SlideShare une entreprise Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada
MACRONUTRIENTES
Y
MICRO NUTRIENTES
INSTRUCTOR:
CNEL. CUOZZO FLEITAS MIGUEL LOREN
CONCEPTO DE MACRONUTRIENTES
Los macronutrientes son un grupo
de nutrientes, responsables de aportar la mayor
parte de energía al organismo, y compuestos
principalmente de carbohidratos, proteínas y grasas.
Son aquellos que se ingieren en grandes
cantidades, a diferencia de los micronutrientes, que
se consumen en pequeñas dosis.
TIPOS DE MACRONUTRIENTES
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos, también conocidos como
glúcidos o hidratos de carbono, son moléculas constituidas
principalmente por átomos de hidrógeno, carbono y oxígeno,
cuya función principal es brindar energía a los seres vivos.
En esencia, son sustancias que almacenan gran
cantidad de energía, que se liberan por medio de un proceso
llamado oxidación.
SE CLASIFICAN
MONOSACÁRIDOS: Son los tipos de glúcidos más
simples. Los monosacáridos son dulces, solubles en agua y se
obtienen como cristales blancos. Entre los que más destacan
son: glucosa, fructosa y galactosa.
DISACÁRIDOS: Son azúcares simples, pero necesitan
ser transformados previamente a monosacáridos para que
puedan ser absorbidos por el organismo. Al presentar las
mismas propiedades físicas que los monosacáridos, son
igualmente dulces, solubles en agua, y se obtienen como
cristales blancos. Los más conocidos son: sacarosa, lactosa y
maltosa.
POLISACÁRIDOS: Son los hidratos de carbono más
complejos. Están formados por una gran cantidad de
azúcares simples, y al contrario de los monosacáridos y
polisacáridos, no son dulces, no son solubles en agua
(generalmente) y no cristalizan.
Ejemplos: glucógeno, almidón y celulosa.
PROTEÍNAS
Las proteínas son moléculas de gran tamaño formadas por
aminoácidos.
Son indispensables para la vida, ya que ejercen diversas
funciones elementales dentro del organismo, entre ellas, están:
crear y reparar tejidos, oxigenar el organismo y dotar al
cuerpo de defensas.
Las proteínas pueden ser de origen animal (carne,
pescado, huevos, leche, queso y yogurt) o de origen vegetal (frutos
secos, legumbres, semillas, lentejas, etc.).
Algunos ejemplos de proteínas son:
 Colágeno.
 Insulina.
 Queratina.
 Elastina.
 Fibrina.
 Gluteína.
 Hemoglobina.
 Inmunoglobulina.
GRASAS
Las grasas son nutrientes que aportan energía al
organismo, por tanto, son esenciales en la dieta. También,
son sustancias que el cuerpo utiliza para generar hormonas
y tejido nervioso.
Estos nutrientes sirven para dotar al organismo de
energía, pero en caso de no necesitarla, el cuerpo las
almacena en forma de adipocitos, formando el tejido
adiposo. Es decir, son las células que se encargan de
reservar energía para que pueda ser utilizada en un futuro.
CLASIFICACION
GRASAS SATURADAS:
Son dañinas para el organismo.
GRASAS INSATURADAS:
Están en un punto intermedio, sin embargo, sustituir grasas
saturadas por insaturadas puede tener algunos beneficios, como: bajar el
colesterol LDL (malo), reducir los triglicéridos y retrasar la acumulación de
placas.
GRASAS TRANS:
Son también dañinas en exceso. Por ejemplo, contribuye en el
incremento de enfermedades cardiacas, diabetes y sobrepeso.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MACRONUTRIENTES
Se consumen en grandes cantidades, de forma
diaria.
Son sustancias que proporcionan gran
cantidad de energía.
Son esenciales en una dieta equilibrada para
tener una vida saludable.
Se dividen en 3 grupos: carbohidratos,
proteínas y lípidos.
El término “macro” alude al hecho de que estos
nutrientes son requeridos en grandes dosis.
MICRONUTRIENTES
Los micronutrientes son un grupo de sustancias
esenciales que los seres vivos requieren para desarrollarse
y funcionar correctamente. Aunque son indispensables para
la vida, se consumen en cantidades muy pequeñas.
Al ser nutrientes que el propio organismo no puede
sintetizar (que no puede producir por su cuenta), deben ser
ingeridos a través de la alimentación.
Los micronutrientes se clasifican en 2 tipos:
vitaminas y minerales
Vitaminas
Las vitaminas son un conjunto de nutrientes que el
organismo necesita (en pequeñas dosis) para mantener un
buen funcionamiento fisiológico y metabólico. Dentro de este
grupo, existen 13 vitaminas que los humanos necesitan
obligatoriamente a lo largo de su vida:
Vitamina A.
Vitamina C.
Vitamina D.
Vitamina E.
Vitamina K.
Vitamina B1 (tiamina).
Vitamina B2 (riboflavina).
Vitamina B3 (niacina).
Vitamina B5 (Ácido
patoténico).
Vitamina B6 (Biotina).
Vitamina B6 (piridoxina).
Vitamina B9 (ácido fólico).
Vitamina B12
(cianocobalamina).
Las vitaminas se clasifican en 2 tipos, las
que se almacenan en el hígado (VITAMINAS
LIPOSOLUBLES) y las que no se almacenan en el
organismo (VITAMINAS HIDROSOLUBLES).
De las 13 nombradas previamente, 9 son
hidrosolubles (8 vitaminas B y la vitamina C), y 4
son liposolubles (las vitaminas A, D, E y K).
MINERALES
Los minerales son elementos químicos que son
necesarios por el organismo para llevar a cabo sus funciones con
normalidad.
En los humanos, los minerales esenciales son:
cloro
Sodio
calcio
hierro
fósforo
Cobre
yodo
Potasio
Magnesio
Zinc
manganeso,
cromo,
molibdeno,
cobalto y
selenio
DENTRO DE LOS MINERALES,
EXISTEN 2 GRUPOS PRINCIPALES:
MICROMINERALES:
Son los nutrientes que el cuerpo necesita en mayores
cantidades. Entre ellos, están: Calcio, sodio, potasio, magnesio, fósforo,
cloro y azufre.
OLIGOELEMENTOS:
Por el contrario, los oligoelementos son las sustancias que se
requieren en pequeñas dosis: Hierro, cobre, manganeso, yodo, cobalto,
selenio, flúor y cinc.
FUNCIONES
Los minerales cumplen con diversas funciones
dentro del organismo, como, por ejemplo, mantener el
cerebro, el corazón y los huesos en buen estado.
La mejor forma de obtener estos minerales es a
través de una dieta balanceada, es decir, mediante la
ingesta de una gran variedad de alimentos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MICRONUTRIENTES
 Son sustancias indispensables para la vida.
 Se consumen en pocas cantidades.
 Algunos micronutrientes, a pesar de ser esenciales, no necesitan de un
consumo diario. Como, por ejemplo, la vitamina B12 (cobalamina).
 Son nutrientes que el organismo no puede sintetizar, por lo tanto, la única
forma de obtenerlos es a través de la alimentación. Y para asegurarse
de obtener todos los elementos necesarios, la nutrición debe ser variada.
 Las vitaminas son compuestos orgánicos (producidas por plantas y
animales) y los minerales son compuestos inorgánicos (se encuentran
en el suelo y el agua).
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES
Los micronutrientes son importantes para la
mineralización de los huesos, el proceso de crecimiento, tener
un correcto metabolismo, producción de hormonas,
rejuvenecimiento de células, protección del cerebro,
reparación de tejidos, resguardo contra los radicales libres,
generación de enzimas digestivas y descomposición de
macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) en
energía.
Preguntas:
Gracias por su atención

Contenu connexe

Similaire à MACRO Y MICRO NUTRIENTES PARA LAS PERSONAS

Fps
FpsFps
Macro-nutrientes y Micro-nutrientes
Macro-nutrientes y Micro-nutrientesMacro-nutrientes y Micro-nutrientes
Macro-nutrientes y Micro-nutrientes
Alejandro Jara
 
macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes
Melissa Rodriguez
 
Melissa rodriguez
Melissa rodriguezMelissa rodriguez
Melissa rodriguez
Melissa Rodriguez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos
FatimaMedinaLP
 
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélicamacro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
gelymm
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
Vivina Castañares
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
Camila Dominguez
 
Camilaaa (3)
Camilaaa (3)Camilaaa (3)
Camilaaa (3)
Camila Dominguez
 
Macro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientesMacro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientes
Juan David Solarte
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
WilliamC15
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
dianashirley
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Guillermo Calderon
 

Similaire à MACRO Y MICRO NUTRIENTES PARA LAS PERSONAS (20)

Fps
FpsFps
Fps
 
Macro-nutrientes y Micro-nutrientes
Macro-nutrientes y Micro-nutrientesMacro-nutrientes y Micro-nutrientes
Macro-nutrientes y Micro-nutrientes
 
macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes
 
Melissa rodriguez
Melissa rodriguezMelissa rodriguez
Melissa rodriguez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 
Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
 
Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos
 
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélicamacro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Camilaaa (3)
Camilaaa (3)Camilaaa (3)
Camilaaa (3)
 
Macro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientesMacro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientes
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 

Dernier

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Dernier (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

MACRO Y MICRO NUTRIENTES PARA LAS PERSONAS

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada MACRONUTRIENTES Y MICRO NUTRIENTES INSTRUCTOR: CNEL. CUOZZO FLEITAS MIGUEL LOREN
  • 2. CONCEPTO DE MACRONUTRIENTES Los macronutrientes son un grupo de nutrientes, responsables de aportar la mayor parte de energía al organismo, y compuestos principalmente de carbohidratos, proteínas y grasas. Son aquellos que se ingieren en grandes cantidades, a diferencia de los micronutrientes, que se consumen en pequeñas dosis.
  • 3. TIPOS DE MACRONUTRIENTES CARBOHIDRATOS Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o hidratos de carbono, son moléculas constituidas principalmente por átomos de hidrógeno, carbono y oxígeno, cuya función principal es brindar energía a los seres vivos. En esencia, son sustancias que almacenan gran cantidad de energía, que se liberan por medio de un proceso llamado oxidación.
  • 4. SE CLASIFICAN MONOSACÁRIDOS: Son los tipos de glúcidos más simples. Los monosacáridos son dulces, solubles en agua y se obtienen como cristales blancos. Entre los que más destacan son: glucosa, fructosa y galactosa. DISACÁRIDOS: Son azúcares simples, pero necesitan ser transformados previamente a monosacáridos para que puedan ser absorbidos por el organismo. Al presentar las mismas propiedades físicas que los monosacáridos, son igualmente dulces, solubles en agua, y se obtienen como cristales blancos. Los más conocidos son: sacarosa, lactosa y maltosa.
  • 5. POLISACÁRIDOS: Son los hidratos de carbono más complejos. Están formados por una gran cantidad de azúcares simples, y al contrario de los monosacáridos y polisacáridos, no son dulces, no son solubles en agua (generalmente) y no cristalizan. Ejemplos: glucógeno, almidón y celulosa.
  • 6.
  • 7. PROTEÍNAS Las proteínas son moléculas de gran tamaño formadas por aminoácidos. Son indispensables para la vida, ya que ejercen diversas funciones elementales dentro del organismo, entre ellas, están: crear y reparar tejidos, oxigenar el organismo y dotar al cuerpo de defensas. Las proteínas pueden ser de origen animal (carne, pescado, huevos, leche, queso y yogurt) o de origen vegetal (frutos secos, legumbres, semillas, lentejas, etc.).
  • 8. Algunos ejemplos de proteínas son:  Colágeno.  Insulina.  Queratina.  Elastina.  Fibrina.  Gluteína.  Hemoglobina.  Inmunoglobulina.
  • 9. GRASAS Las grasas son nutrientes que aportan energía al organismo, por tanto, son esenciales en la dieta. También, son sustancias que el cuerpo utiliza para generar hormonas y tejido nervioso. Estos nutrientes sirven para dotar al organismo de energía, pero en caso de no necesitarla, el cuerpo las almacena en forma de adipocitos, formando el tejido adiposo. Es decir, son las células que se encargan de reservar energía para que pueda ser utilizada en un futuro.
  • 10. CLASIFICACION GRASAS SATURADAS: Son dañinas para el organismo. GRASAS INSATURADAS: Están en un punto intermedio, sin embargo, sustituir grasas saturadas por insaturadas puede tener algunos beneficios, como: bajar el colesterol LDL (malo), reducir los triglicéridos y retrasar la acumulación de placas. GRASAS TRANS: Son también dañinas en exceso. Por ejemplo, contribuye en el incremento de enfermedades cardiacas, diabetes y sobrepeso.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LOS MACRONUTRIENTES Se consumen en grandes cantidades, de forma diaria. Son sustancias que proporcionan gran cantidad de energía. Son esenciales en una dieta equilibrada para tener una vida saludable. Se dividen en 3 grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos. El término “macro” alude al hecho de que estos nutrientes son requeridos en grandes dosis.
  • 14. MICRONUTRIENTES Los micronutrientes son un grupo de sustancias esenciales que los seres vivos requieren para desarrollarse y funcionar correctamente. Aunque son indispensables para la vida, se consumen en cantidades muy pequeñas. Al ser nutrientes que el propio organismo no puede sintetizar (que no puede producir por su cuenta), deben ser ingeridos a través de la alimentación.
  • 15. Los micronutrientes se clasifican en 2 tipos: vitaminas y minerales
  • 16. Vitaminas Las vitaminas son un conjunto de nutrientes que el organismo necesita (en pequeñas dosis) para mantener un buen funcionamiento fisiológico y metabólico. Dentro de este grupo, existen 13 vitaminas que los humanos necesitan obligatoriamente a lo largo de su vida: Vitamina A. Vitamina C. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K. Vitamina B1 (tiamina). Vitamina B2 (riboflavina). Vitamina B3 (niacina). Vitamina B5 (Ácido patoténico). Vitamina B6 (Biotina). Vitamina B6 (piridoxina). Vitamina B9 (ácido fólico). Vitamina B12 (cianocobalamina).
  • 17. Las vitaminas se clasifican en 2 tipos, las que se almacenan en el hígado (VITAMINAS LIPOSOLUBLES) y las que no se almacenan en el organismo (VITAMINAS HIDROSOLUBLES). De las 13 nombradas previamente, 9 son hidrosolubles (8 vitaminas B y la vitamina C), y 4 son liposolubles (las vitaminas A, D, E y K).
  • 18. MINERALES Los minerales son elementos químicos que son necesarios por el organismo para llevar a cabo sus funciones con normalidad. En los humanos, los minerales esenciales son: cloro Sodio calcio hierro fósforo Cobre yodo Potasio Magnesio Zinc manganeso, cromo, molibdeno, cobalto y selenio
  • 19. DENTRO DE LOS MINERALES, EXISTEN 2 GRUPOS PRINCIPALES: MICROMINERALES: Son los nutrientes que el cuerpo necesita en mayores cantidades. Entre ellos, están: Calcio, sodio, potasio, magnesio, fósforo, cloro y azufre. OLIGOELEMENTOS: Por el contrario, los oligoelementos son las sustancias que se requieren en pequeñas dosis: Hierro, cobre, manganeso, yodo, cobalto, selenio, flúor y cinc.
  • 20. FUNCIONES Los minerales cumplen con diversas funciones dentro del organismo, como, por ejemplo, mantener el cerebro, el corazón y los huesos en buen estado. La mejor forma de obtener estos minerales es a través de una dieta balanceada, es decir, mediante la ingesta de una gran variedad de alimentos.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LOS MICRONUTRIENTES  Son sustancias indispensables para la vida.  Se consumen en pocas cantidades.  Algunos micronutrientes, a pesar de ser esenciales, no necesitan de un consumo diario. Como, por ejemplo, la vitamina B12 (cobalamina).  Son nutrientes que el organismo no puede sintetizar, por lo tanto, la única forma de obtenerlos es a través de la alimentación. Y para asegurarse de obtener todos los elementos necesarios, la nutrición debe ser variada.  Las vitaminas son compuestos orgánicos (producidas por plantas y animales) y los minerales son compuestos inorgánicos (se encuentran en el suelo y el agua).
  • 22. IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES Los micronutrientes son importantes para la mineralización de los huesos, el proceso de crecimiento, tener un correcto metabolismo, producción de hormonas, rejuvenecimiento de células, protección del cerebro, reparación de tejidos, resguardo contra los radicales libres, generación de enzimas digestivas y descomposición de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) en energía.
  • 23.