SlideShare une entreprise Scribd logo
TRUJILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Docente: Ms. CPC. Marlene Lourdes Altamirano Salinas
Correo institucional: maltamirano@unitru.edu.pe
CONTABILIDAD SUPERIOR I
SEMANA 1
Marco conceptual para la preparación de los Estados
Financieros
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
MUCHAS
ENTIDADES
PREPARAN Y PRESENTAN EEFF
RECONOCER PARTIDAS
CRITERIO
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
IASC COMITÉ DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
REDUCIR
DIFERENCIAS
ARMONIZAR
MISIÓN
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
PRESENTAR
INFORMACIÓN
CONTABLE
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
DECISIÓN
DECIDIR SI COMPRAR , MANTENER O
VENDER
EVALUAR EL COMPORTAMIENTO
ADMINISTRATIVO
EVALUAR CAPACIDAD DE LA ENTIDAD
PARA SATISFACER LOS PAGOS
PROPIOS INTERÉS
NORMATIVA
EE FF
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
ESTABLECE CONCEPTOS
RELACIONADOS
A LA PREPARACIÓN
EE FF
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
CAPACIDAD
AYUDAR IASC DESAROLLAR FUTURAS
NORMAS –REVISAR EXISTENTES
AYUDA A ELABORAR LOS EE FF-
APLICANDO LAS NIC´S
USUARIOS INTERPRETAR LOS EE FF
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
OBJETO DE LOS EE FF
UTILIDAD DE LOS EE FF
DEFINICIÓN
(RECONOCIMIENTO- MEDIR)
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
ELABORADOS CON
PROPÓSITOS DE
INFORMACIÓN
SE PREPARAN AL MENOS
ANUALMENTE
CUBRIR LAS NECESIDADES DE
INFORMACIÓN
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
INVERSIONISTAS
EMPLEADOS
PRESTAMISTAS
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
PROVEEDORES
CLIENTE
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CAMBIOS
DESEMPEÑO
SITUACIÓN
DE LA
EMPRESA
CAPACIDAD
GENERAR
EFECTIVO
DECISIONES
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
ADMINISTRACI
ÓN
GERENCIA
RECURSOS
OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
NOTAS Y CUADROS COMPARATIVOS
INFORMACIÓN
ADICIONAL
RELEVANTE
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
• La compra, venta o mantenimiento de instrumentos de patrimonio y de deuda;
• El suministro o cancelación de préstamos y otras formas de crédito; o
• El ejercicio del derecho a votar u otras formas de influir en las acciones de la gerencia que afectan el uso de los recursos económicos de la entidad.
PROPOSITO GENERAL
INFORMACIÓN
FINANCIERA
INVERSORES
PRESTAMISTAS
OTROS
ACREEDORES
TOMAR
DECICIONES
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
mejora
RELEVANTE
REPRESENTAR FIELMENTE LO
QUE PRETENDE REPRESENTAR
ÚTIL
LA INFORMACIÓN FINANCIERA
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
COMPARABLE VERIFICABLE OPORTUNA COMPRENSIBLE
fundamentales
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
HIPÓTESIS
FUNDAMENTALES
BASE DEL
DEVENGO
NEGOCIO
EN
MARCHA
CUANDO
OCURRE
CUANDO
RECIBE O PAGA
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y NO CONSOLIDADOS
Los estados financieros consolidados proporcionan información
sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la
controladora y sus subsidiarias como una entidad única que
informa
Los estados financieros no consolidados se diseñan para
proporcionar información sobre los activos, pasivos,
patrimonio, ingresos y gastos de la controladora, y no sobre sus
subsidiarias.
ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
ESTADOS FINANCIEROS
NO CONSOLIDADOS
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
ESTADOS FINANCIEROS - ELEMENTOS
ESTADO DE
RESULTADOS
CAMBIOS EN
EL
PATRIMONIO
ESTADO DE
FLUJO EN
EFECTIVO
ESTADO DE
SITUACIÓN
FINANCIERA
ACTIVOS
PASIVO
PATRIMONIO
INGRESOS
COSTOS DE VENTAS
GASTOS
EFECTIVO Y
EQUIVALENTES DE
EFECTIVO
VARIACIONES DE
LOS ELEMENTOS
DEL PATRIMONIO
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
ACTIVO
Un activo es un recurso económico presente controlado por
la entidad como resultado de sucesos pasados.
Es un recurso económico es un derecho que tiene el
potencial de producir beneficios económicos.
DERECHOS POTENCIAL
PRODUCIR
BENEFICIOS
ECONÓMICOS
CONTROL
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
PASIVO
Un pasivo es una obligación presente de la entidad de
transferir un recurso económico como resultado de sucesos
pasados.
OBLIGACIÓN
OBLIGACION DE
TRANSFERIR UN
RECURSO
ECONOMICO
OBLIGACIÓN
PRESENTE DE UN
SUCESO PASADO
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
ACTIVOS Y PASIVOS
Se selecciona para proporcionar
información útil, la información
proporcionada sobre el activo o pasivo,
así como sobre los ingresos y gastos
relacionados, debe ser relevante.
la información proporcionada sobre el
activo o pasivo y sobre los ingresos y
gastos relacionados deben representar
fielmente la esencia de la transacción
u otro suceso de los cuales han surgido
UNIDAD DE CUENTA
CONTRATOS
PENDIENTES DE
EJECUCIÓN
ESENCIA EN LOS
DEREHOS Y
OBLIGACIONES
CONTRACTUALES
En un contrato ninguna parte ha
cumplido con sus obligaciones, o ambas
partes han cumplido parcialmente sus
obligaciones en igual medida.
El derecho y obligación son
interdependientes y no pueden
separarse
En algunos casos, la esencia de los
derechos y obligaciones es clara, a
partir de la forma legal del contrato. En
otros casos, los términos del contrato, o
de un grupo o serie de contratos,
requieren un análisis para identificar la
esencia de los derechos y obligaciones.
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
PATRIMONIO
Parte residual de los
activos de la entidad, una
vez deducidos todos sus
pasivos
Los derechos sobre el
patrimonio son derechos sobre
la parte residual de los activos
de la entidad, una vez
deducidos todos sus pasivos.
Son derechos frente a la
entidad que no cumplen
la definición de pasivo.
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
INGRESOS Y GASTOS
INGRESOS
GASTOS
Son incrementos en los activos o
disminuciones en los pasivos que dan
lugar a incrementos en el patrimonio,
distintos de los relacionados con
aportaciones de los tenedores de
derechos sobre el patrimonio.
Son disminuciones en los activos o
incrementos en los pasivos que dan
lugar a disminuciones en el patrimonio,
distintos de los relacionados con
distribuciones a los tenedores de
derechos sobre el patrimonio.
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
RECONOCIMIENTO
El reconocimiento es el proceso de captar, para su inclusión en el estado de situación financiera
o en el estado (o estados) del rendimiento financiero, una partida que cumple la definición de
uno de los elementos de los estados financieros—un activo, un pasivo, patrimonio, ingresos o
gastos.
El reconocimiento involucra la representación del elemento en uno de los estados—solo o como
parte de otras partidas— en palabras y mediante un importe monetario, y la inclusión de ese
importe en uno o más totales del estado correspondiente. El importe por el que un activo, un
pasivo o patrimonio se reconoce en el estado de situación financiera se denomina como su
"importe en libros"
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
COMO VINCULA EL RECONOCIMIENTO LOS ELEMENTOS DE LOS EEFF
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
COMPRENSIBILIDAD
RELEVANCIA
INTEGRIDAD
CARACTERÍSTICAS
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
CONTABILIDAD FINANCIERA
Las Normas de Información Contable son un conjunto
de normativas o leyes internacionales que regulan la
información que debe presentarse en los Estados
Financieros, y la manera en que ésta debe aparecer.
Son útiles a nivel internacional, pues permiten
comparar mejor los estados financieros de comercios y
empresas que facturan en países diferentes
DEFINICIÓN – NIC
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
▪ IASC: Comité de Normas Internacionales de Contabilidad
▪ IASB: Junta de Normas de Información Financiera
▪ IAS: Estándares Internacionales de Contabilidad
▪ NIC: Normas Internacionales de Contabilidad
▪ SIC: Interpretación de la NIC
▪ NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
▪ CINIIF: Interpretación de la NIIF
▪ IFRS: Estándares Internacionales de Información Financiera
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
International Accounting Standards Committee (IASC)
Comité de Normas Internaciones de Contabilidad
Fundada
en 1973
Crearon normas de carácter técnico en Contabilidad y Financiera
IAS:
International
Accounting
Standards
NIC:
Normas
Internacional de
Contabilidad
Antes:
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
International Accounting Standards Boards (IASB)
Junta de Normas Internacionales de Contabilidad
Abril 2001
reemplaza a IASC
Se crearon otras normas también de carácter técnico en Contabilidady Financiera
IFRS:
International
Financial
Reporting
Standards
NIIF:
Normas
Internacionales
de Información
Financiera
Ahora:
Entidad
que lo
supervisa
IASCF (International Accounting
Standards Committee Foundation)
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
NIFF: Normas internacionales de Información Financiera.
Actualmente esta integrado por:
NIIF´s NIC´s
Reconocimiento:
• Permite incluir
determinada
información en los
estados financieros
Medición:
• Métodos y técnicas
que me permite
reportar
información
confiable en los
EEFF
Presentación:
• La información se
debe ser
presentada
razonablemente
ante terceros que
revisaran
Información a
Revelar:
• Explicaciones
pertinentes a
determinados
grupos por
situaciones la
empresa
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
Historia:
Todo empieza en los estados unidos de
América, cuando nace el APB-
Accounting Principles Board (consejo
de principios de contabilidad), este
consejo emitió los primeros
enunciados que guiaron la forma de
presentar la información financiera.
Pero fue desplazado porque estaba
formado por profesionales que
trabajaban en bancos, industrias,
compañías públicas y privadas, por lo
que su participación en la elaboración
de las normas era una forma de
beneficiar su entidades donde
laboraban.
Luego surge el Fasb-Financial
Accounting Standard Board (consejo de
normas de contabilidad financiera), este
comité logro (esta vigente en EE.UU.,
donde se fundó) gran incidencia en la
profesión contable. Emitió unos
sinnúmeros de normas que
transformaron la forma de ver y
presentar las informaciones. A sus
integrantes se les prohibía trabajar en
organizaciones con fines de lucro y si así
lo decidían tenían que abandonar el
comité fasb. Solo podían laborar en
instituciones educativas como maestros.
Conjuntamente con los cambios que
introdujo el FASB, se crearon varios
organismos, comité y publicaciones de
difusión de la profesión contable: aaa-
american accounting association
(asociación americana de contabilidad),
arb-accounting research bulletin
(boletín de estudios contable, asb-
auditing Standard board (consejo de
normas de auditoria, aicpa-american
institute of certified public accountants
(instituto americano de contadores
públicos), entre otros.
Inicio:
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
Historia:
Con el paso de los años las actividades comerciales se
fueron internacionalizando y así mismo la información
contable. Es decir un empresario con su negocio en
América, estaba haciendo negocios con un colega
japonés. Esta situación empezó a repercutir en la
forma en que las personas de diferentes países veían
los estados financieros, es con esta problemática que
surgen las normas internacionales de contabilidad,
siendo su principal objetivo "la uniformidad en la
presentación de las informaciones en los estados
financieros", sin importar la nacionalidad de quien los
estuviere leyendo e interpretando.
Es en 1973 cuando nace el IASC-International
Accounting Standard Committee (Comité de Normas
Internacionales de Contabilidad) por convenio de
organismos profesionales de diferentes países:
Australia, Canadá, estados unidos, México, Holanda,
Japón y otros. Cuyo organismos es el responsable de
emitir las NIC. Este comité tiene su sede en London,
Europa y su aceptación es cada día mayor en todo los
países del mundo. El éxito de las NIC esta dado porque
las normas se han adaptado a las necesidades de los
países, sin intervenir en las normas internas de cada
uno de ellos.
Inicio:
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
Base Legal para la Aplicabilidad en Perú
Ley General de Sociedades (ley 26887), de enero de 1998, art. 223, dice: Los Estados Financieros se preparan y
presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados en el país.
Resolución N° 013-98-EF-96-01 (23/07/98) del CNC dice: Los principios de contabilidad generalmente aceptados
en el país estipulados en el artículo 223 de la LGS, son las normas internacionales de contabilidad (NIC)
aprobadas por le consejo normativo de contabilidad (CNC).
La Resolución N° 08-97-EF-93-01(26-11-97), precisa que la obligación del CPC en el ejercicio profesional en
función de dependiente es observar bajo estricta responsabilidad y criterio profesional la correcta aplicación
de las NIC reconocidas por la profesión, oficializadas por el CNC, las leyes en general que son pertinentes y el
código de éticas profesional, cuando se prepara la información financiera.
Precisa, que el CPC que no cumpla lo prescrito en esta resolución, incurre en el comportamiento de culpa
inexcusable que se refiere el Código Civil en su art. 1321.
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
Base Legal para la Aplicabilidad en Perú
Actualmente en el Perú se aplica las NIIF, que según la NIC 8, párrafo 5,
establece la aplicación de la siguiente manera:
(a)Las Normas Internacionales de Información Financiera;
(b)Las Normas Internacionales de Contabilidad;
(c)Las Interpretaciones CINIIF; y|
(d)las Interpretaciones del SIC.
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
COMPARACIÓN ENTRE NORMATIVAS
Existen algunas diferencias clave entre las NIC y las NIIF que debemos tomar en cuenta:
✓ Alcance. Mientras que las NIC son aplicables a toda empresa que presente un estado financiero de
propósito general, las NIIF son aplicables a las que cotizan en bolsa y, por lo tanto, están obligadas a
seguir un marco contable más transparente y estandarizado.
✓ Cobertura. Las NIC cubren un importante abanico de aspectos contables, pero las NIIF son más
completas, ya que agrupan a las NIC y otros estándares contables emitidos por el IASB.
✓ Nivel de detalle. Mientras que las NIC proporcionan un marco general para presentar los estados
financieros, las NIIF brindan una orientación específica para cada tema contable y se actualizan con una
frecuencia mucho mayor.
✓ Obligatoriedad. Las NIC y las NIIF son obligatorias en la mayoría de países. Sin embargo, hay algunos
donde son obligatorias solo para las empresas que coticen en la bolsa de valores.
✓ Propósito. Las NIC buscan asegurar que los estados financieros sean transparentes y de alta calidad. Las
NIIF también tienen ese propósito, pero, además, apuntan a mejorar la eficiencia del mercado y
disminuir la asimetría de la información entre las empresas y los inversores.
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
NIC´s:
NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 2 Inventarios
NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
NIC 12 Impuestos a las Ganancias
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
NIC 19 Beneficios a los Empleados
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre
Ayudas Gubernamentales
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
NIC 23 Costos por Préstamos
NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
NIC´s:
NIC 27 Estados Financieros Separados
NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
NIC 33 Ganancias por Acción
NIC 34 Información Financiera Intermedia
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 37 Provisiones. Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 38 Activos intangibles
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición (Los aseguradores pueden
continuar aplicando la versión original del NIC 39 y aplazar la aplicación del NIIF 9 hasta que
apliquen el NIIF 17)
NIC 40 Propiedades de inversión
NIC 41 Agricultura
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
NIFF´s:
NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 3 Combinaciones de Negocios
NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas
NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
NIIF 8 Segmentos de Operación
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 10Estados Financieros Consolidados
NIIF 11Acuerdos Conjuntos
NIIF 12Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
NIIF 13Medición del Valor Razonable
NIIF 14Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 15Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes
NIIF 16Arrendamientos
NIIF 17Contratos de Seguro
Universidad Nacional
de Trujillo
Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas
UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS
¿Cómo me sentí?
¿Aprendí?
¿Para qué me sirve?
METACOGNICIÓN
TRUJILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Docente: Ms. CPC. Marlene Lourdes Altamirano Salinas
Correo institucional: maltamirano@unitru.edu.pe
GRACIAS!

Contenu connexe

Similaire à marco conceptual para la preparación de los Estados financieros

Actividades corregida1
Actividades corregida1Actividades corregida1
Actividades corregida1
acostawz
 
Actividadades corregida
Actividadades corregidaActividadades corregida
Actividadades corregida
acostawz
 
Activiadades corregida
Activiadades corregidaActiviadades corregida
Activiadades corregida
acostawz
 
Activiadades corregida
Activiadades corregidaActiviadades corregida
Activiadades corregida
acostawz
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Gail Nahuamel
 
10 Explicamos la importancia de los sistemas financieros en un emprendimiento...
10 Explicamos la importancia de los sistemas financieros en un emprendimiento...10 Explicamos la importancia de los sistemas financieros en un emprendimiento...
10 Explicamos la importancia de los sistemas financieros en un emprendimiento...
MicolYakson
 

Similaire à marco conceptual para la preparación de los Estados financieros (20)

Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución
Estados Contables. Patrimonio. EvoluciónEstados Contables. Patrimonio. Evolución
Estados Contables. Patrimonio. Evolución
 
Oros contabilidad en las organizaciones
Oros contabilidad en las organizacionesOros contabilidad en las organizaciones
Oros contabilidad en las organizaciones
 
Actividades corregida1
Actividades corregida1Actividades corregida1
Actividades corregida1
 
Actividadades corregida
Actividadades corregidaActividadades corregida
Actividadades corregida
 
Jailiz alvarez 3ro c 04
Jailiz alvarez 3ro c 04Jailiz alvarez 3ro c 04
Jailiz alvarez 3ro c 04
 
Activiadades corregida
Activiadades corregidaActiviadades corregida
Activiadades corregida
 
Activiadades corregida
Activiadades corregidaActiviadades corregida
Activiadades corregida
 
el patrimonio
el patrimonio el patrimonio
el patrimonio
 
finanzas
finanzas finanzas
finanzas
 
finanzas e impuestos
finanzas e impuestos finanzas e impuestos
finanzas e impuestos
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Stefany
StefanyStefany
Stefany
 
Actividades corregidas
Actividades corregidasActividades corregidas
Actividades corregidas
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Entidades
EntidadesEntidades
Entidades
 
10 Explicamos la importancia de los sistemas financieros en un emprendimiento...
10 Explicamos la importancia de los sistemas financieros en un emprendimiento...10 Explicamos la importancia de los sistemas financieros en un emprendimiento...
10 Explicamos la importancia de los sistemas financieros en un emprendimiento...
 

Dernier

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Dernier (18)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

marco conceptual para la preparación de los Estados financieros

  • 1. TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Docente: Ms. CPC. Marlene Lourdes Altamirano Salinas Correo institucional: maltamirano@unitru.edu.pe CONTABILIDAD SUPERIOR I SEMANA 1 Marco conceptual para la preparación de los Estados Financieros
  • 2. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS MUCHAS ENTIDADES PREPARAN Y PRESENTAN EEFF RECONOCER PARTIDAS CRITERIO
  • 3. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS IASC COMITÉ DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD REDUCIR DIFERENCIAS ARMONIZAR MISIÓN
  • 4. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PRESENTAR INFORMACIÓN CONTABLE
  • 5. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS DECISIÓN DECIDIR SI COMPRAR , MANTENER O VENDER EVALUAR EL COMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO EVALUAR CAPACIDAD DE LA ENTIDAD PARA SATISFACER LOS PAGOS PROPIOS INTERÉS NORMATIVA EE FF
  • 6. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTABLECE CONCEPTOS RELACIONADOS A LA PREPARACIÓN EE FF
  • 7. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS CAPACIDAD AYUDAR IASC DESAROLLAR FUTURAS NORMAS –REVISAR EXISTENTES AYUDA A ELABORAR LOS EE FF- APLICANDO LAS NIC´S USUARIOS INTERPRETAR LOS EE FF
  • 8. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS OBJETO DE LOS EE FF UTILIDAD DE LOS EE FF DEFINICIÓN (RECONOCIMIENTO- MEDIR)
  • 9. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS ELABORADOS CON PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN SE PREPARAN AL MENOS ANUALMENTE CUBRIR LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN
  • 10. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS INVERSIONISTAS EMPLEADOS PRESTAMISTAS
  • 11. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS PROVEEDORES CLIENTE
  • 12. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CAMBIOS DESEMPEÑO SITUACIÓN DE LA EMPRESA CAPACIDAD GENERAR EFECTIVO DECISIONES
  • 13. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS ADMINISTRACI ÓN GERENCIA RECURSOS OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 14. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS NOTAS Y CUADROS COMPARATIVOS INFORMACIÓN ADICIONAL RELEVANTE
  • 15. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA • La compra, venta o mantenimiento de instrumentos de patrimonio y de deuda; • El suministro o cancelación de préstamos y otras formas de crédito; o • El ejercicio del derecho a votar u otras formas de influir en las acciones de la gerencia que afectan el uso de los recursos económicos de la entidad. PROPOSITO GENERAL INFORMACIÓN FINANCIERA INVERSORES PRESTAMISTAS OTROS ACREEDORES TOMAR DECICIONES
  • 16. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS mejora RELEVANTE REPRESENTAR FIELMENTE LO QUE PRETENDE REPRESENTAR ÚTIL LA INFORMACIÓN FINANCIERA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPARABLE VERIFICABLE OPORTUNA COMPRENSIBLE fundamentales
  • 17. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS HIPÓTESIS FUNDAMENTALES BASE DEL DEVENGO NEGOCIO EN MARCHA CUANDO OCURRE CUANDO RECIBE O PAGA
  • 18. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y NO CONSOLIDADOS Los estados financieros consolidados proporcionan información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora y sus subsidiarias como una entidad única que informa Los estados financieros no consolidados se diseñan para proporcionar información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora, y no sobre sus subsidiarias. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS NO CONSOLIDADOS
  • 19. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS ESTADOS FINANCIEROS - ELEMENTOS ESTADO DE RESULTADOS CAMBIOS EN EL PATRIMONIO ESTADO DE FLUJO EN EFECTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ACTIVOS PASIVO PATRIMONIO INGRESOS COSTOS DE VENTAS GASTOS EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO VARIACIONES DE LOS ELEMENTOS DEL PATRIMONIO
  • 20. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS ACTIVO Un activo es un recurso económico presente controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados. Es un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de producir beneficios económicos. DERECHOS POTENCIAL PRODUCIR BENEFICIOS ECONÓMICOS CONTROL
  • 21. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS PASIVO Un pasivo es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso económico como resultado de sucesos pasados. OBLIGACIÓN OBLIGACION DE TRANSFERIR UN RECURSO ECONOMICO OBLIGACIÓN PRESENTE DE UN SUCESO PASADO
  • 22. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS ACTIVOS Y PASIVOS Se selecciona para proporcionar información útil, la información proporcionada sobre el activo o pasivo, así como sobre los ingresos y gastos relacionados, debe ser relevante. la información proporcionada sobre el activo o pasivo y sobre los ingresos y gastos relacionados deben representar fielmente la esencia de la transacción u otro suceso de los cuales han surgido UNIDAD DE CUENTA CONTRATOS PENDIENTES DE EJECUCIÓN ESENCIA EN LOS DEREHOS Y OBLIGACIONES CONTRACTUALES En un contrato ninguna parte ha cumplido con sus obligaciones, o ambas partes han cumplido parcialmente sus obligaciones en igual medida. El derecho y obligación son interdependientes y no pueden separarse En algunos casos, la esencia de los derechos y obligaciones es clara, a partir de la forma legal del contrato. En otros casos, los términos del contrato, o de un grupo o serie de contratos, requieren un análisis para identificar la esencia de los derechos y obligaciones.
  • 23. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS PATRIMONIO Parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos Los derechos sobre el patrimonio son derechos sobre la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Son derechos frente a la entidad que no cumplen la definición de pasivo.
  • 24. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS INGRESOS Y GASTOS INGRESOS GASTOS Son incrementos en los activos o disminuciones en los pasivos que dan lugar a incrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con aportaciones de los tenedores de derechos sobre el patrimonio. Son disminuciones en los activos o incrementos en los pasivos que dan lugar a disminuciones en el patrimonio, distintos de los relacionados con distribuciones a los tenedores de derechos sobre el patrimonio.
  • 25. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS RECONOCIMIENTO El reconocimiento es el proceso de captar, para su inclusión en el estado de situación financiera o en el estado (o estados) del rendimiento financiero, una partida que cumple la definición de uno de los elementos de los estados financieros—un activo, un pasivo, patrimonio, ingresos o gastos. El reconocimiento involucra la representación del elemento en uno de los estados—solo o como parte de otras partidas— en palabras y mediante un importe monetario, y la inclusión de ese importe en uno o más totales del estado correspondiente. El importe por el que un activo, un pasivo o patrimonio se reconoce en el estado de situación financiera se denomina como su "importe en libros"
  • 26. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS COMO VINCULA EL RECONOCIMIENTO LOS ELEMENTOS DE LOS EEFF
  • 27. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS COMPRENSIBILIDAD RELEVANCIA INTEGRIDAD CARACTERÍSTICAS
  • 28. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS CONTABILIDAD FINANCIERA Las Normas de Información Contable son un conjunto de normativas o leyes internacionales que regulan la información que debe presentarse en los Estados Financieros, y la manera en que ésta debe aparecer. Son útiles a nivel internacional, pues permiten comparar mejor los estados financieros de comercios y empresas que facturan en países diferentes DEFINICIÓN – NIC
  • 29. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS ▪ IASC: Comité de Normas Internacionales de Contabilidad ▪ IASB: Junta de Normas de Información Financiera ▪ IAS: Estándares Internacionales de Contabilidad ▪ NIC: Normas Internacionales de Contabilidad ▪ SIC: Interpretación de la NIC ▪ NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera ▪ CINIIF: Interpretación de la NIIF ▪ IFRS: Estándares Internacionales de Información Financiera
  • 30. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS International Accounting Standards Committee (IASC) Comité de Normas Internaciones de Contabilidad Fundada en 1973 Crearon normas de carácter técnico en Contabilidad y Financiera IAS: International Accounting Standards NIC: Normas Internacional de Contabilidad Antes:
  • 31. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS International Accounting Standards Boards (IASB) Junta de Normas Internacionales de Contabilidad Abril 2001 reemplaza a IASC Se crearon otras normas también de carácter técnico en Contabilidady Financiera IFRS: International Financial Reporting Standards NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera Ahora: Entidad que lo supervisa IASCF (International Accounting Standards Committee Foundation)
  • 32. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS NIFF: Normas internacionales de Información Financiera. Actualmente esta integrado por: NIIF´s NIC´s Reconocimiento: • Permite incluir determinada información en los estados financieros Medición: • Métodos y técnicas que me permite reportar información confiable en los EEFF Presentación: • La información se debe ser presentada razonablemente ante terceros que revisaran Información a Revelar: • Explicaciones pertinentes a determinados grupos por situaciones la empresa
  • 33. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS Historia: Todo empieza en los estados unidos de América, cuando nace el APB- Accounting Principles Board (consejo de principios de contabilidad), este consejo emitió los primeros enunciados que guiaron la forma de presentar la información financiera. Pero fue desplazado porque estaba formado por profesionales que trabajaban en bancos, industrias, compañías públicas y privadas, por lo que su participación en la elaboración de las normas era una forma de beneficiar su entidades donde laboraban. Luego surge el Fasb-Financial Accounting Standard Board (consejo de normas de contabilidad financiera), este comité logro (esta vigente en EE.UU., donde se fundó) gran incidencia en la profesión contable. Emitió unos sinnúmeros de normas que transformaron la forma de ver y presentar las informaciones. A sus integrantes se les prohibía trabajar en organizaciones con fines de lucro y si así lo decidían tenían que abandonar el comité fasb. Solo podían laborar en instituciones educativas como maestros. Conjuntamente con los cambios que introdujo el FASB, se crearon varios organismos, comité y publicaciones de difusión de la profesión contable: aaa- american accounting association (asociación americana de contabilidad), arb-accounting research bulletin (boletín de estudios contable, asb- auditing Standard board (consejo de normas de auditoria, aicpa-american institute of certified public accountants (instituto americano de contadores públicos), entre otros. Inicio:
  • 34. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS Historia: Con el paso de los años las actividades comerciales se fueron internacionalizando y así mismo la información contable. Es decir un empresario con su negocio en América, estaba haciendo negocios con un colega japonés. Esta situación empezó a repercutir en la forma en que las personas de diferentes países veían los estados financieros, es con esta problemática que surgen las normas internacionales de contabilidad, siendo su principal objetivo "la uniformidad en la presentación de las informaciones en los estados financieros", sin importar la nacionalidad de quien los estuviere leyendo e interpretando. Es en 1973 cuando nace el IASC-International Accounting Standard Committee (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad) por convenio de organismos profesionales de diferentes países: Australia, Canadá, estados unidos, México, Holanda, Japón y otros. Cuyo organismos es el responsable de emitir las NIC. Este comité tiene su sede en London, Europa y su aceptación es cada día mayor en todo los países del mundo. El éxito de las NIC esta dado porque las normas se han adaptado a las necesidades de los países, sin intervenir en las normas internas de cada uno de ellos. Inicio:
  • 35. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS Base Legal para la Aplicabilidad en Perú Ley General de Sociedades (ley 26887), de enero de 1998, art. 223, dice: Los Estados Financieros se preparan y presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el país. Resolución N° 013-98-EF-96-01 (23/07/98) del CNC dice: Los principios de contabilidad generalmente aceptados en el país estipulados en el artículo 223 de la LGS, son las normas internacionales de contabilidad (NIC) aprobadas por le consejo normativo de contabilidad (CNC). La Resolución N° 08-97-EF-93-01(26-11-97), precisa que la obligación del CPC en el ejercicio profesional en función de dependiente es observar bajo estricta responsabilidad y criterio profesional la correcta aplicación de las NIC reconocidas por la profesión, oficializadas por el CNC, las leyes en general que son pertinentes y el código de éticas profesional, cuando se prepara la información financiera. Precisa, que el CPC que no cumpla lo prescrito en esta resolución, incurre en el comportamiento de culpa inexcusable que se refiere el Código Civil en su art. 1321.
  • 36. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS Base Legal para la Aplicabilidad en Perú Actualmente en el Perú se aplica las NIIF, que según la NIC 8, párrafo 5, establece la aplicación de la siguiente manera: (a)Las Normas Internacionales de Información Financiera; (b)Las Normas Internacionales de Contabilidad; (c)Las Interpretaciones CINIIF; y| (d)las Interpretaciones del SIC.
  • 37. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS COMPARACIÓN ENTRE NORMATIVAS Existen algunas diferencias clave entre las NIC y las NIIF que debemos tomar en cuenta: ✓ Alcance. Mientras que las NIC son aplicables a toda empresa que presente un estado financiero de propósito general, las NIIF son aplicables a las que cotizan en bolsa y, por lo tanto, están obligadas a seguir un marco contable más transparente y estandarizado. ✓ Cobertura. Las NIC cubren un importante abanico de aspectos contables, pero las NIIF son más completas, ya que agrupan a las NIC y otros estándares contables emitidos por el IASB. ✓ Nivel de detalle. Mientras que las NIC proporcionan un marco general para presentar los estados financieros, las NIIF brindan una orientación específica para cada tema contable y se actualizan con una frecuencia mucho mayor. ✓ Obligatoriedad. Las NIC y las NIIF son obligatorias en la mayoría de países. Sin embargo, hay algunos donde son obligatorias solo para las empresas que coticen en la bolsa de valores. ✓ Propósito. Las NIC buscan asegurar que los estados financieros sean transparentes y de alta calidad. Las NIIF también tienen ese propósito, pero, además, apuntan a mejorar la eficiencia del mercado y disminuir la asimetría de la información entre las empresas y los inversores.
  • 38. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS NIC´s: NIC 1 Presentación de Estados Financieros NIC 2 Inventarios NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa NIC 12 Impuestos a las Ganancias NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo NIC 19 Beneficios a los Empleados NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera NIC 23 Costos por Préstamos NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro
  • 39. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS NIC´s: NIC 27 Estados Financieros Separados NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación NIC 33 Ganancias por Acción NIC 34 Información Financiera Intermedia NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos NIC 37 Provisiones. Pasivos Contingentes y Activos Contingentes NIC 38 Activos intangibles NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición (Los aseguradores pueden continuar aplicando la versión original del NIC 39 y aplazar la aplicación del NIIF 9 hasta que apliquen el NIIF 17) NIC 40 Propiedades de inversión NIC 41 Agricultura
  • 40. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS NIFF´s: NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 2 Pagos Basados en Acciones NIIF 3 Combinaciones de Negocios NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar NIIF 8 Segmentos de Operación NIIF 9 Instrumentos Financieros NIIF 10Estados Financieros Consolidados NIIF 11Acuerdos Conjuntos NIIF 12Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades NIIF 13Medición del Valor Razonable NIIF 14Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas NIIF 15Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes NIIF 16Arrendamientos NIIF 17Contratos de Seguro
  • 41. Universidad Nacional de Trujillo Docente.Ms CPC Marlene LourdesAltamirano Salinas UNIDAD I: ACTIVOS REALIZABLES E INMOVILIZADOS ¿Cómo me sentí? ¿Aprendí? ¿Para qué me sirve? METACOGNICIÓN
  • 42. TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Docente: Ms. CPC. Marlene Lourdes Altamirano Salinas Correo institucional: maltamirano@unitru.edu.pe GRACIAS!