SlideShare une entreprise Scribd logo
2023
Primeros estudios que apoyan
Datos epidemiológicos
Primero
Regiones de Noruega
Rose y Forsdahl
"Teoría de Barker"
Incidencia de
fetos muertos
50 años antes
tuvieron mortalidad
infantil
Segundo
Describe la
Alta mortalidad
infantil
Hermanos de pacientes con
enfermedad coronaria
entre
Mayor incidencia
de enfermedad coronaria
había
Donde
Barker y Osmond
Tasas de mortalidad
coronaria
Inglaterra y Gales mortalidad
neonatal en décadas
del siglo xx.
Mostraron que
en
Hipótesis de que un
crecimiento intrauterino
pobre=bajo peso al nacer
A un riesgo de desarrollar
enfermedad coronaria en
la edad adulta
Postuló la
Se
asocia
En las
los
a la
Malnutrición fetal asociada a
resistencia a insulina,
hipertensión, hiperlipidemia
la
Hipótesis y mecanismos en enfermedad
Crecimiento intrauterino e
hipertensión arterial
Presión
arterial
elevada
Relacionada
Recién
nacido
Placenta
grande
Riesgo
Hipertensión
Relacionada
Recién nacido
Peso normal
Talla baja
Enfermedad
coronaria
2500g-4300g
Recién nacidos
Disminuía
Pesos
Menor peso
Recién nacidos
Mayor grado
Esclerosis
carotidea
Enfermedades
cardiovasculares
Colesterol y factores de
coagulación
Menor tamaño
Recién nacidos
Peso bajo
Desarrollo
Hígado
Menor metabolismo
Colesterol Fibrinógeno
Aumento
Triglicéridos
plasmáticos
Cortisol
plasmático
elevado
Retardo
Crecimiento
Hipertensión
Vida adulta
la
está
al
con
el
con
y
está
a
de
de
y
tendrá
en la
la
en
con
de entre
los
con
tendrán
de
en
con
tendrán
en el
del
por ende
de
de
Vida
adulta
su
los
Determinantes del crecimiento fetal
Estado nutricional de la embarazada Función placentaria Capacidad del feto para utilizar los nutrientes
Malnutrición
Con
Deficiencia de
nutrientes
mitad final
Gestación
feto
placenta
Inmediato
Defectos
persistentes
Largo plazo
Crecimiento
fetal
Relación feto-placenta
Duración Intensidad
Afecta
no retrasa
Produce
a
Depende
y
En la
a al
Su efecto es
Inadecuado desarrollo del lecho vascular
Merma
Circulación placentaria
Fenómenos de trombosis
Infartos
Tejido placentario
funcionante
masa
aporte disminuido
Oxígeno
Nutrientes al feto
Retraso de crecimiento
intrauterino
El
Produce
En la
Origina
E
reduce en la
Del
Su consecuencia es
De
Y
Y
Buena nutrición
de la madre
Adecuada función
placentaria de la madre
Crecimiento intrauterino
pobre
Cromosomopatías Malformaciones
uterinas
Fetales
Infecciones
intrauterinas
Pese a la Y
o
o
Tal es el caso de
Produce
Hipótesis de la programación fetal
(Teoría de Barker)
Fenotipos recién nacidos
Enfermedad adulta
Relacionado con
Bajo peso
Baja longitud,
perímetro cefálico
y circunferencia
abdominal.
Talla baja y peso
elevado.
Resistencia a la
insulina
LDL alto
Diabetes y deficiencia
insulina
Presión alta
Recién nacido
Basada en los
Explicación alternativa
Esteroides
Sobre – exposición
Corticoides
Alteran
Maduración de
órganos
Crecimiento fetal
Por ejemplo
Ya que
provocan
Durante el
la
Adultez
Placenta grande
Durante la
En el
Existe una
Enfermedad
cardiovascular
los
Son Y su
conlleva
provoca
Puede
generar
conlleva
Referencias bibliográficas:
Moreno J, Dalmau J. Alteraciones en la nutrición fetal y efectos a largo plazo:
¿algo más que una hipótesis? Nutrición infantil. 2001;59(10):573–81.

Contenu connexe

Similaire à Mapa Conceptual_teoría de barker.pptx

Placenta de altura
Placenta de alturaPlacenta de altura
Placenta de altura
IsraelRiveros2
 
sufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudosufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudo
cursadasantojanni
 
Cardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y EmbarazoCardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y Embarazo
cristhian
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
Boletin 4 apemef
Boletin 4 apemef Boletin 4 apemef
Boletin 4 apemef
Percy Pacora
 
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
Joseph David Bautista Niño
 
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
AndyGallegos8
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
felix campos
 
HTA EN NIÑOS.pptx
HTA EN NIÑOS.pptxHTA EN NIÑOS.pptx
HTA EN NIÑOS.pptx
Ahmed Yasell
 
Causas Peri natales
Causas Peri natalesCausas Peri natales
Causas Peri natales
Sylvia M.
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Dr Renato Soares de Melo
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdfESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ErikGL2
 
Artículo hta gestacional
Artículo hta gestacionalArtículo hta gestacional
Artículo hta gestacional
Carlos Jimenez
 
Dietoterapia en la hipertension
Dietoterapia en la hipertensionDietoterapia en la hipertension
Dietoterapia en la hipertension
Giovanna Pérez
 
Rciu
RciuRciu
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Mi rincón de Medicina
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
Restricción del crecimiento
Restricción del crecimiento Restricción del crecimiento
Restricción del crecimiento
SofiaVelaPortilla
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Trabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetriciaTrabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetricia
Larik Leon Barrios Jahuira
 

Similaire à Mapa Conceptual_teoría de barker.pptx (20)

Placenta de altura
Placenta de alturaPlacenta de altura
Placenta de altura
 
sufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudosufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudo
 
Cardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y EmbarazoCardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y Embarazo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Boletin 4 apemef
Boletin 4 apemef Boletin 4 apemef
Boletin 4 apemef
 
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
 
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
 
HTA EN NIÑOS.pptx
HTA EN NIÑOS.pptxHTA EN NIÑOS.pptx
HTA EN NIÑOS.pptx
 
Causas Peri natales
Causas Peri natalesCausas Peri natales
Causas Peri natales
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdfESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
 
Artículo hta gestacional
Artículo hta gestacionalArtículo hta gestacional
Artículo hta gestacional
 
Dietoterapia en la hipertension
Dietoterapia en la hipertensionDietoterapia en la hipertension
Dietoterapia en la hipertension
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Restricción del crecimiento
Restricción del crecimiento Restricción del crecimiento
Restricción del crecimiento
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Trabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetriciaTrabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetricia
 

Mapa Conceptual_teoría de barker.pptx

  • 2. Primeros estudios que apoyan Datos epidemiológicos Primero Regiones de Noruega Rose y Forsdahl "Teoría de Barker" Incidencia de fetos muertos 50 años antes tuvieron mortalidad infantil Segundo Describe la Alta mortalidad infantil Hermanos de pacientes con enfermedad coronaria entre Mayor incidencia de enfermedad coronaria había Donde Barker y Osmond Tasas de mortalidad coronaria Inglaterra y Gales mortalidad neonatal en décadas del siglo xx. Mostraron que en Hipótesis de que un crecimiento intrauterino pobre=bajo peso al nacer A un riesgo de desarrollar enfermedad coronaria en la edad adulta Postuló la Se asocia En las los a la Malnutrición fetal asociada a resistencia a insulina, hipertensión, hiperlipidemia la
  • 3. Hipótesis y mecanismos en enfermedad Crecimiento intrauterino e hipertensión arterial Presión arterial elevada Relacionada Recién nacido Placenta grande Riesgo Hipertensión Relacionada Recién nacido Peso normal Talla baja Enfermedad coronaria 2500g-4300g Recién nacidos Disminuía Pesos Menor peso Recién nacidos Mayor grado Esclerosis carotidea Enfermedades cardiovasculares Colesterol y factores de coagulación Menor tamaño Recién nacidos Peso bajo Desarrollo Hígado Menor metabolismo Colesterol Fibrinógeno Aumento Triglicéridos plasmáticos Cortisol plasmático elevado Retardo Crecimiento Hipertensión Vida adulta la está al con el con y está a de de y tendrá en la la en con de entre los con tendrán de en con tendrán en el del por ende de de Vida adulta su los
  • 4. Determinantes del crecimiento fetal Estado nutricional de la embarazada Función placentaria Capacidad del feto para utilizar los nutrientes Malnutrición Con Deficiencia de nutrientes mitad final Gestación feto placenta Inmediato Defectos persistentes Largo plazo Crecimiento fetal Relación feto-placenta Duración Intensidad Afecta no retrasa Produce a Depende y En la a al Su efecto es Inadecuado desarrollo del lecho vascular Merma Circulación placentaria Fenómenos de trombosis Infartos Tejido placentario funcionante masa aporte disminuido Oxígeno Nutrientes al feto Retraso de crecimiento intrauterino El Produce En la Origina E reduce en la Del Su consecuencia es De Y Y Buena nutrición de la madre Adecuada función placentaria de la madre Crecimiento intrauterino pobre Cromosomopatías Malformaciones uterinas Fetales Infecciones intrauterinas Pese a la Y o o Tal es el caso de Produce
  • 5. Hipótesis de la programación fetal (Teoría de Barker) Fenotipos recién nacidos Enfermedad adulta Relacionado con Bajo peso Baja longitud, perímetro cefálico y circunferencia abdominal. Talla baja y peso elevado. Resistencia a la insulina LDL alto Diabetes y deficiencia insulina Presión alta Recién nacido Basada en los Explicación alternativa Esteroides Sobre – exposición Corticoides Alteran Maduración de órganos Crecimiento fetal Por ejemplo Ya que provocan Durante el la Adultez Placenta grande Durante la En el Existe una Enfermedad cardiovascular los Son Y su conlleva provoca Puede generar conlleva
  • 6. Referencias bibliográficas: Moreno J, Dalmau J. Alteraciones en la nutrición fetal y efectos a largo plazo: ¿algo más que una hipótesis? Nutrición infantil. 2001;59(10):573–81.