SlideShare une entreprise Scribd logo
Manejo inicial de la Anemia
Dr. Nestor Valera
Residente asistencial de medicina
interna
ANEMIA
La anemia es una afección en la que el
número de glóbulos rojos o la
concentración de hemoglobina que
contienen son inferiores a lo normal.
Hombres menor a 13 g/dl
Mujeres menor a 12 g/dl
Embarazadas menor a 11 g/dl
ERITROPOYESIS
Factores estimulantes: eritropoyetina y citoquinas
Reticulocitos en sangre 0.5 a 2%
MEDICIONES- ERITROCITOS
• Hombre: 14-16 gr/dl
• Mujer: 12-14gr/dl
Hemoglobina
• Hombres: de 40.7% a 50.3%
• Mujeres: de 36.1% a 44.3%
Hematocrito
• Hombre: 4,35 a 5,65 mill/uL
• Mujeres: 3,92 a 5,13 mill/uL
Recuento de
Glóbulo Rojo
MEDICIONES- ÍNDICE
•80-100 fL
VCM
•27-32 pg
HCM
•32-38 g/dL
CHCM
SITUACIONES ESPECIALES
Causas de valores mas
bajos:
•Embarazo
•Edad avanzada
•Enfermedades crónicas
•Raza negra
Causas de valores mas
altos:
•Vivir en grandes alturas
•Fumadores
•Depleción de volúmenes
•Atletas
CLASIFICACIÓN
Etiología
• Disminución de la
producción
• Aumento de la
destrucción
• Perdidas
Morfologia
• Macrocítica
• Microcítica
• Normocítica
• Hipocrómica
• Normocrómica
Respuesta medular
• Regenerativa
• Arregenerativa
ETIOLOGIA
Disminución de la
producción
•Falta de nutrientes
•Alteraciones
hormonales
•Enfermedades crónicas
•Alteraciones de la
medula ósea
Aumento de la
destrucción
•Hemolisis
extravascular
•Membranopatias
•Enzimopatias
•Autoinmunidad
•Hemolisis
intravascular
•Microangiopatía
Perdidas
•Trauma
•Perdidas ocultas
•Menstruación
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Disminución de oxigeno
•Disnea
•Fatiga
•Cefalea
•Estado hiperdinamico
• Pulso salton
• Palpitaciones
•Alteración del estado de
conciencia
•IAM
Hipovolemia
•Fatiga
•Calambre
•Hipotensión
•Alteración del estado de
conciencia
PRESENTACIÓN CLINICA
•Palidez cutáneo mucosa
•Ictericia
•Sangrado
•Ortostatismo
•Taquicardia
•Soplo sistólico
ABORDAJE INICIAL
•Historia clínica
• Perdidas
• Hemolisis
• Déficit
• Antecedentes (patológicos, farmacológicos y toxicos)
•Paraclínicos básicos
• Hematología completa y reticulocitos
•Paraclínicos adicionales según hallazgo
ANEMIA MICROCÍTICA
Paraclínicos:
•Hemoglobina y hematócrito:
disminuidos
•Recuento de reticulocitos:
normal
•VCM y HCM: Disminuida
•Capacidad total de saturación
de hierro (CTSH): Aumentada
•Ferritina: Disminuida
(<15ng/ml)
•Porcentaje de saturación de
la transferrina: Disminuido
(<16%)
Causas mas comunes:
•Anemia ferropénica
•Talasemia
•Anemia de enfermedad
crónica
Clínica especifica
•Pica
•Síndrome de piernas
inquietas
•Coiloniquia y alopecia
TRATAMIENTO
Vía oral Vía parenteral
Preparados Dosis Hierro
Elementa
l
Sulfato Ferroso 335 mg tres
veces al día
65
Gluconato Ferroso 300 mg tres
veces al día
36
Fumarato Ferroso 100 mg tres
veces al día
33
Complejo de hierro-
polisacáridos
150 mg dos
veces al día
150
Hierro carbonilo 50 mg dos
veces al día
50
Preparado Embolada i.v Infusión Precaución
Hierro –
sacarosa
Amp 5ml con
100mg de hierro
elemental
100mg en 2-5
min
200 mg en 2-5
min
100 mg/100 ml en 15
min
300 mg/250 ml en 1,5 h
400 mg/250 ml en 2,5 h
Gluconato
férrico
125 mg en 10
min
125 mg/100ml en 1 h
ferumoxitol no 50-200ml de Nacl 0,9%
o dextrosa al 5% en
15min
Observar al paciente
durante al menos 30 min
tras la administración
ANEMIA NORMOCÍTICA
Paraclínicos:
•VCM y HCM: normal
•Reticulocitos
Causas mas comunes:
•Anemia por enfermedad
crónica
•Hemolisis
•Falla medular
•Sangrado
ANEMIA MACROCÍTICA
Paraclínicos:
•Hemoglobina y hematócrito:
disminuidos
•Recuento de reticulocitos: normal
•VCM: aumentado
•Niveles de vit B12 menor a
200pg/ml
•Deficit de folato menor a 2mg
•Niveles de acido metilmalonico
elevados
Causas:
•Déficit de vitamina B12 o B9
Clínica especifica
•Déficit de vit B12:
• Neuropatía periférica, parestesias, letargo
• Hipotonía, convulsiones
• Confusión y demencia
• Disminución de la sensibilidad vibratoria y
postural, ataxia.
• Glositis atrófica
•Déficit de acido fólico:
• Privación de sueño, astenia
• Manifestaciones de depresión, irritabilidad
y olvidos
TRATAMIENTO
•Ac. Fólico: 1mg VO una vez al día, hasta que se
corrija la deficiencia.
•Cianocobalamina: el tratamiento inicial
(1mg/dia i.m) se administra cuando existe
anemia grave, disfunción neurológica o
malabsorción crónica. Después de 1 semana de
tratamiento diario, suele proporcionarse
1000mcg/semana durante 6-8 semanas
Puede plantearse el tratamiento enteral en dosis
altas (1000-2000 mcg/dia vo)
Puede usar Comprimidos o jarabes de
cianocobalamina oral dosis de 1000mcg dia
como tto de mantenimiento
BIBLIOGRAFIA
•www.uptodate.com Abordaje diagnóstico de la anemia en adultos.
Guia de la sociedad argentina de hematología 2021AUTORES: Robert
T. Means, Jr., MD, MACP, Robert A Brodsky, MD
•Causey MW, Miller S, Foster A, et al. Validation of noninvasive
hemoglobin measurements using the Masimo Radical-7 SpHb Station.
Am J Surg 2011; 201:592.Jacqueline b. Broadway-duren, msn, fnp-c*,
hillary klaassen. Anemias. Crit care nurs clin n am 25 (2013) 411–
426 http://dx.doi.org/10.1016/j.ccell.2013.09.004
•World Health Organization. Nutritional anaemias: Report of a WHO
scientific group. Geneva, Switzerland: World Health Organization;
1968.Clara camaschella, m.d. iron-deficiency anemia n engl j med
2015;372:1832-43. Doi: 10.1056/nejmra1401038

Contenu connexe

Similaire à manejo inicial de la anemia tipos y clasificaciones

Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Yarely Vergara
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
Ricardo Gomero Saenz
 
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdfANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf
MaryoriAmbrocioPache
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
MonicaM410
 
Anemia
AnemiaAnemia
HTA 2022.pptx
HTA 2022.pptxHTA 2022.pptx
HTA 2022.pptx
ElenaPalpaLuque1
 
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
MauricioJeldres
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
jimenaaguilar22
 
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteTrastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Axel Castillo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Sindrome nefritico luzvi
Sindrome nefritico luzviSindrome nefritico luzvi
Sindrome nefritico luzvi
Hospital Universitario San Juan de Dios
 
Semiología de las anemias
Semiología de las anemiasSemiología de las anemias
Semiología de las anemias
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
anemias
anemiasanemias
anemias
fran467
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Fisiopatología_del_calcio[1] [Recuperado].pptx
Fisiopatología_del_calcio[1] [Recuperado].pptxFisiopatología_del_calcio[1] [Recuperado].pptx
Fisiopatología_del_calcio[1] [Recuperado].pptx
RosangelyRondon2
 
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uciTranstornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
driglesiasi414
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
marivikpetit1
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Caso Clínico de Nefrologia
Caso Clínico de  Nefrologia Caso Clínico de  Nefrologia
Caso Clínico de Nefrologia
Chava BG
 
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Leslie Pascua
 

Similaire à manejo inicial de la anemia tipos y clasificaciones (20)

Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
 
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdfANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
HTA 2022.pptx
HTA 2022.pptxHTA 2022.pptx
HTA 2022.pptx
 
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
 
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteTrastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Sindrome nefritico luzvi
Sindrome nefritico luzviSindrome nefritico luzvi
Sindrome nefritico luzvi
 
Semiología de las anemias
Semiología de las anemiasSemiología de las anemias
Semiología de las anemias
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Fisiopatología_del_calcio[1] [Recuperado].pptx
Fisiopatología_del_calcio[1] [Recuperado].pptxFisiopatología_del_calcio[1] [Recuperado].pptx
Fisiopatología_del_calcio[1] [Recuperado].pptx
 
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uciTranstornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Caso Clínico de Nefrologia
Caso Clínico de  Nefrologia Caso Clínico de  Nefrologia
Caso Clínico de Nefrologia
 
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
 

Plus de Mariab70640

DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicacionesDM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
Mariab70640
 
Patologias de Pene y Vejiga enfermedades
Patologias de Pene y Vejiga enfermedadesPatologias de Pene y Vejiga enfermedades
Patologias de Pene y Vejiga enfermedades
Mariab70640
 
VIAS DE ADM (2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
VIAS DE ADM (2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptxVIAS DE ADM (2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
VIAS DE ADM (2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
Mariab70640
 
Desnutrición Pediatría tipos, clasificación
Desnutrición Pediatría tipos, clasificaciónDesnutrición Pediatría tipos, clasificación
Desnutrición Pediatría tipos, clasificación
Mariab70640
 
coqueluche infección respiratoria baja de larga data
coqueluche infección respiratoria baja de larga datacoqueluche infección respiratoria baja de larga data
coqueluche infección respiratoria baja de larga data
Mariab70640
 
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumoniainfeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
Mariab70640
 
OROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptxOROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptx
Mariab70640
 
OIDO.pptx
OIDO.pptxOIDO.pptx
OIDO.pptx
Mariab70640
 
introduccion-a-la-bacteriologia.pptx
introduccion-a-la-bacteriologia.pptxintroduccion-a-la-bacteriologia.pptx
introduccion-a-la-bacteriologia.pptx
Mariab70640
 

Plus de Mariab70640 (9)

DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicacionesDM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
DM CRONICO diabetes cronicas y sus complicaciones
 
Patologias de Pene y Vejiga enfermedades
Patologias de Pene y Vejiga enfermedadesPatologias de Pene y Vejiga enfermedades
Patologias de Pene y Vejiga enfermedades
 
VIAS DE ADM (2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
VIAS DE ADM (2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptxVIAS DE ADM (2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
VIAS DE ADM (2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
 
Desnutrición Pediatría tipos, clasificación
Desnutrición Pediatría tipos, clasificaciónDesnutrición Pediatría tipos, clasificación
Desnutrición Pediatría tipos, clasificación
 
coqueluche infección respiratoria baja de larga data
coqueluche infección respiratoria baja de larga datacoqueluche infección respiratoria baja de larga data
coqueluche infección respiratoria baja de larga data
 
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumoniainfeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
 
OROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptxOROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptx
 
OIDO.pptx
OIDO.pptxOIDO.pptx
OIDO.pptx
 
introduccion-a-la-bacteriologia.pptx
introduccion-a-la-bacteriologia.pptxintroduccion-a-la-bacteriologia.pptx
introduccion-a-la-bacteriologia.pptx
 

Dernier

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Dernier (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

manejo inicial de la anemia tipos y clasificaciones

  • 1. Manejo inicial de la Anemia Dr. Nestor Valera Residente asistencial de medicina interna
  • 2. ANEMIA La anemia es una afección en la que el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina que contienen son inferiores a lo normal. Hombres menor a 13 g/dl Mujeres menor a 12 g/dl Embarazadas menor a 11 g/dl
  • 3. ERITROPOYESIS Factores estimulantes: eritropoyetina y citoquinas Reticulocitos en sangre 0.5 a 2%
  • 4. MEDICIONES- ERITROCITOS • Hombre: 14-16 gr/dl • Mujer: 12-14gr/dl Hemoglobina • Hombres: de 40.7% a 50.3% • Mujeres: de 36.1% a 44.3% Hematocrito • Hombre: 4,35 a 5,65 mill/uL • Mujeres: 3,92 a 5,13 mill/uL Recuento de Glóbulo Rojo
  • 6. SITUACIONES ESPECIALES Causas de valores mas bajos: •Embarazo •Edad avanzada •Enfermedades crónicas •Raza negra Causas de valores mas altos: •Vivir en grandes alturas •Fumadores •Depleción de volúmenes •Atletas
  • 7. CLASIFICACIÓN Etiología • Disminución de la producción • Aumento de la destrucción • Perdidas Morfologia • Macrocítica • Microcítica • Normocítica • Hipocrómica • Normocrómica Respuesta medular • Regenerativa • Arregenerativa
  • 8. ETIOLOGIA Disminución de la producción •Falta de nutrientes •Alteraciones hormonales •Enfermedades crónicas •Alteraciones de la medula ósea Aumento de la destrucción •Hemolisis extravascular •Membranopatias •Enzimopatias •Autoinmunidad •Hemolisis intravascular •Microangiopatía Perdidas •Trauma •Perdidas ocultas •Menstruación
  • 9. PRESENTACIÓN CLÍNICA Disminución de oxigeno •Disnea •Fatiga •Cefalea •Estado hiperdinamico • Pulso salton • Palpitaciones •Alteración del estado de conciencia •IAM Hipovolemia •Fatiga •Calambre •Hipotensión •Alteración del estado de conciencia
  • 10. PRESENTACIÓN CLINICA •Palidez cutáneo mucosa •Ictericia •Sangrado •Ortostatismo •Taquicardia •Soplo sistólico
  • 11. ABORDAJE INICIAL •Historia clínica • Perdidas • Hemolisis • Déficit • Antecedentes (patológicos, farmacológicos y toxicos) •Paraclínicos básicos • Hematología completa y reticulocitos •Paraclínicos adicionales según hallazgo
  • 12.
  • 13. ANEMIA MICROCÍTICA Paraclínicos: •Hemoglobina y hematócrito: disminuidos •Recuento de reticulocitos: normal •VCM y HCM: Disminuida •Capacidad total de saturación de hierro (CTSH): Aumentada •Ferritina: Disminuida (<15ng/ml) •Porcentaje de saturación de la transferrina: Disminuido (<16%) Causas mas comunes: •Anemia ferropénica •Talasemia •Anemia de enfermedad crónica Clínica especifica •Pica •Síndrome de piernas inquietas •Coiloniquia y alopecia
  • 14. TRATAMIENTO Vía oral Vía parenteral Preparados Dosis Hierro Elementa l Sulfato Ferroso 335 mg tres veces al día 65 Gluconato Ferroso 300 mg tres veces al día 36 Fumarato Ferroso 100 mg tres veces al día 33 Complejo de hierro- polisacáridos 150 mg dos veces al día 150 Hierro carbonilo 50 mg dos veces al día 50 Preparado Embolada i.v Infusión Precaución Hierro – sacarosa Amp 5ml con 100mg de hierro elemental 100mg en 2-5 min 200 mg en 2-5 min 100 mg/100 ml en 15 min 300 mg/250 ml en 1,5 h 400 mg/250 ml en 2,5 h Gluconato férrico 125 mg en 10 min 125 mg/100ml en 1 h ferumoxitol no 50-200ml de Nacl 0,9% o dextrosa al 5% en 15min Observar al paciente durante al menos 30 min tras la administración
  • 15. ANEMIA NORMOCÍTICA Paraclínicos: •VCM y HCM: normal •Reticulocitos Causas mas comunes: •Anemia por enfermedad crónica •Hemolisis •Falla medular •Sangrado
  • 16. ANEMIA MACROCÍTICA Paraclínicos: •Hemoglobina y hematócrito: disminuidos •Recuento de reticulocitos: normal •VCM: aumentado •Niveles de vit B12 menor a 200pg/ml •Deficit de folato menor a 2mg •Niveles de acido metilmalonico elevados Causas: •Déficit de vitamina B12 o B9 Clínica especifica •Déficit de vit B12: • Neuropatía periférica, parestesias, letargo • Hipotonía, convulsiones • Confusión y demencia • Disminución de la sensibilidad vibratoria y postural, ataxia. • Glositis atrófica •Déficit de acido fólico: • Privación de sueño, astenia • Manifestaciones de depresión, irritabilidad y olvidos
  • 17. TRATAMIENTO •Ac. Fólico: 1mg VO una vez al día, hasta que se corrija la deficiencia. •Cianocobalamina: el tratamiento inicial (1mg/dia i.m) se administra cuando existe anemia grave, disfunción neurológica o malabsorción crónica. Después de 1 semana de tratamiento diario, suele proporcionarse 1000mcg/semana durante 6-8 semanas Puede plantearse el tratamiento enteral en dosis altas (1000-2000 mcg/dia vo) Puede usar Comprimidos o jarabes de cianocobalamina oral dosis de 1000mcg dia como tto de mantenimiento
  • 18.
  • 19. BIBLIOGRAFIA •www.uptodate.com Abordaje diagnóstico de la anemia en adultos. Guia de la sociedad argentina de hematología 2021AUTORES: Robert T. Means, Jr., MD, MACP, Robert A Brodsky, MD •Causey MW, Miller S, Foster A, et al. Validation of noninvasive hemoglobin measurements using the Masimo Radical-7 SpHb Station. Am J Surg 2011; 201:592.Jacqueline b. Broadway-duren, msn, fnp-c*, hillary klaassen. Anemias. Crit care nurs clin n am 25 (2013) 411– 426 http://dx.doi.org/10.1016/j.ccell.2013.09.004 •World Health Organization. Nutritional anaemias: Report of a WHO scientific group. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 1968.Clara camaschella, m.d. iron-deficiency anemia n engl j med 2015;372:1832-43. Doi: 10.1056/nejmra1401038