SlideShare une entreprise Scribd logo
Active Directory
¿Qué es Active Directory (Directorio Activo)?
El servicio Active Directory proporciona la capacidad de establecer un único inicio de
sesión y un repositorio central de información para toda su infraestructura, lo que
simplifica ampliamente la administración de usuarios, equipos y proporciona una
obtención de acceso superior a los recursos en red.
Active Directory es una implementación de la empresa Microsoft pensada para ser
usada en sistemas Windows, siendo el primer sistema en usarlo Windows 2000 Server,
y posteriormente en 2003 Server, 2008 Server, 2012 Server y Windows 2016 server
(última versión de servidor Windows).Active Directory se basa en el protocolo LDAP
(Lightweight Directory Access Protocol, Protocolo Ligero de Acceso a Directorios) y su
función entre otras cosas es el uso de los componentes del sistema así como sus
directorios en objetos, arboles, dominios, etc.
¿Novedades y ventajas Active Directory?
Con la creación de Active Directory trajo consigo varias ventajas y mejoras frente a
servidores NT convirtiéndose en un sistema a elegir en empresas.
Entre ellas encontramos:
• Una forma de administrar nuestro servidor más sencilla y amena trayendo
consigo multitud de herramientas de configuración (graficas y terminal).
• Mayor Seguridad frente a los servidores NT.
• Mejoras en el rendimiento del sistema.
• Control sobre las instalaciones que tienen los usuarios
• Control sobre los tipos de accesos que tendrán cada usuario
• Seguridad en los datos
A simple vista Active Directory parece una buena opción a la hora de promocionar
nuestro dominio, pero también tiene sus desventajas o requisitos previos para poderlo
tener instalado, estos requisitos hoy en día prácticamente no se aprecian.
• Active Directory requiere tener un tamaño mayor de disco duro.
• Requerimiento de memoria
• Un equipo servidor (Nunca una computadora con esteroides que siempre es un
mal consejo, ya que la diferencia entre una computadora y un servidor es mucha,
recomendamos leer la siguiente nota)
• Cuando se creó en Windows 2000 Server, había empresas (sobretodo empresas
pequeñas) que sus disco duros no podían almacenar tanta información, cosa
que hoy en día este problema está totalmente resuelto ya que cualquier
ordenador puede almacenar mucho mas información de lo que pide AC.
• Se requiere tener los sistemas de archivos en NTFS.
• Para poder beneficiarnos de Active Directory es obligatorio tener nuestro
sistema de archivos en NTFS ya que muchas configuraciones no funcionaran con
sistemas FAT/fat32, como por ejemplo la sección de seguridad compartir o el
archivo Sysvol no funciona si no está en NTFS. Es más veremos que a la hora de
instalar Active Directory si nuestro sistema no está en NFTS nos saldrá un
mensaje diciéndonos que lo cambiemos.
• Nuestro servidor puede tornarse lento dependiendo de cuantos servidores tenga
instalados.
Con Active Directory nos ofrece el uso de varios tipos de servidores como
servidor de Correo, DNS, DHCP, IIS y si a eso le sumamos los ordenadores que se
conectan a él, nuestro servidor puede verse saturado y será necesario disponer
de suficiente memoria.
Es recomendable contar entonces con uno o varios servidores para cada una de las
aplicaciones o servicios que se quieran ejecutar.Se recomienda no tener en un servidor
todo instalado, si no que una se encargue de gestionar un servidor DHCP, otro que se
encargue del correo, etc.
Componentes de Active Directory
Active Directory controla una serie de componentes que se utilizaran siempre, estos
componentes son:
• Objetos: Es cualquier cosa que tenga entidad en el directorio, con cualquier cosa
me refiero a todo, un archivo, carpeta, programa, un ordenador, impresora,
router, usuario, contraseña…
• Dominios: Son una serie de normar para gestionar una serie de recursos en una
red, tanto local como externa.
• Unidades Organizativas (OU): Representan una estructura y agrupación de
usuarios, grupos incluso otras unidades organizativas con sus propias
agrupaciones.
• Árboles: Es un grupo de dominios que comparten una serie de recursos
(servicios) entre sí.
• Bosques: Es un conjunto de árboles. Esta parte es fundamental y muy
importante a la hora de aprenderlos, por lo que se hará su entrada respectiva
entrando en detalles en cada uno de ellos.
Uno de los propósitos fundamentales y para el cual es configurado un servidor es para
que cumpla las funciones de administrar todos los componentes del dominio de la
organización, pero muchas veces no sabemos qué es un controlador de dominio,
cómo configurarlo o cómo habilitar nuestro servidor para que sea el controlador de
dominio.
Todos debemos saber las diferencias entre Grupo de Trabajo y Dominio. Hoy vamos a
analizar detalladamente todo lo que abarca un controlador de dominio usando
Windows Server 2016.
Cuando estamos en el área de IT y se dan los primeros pasos para implementar un
dominio o ya se cuenta con uno pero se debe crear algún otro dominio es importante
conocer claramente que cubre un controlador de dominio, ya que como su nombre lo
indica, va a gestionar todo el dominio.
Qué es un controlador de dominio
Sabemos que hoy en día la mayor parte de las tareas de un servidor son controladas por el
directorio activo o Active Directory y el controlador de dominio administra todos los objetos
que pertenecen al directorio activo tal como usuarios, equipos, impresoras, grupos, etc.
Dentro de las muchas tareas que tiene el controlador de dominio encontramos las
siguientes:
• Autenticar el acceso de los usuarios al sistema
• Centraliza las contraseñas de los usuarios en una base de datos
• Centraliza la información de los usuarios
• Diverso software y aplicaciones de terceros requieren tener un directorio activo en el
servidor para que sean ejecutadas de manera correcta
• Usando un controlador de dominio gestionamos y administramos todas las políticas
de usuarios y equipos
• Seguridad centralizada
Como vemos las razones para tener un controlador de dominio en nuestra
organización es muy amplio y como administradores será de gran utilidad y beneficios.
1. Tareas iniciales
Antes de instalar un controlador de dominio debemos tener en cuenta ciertos requisitos de
hardware que permitirán que nuestro servidor tenga el rendimiento y la productividad
deseada, estos son:
Red
Es importante que el equipo que será controlador de dominio cuente con una dirección IP
estática ya que a él va a estar conectada toda la infraestructura de la empresa y si la red
cuenta con una IP dinámica al momento de modificarse la dirección IP toda la estructura
perderá su conexión y esto es un grave error a nivel de gestión y administración.
Equipo
El equipo que tendrá la responsabilidad de ser controlador de dominio debe contar con
algunos requisitos de hardware como los siguientes:
• Procesador con arquitectura de 64 bits con mínimo 1.4 GHz de velocidad
• 2 GB de memoria RAM
• Mínimo 32 GB de espacio libre en el disco duro
• Adaptador de red con capacidad de tecnología Gigabit
• Unidad de DVD
Dominio
Contando con los requisitos de hardware debemos definir el nombre del dominio a asignar
teniendo en cuenta que no esté repetido y que cumpla con los parámetros de Windows
Server.
2. Configuración del servidor
La tarea inicial arranca desde el momento en que instalamos Windows Server 2016 en el
equipo, ya que allí debemos configurar la cuenta de Administrador con su respectiva
contraseña.
Podemos ver que después de pulsar Finalizar y al iniciar el sistema veremos la ventana
del administrador del servidor.
Modificar el nombre del servidor.
El primer paso es modificar el nombre del equipo ya que este será el identificador en
la red y si está con el nombre predeterminado será complicado para muchos usuarios
ubicarlo de forma fácil.
Podemos usar las siguientes alternativas para modificar el nombre:
• Desde el administrador del servidor
Allí nos dirigimos a la opción Servidor local y allí damos clic sobre el nombre del
servidor
• Usando la opción Sistema
Para ello damos clic derecho sobre el botón de Inicio, seleccionamos la opción
Sistema y allí elegimos: Configuración avanzada del sistema > Nombre de equipo
Podemos ver el nombre de nuestro equipo:
En cualquiera de estas las opciones mencionadas para modificar el nombre veremos la
siguiente ventana:
Allí seleccionamos el botón Cambiar y asignamos el nombre deseado al equipo, en
este caso Solvetic_Server.
Pulsamos Aceptar y en el mensaje desplegada seleccionamos Sí
Reiniciamos el equipo para que el nombre sea modificado y podemos validar desde el
administrador el nuevo nombre del equipo.
3. Modificando la dirección IP del servidor
Como ha sido mencionado anteriormente, es necesario que el equipo cuente con una
dirección IP estática para la estabilidad de la red ya que una dirección IP dinámica puede
afectar la conectividad entre los equipos y el dominio.
Para establecer la dirección IP en Windows Server 2016 podemos usar alguna de las
siguientes opciones:
• Ir a la ruta Panel de control / Redes e Internet / Centro de redes y recursos
compartidos / Cambiar configuración del adaptador.
• Dando clic derecho en el ícono de red ubicado en la barra de tareas y allí seleccionar
la opción Centro de redes y recursos compartidos, posteriormente seleccionar la
opción Cambiar configuración del adaptador.
En la ventana desplegada seleccionamos el adaptador de red actual, pulsamos clic
derecho y seleccionamos la opción Propiedades.
Se abrirá la siguiente ventana donde seleccionamos la línea Protocolo de Internet
versión 4 y pulsamos Propiedades.
Veremos la siguiente ventana donde debemos especificar la dirección IP a asignar al
equipo.
Pulsamos Aceptar para guardar y aplicar los cambios.
Una vez configurados el nombre y la dirección IP del servidor procedemos a instalar
los roles respectivos.
Instalando el rol de directorio activo. El primer paso es instalar el rol de Servicios de
dominio de Active Directory y para ello realizaremos el siguiente proceso.
Desde el Administrador el servidor seleccionamos la opción Agregar roles y
características donde veremos el siguiente asistente, que nos indica que debemos
comprobar que se han completado las siguientes tareas previas:
• La cuenta administrador tiene una contraseña segura.
• Las direcciones IP como las direcciones de red estáticas, están configuradas.
• Las actualizaciones de Windows Update están instaladas.
Pulsamos Siguiente para elegir el tipo de instalación la cual será la que está
seleccionada por defecto: “Instalación basada en características o en roles”.
Pulsamos Siguiente y en la siguiente ventana seleccionamos el servidor donde
instalaremos el rol.
Pulsamos de nuevo Siguiente y en la siguiente ventana seleccionamos la casilla
“Servicios de dominio de Active Directory”. Lo normal es también seleccionar servidor
DNS y DHCP. Pero eso ya irá en gusto y necesidades de cada empresa.
Nota
En la ventana desplegada seleccionamos la opción Agregar características.
Pulsamos Siguiente y en la ventana desplegada no seleccionaremos ninguna
característica por lo cual pulsamos de nuevo Siguiente y veremos información asociada
al rol a instalar.
Pulsamos Siguiente y veremos un resumen con el rol que será instalado en el servidor.
Pulsamos el botón Instalar para iniciar el proceso de instalación del rol de Servicios de
dominio de Active Directory.
Posteriormente veremos que la instalación ha sido finalizada de manera correcta.
De esta forma hemos instalado el rol de servicios de dominio de Active Directory en
Windows Server 2016.
4. Promover el servidor a controlador de dominio
El siguiente paso consiste en promover el equipo para que cumpla las funciones de
controlador de dominio, recordemos que el comando dcpromo ya está obsoleto por
parte de Microsoft.
Cuando hemos instalado el rol anterior podemos ver una advertencia en la parte
superior del administrador del servidor:
Al desplegarla debemos seleccionar la opción Promover este servidor a controlador
de domino y se desplegará el siguiente asistente donde lo primero que debemos
definir es un nuevo bosque con el nombre de nuestro dominio, en este caso
solvetic.com
Pulsamos Siguiente y en la próxima ventana debemos definir los siguientes
parámetros:
• Nivel funcional del bosque
• Nivel funcional del dominio
• Definir las funciones del dominio (Ser DNS, RODC, etc)
• Contraseña DSRM (Esta aplica cuando debemos iniciar el directorio activo en modo de
restauración
Para conocer más acerca de los niveles funcionales de un dominio y su impacto en el
servidor podemos visitar el siguiente enlace:
Niveles funcionales dominio
Pulsamos Siguiente y en la ventana desplegada sobre la delegación del DNS podemos omitirla
pulsando de nuevo Siguiente y a continuación veremos el nombre de NetBIOS del equipo.
De nuevo pulsamos Siguiente y veremos las rutas donde se almacenarán los archivos
de registro, de sistema, etc, estos valores no es recomendable modificarlos.
Pulsamos Siguiente y veremos un resumen con las características y funcionalidades a
instalar.
Al pulsar Siguiente el sistema comprobará que todos los parámetros estén correctos
para iniciar el proceso de promoción a controlador de dominio.
Si todos los requisitos están correctos veremos lo siguiente:
Pulsamos Instalar para iniciar el proceso de promoción a controlador de dominio en
Windows Server 2016. Una vez promovido el equipo debemos reiniciar el sistema
para que todos los cambios surtan efecto.
Validación de que el servidor ha sido promovido a controlador de dominio. Una vez el
equipo se reinicie podemos validar que todo ha sido correcto desde el inicio de sesión
ya que veremos el nombre del dominio en la ventana de login:
Ahora en el administrador del servidor podemos ver que el equipo gestiona el
dominio.
A partir de este momento podremos iniciar las tareas de gestión y administración de
usuarios y grupos usando Usuarios y equipos de Active Directory.
De este modo hemos permitido que nuestro equipo con Windows Server 2016
cumpla las tareas de controlador de dominio en nuestra organización y así sacar el
máximo provecho a esta función.

Contenu connexe

Similaire à Labaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdf

Redes Locales 3
Redes Locales 3Redes Locales 3
Redes Locales 3
conrado perea
 
5 redes locales
5 redes locales5 redes locales
5 redes locales
conrado perea
 
Redes Locales 3
Redes Locales 3Redes Locales 3
Redes Locales 3
conrado perea
 
Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2
bryan barrios
 
Linux y-windows
Linux y-windowsLinux y-windows
Linux y-windows
PacoVM1
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
instalacion de servidores
instalacion de servidores instalacion de servidores
instalacion de servidores
kellyapolo
 
instalacion de servidores de red
instalacion de servidores de red instalacion de servidores de red
instalacion de servidores de red
kellyapolo
 
instalacion de servidores
instalacion de servidoresinstalacion de servidores
instalacion de servidores
kellyapolo
 
Active directory.docx
Active directory.docxActive directory.docx
Active directory.docx
peterete8
 
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U OtimaProyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
bubba0204
 
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVERESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
xxhowardxx
 
Caracteristicas windows server 2003_oscar_cruz
Caracteristicas windows server 2003_oscar_cruzCaracteristicas windows server 2003_oscar_cruz
Caracteristicas windows server 2003_oscar_cruz
oscar_rubens1703
 
Introducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdfIntroducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdf
Jose917980
 
SOR_UD_01_Presentacion.ppt
SOR_UD_01_Presentacion.pptSOR_UD_01_Presentacion.ppt
SOR_UD_01_Presentacion.ppt
AntonioMacasGarca
 
Copia de Sistemas Operativos Red II.pptx
Copia de Sistemas Operativos Red II.pptxCopia de Sistemas Operativos Red II.pptx
Copia de Sistemas Operativos Red II.pptx
afda7
 
Apuntes Redes Windows NT
Apuntes Redes Windows NTApuntes Redes Windows NT
Apuntes Redes Windows NT
Draven Draven
 
Presentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivosPresentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivos
ackroes
 
Server 2008
Server 2008Server 2008
Server 2008
Ivan Vargas
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
YOLAGAR
 

Similaire à Labaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdf (20)

Redes Locales 3
Redes Locales 3Redes Locales 3
Redes Locales 3
 
5 redes locales
5 redes locales5 redes locales
5 redes locales
 
Redes Locales 3
Redes Locales 3Redes Locales 3
Redes Locales 3
 
Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2
 
Linux y-windows
Linux y-windowsLinux y-windows
Linux y-windows
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
 
instalacion de servidores
instalacion de servidores instalacion de servidores
instalacion de servidores
 
instalacion de servidores de red
instalacion de servidores de red instalacion de servidores de red
instalacion de servidores de red
 
instalacion de servidores
instalacion de servidoresinstalacion de servidores
instalacion de servidores
 
Active directory.docx
Active directory.docxActive directory.docx
Active directory.docx
 
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U OtimaProyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
 
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVERESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
 
Caracteristicas windows server 2003_oscar_cruz
Caracteristicas windows server 2003_oscar_cruzCaracteristicas windows server 2003_oscar_cruz
Caracteristicas windows server 2003_oscar_cruz
 
Introducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdfIntroducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdf
 
SOR_UD_01_Presentacion.ppt
SOR_UD_01_Presentacion.pptSOR_UD_01_Presentacion.ppt
SOR_UD_01_Presentacion.ppt
 
Copia de Sistemas Operativos Red II.pptx
Copia de Sistemas Operativos Red II.pptxCopia de Sistemas Operativos Red II.pptx
Copia de Sistemas Operativos Red II.pptx
 
Apuntes Redes Windows NT
Apuntes Redes Windows NTApuntes Redes Windows NT
Apuntes Redes Windows NT
 
Presentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivosPresentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivos
 
Server 2008
Server 2008Server 2008
Server 2008
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
 

Dernier

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Dernier (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Labaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdf

  • 1. Active Directory ¿Qué es Active Directory (Directorio Activo)? El servicio Active Directory proporciona la capacidad de establecer un único inicio de sesión y un repositorio central de información para toda su infraestructura, lo que simplifica ampliamente la administración de usuarios, equipos y proporciona una obtención de acceso superior a los recursos en red. Active Directory es una implementación de la empresa Microsoft pensada para ser usada en sistemas Windows, siendo el primer sistema en usarlo Windows 2000 Server, y posteriormente en 2003 Server, 2008 Server, 2012 Server y Windows 2016 server (última versión de servidor Windows).Active Directory se basa en el protocolo LDAP (Lightweight Directory Access Protocol, Protocolo Ligero de Acceso a Directorios) y su función entre otras cosas es el uso de los componentes del sistema así como sus directorios en objetos, arboles, dominios, etc. ¿Novedades y ventajas Active Directory? Con la creación de Active Directory trajo consigo varias ventajas y mejoras frente a servidores NT convirtiéndose en un sistema a elegir en empresas. Entre ellas encontramos: • Una forma de administrar nuestro servidor más sencilla y amena trayendo consigo multitud de herramientas de configuración (graficas y terminal). • Mayor Seguridad frente a los servidores NT. • Mejoras en el rendimiento del sistema. • Control sobre las instalaciones que tienen los usuarios • Control sobre los tipos de accesos que tendrán cada usuario • Seguridad en los datos A simple vista Active Directory parece una buena opción a la hora de promocionar nuestro dominio, pero también tiene sus desventajas o requisitos previos para poderlo tener instalado, estos requisitos hoy en día prácticamente no se aprecian.
  • 2. • Active Directory requiere tener un tamaño mayor de disco duro. • Requerimiento de memoria • Un equipo servidor (Nunca una computadora con esteroides que siempre es un mal consejo, ya que la diferencia entre una computadora y un servidor es mucha, recomendamos leer la siguiente nota) • Cuando se creó en Windows 2000 Server, había empresas (sobretodo empresas pequeñas) que sus disco duros no podían almacenar tanta información, cosa que hoy en día este problema está totalmente resuelto ya que cualquier ordenador puede almacenar mucho mas información de lo que pide AC. • Se requiere tener los sistemas de archivos en NTFS. • Para poder beneficiarnos de Active Directory es obligatorio tener nuestro sistema de archivos en NTFS ya que muchas configuraciones no funcionaran con sistemas FAT/fat32, como por ejemplo la sección de seguridad compartir o el archivo Sysvol no funciona si no está en NTFS. Es más veremos que a la hora de instalar Active Directory si nuestro sistema no está en NFTS nos saldrá un mensaje diciéndonos que lo cambiemos. • Nuestro servidor puede tornarse lento dependiendo de cuantos servidores tenga instalados. Con Active Directory nos ofrece el uso de varios tipos de servidores como servidor de Correo, DNS, DHCP, IIS y si a eso le sumamos los ordenadores que se conectan a él, nuestro servidor puede verse saturado y será necesario disponer de suficiente memoria. Es recomendable contar entonces con uno o varios servidores para cada una de las aplicaciones o servicios que se quieran ejecutar.Se recomienda no tener en un servidor todo instalado, si no que una se encargue de gestionar un servidor DHCP, otro que se encargue del correo, etc. Componentes de Active Directory Active Directory controla una serie de componentes que se utilizaran siempre, estos componentes son: • Objetos: Es cualquier cosa que tenga entidad en el directorio, con cualquier cosa me refiero a todo, un archivo, carpeta, programa, un ordenador, impresora, router, usuario, contraseña… • Dominios: Son una serie de normar para gestionar una serie de recursos en una red, tanto local como externa. • Unidades Organizativas (OU): Representan una estructura y agrupación de usuarios, grupos incluso otras unidades organizativas con sus propias agrupaciones. • Árboles: Es un grupo de dominios que comparten una serie de recursos (servicios) entre sí. • Bosques: Es un conjunto de árboles. Esta parte es fundamental y muy importante a la hora de aprenderlos, por lo que se hará su entrada respectiva entrando en detalles en cada uno de ellos.
  • 3. Uno de los propósitos fundamentales y para el cual es configurado un servidor es para que cumpla las funciones de administrar todos los componentes del dominio de la organización, pero muchas veces no sabemos qué es un controlador de dominio, cómo configurarlo o cómo habilitar nuestro servidor para que sea el controlador de dominio. Todos debemos saber las diferencias entre Grupo de Trabajo y Dominio. Hoy vamos a analizar detalladamente todo lo que abarca un controlador de dominio usando Windows Server 2016. Cuando estamos en el área de IT y se dan los primeros pasos para implementar un dominio o ya se cuenta con uno pero se debe crear algún otro dominio es importante conocer claramente que cubre un controlador de dominio, ya que como su nombre lo indica, va a gestionar todo el dominio. Qué es un controlador de dominio Sabemos que hoy en día la mayor parte de las tareas de un servidor son controladas por el directorio activo o Active Directory y el controlador de dominio administra todos los objetos que pertenecen al directorio activo tal como usuarios, equipos, impresoras, grupos, etc. Dentro de las muchas tareas que tiene el controlador de dominio encontramos las siguientes: • Autenticar el acceso de los usuarios al sistema • Centraliza las contraseñas de los usuarios en una base de datos • Centraliza la información de los usuarios • Diverso software y aplicaciones de terceros requieren tener un directorio activo en el servidor para que sean ejecutadas de manera correcta • Usando un controlador de dominio gestionamos y administramos todas las políticas de usuarios y equipos • Seguridad centralizada
  • 4. Como vemos las razones para tener un controlador de dominio en nuestra organización es muy amplio y como administradores será de gran utilidad y beneficios. 1. Tareas iniciales Antes de instalar un controlador de dominio debemos tener en cuenta ciertos requisitos de hardware que permitirán que nuestro servidor tenga el rendimiento y la productividad deseada, estos son: Red Es importante que el equipo que será controlador de dominio cuente con una dirección IP estática ya que a él va a estar conectada toda la infraestructura de la empresa y si la red cuenta con una IP dinámica al momento de modificarse la dirección IP toda la estructura perderá su conexión y esto es un grave error a nivel de gestión y administración. Equipo El equipo que tendrá la responsabilidad de ser controlador de dominio debe contar con algunos requisitos de hardware como los siguientes: • Procesador con arquitectura de 64 bits con mínimo 1.4 GHz de velocidad • 2 GB de memoria RAM • Mínimo 32 GB de espacio libre en el disco duro • Adaptador de red con capacidad de tecnología Gigabit • Unidad de DVD Dominio Contando con los requisitos de hardware debemos definir el nombre del dominio a asignar teniendo en cuenta que no esté repetido y que cumpla con los parámetros de Windows Server. 2. Configuración del servidor La tarea inicial arranca desde el momento en que instalamos Windows Server 2016 en el equipo, ya que allí debemos configurar la cuenta de Administrador con su respectiva contraseña.
  • 5. Podemos ver que después de pulsar Finalizar y al iniciar el sistema veremos la ventana del administrador del servidor. Modificar el nombre del servidor. El primer paso es modificar el nombre del equipo ya que este será el identificador en la red y si está con el nombre predeterminado será complicado para muchos usuarios ubicarlo de forma fácil. Podemos usar las siguientes alternativas para modificar el nombre: • Desde el administrador del servidor Allí nos dirigimos a la opción Servidor local y allí damos clic sobre el nombre del servidor • Usando la opción Sistema Para ello damos clic derecho sobre el botón de Inicio, seleccionamos la opción Sistema y allí elegimos: Configuración avanzada del sistema > Nombre de equipo Podemos ver el nombre de nuestro equipo:
  • 6. En cualquiera de estas las opciones mencionadas para modificar el nombre veremos la siguiente ventana:
  • 7. Allí seleccionamos el botón Cambiar y asignamos el nombre deseado al equipo, en este caso Solvetic_Server. Pulsamos Aceptar y en el mensaje desplegada seleccionamos Sí Reiniciamos el equipo para que el nombre sea modificado y podemos validar desde el administrador el nuevo nombre del equipo.
  • 8. 3. Modificando la dirección IP del servidor Como ha sido mencionado anteriormente, es necesario que el equipo cuente con una dirección IP estática para la estabilidad de la red ya que una dirección IP dinámica puede afectar la conectividad entre los equipos y el dominio. Para establecer la dirección IP en Windows Server 2016 podemos usar alguna de las siguientes opciones: • Ir a la ruta Panel de control / Redes e Internet / Centro de redes y recursos compartidos / Cambiar configuración del adaptador. • Dando clic derecho en el ícono de red ubicado en la barra de tareas y allí seleccionar la opción Centro de redes y recursos compartidos, posteriormente seleccionar la opción Cambiar configuración del adaptador. En la ventana desplegada seleccionamos el adaptador de red actual, pulsamos clic derecho y seleccionamos la opción Propiedades.
  • 9. Se abrirá la siguiente ventana donde seleccionamos la línea Protocolo de Internet versión 4 y pulsamos Propiedades. Veremos la siguiente ventana donde debemos especificar la dirección IP a asignar al equipo.
  • 10. Pulsamos Aceptar para guardar y aplicar los cambios. Una vez configurados el nombre y la dirección IP del servidor procedemos a instalar los roles respectivos. Instalando el rol de directorio activo. El primer paso es instalar el rol de Servicios de dominio de Active Directory y para ello realizaremos el siguiente proceso. Desde el Administrador el servidor seleccionamos la opción Agregar roles y características donde veremos el siguiente asistente, que nos indica que debemos comprobar que se han completado las siguientes tareas previas: • La cuenta administrador tiene una contraseña segura. • Las direcciones IP como las direcciones de red estáticas, están configuradas. • Las actualizaciones de Windows Update están instaladas. Pulsamos Siguiente para elegir el tipo de instalación la cual será la que está seleccionada por defecto: “Instalación basada en características o en roles”.
  • 11. Pulsamos Siguiente y en la siguiente ventana seleccionamos el servidor donde instalaremos el rol.
  • 12. Pulsamos de nuevo Siguiente y en la siguiente ventana seleccionamos la casilla “Servicios de dominio de Active Directory”. Lo normal es también seleccionar servidor DNS y DHCP. Pero eso ya irá en gusto y necesidades de cada empresa. Nota En la ventana desplegada seleccionamos la opción Agregar características. Pulsamos Siguiente y en la ventana desplegada no seleccionaremos ninguna característica por lo cual pulsamos de nuevo Siguiente y veremos información asociada al rol a instalar.
  • 13. Pulsamos Siguiente y veremos un resumen con el rol que será instalado en el servidor. Pulsamos el botón Instalar para iniciar el proceso de instalación del rol de Servicios de dominio de Active Directory. Posteriormente veremos que la instalación ha sido finalizada de manera correcta.
  • 14. De esta forma hemos instalado el rol de servicios de dominio de Active Directory en Windows Server 2016. 4. Promover el servidor a controlador de dominio El siguiente paso consiste en promover el equipo para que cumpla las funciones de controlador de dominio, recordemos que el comando dcpromo ya está obsoleto por parte de Microsoft. Cuando hemos instalado el rol anterior podemos ver una advertencia en la parte superior del administrador del servidor:
  • 15. Al desplegarla debemos seleccionar la opción Promover este servidor a controlador de domino y se desplegará el siguiente asistente donde lo primero que debemos definir es un nuevo bosque con el nombre de nuestro dominio, en este caso solvetic.com
  • 16. Pulsamos Siguiente y en la próxima ventana debemos definir los siguientes parámetros: • Nivel funcional del bosque • Nivel funcional del dominio • Definir las funciones del dominio (Ser DNS, RODC, etc) • Contraseña DSRM (Esta aplica cuando debemos iniciar el directorio activo en modo de restauración Para conocer más acerca de los niveles funcionales de un dominio y su impacto en el servidor podemos visitar el siguiente enlace: Niveles funcionales dominio Pulsamos Siguiente y en la ventana desplegada sobre la delegación del DNS podemos omitirla pulsando de nuevo Siguiente y a continuación veremos el nombre de NetBIOS del equipo.
  • 17. De nuevo pulsamos Siguiente y veremos las rutas donde se almacenarán los archivos de registro, de sistema, etc, estos valores no es recomendable modificarlos.
  • 18. Pulsamos Siguiente y veremos un resumen con las características y funcionalidades a instalar. Al pulsar Siguiente el sistema comprobará que todos los parámetros estén correctos para iniciar el proceso de promoción a controlador de dominio. Si todos los requisitos están correctos veremos lo siguiente:
  • 19. Pulsamos Instalar para iniciar el proceso de promoción a controlador de dominio en Windows Server 2016. Una vez promovido el equipo debemos reiniciar el sistema para que todos los cambios surtan efecto. Validación de que el servidor ha sido promovido a controlador de dominio. Una vez el equipo se reinicie podemos validar que todo ha sido correcto desde el inicio de sesión ya que veremos el nombre del dominio en la ventana de login: Ahora en el administrador del servidor podemos ver que el equipo gestiona el dominio.
  • 20. A partir de este momento podremos iniciar las tareas de gestión y administración de usuarios y grupos usando Usuarios y equipos de Active Directory. De este modo hemos permitido que nuestro equipo con Windows Server 2016 cumpla las tareas de controlador de dominio en nuestra organización y así sacar el máximo provecho a esta función.