SlideShare une entreprise Scribd logo
EST. UNIV.: EDDY JHONN
MARQUEZ CONDORI
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM`s)
“Nuestra Responsabilidad es
Ofrecer Alimentos Inocuos y de
EL CONSUMIDOR
Todo consumidor tienen derecho a
esperar que los alimentos que
consume sean inocuos y aptos
para el consumo
Las Enfermedades Transmitidas por los
Alimentos (ETAs) y los daños
provocados los alimentos son:
 Desagradable
 Fatales
ACTITUD ANTERIOR DEL
CONSUMIDOR
El consumidor
aceptaba lo que se
le ofrecía
EMPRESA
CONSUMID
… debo preguntarle cómo
quiere el producto o
servicio
… hacerlo sin
deficiencias
… entregarlo
oportunamente
Que TODOS sepamos lo que
debemos lograr en nuestro trabajo...
Que TODOS nos capacitemos
para hacer nuestro trabajo bien
hecho...
Que TODOS tengamos lo
necesario para hacer nuestro
trabajo...
Que TODOS tengamos el deseo
de hacer un buen trabajo...
LA ACTITUD ACTUAL DEL
CONSUMIDOR
Eligiendo el producto
que más le conviene
¿PORQUE SEALTERAN LOSALIMENTOS?
• Proliferación de los microorganismos
• Metabolismo – RXN enzimáticas
• RXN químicas no enzimáticas
• Ataque de insectos y roedores
• Daños físicos – Transpiración
… La cualidad que tiene un
bien o servicio de generar
niveles elevados
de satisfacción
en quienes
lo compran,
usan o consumen
-ATRIBUTOS
VALOR ORGANOLEPTICO
(calidad sensorial)
ASPECTO FORMAy COLOR
SABOR
CONSISTENCIA
-PARAMETROS
VALOR NUTRITIVO
(calidad fisiológico nutritiva)
CONTENIDO de NUTRIENTES
DIGESTIBILIDAD
UTILIDAD
ADECUACIÓN DIETETICA
- VALOR SANITARIO
(calidad higiénica)
TASADE GERMENES
SUSTANCIAS TOXICAS
CUERPOS EXTRAÑOS.
FACTORES DE CALIDAD
FACTORES INTRINSECOS
·VALOR DE EMPLEO
(valor de utilidad valor de uso)
ENV
ASADO
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
CAPACIDAD DEALMACENAMIENTO
CONSERV
ABILIDAD
VISTOSIDAD
CONVENIENCIA
FACTORES EXTRINSECOS
Peligros de la contaminación de los
alimentos por medios físicos,
químicos y biológicos
Peligros físicos
Objetos extraños y fragmentos que pueden causar lesiones o daños al
consumidor, como ser piedras, vidrios, agujas, metales y objetos cortantes,
constituyendo un riesgo a la salud del consumidor.
 Partículas de metales.
 Partículas de plásticos.
 Piedras.
 Arena.
 Tierra.
 Polvo.
 Semillas y otras partes de plantas.
 Espinas.
 Huesos.
 Pedazos de madera.
Peligros químicos
Pesticidas, herbicidas, contaminantes inorgánicos tóxicos, antibióticos,
promotores de crecimiento (hormonas), aditivos alimentarios tóxicos
lubricantes y tintas.
 Residuos de agroquímicos y pesticidas.
 Sustancias limpiadoras y desinfectantes mal
usadas.
 Aditivos auxiliares mal usados.
 Contaminantes de aguas.
 Poluciones.
 Drogas veterinarias.
Peligros biológicos
Se incluyen aquí: las bacterias, virus y parásitos patógenos, toxinas
naturales, toxinas microbianas, metabolitos tóxicos de origen
microbiano.
“Los microorganismos son organismos pequeños que no se
pueden ver a simple vista, y que se alimentan de
nutrientes similares a los del hombre”
 Insectos
 Roedores
 Pájaros
 Parásitos
 Bacterias
 Hongos (mohos
y
levaduras)
“La producción de alimentos inocuos requiere
que todos los participantes en la cadena
alimentaria reconozcan que la responsabilidad
principal corresponde a quienes producen,
elaboran y comercializan los alimentos”
DEFINICION
Etapas y procedimientos generales que mantienen bajo
control las condiciones operacionales dentro de un
establecimiento y permiten condiciones favorables para la
producción de alimentos inocuos.
OBJETIVO
Crear y asegurar la existencia de condiciones favorables para
la producción y manipulación de alimentos, a fin de lograr el
objetivo de que los alimentos sean inocuos y aptos para el
consumo humano.
GMP = DE LA EXPRESIÓN Good Manufacturing Practices
BPM`s
“Requisitos Sanitarios de Elaboración,
Almacenamiento, Transporte,
Fraccionamiento de Alimentos Bebidas de
Consumo Humano”
Resolución Administrativa SENASAG Nº 019
/2003 Basada en Norma CODEX CAC/RCP/1-1969,
Rev.3 (1997)
CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
Enfoque de las BPM`s (las 4Ms)
 La normativa esta enfocada a 4 elementos (las 4
Ms) o factores esenciales que afectan la
inocuidad de un alimento o que se pueden
constituir en fuentes de error:
Mano de obra
Materia Prima y
materiales
Maquinaria e
instalaciones
Métodos
Buenas Prácticas de Manufactura
Contemplan 10 aspectos en general:
1) Infraestructura
2) Materias primas
3) Procesos
4) Equipos
5) Personal
6) Producto terminado
7) Servicios (agua, luz, aire)
8) Manejo de desechos
9) Manejo de plagas
10) Transporte
1. EDIFICIOS E INSTALACIONES
(INFRAESTRUCTURA)
BPM`s
Requisitos generales de los establecimientos
emplazamientos, edificios e instalaciones
Objetivos:
- Localización.
- Mantenimiento.
- Edificio.
- Estructuras interiores y conexiones.
- Equipo
*Programa de mantenimiento de los equipos.
- Instalaciones.
1. EDIFICIOS E INSTALACIONES
(INFRAESTRUCTURA)
Estructura Higiene
Estructura (interna, externa)
Disposición de efluentes
Abastecimiento de agua potable
Desagües
Diseño Higiénico – Lay Out
Ubicación
Construcción
Materiales - Mantenimiento
Edificios
Equipos
Instalaciones
Utensilios
1. EDIFICIOS E INSTALACIONES
(INFRAESTRUCTURA)
Estructura interna
•Pisos
•Paredes
•Techos o cielorrasos
•Ventanas u otras aberturas
•Puertas
•Escaleras
•Vestuarios y baños del personal
•Instalaciones para lavarse las manos en las zonas de elaboración
•Instalaciones de limpieza y desinfección de equipos
•Iluminación e instalaciones eléctricas
•Ventilación
•Desagües
2. RECEPCION DE MATERIA PRIMA
E INGREDIENTES
▪ Procedencia (remitos, facturas, certificados, etc.)
▪Transporte
▪Recepción (Temperatura, Envase, Organolepsia,
Rótulo)
▪ Deben ser evaluadas y aprobadas para su uso
Conservación
▪Identificadas (lote, vencimiento)
▪Estar acondicionadas – PEPS – Tarimas separadas de
la pared
3. CONTROL DE OPERACIONES
(PROCESO)
Objetivo:
Producir alimentos inocuos:
Control de peligros.
Algunos tipos de control.
* Control del tiempo y temperatura.
Etapas específicas del proceso.
Contaminación cruzada.
Programas de limpieza y saneamiento.
3. CONTROL DE OPERACIONES
(PROCESO)
•Control de operaciones (recepción, elaboración,
fórmulas, envasado)
•Prevención de la contaminación cruzada
•Empleo constante de agua potable
•Dirección y Supervisión
•Documentación y registro
4. MAQUINARIAS, EQUIPOS Y
UTENSILIOS
•Diseño y material
•Limpieza de equipo
• La limpieza local debe estar bien definida
•Sustancias detergentes
Etapas de Saneamiento:
1. Retirar restos sólidos
2. Enjuague preliminar
3. Limpieza
4. Enjuague
5. Desinfección
6. Enjuague (si hace
falta)
5. HIGIENE GENERAL DEL
ESTABLECIMIENTO
POES: Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento
•Estructura
•Equipos
•Utensilios
•Elementos de saneamiento
5. REQUISITOS DE SALUD E
HIGIENE PERSONAL
Objetivo:
Garantizar que aquellos que entren en contacto
directo o indirecto con los alimentos no los
contaminen
•Estado de salud de los operarios
•Aseo personal
•Frecuencia para lavado de Manos
•Habitos y comportamiento
•Uniformes y accesorios
•Comportamiento personal
5. REQUISITOS DE SALUD E
HIGIENE PERSONAL
•Higiene personal
•Capacitación y Supervisión
•Estado de Salud – Enfermedad contagiosas – Heridas
•Lavado de manos
•Conducta personal
•Vestimenta
•Prácticas no sanitarias
5. REQUISITOS DE SALUD E
HIGIENE PERSONAL
5. REQUISITOS DE SALUD E
HIGIENE PERSONAL
Hábitos Higiénicos
•Evitar hablar, toser o estornudar sobre los
alimentos
•Si tiene heridas en las manos, cubrirlas con
una curita y guantes
•Lavar correctamente la vajilla y utensilios
•Tomar: - platos y fuentes por los bordes
- cubiertos por el mango
- vasos por el fondo
- tasas por el asa
•Mantener la higiene y el orden
5. REQUISITOS DE SALUD E
HIGIENE PERSONAL
Hábitos Indeseables
•Tocarse la nariz, granitos, orejas
•Fumar, comer, mascar chicle, tomar mate,
comer alimentos en áreas de elaboración
•Usar uñas largas o con esmalte
•Usar anillos, aros, relojes
•Usar la ropa para secarse las manos o
utensillos
5. REQUISITOS DE SALUD E
HIGIENE PERSONAL
5. PRODUCTO TERMINADO
ALMACENAMIENTO
• Condiciones de temperatura
• Humedad relativa
• PEPS (Primero Entra – Primero Sale)
TRANSPORTE (habilitado)
• Limpieza y saneamiento
• Separación de productos
• Control de temperatura
7. SERVICIOS
Control de la calidad del agua
Cuidados en el almacenamiento
Debe Cumplir con regulaciones
El agua
8. MANEJOS DE DESECHOS
Manejo de desechos
 área de almacenamiento
 recipiente, tintas y basureros
 limpieza y saneamiento
9. SISTEMA DE CONTROL DE
PLAGAS
• Prevención del acceso
• Anidamiento e infestación
• Detección y monitoreo
• Erradicación
*Utilización de Agentes:
 Biológicos
 Físicos
 Químicos
10.TRANSPORTE DE ALIMENTOS
Objetivos
Proteger los alimentos de la contaminación y daños.
Controlar el crecimiento de microorganismos y la
producción de toxinas en los alimentos
Reglas para el vehículo de transporte
• Características constructivas
• Limpieza y saneamiento
• Separación de productos
• Control de temperatura y humedad
• Verificación de la temperatura
• Prevención de contaminación
Procedimientos Operacionales
Estandarizados (POES)
“Son procedimientos escritos que se describen y
explican como realizar una tarea para
conseguir un fin especifico, de la mejor manera
posible”
BPM: requisitos sanitarios
POES: Medios por los cuales los establecimientos se
hacen responsables por lograr requisitos.
Los POES establecen en forma escrita:
Como
hacer la
tarea
Con
que
Cuando y
Donde
Quién
Definen los procedimientos de
inicio a fin
Establecen claramente que
materiales
o utensilios utilizar.
Especifica exactamente en que casos y
en que lugares realizar la tarea
Establece la persona
comprometida a la
realización del trabajo.
Procedimientos Operacionales
Estandarizados (POES)
POES: están incluidos en las BPM
Son los Procedimientos Operativos
Estandarizados que describen las tareas de
Saneamiento
Saneamiento= Limpieza + Desinfección
Saneamiento: Acciones destinadas a mantener o
restablecer un estado de limpieza y
desinfección en las instalaciones, equipos
y procesos de elaboración a los fines de
prevenir enfermedades transmitidas por
alimentos
Limpieza:
Consiste en sacar la suciedad visible (detergente)
Desinfección:
Disminuir o eliminar las bacterias (desinfectantes o
métodos físicos)
“No desinfectar sin haber lavado previamente”
• Garantizan que los procedimientos de limpieza (1°)
y desinfección (2°) se efectúen correctamente
• Al elaborar un POES se tiene que responder las
siguientes preguntas:
¿ Qué limpiar y desinfectar?
¿Cómo limpiar y desinfectar?
¿Cuándo limpiar y desinfectar
¿Quién limpia y desinfecta?
¿Cómo limpiar y desinfectar?
¿ Con qué limpiar y desinfectar?
Procedimientos Operacionales Estandarizados
(POES)
POES
Se aplican antes, durante y después de las
operaciones de elaboración:
- Pre operacionales
- Operacionales
- Post operacionales
En todos los pasos o eslabones de la cadena
alimentaria desde la producción primaria hasta el
consumo
manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx

Contenu connexe

Similaire à manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx

Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
BRYANMENDOZAVASQUEZ
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
Gustavo Guisao
 
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm
Carol Na-Ra
 

Similaire à manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx (20)

manipulacion de alimentos.ppt
manipulacion de alimentos.pptmanipulacion de alimentos.ppt
manipulacion de alimentos.ppt
 
BPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdfBPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdf
 
Curso
Curso Curso
Curso
 
Introducción a la inocuidad alimentaria.
Introducción  a la inocuidad alimentaria.Introducción  a la inocuidad alimentaria.
Introducción a la inocuidad alimentaria.
 
bpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptxbpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptx
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
 
presentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdfpresentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdf
 
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
Principios Generales de Higiene: BPM - PHSPrincipios Generales de Higiene: BPM - PHS
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
 
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
 
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt.pdf
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt.pdfRESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt.pdf
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt.pdf
 
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptxAPLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
Bpm plastimac
Bpm plastimacBpm plastimac
Bpm plastimac
 
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdfTeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
 
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentpsBuenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
 
Presentación bpm 110.
Presentación bpm 110.Presentación bpm 110.
Presentación bpm 110.
 
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm
 

Dernier

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Dernier (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx

  • 1. EST. UNIV.: EDDY JHONN MARQUEZ CONDORI Buenas Prácticas de Manufactura (BPM`s) “Nuestra Responsabilidad es Ofrecer Alimentos Inocuos y de
  • 2. EL CONSUMIDOR Todo consumidor tienen derecho a esperar que los alimentos que consume sean inocuos y aptos para el consumo Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETAs) y los daños provocados los alimentos son:  Desagradable  Fatales
  • 3. ACTITUD ANTERIOR DEL CONSUMIDOR El consumidor aceptaba lo que se le ofrecía EMPRESA CONSUMID
  • 4. … debo preguntarle cómo quiere el producto o servicio … hacerlo sin deficiencias … entregarlo oportunamente
  • 5. Que TODOS sepamos lo que debemos lograr en nuestro trabajo... Que TODOS nos capacitemos para hacer nuestro trabajo bien hecho... Que TODOS tengamos lo necesario para hacer nuestro trabajo... Que TODOS tengamos el deseo de hacer un buen trabajo...
  • 6. LA ACTITUD ACTUAL DEL CONSUMIDOR Eligiendo el producto que más le conviene
  • 7. ¿PORQUE SEALTERAN LOSALIMENTOS? • Proliferación de los microorganismos • Metabolismo – RXN enzimáticas • RXN químicas no enzimáticas • Ataque de insectos y roedores • Daños físicos – Transpiración
  • 8. … La cualidad que tiene un bien o servicio de generar niveles elevados de satisfacción en quienes lo compran, usan o consumen
  • 9. -ATRIBUTOS VALOR ORGANOLEPTICO (calidad sensorial) ASPECTO FORMAy COLOR SABOR CONSISTENCIA -PARAMETROS VALOR NUTRITIVO (calidad fisiológico nutritiva) CONTENIDO de NUTRIENTES DIGESTIBILIDAD UTILIDAD ADECUACIÓN DIETETICA - VALOR SANITARIO (calidad higiénica) TASADE GERMENES SUSTANCIAS TOXICAS CUERPOS EXTRAÑOS. FACTORES DE CALIDAD FACTORES INTRINSECOS
  • 10. ·VALOR DE EMPLEO (valor de utilidad valor de uso) ENV ASADO PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO CAPACIDAD DEALMACENAMIENTO CONSERV ABILIDAD VISTOSIDAD CONVENIENCIA FACTORES EXTRINSECOS
  • 11. Peligros de la contaminación de los alimentos por medios físicos, químicos y biológicos Peligros físicos Objetos extraños y fragmentos que pueden causar lesiones o daños al consumidor, como ser piedras, vidrios, agujas, metales y objetos cortantes, constituyendo un riesgo a la salud del consumidor.  Partículas de metales.  Partículas de plásticos.  Piedras.  Arena.  Tierra.  Polvo.  Semillas y otras partes de plantas.  Espinas.  Huesos.  Pedazos de madera.
  • 12. Peligros químicos Pesticidas, herbicidas, contaminantes inorgánicos tóxicos, antibióticos, promotores de crecimiento (hormonas), aditivos alimentarios tóxicos lubricantes y tintas.  Residuos de agroquímicos y pesticidas.  Sustancias limpiadoras y desinfectantes mal usadas.  Aditivos auxiliares mal usados.  Contaminantes de aguas.  Poluciones.  Drogas veterinarias.
  • 13. Peligros biológicos Se incluyen aquí: las bacterias, virus y parásitos patógenos, toxinas naturales, toxinas microbianas, metabolitos tóxicos de origen microbiano. “Los microorganismos son organismos pequeños que no se pueden ver a simple vista, y que se alimentan de nutrientes similares a los del hombre”  Insectos  Roedores  Pájaros  Parásitos  Bacterias  Hongos (mohos y levaduras)
  • 14. “La producción de alimentos inocuos requiere que todos los participantes en la cadena alimentaria reconozcan que la responsabilidad principal corresponde a quienes producen, elaboran y comercializan los alimentos”
  • 15. DEFINICION Etapas y procedimientos generales que mantienen bajo control las condiciones operacionales dentro de un establecimiento y permiten condiciones favorables para la producción de alimentos inocuos. OBJETIVO Crear y asegurar la existencia de condiciones favorables para la producción y manipulación de alimentos, a fin de lograr el objetivo de que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo humano. GMP = DE LA EXPRESIÓN Good Manufacturing Practices BPM`s
  • 16. “Requisitos Sanitarios de Elaboración, Almacenamiento, Transporte, Fraccionamiento de Alimentos Bebidas de Consumo Humano” Resolución Administrativa SENASAG Nº 019 /2003 Basada en Norma CODEX CAC/RCP/1-1969, Rev.3 (1997) CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
  • 17. Enfoque de las BPM`s (las 4Ms)  La normativa esta enfocada a 4 elementos (las 4 Ms) o factores esenciales que afectan la inocuidad de un alimento o que se pueden constituir en fuentes de error: Mano de obra Materia Prima y materiales Maquinaria e instalaciones Métodos
  • 18. Buenas Prácticas de Manufactura Contemplan 10 aspectos en general: 1) Infraestructura 2) Materias primas 3) Procesos 4) Equipos 5) Personal 6) Producto terminado 7) Servicios (agua, luz, aire) 8) Manejo de desechos 9) Manejo de plagas 10) Transporte
  • 19. 1. EDIFICIOS E INSTALACIONES (INFRAESTRUCTURA) BPM`s Requisitos generales de los establecimientos emplazamientos, edificios e instalaciones Objetivos: - Localización. - Mantenimiento. - Edificio. - Estructuras interiores y conexiones. - Equipo *Programa de mantenimiento de los equipos. - Instalaciones.
  • 20. 1. EDIFICIOS E INSTALACIONES (INFRAESTRUCTURA) Estructura Higiene Estructura (interna, externa) Disposición de efluentes Abastecimiento de agua potable Desagües Diseño Higiénico – Lay Out Ubicación Construcción Materiales - Mantenimiento Edificios Equipos Instalaciones Utensilios
  • 21. 1. EDIFICIOS E INSTALACIONES (INFRAESTRUCTURA) Estructura interna •Pisos •Paredes •Techos o cielorrasos •Ventanas u otras aberturas •Puertas •Escaleras •Vestuarios y baños del personal •Instalaciones para lavarse las manos en las zonas de elaboración •Instalaciones de limpieza y desinfección de equipos •Iluminación e instalaciones eléctricas •Ventilación •Desagües
  • 22. 2. RECEPCION DE MATERIA PRIMA E INGREDIENTES ▪ Procedencia (remitos, facturas, certificados, etc.) ▪Transporte ▪Recepción (Temperatura, Envase, Organolepsia, Rótulo) ▪ Deben ser evaluadas y aprobadas para su uso Conservación ▪Identificadas (lote, vencimiento) ▪Estar acondicionadas – PEPS – Tarimas separadas de la pared
  • 23. 3. CONTROL DE OPERACIONES (PROCESO) Objetivo: Producir alimentos inocuos: Control de peligros. Algunos tipos de control. * Control del tiempo y temperatura. Etapas específicas del proceso. Contaminación cruzada. Programas de limpieza y saneamiento.
  • 24. 3. CONTROL DE OPERACIONES (PROCESO) •Control de operaciones (recepción, elaboración, fórmulas, envasado) •Prevención de la contaminación cruzada •Empleo constante de agua potable •Dirección y Supervisión •Documentación y registro
  • 25. 4. MAQUINARIAS, EQUIPOS Y UTENSILIOS •Diseño y material •Limpieza de equipo • La limpieza local debe estar bien definida •Sustancias detergentes Etapas de Saneamiento: 1. Retirar restos sólidos 2. Enjuague preliminar 3. Limpieza 4. Enjuague 5. Desinfección 6. Enjuague (si hace falta)
  • 26. 5. HIGIENE GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO POES: Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento •Estructura •Equipos •Utensilios •Elementos de saneamiento
  • 27. 5. REQUISITOS DE SALUD E HIGIENE PERSONAL Objetivo: Garantizar que aquellos que entren en contacto directo o indirecto con los alimentos no los contaminen •Estado de salud de los operarios •Aseo personal •Frecuencia para lavado de Manos •Habitos y comportamiento •Uniformes y accesorios •Comportamiento personal
  • 28. 5. REQUISITOS DE SALUD E HIGIENE PERSONAL •Higiene personal •Capacitación y Supervisión •Estado de Salud – Enfermedad contagiosas – Heridas •Lavado de manos •Conducta personal •Vestimenta •Prácticas no sanitarias
  • 29. 5. REQUISITOS DE SALUD E HIGIENE PERSONAL
  • 30. 5. REQUISITOS DE SALUD E HIGIENE PERSONAL Hábitos Higiénicos •Evitar hablar, toser o estornudar sobre los alimentos •Si tiene heridas en las manos, cubrirlas con una curita y guantes •Lavar correctamente la vajilla y utensilios •Tomar: - platos y fuentes por los bordes - cubiertos por el mango - vasos por el fondo - tasas por el asa •Mantener la higiene y el orden
  • 31. 5. REQUISITOS DE SALUD E HIGIENE PERSONAL Hábitos Indeseables •Tocarse la nariz, granitos, orejas •Fumar, comer, mascar chicle, tomar mate, comer alimentos en áreas de elaboración •Usar uñas largas o con esmalte •Usar anillos, aros, relojes •Usar la ropa para secarse las manos o utensillos
  • 32. 5. REQUISITOS DE SALUD E HIGIENE PERSONAL
  • 33. 5. PRODUCTO TERMINADO ALMACENAMIENTO • Condiciones de temperatura • Humedad relativa • PEPS (Primero Entra – Primero Sale) TRANSPORTE (habilitado) • Limpieza y saneamiento • Separación de productos • Control de temperatura
  • 34. 7. SERVICIOS Control de la calidad del agua Cuidados en el almacenamiento Debe Cumplir con regulaciones El agua
  • 35. 8. MANEJOS DE DESECHOS Manejo de desechos  área de almacenamiento  recipiente, tintas y basureros  limpieza y saneamiento
  • 36. 9. SISTEMA DE CONTROL DE PLAGAS • Prevención del acceso • Anidamiento e infestación • Detección y monitoreo • Erradicación *Utilización de Agentes:  Biológicos  Físicos  Químicos
  • 37. 10.TRANSPORTE DE ALIMENTOS Objetivos Proteger los alimentos de la contaminación y daños. Controlar el crecimiento de microorganismos y la producción de toxinas en los alimentos Reglas para el vehículo de transporte • Características constructivas • Limpieza y saneamiento • Separación de productos • Control de temperatura y humedad • Verificación de la temperatura • Prevención de contaminación
  • 38. Procedimientos Operacionales Estandarizados (POES) “Son procedimientos escritos que se describen y explican como realizar una tarea para conseguir un fin especifico, de la mejor manera posible” BPM: requisitos sanitarios POES: Medios por los cuales los establecimientos se hacen responsables por lograr requisitos.
  • 39. Los POES establecen en forma escrita: Como hacer la tarea Con que Cuando y Donde Quién Definen los procedimientos de inicio a fin Establecen claramente que materiales o utensilios utilizar. Especifica exactamente en que casos y en que lugares realizar la tarea Establece la persona comprometida a la realización del trabajo. Procedimientos Operacionales Estandarizados (POES)
  • 40. POES: están incluidos en las BPM Son los Procedimientos Operativos Estandarizados que describen las tareas de Saneamiento Saneamiento= Limpieza + Desinfección Saneamiento: Acciones destinadas a mantener o restablecer un estado de limpieza y desinfección en las instalaciones, equipos y procesos de elaboración a los fines de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos
  • 41. Limpieza: Consiste en sacar la suciedad visible (detergente) Desinfección: Disminuir o eliminar las bacterias (desinfectantes o métodos físicos) “No desinfectar sin haber lavado previamente”
  • 42. • Garantizan que los procedimientos de limpieza (1°) y desinfección (2°) se efectúen correctamente • Al elaborar un POES se tiene que responder las siguientes preguntas: ¿ Qué limpiar y desinfectar? ¿Cómo limpiar y desinfectar? ¿Cuándo limpiar y desinfectar ¿Quién limpia y desinfecta? ¿Cómo limpiar y desinfectar? ¿ Con qué limpiar y desinfectar? Procedimientos Operacionales Estandarizados (POES)
  • 43. POES Se aplican antes, durante y después de las operaciones de elaboración: - Pre operacionales - Operacionales - Post operacionales En todos los pasos o eslabones de la cadena alimentaria desde la producción primaria hasta el consumo