍA UNIVERSITARIA COGOBIERNO LIBERTAD DE CÁTEDRA PERIODICIDAD DE CÁTEDRA RÉGIMEN DE CONCURSOS
  • 14. Principios del Manifiesto Liminar  Autonomía universitaria: que permitiría a las universidades tomar decisiones independientes sin la interferencia del gobierno o de otros grupos de poder.  Cogobierno: implicaría llevar un gobierno tripartito paritario (alumnos, docente y graduados) en la dirección de la universidad.  Gratuidad y libre asistencia a clase: la gratuidad sería un modo de facilitar el acceso de todos los sectores sociales mientras que la libre asistencia a clase garantizaría la permanencia de los estudiantes que, por ejemplo, por dificultades de horario, no disponen de tiempo.  Libertad de cátedra: el profesor debería garantizar la más amplia discusión y profundizar el debate sobre ideas y cuestiones académicas.  Periodicidad de cátedra: implicaría la renovación periódica de profesores, de forma tal que, se vuelvan a concursar al cabo de cierto tiempo predeterminado.  Régimen de concursos: para el nombramiento de los profesores se requeriría de sus antecedentes y de la participación estudiantil en el jurado, que tendería a verificar la capacidad del postulante, en cuanto a su facilidad para transmitir o no los conocimientos que posee.
  • 15. 9/09/1918: La Federación Universitaria de Córdoba ocupó la universidad y asumió su dirección. Yrigoyen encomendó al Ejército desalojar la universidad y detener a los ocupantes. Yrigoyen realizó una segunda intervención, designando como interventor al Dr. José Salinas. Finalmente, se reforman los estatutos y se da lugar a las aspiraciones de los estudiantes. Segunda intervención de la Universidad de Córdoba y fin del conflicto
  • 16. IMPORTANCIA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918 La Reforma Universitaria de 1918 fue un hito en la historia de la educación de la región ya que logró la democratización de la educación universitaria en Argentina y en América Latina. Además, dio origen al activismo estudiantil integrado por diferentes vertientes ideológicas.