SlideShare une entreprise Scribd logo
NÉSTOR ANTONIO PARDO RODRÍGUEZ
TERAPEUTA DEL LENGUAJE / FONOAUDIÓLOGO
TITULADO POR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
LENGUAJE Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
LENGUA
LENGUAJE
HOGAR COLEGIO SOCIEDAD
CONCEPTO LENGUAJE LENGUA MODALIDADES
COMUNICATIVAS
ORIGEN Universal Social Individual
DEFINICIÓN Función
neuropsicológica
superior o facultad de
la mente humana que
permite la codificación
o descodificación de
mensajes.
Conjunto de símbolos
y signos arbitrarios,
convencionalizados
socialmente que
utiliza el ser humano
para comunicarse,
Uso creativo que hace el
individuo de la lengua u
otros recursos, para
comunicarse, con base en
la facultad del lenguaje
COMPONENTES Estructuras
neurológicas
especializadas
genéticamente
- Sintaxis
- Semántica
- Fonética / Fonología
- Morfología
- Pragmática
- Auditiva - Oral: escucha
y habla .
- Visual - Gráfica: lectura,
escritura, dibujo.
- No Verbal: gesto natural,
mirada, postura, mímica,
kinésica.
PINEL, J. BIOPSICOLOGÍA.
PEARSON, MADRID, 2007
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 ESCUCHA ACTIVA: Escuchar, comprender,
captar la intencionalidad del interlocutor
 EMPATÍA
 TOMA DE TURNOS COMUNICATIVOS
 DISCURSO INTENCIONAL Y COHERENTE
 ASERTIVIDAD
Habla y
Lenguaje
Psicomotricidad
Nutricional
Cognitivo
Psico -
Social
Valencia Segura, Raida K., Colín Barenque, Laura, & Fortoul van der Goes, Teresa I.. (2018). Las espinas dendríticas, su
función y algunas alteraciones. Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(1), 46-55. Recuperado en 08 de
noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422018000100046&lng=es&tlng=es
ALTERACIÓN O
TRASTORNO
HABLANTE TARDÍO RETRASO EN DESARROLLO
DEL HABLA
RETRASO EN DESARROLLO DEL
LENGUAJE
TEL:
“TRASTORNO” O DÉFICIT
ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
CARACTERÍSTICAS - Aparición tardía de
Primeras Palabras.
- Repertorio escaso o
nulo de gestos.
- Aumento Lento de
Vocabulario.
- Errores en la
pronunciación.
- Aparición tardía de
Primeras Palabras.
- Expresión oral confusa o
pobre.
- Buena comprensión del
discurso (diálogos,
instrucciones, órdenes).
- Los padres dicen “entiende
todo, pero no dice nada o
muy poco.”
-Mínimo uso de balbuceo.
- Aparición tardía de Primeras
Palabras.
-Dificultades en comprensión del
discurso (diálogos, órdenes e
instrucciones).
- Errores en la pronunciación.
-Inadecuada estructura de
oraciones.
-Frases u oraciones muy cortas.
- Dificultades para iniciar o
mantener tema de conversación.
- Aparición tardía de
Primeras Palabras.
-Dificultades en
comprensión del discurso
(órdenes e instrucciones).
- Errores en la
pronunciación.
-Inadecuada estructura de
oraciones.
-Frases u oraciones muy
cortas.
-Dificultad para
comprender el sarcasmo o
el doble sentido.
- Dificultades para iniciar o
mantener tema de
conversación.
CAUSA - Bajo nivel de
estimulación en el
hogar.
- Pocas
oportunidades de
juego y
comunicación.
-Los padres hablan
por el niño o le
adivinan todo.
- Bajo nivel de
estimulación en el
hogar.
- Pocas
oportunidades de
juego y
comunicación.
-Los padres hablan
por el niño o le
adivinan todo.
-Puede haber una
deficiencia intelectual,
neurológica, sensorial,
TEA o inadecuada
estimulación.
DESCONOCIDA
La alteración NO puede
explicarse por factores
ambientales, ni por
problemas intelectuales, ni
deterioros sensoriales, ni
por anomalías anatómicas
o estructurales del aparato
del habla, ni por TGD u
otros trastornos, ni por
lesiones o disfunciones
neurológicas evidentes.
EDADES Hasta 18 meses de
edad.
Hasta 3 o más años
de edad.
Desde el nacimiento. Se puede apreciar con
mayor seguridad hacia los
3 a 4 años.
Pardo, N (2022) con base en Luria (1978), Lucas (1980), Allesandri (2007). Allport (1984), Borden y Harris (1980), Bruner (1983),
Crystal (1983), DeConde (1984), McGregor (1986), Miller y Gildea (1987), Studdert-Kennedy (1987), Rapin y Allen (1982, 1987 y
1992), Susanibar, (2021), Vygostsky (1989).
Voy a…
Organiza ideas, juntando 3 o 4 elementos.
Sin expresarlas hablando o escribiendo.
¡Sólo en tu cerebro!
Seleccionar los niveles del
discurso en función de la
capacidad de la persona para
entender el mensaje y no por
su habilidad para producirlo.
Un discurso demasiado
simple no motiva para
aprender.
Nuevas formas (palabras) con viejas
estructuras (gramática), o viejas formas
(palabras) con nuevas estructuras
(características gramaticales).
¿Quién? ¿Qué
Hace?
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por Qué? ¿Para Qué?
Juan lava el auto con cuidado hoy porque va a
trabajar
para verse bien
María lava el auto con cuidado hoy porque va a
trabajar
para verse bien
Juan asea el auto con cuidado hoy porque va a
trabajar
para verse bien
Juan lava su ropa con cuidado hoy porque va a
trabajar
para verse bien
Juan lava el auto con agua y
jabón
hoy porque va a
trabajar
para verse bien
Juan lava el auto con cuidado en la
mañana
porque va a
trabajar
para verse bien
Juan lava el auto con cuidado hoy porque está sucio para verse bien
Juan lava el auto con cuidado hoy porque va a
trabajar
para mostrar
que es
organizado
Para Downing y Thackray
(1974), la cantidad de
información que podemos
transmitir en cada palabra
depende de la amplitud de
nuestro vocabulario.
Una buena novela de ficción
utiliza unas diez mil
palabras distintas.
A su vez, Thorndike y Lorge (1944) sugieren que
la aprobación de la secundaria podría estar
condicionada al hecho de que el estudiante
conozca por lo menos 15.000 palabras
diferentes.
Seashore y Eckerson (1940), encontraron que el
estudiante universitario promedio es capaz de
identificar el 35% de las palabras-raíz y el 47%
de las derivadas, lo cual implica que puede
manejar unas 156.000 palabras.
Los sonidos suponen el 70% de los
estímulos que recibe el cerebro.
Sólo podemos tocar una cosa a un
tiempo con conciencia del tacto (dos
como máximo, y con dificultad, si
usamos las dos manos), y
únicamente podemos mirar en una
dirección.
Mientras que nuestros oídos captan
sonidos en todas direcciones
Si existe un problema de escucha
durante el primer año de vida,
antes de que el niño adquiera
algunas funciones motoras como
gatear y ponerse de pié; también
se puede afectar el desarrollo
posterior del lenguaje.
Así mismo, puede ser la causa de
un retraso, lentitud o torpeza para
sentarse, pararse, gatear y
caminar.
FONÉTICO
pa_o
pato
palo
paso
MITO
A los 5 años, todos
los niños hablan,
porque hablan.
¡Eso es natural!
Esto quiere decir que la
Terapia del Lenguaje /
Fonoaudiología NO
necesitaría existir, pues
no habría niños, jóvenes
o adultos con dificultades
en su habla o lenguaje
MITO
Para Hablar se necesita hacer que los niños
soplen, saquen y metan la lengua, o la muevan
de un lado al otro de la boca (ejercicios
bucoarticulatorios):
Estos movimientos no están relacionados con la
expresión oral porque los controlan áreas del
cerebro diferentes a las de los movimientos del
habla.
Poner un lápiz entre dientes y obligar a la persona
a hablar así.
Nadie puede hablar correctamente con un lápiz entre
los dientes. En lugar de ayudar, puede causar serias
lesiones en dientes y mandíbula.
44
6A01.0 TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL SONIDO DEL HABLA
Entidad padre
•6A01 Trastornos del desarrollo del habla o el lenguaje
Descripción
Se caracteriza por dificultades en la adquisición, la producción y la percepción del habla que lleva a
errores de pronunciación, ya sea por el número de errores o el tipo de error o la calidad de la
producción del habla que están fuera de los límites de variación normal esperada para la edad y el
nivel de funcionamiento intelectual, y que causan una reducción de la inteligibilidad y afectan
significativamente la comunicación. Los errores en la pronunciación se presentan durante el período
de desarrollo temprano y no se pueden explicar por variaciones sociales, culturales o ambientales de
otro tipo (por ejemplo, dialectos regionales). Los errores del habla no son completamente explicados
por discapacidad auditiva o una anormalidad estructural o neurológica.
Inclusiones
•Trastorno funcional de la articulación del habla
Exclusiones
•Sordera no especificada de otra manera (AB52)
•Enfermedades del sistema nervioso (8A00-8E7Z)
•Disartria (MA80.2)
•Apraxia verbal (MB4A)
COMPONENTES DE ALTERACIONES EN LA COMUNICACION
EMOCIONAL - ANSIEDAD
COORDINACIÓN
NEUMOFÓNICA
EXIGENCIA FAMILIAR
MEDIO
ESTIMULACIÓN EN EL HOGAR
DESARROLLO DEL LENGUAJE
AMBIENTE / FAMILIA
TÓXICOS O POCO
ESTIMULANTES
AMBIENTE / FAMILIA
TÓXICOS
O POCO ESTIMULANTE
FONOAUDIÓLOGO
ATENCIÓN PARA PERSONAS CON
DIFICULTADES EN COMUNICACIÓN
PSICÓLOGO
DOCENTE
FAMILIA
MEDIO
discurso
Triángulo Círculo
1 + 3
Uno más tres
Cubo
NÉSTOR ANTONIO PARDO RODRÍGUEZ
TERAPEUTA DEL LENGUAJE / FONOAUDIÓLOGO
fonoleng@gmail.com
Celular y whatsapp + 57 3148550899

Contenu connexe

Similaire à Lenguaje y Escolaridad. Interacción para el Aprendizaje desde la Neurociencia

Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje
Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el AprendizajeTrastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje
Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje
fonoleng2021
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
7304560
 
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
guest2617f0
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
7304560
 
Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
Mayra Rivas
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
David Parra
 
Laminas transtorno del lenguaje(1)h
Laminas transtorno del lenguaje(1)hLaminas transtorno del lenguaje(1)h
Laminas transtorno del lenguaje(1)h
NelisG
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Alicia932010
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Alicia932010
 
trastornos lenguaje
trastornos lenguajetrastornos lenguaje
trastornos lenguaje
Erika Sangacha Gaibor
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
Herbert Campos
 
Trastornos lenguaje(1)
Trastornos lenguaje(1)Trastornos lenguaje(1)
Trastornos lenguaje(1)
Susana Vila
 
No me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.ppt
No me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.pptNo me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.ppt
No me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.ppt
pakifm25
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
JhosselinPatricia
 
Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje
7304560
 
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitaciónATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
keicy6
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
waleska
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
waleska
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
Hebeer Martinez Garcia
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
Isabel-Alicia
 

Similaire à Lenguaje y Escolaridad. Interacción para el Aprendizaje desde la Neurociencia (20)

Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje
Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el AprendizajeTrastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje
Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
 
Laminas transtorno del lenguaje(1)h
Laminas transtorno del lenguaje(1)hLaminas transtorno del lenguaje(1)h
Laminas transtorno del lenguaje(1)h
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
trastornos lenguaje
trastornos lenguajetrastornos lenguaje
trastornos lenguaje
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
 
Trastornos lenguaje(1)
Trastornos lenguaje(1)Trastornos lenguaje(1)
Trastornos lenguaje(1)
 
No me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.ppt
No me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.pptNo me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.ppt
No me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.ppt
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
 
Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje
 
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitaciónATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
 

Dernier

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Dernier (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Lenguaje y Escolaridad. Interacción para el Aprendizaje desde la Neurociencia

  • 1. NÉSTOR ANTONIO PARDO RODRÍGUEZ TERAPEUTA DEL LENGUAJE / FONOAUDIÓLOGO TITULADO POR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LENGUAJE Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
  • 3.
  • 4. CONCEPTO LENGUAJE LENGUA MODALIDADES COMUNICATIVAS ORIGEN Universal Social Individual DEFINICIÓN Función neuropsicológica superior o facultad de la mente humana que permite la codificación o descodificación de mensajes. Conjunto de símbolos y signos arbitrarios, convencionalizados socialmente que utiliza el ser humano para comunicarse, Uso creativo que hace el individuo de la lengua u otros recursos, para comunicarse, con base en la facultad del lenguaje COMPONENTES Estructuras neurológicas especializadas genéticamente - Sintaxis - Semántica - Fonética / Fonología - Morfología - Pragmática - Auditiva - Oral: escucha y habla . - Visual - Gráfica: lectura, escritura, dibujo. - No Verbal: gesto natural, mirada, postura, mímica, kinésica.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS  ESCUCHA ACTIVA: Escuchar, comprender, captar la intencionalidad del interlocutor  EMPATÍA  TOMA DE TURNOS COMUNICATIVOS  DISCURSO INTENCIONAL Y COHERENTE  ASERTIVIDAD
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Valencia Segura, Raida K., Colín Barenque, Laura, & Fortoul van der Goes, Teresa I.. (2018). Las espinas dendríticas, su función y algunas alteraciones. Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(1), 46-55. Recuperado en 08 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026- 17422018000100046&lng=es&tlng=es
  • 24.
  • 25. ALTERACIÓN O TRASTORNO HABLANTE TARDÍO RETRASO EN DESARROLLO DEL HABLA RETRASO EN DESARROLLO DEL LENGUAJE TEL: “TRASTORNO” O DÉFICIT ESPECÍFICO DEL LENGUAJE CARACTERÍSTICAS - Aparición tardía de Primeras Palabras. - Repertorio escaso o nulo de gestos. - Aumento Lento de Vocabulario. - Errores en la pronunciación. - Aparición tardía de Primeras Palabras. - Expresión oral confusa o pobre. - Buena comprensión del discurso (diálogos, instrucciones, órdenes). - Los padres dicen “entiende todo, pero no dice nada o muy poco.” -Mínimo uso de balbuceo. - Aparición tardía de Primeras Palabras. -Dificultades en comprensión del discurso (diálogos, órdenes e instrucciones). - Errores en la pronunciación. -Inadecuada estructura de oraciones. -Frases u oraciones muy cortas. - Dificultades para iniciar o mantener tema de conversación. - Aparición tardía de Primeras Palabras. -Dificultades en comprensión del discurso (órdenes e instrucciones). - Errores en la pronunciación. -Inadecuada estructura de oraciones. -Frases u oraciones muy cortas. -Dificultad para comprender el sarcasmo o el doble sentido. - Dificultades para iniciar o mantener tema de conversación.
  • 26. CAUSA - Bajo nivel de estimulación en el hogar. - Pocas oportunidades de juego y comunicación. -Los padres hablan por el niño o le adivinan todo. - Bajo nivel de estimulación en el hogar. - Pocas oportunidades de juego y comunicación. -Los padres hablan por el niño o le adivinan todo. -Puede haber una deficiencia intelectual, neurológica, sensorial, TEA o inadecuada estimulación. DESCONOCIDA La alteración NO puede explicarse por factores ambientales, ni por problemas intelectuales, ni deterioros sensoriales, ni por anomalías anatómicas o estructurales del aparato del habla, ni por TGD u otros trastornos, ni por lesiones o disfunciones neurológicas evidentes. EDADES Hasta 18 meses de edad. Hasta 3 o más años de edad. Desde el nacimiento. Se puede apreciar con mayor seguridad hacia los 3 a 4 años. Pardo, N (2022) con base en Luria (1978), Lucas (1980), Allesandri (2007). Allport (1984), Borden y Harris (1980), Bruner (1983), Crystal (1983), DeConde (1984), McGregor (1986), Miller y Gildea (1987), Studdert-Kennedy (1987), Rapin y Allen (1982, 1987 y 1992), Susanibar, (2021), Vygostsky (1989).
  • 27. Voy a… Organiza ideas, juntando 3 o 4 elementos. Sin expresarlas hablando o escribiendo. ¡Sólo en tu cerebro!
  • 28.
  • 29. Seleccionar los niveles del discurso en función de la capacidad de la persona para entender el mensaje y no por su habilidad para producirlo. Un discurso demasiado simple no motiva para aprender.
  • 30. Nuevas formas (palabras) con viejas estructuras (gramática), o viejas formas (palabras) con nuevas estructuras (características gramaticales).
  • 31. ¿Quién? ¿Qué Hace? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por Qué? ¿Para Qué? Juan lava el auto con cuidado hoy porque va a trabajar para verse bien María lava el auto con cuidado hoy porque va a trabajar para verse bien Juan asea el auto con cuidado hoy porque va a trabajar para verse bien Juan lava su ropa con cuidado hoy porque va a trabajar para verse bien Juan lava el auto con agua y jabón hoy porque va a trabajar para verse bien Juan lava el auto con cuidado en la mañana porque va a trabajar para verse bien Juan lava el auto con cuidado hoy porque está sucio para verse bien Juan lava el auto con cuidado hoy porque va a trabajar para mostrar que es organizado
  • 32. Para Downing y Thackray (1974), la cantidad de información que podemos transmitir en cada palabra depende de la amplitud de nuestro vocabulario. Una buena novela de ficción utiliza unas diez mil palabras distintas.
  • 33. A su vez, Thorndike y Lorge (1944) sugieren que la aprobación de la secundaria podría estar condicionada al hecho de que el estudiante conozca por lo menos 15.000 palabras diferentes. Seashore y Eckerson (1940), encontraron que el estudiante universitario promedio es capaz de identificar el 35% de las palabras-raíz y el 47% de las derivadas, lo cual implica que puede manejar unas 156.000 palabras.
  • 34. Los sonidos suponen el 70% de los estímulos que recibe el cerebro. Sólo podemos tocar una cosa a un tiempo con conciencia del tacto (dos como máximo, y con dificultad, si usamos las dos manos), y únicamente podemos mirar en una dirección. Mientras que nuestros oídos captan sonidos en todas direcciones
  • 35.
  • 36. Si existe un problema de escucha durante el primer año de vida, antes de que el niño adquiera algunas funciones motoras como gatear y ponerse de pié; también se puede afectar el desarrollo posterior del lenguaje. Así mismo, puede ser la causa de un retraso, lentitud o torpeza para sentarse, pararse, gatear y caminar.
  • 38. MITO A los 5 años, todos los niños hablan, porque hablan. ¡Eso es natural! Esto quiere decir que la Terapia del Lenguaje / Fonoaudiología NO necesitaría existir, pues no habría niños, jóvenes o adultos con dificultades en su habla o lenguaje
  • 39.
  • 40.
  • 41. MITO Para Hablar se necesita hacer que los niños soplen, saquen y metan la lengua, o la muevan de un lado al otro de la boca (ejercicios bucoarticulatorios): Estos movimientos no están relacionados con la expresión oral porque los controlan áreas del cerebro diferentes a las de los movimientos del habla.
  • 42.
  • 43. Poner un lápiz entre dientes y obligar a la persona a hablar así. Nadie puede hablar correctamente con un lápiz entre los dientes. En lugar de ayudar, puede causar serias lesiones en dientes y mandíbula.
  • 44. 44 6A01.0 TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL SONIDO DEL HABLA Entidad padre •6A01 Trastornos del desarrollo del habla o el lenguaje Descripción Se caracteriza por dificultades en la adquisición, la producción y la percepción del habla que lleva a errores de pronunciación, ya sea por el número de errores o el tipo de error o la calidad de la producción del habla que están fuera de los límites de variación normal esperada para la edad y el nivel de funcionamiento intelectual, y que causan una reducción de la inteligibilidad y afectan significativamente la comunicación. Los errores en la pronunciación se presentan durante el período de desarrollo temprano y no se pueden explicar por variaciones sociales, culturales o ambientales de otro tipo (por ejemplo, dialectos regionales). Los errores del habla no son completamente explicados por discapacidad auditiva o una anormalidad estructural o neurológica. Inclusiones •Trastorno funcional de la articulación del habla Exclusiones •Sordera no especificada de otra manera (AB52) •Enfermedades del sistema nervioso (8A00-8E7Z) •Disartria (MA80.2) •Apraxia verbal (MB4A)
  • 45.
  • 46. COMPONENTES DE ALTERACIONES EN LA COMUNICACION EMOCIONAL - ANSIEDAD COORDINACIÓN NEUMOFÓNICA EXIGENCIA FAMILIAR MEDIO ESTIMULACIÓN EN EL HOGAR DESARROLLO DEL LENGUAJE
  • 47. AMBIENTE / FAMILIA TÓXICOS O POCO ESTIMULANTES AMBIENTE / FAMILIA TÓXICOS O POCO ESTIMULANTE
  • 48. FONOAUDIÓLOGO ATENCIÓN PARA PERSONAS CON DIFICULTADES EN COMUNICACIÓN PSICÓLOGO DOCENTE FAMILIA MEDIO
  • 50. Triángulo Círculo 1 + 3 Uno más tres Cubo
  • 51. NÉSTOR ANTONIO PARDO RODRÍGUEZ TERAPEUTA DEL LENGUAJE / FONOAUDIÓLOGO fonoleng@gmail.com Celular y whatsapp + 57 3148550899